Sabiia Seb
PortuguêsEspañolEnglish
Embrapa
        Busca avançada

Botão Atualizar


Botão Atualizar

Ordenar por: 

RelevânciaAutorTítuloAnoImprime registros no formato resumido
Registros recuperados: 11.642
Primeira ... 123456789 ... Última
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Meta-análisis de dietas con baja proteína adicionadas con aminoácidos sintéticos para cerdos en engorda. Colegio de Postgraduados
González Reyes, Mónica.
Se han reportado resultados inconsistentes utilizando dietas bajas en proteína cruda formuladas con sorgo-pasta de soya adicionadas con AA sintéticos que mantengan los resultados productivos y las características de la canal de cerdos alimentados con dieta estándar. Esto ha motivado a realizar un meta-análisis para combinar los resultados originales de estudios independientes. El conjunto de datos utilizados se basó en una línea de investigación sobre la alimentación de cerdos con dietas bajas en proteína en las etapas de iniciación, crecimiento y finalización. Se realizó un análisis de regresión lineal usando un modelo de superficie de respuesta con el comando RSREG de SAS (2009) para obtener el óptimo nivel de proteína para las variables productivas,...
Palavras-chave: Cerdos; Dietas bajas en proteína; Meta-análisis; Pigs; Low-protein diets; Meta-analysis; Ganadería; Doctorado.
Ano: 2013 URL: http://hdl.handle.net/10521/2062
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Percepción y adaptación de agricultores cañeros antel el cambio climático en Veracruz. Colegio de Postgraduados
Guerrero Carrera, Jesús.
El cambio climático es la principal amenaza en la agricultura y para el agroecosistema (AES) con caña de azúcar de la región centro del estado de Veracruz. Como resultado de lo anterior, los agricultores se están adaptando, para atenuar los impactos negativos, sobre sus actividades productivas, causados por este fenómeno. El objetivo del presente trabajo fue conocer la percepción de agricultores ante el cambio climático y las posibles medidas de adaptación que éstos están implementando en el manejo de su agroecosistema con caña de azúcar, en relación con factores socioeconómicos y tecnológicos en la región Golfo-Centro de Veracruz. Este trabajo se llevó acabo en la zona de influencia del Módulo de Riego II-1 Actopan, donde se utilizó la técnica entrevista,...
Palavras-chave: Adaptación al cambio climático; Agroecosistema caña de azúcar; Factores socio-económicos; Percepción de productores; Climate change adaptation; Sugarcane agroecosystem; Socioeconomic factors; Producer perceptions; Agroecosistemas Tropicales; Maestría.
Ano: 2013 URL: http://hdl.handle.net/10521/2345
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Respuesta de tres cultivares de mango Mangifera indica L. a la aplicación de fertilizantes orgánicos. Colegio de Postgraduados
Peralta Antonio, Nain.
El objetivo del trabajo fue determinar el efecto de fertilizantes orgánicos sobre fertilidad del suelo, presencia de micorrizas y crecimiento, rendimiento y calidad de frutos en tres cultivares de mango (Manila, Tommy Atkins y Ataulfo). Las fuentes de fertilización fueron: Lombricomposta, bocashi y gallinaza (5 y 10 t ha-1), 230-0-300 y 230-0-0 g de NPK árbol-1 y se comparó con un testigo. El diseño utilizado para las variables de suelo fue completamente al azar y para el resto de variables fue parcelas divididas en completamente al azar: Parcela grande (cultivares) y la parcela chica (fuentes de fertilización); con tres repeticiones, considerando un árbol como unidad experimental. Las variables medidas fueron: Fertilidad del suelo (pH, materia orgánica, %...
Palavras-chave: Micorrizas; Concentración foliar; Tommy Atkins; Manila; Ataulfo; Mycorrhizal; Foliar concentration; Fruticultura; Maestría.
Ano: 2013 URL: http://hdl.handle.net/10521/1880
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Crecimiento de Cedrela odorata e incidencia de Hypsipyla grandella Zeller en respuesta al manejo nutrimental. Colegio de Postgraduados
Calixto Valencia, Celi Gloria.
Hypsipyla grandella es la principal limitante en el éxito de las plantaciones de Cedrela odorata, una de las especies de mayor importancia gracias a las caracteristicas de su madera y demanda comercial. El objetivo de este trabajo fue evaluar el crecimiento e incidencia de H. grandella en respuesta al manejo nutrimental de C. odorata. Se estableció dos experimentos en una plantación ubicada en la comunidad de Arroyo Colorado municipio de Papantla, Veracruz. El experimento 1 consistió en la aplicación de N, P y K en forma individual y combinada, a los árboles. El experimenro 2, consistió en la aplicación de tabletas que contienen fertilizante de liberación lenta e imidacloprid (insecticida). En ambos experimentos, se evaluó el crecimiento en términos de...
Palavras-chave: Forestal; Maestría.
Ano: 2013 URL: http://hdl.handle.net/10521/2153
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Efecto de estrés ante-mortem en características bioquímicas que afectan la calidad de carne de pollo. Colegio de Postgraduados
Bautista Martínez, Yuridia.
Se estudiaron los efectos del estrés calórico (40° C) y el tiempo de espera a la matanza (h) sobre el color y las características fisicoquímicas de la carne de pechuga de pollo. Los tratamientos fueron dos horas a 40 °C (2h EC) y, dos horas y ocho horas sin estrés calórico (2h NO-EC y 8h NO-EC, respectivamente). La carne se obtuvo de pollos de engorda de la línea Ross de seis semanas de edad. Las variables de respuesta fueron el color en términos de L*, a* y b* (luminosidad, índice de rojo e índice de amarillo, respectivamente) y las características fisicoquímicas: pH, pérdidas por goteo (PG), resistencia al corte (RCo, kg cm-2, y kg g-1), rendimiento por cocción (RC) y capacidad de retención de agua (CRA). Finalizado el tiempo de espera, se midieron...
Palavras-chave: Calidad de carne; Estrés calórico; Tiempo de espera; Meat quality; Heat stress; Tiemeout; Ganadería; Maestría.
Ano: 2013 URL: http://hdl.handle.net/10521/1855
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Análisis socioeconómico de la producción de semilla certificada de maíz, en el estado de Tlaxcala. Colegio de Postgraduados
Córdova Islas, Elisandra.
La presente investigación tuvo el propósito de analizar la situación socioeconómica que viven los productores de semilla certificada de maíz del estado de Tlaxcala, los aspectos técnicos productivos, el proceso de comercialización y la rentabilidad obtenida del cultivo; Este estudio se realizó en cinco organizaciones productoras del Estado, las cuales cuentan con áreas de alto y mediano potencial productivo, se ubican entre 2,200 a 2,500 msnm, y tienen rendimientos económicos aceptables. El método de investigación que se aplicó fue de carácter descriptivo-analítico, mientras que la metodología utilizada consistió en la identificación de las comunidades productoras de semillas certificadas, en donde se aplicaron 38 encuestas a productores y representantes...
Palavras-chave: Producción de semilla certificada; Rentabilidad; Aspectos productivos; Aspectos organizativos; Aspectos normativos; Comercialización; Certified seed production; Profitability; Production aspects; Organizational aspects; Regulatory aspects; Marketing; Desarrollo rural; Maestría.
Ano: 2013 URL: http://hdl.handle.net/10521/1960
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Citocininas y protector para incrementar la calidad del botón floral en rosa de corte (Rosa x Hybrida). Colegio de Postgraduados
Jarquín Nieto, Ignacio Antonio.
El Estado de México tiene una de las principales zonas productoras de ornamentales, con 86% de la superficie total dedicada a la floricultura nacional, principalmente de rosa de corte (Rosa sp.) bajo condiciones de invernadero en el año 2007. Entre las principales limitantes en la producción y comercialización de rosas está la baja calidad de los botones florales. Para incrementar su calidad y sanidad, se evaluó en el municipio de Villa Guerrero el efecto de la aplicación de fitohormonas citocininas, además del Protector Floral CP® como barrera física en plantas de rosa Rosa x Hybrida “Polo” para corte, con dos años de establecimiento en invernadero. El diseño experimental fue completamente al azar con cuatro repeticiones. Se evaluaron tres formulaciones...
Palavras-chave: Fitohormona; Trips; Ornamentales; Phytohormone; Thrips; Ornamental; Entomología y Acarología; Doctorado.
Ano: 2013 URL: http://hdl.handle.net/10521/1971
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
El mercado de la carne bovina en México, 1970-2011. Colegio de Postgraduados
Cruz Jiménez, Joaquín.
La proteína de origen animal es básica en la dieta de los mexicanos y las fuentes principales de ésta son las carnes de ave, bovino y porcino, de las que en 2011 se consumieron 60 kilogramos por persona, correspondiendo a la de bovino 16.5 kilogramos. En este estudio se identifica a las principales variables determinantes del mercado de carne de bovino en México y se estima el efecto de dichas variables considerando los precios de importación de la carne y de maíz y sorgo. Para establecer y cuantificar el efecto sobre el mercado de sus principales variables determinantes se diseñó un modelo econométrico de ecuaciones simultáneas que fue estimado por mínimos cuadrados en dos etapas con información secundaria para el periodo de 1970 a 2011. Los resultados...
Palavras-chave: Bovino; Granos forrajeros; Elasticidad; Saldo de comercio; Oferta; Demanda; Cattle; Feed grains; Elasticity; Balance of trade; Supply; Demand; Economía; Doctorado.
Ano: 2013 URL: http://hdl.handle.net/10521/1881
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Dinámica microbiana en el compostaje de cachaza reactivada con gallinaza. Colegio de Postgraduados
Romero Yam, Lourdes Alejandra.
Se estudió la dinámica microbiana y el contenido de nitrógeno mineral y total durante el proceso de compostaje de cachaza reactivada con gallinaza. Se evaluaron cuatro tratamientos con diferentes proporciones de cachaza y gallinaza (10:0, 9:1, 7:3 y 5:5), en contenedores de 68 L durante 87 días. Las variables evaluadas fueron: temperatura, poblaciones de bacterias, hongos, microorganismos ligninolíticos, evolución de CO2, nitrógeno total, amonio y nitratos. La adición de gallinaza a la cachaza almacenada, incrementó las poblaciones de bacterias, hongos y microorganismos ligninolíticos, estos grupos microbianos mostraron poblaciones de 9.9, 5.5 y 6.4 unidades logarítmicas (ULog), respectivamente. El tratamiento 5:5 presentó una disminución en NH+4 –N (de...
Palavras-chave: Ecología microbiana; Lignocelulosa; Biotransformación de cachaza; Compost; Microbial ecology; Lignocellulose; Biotransformation of filter cake; Compost; Maestría; Edafología.
Ano: 2013 URL: http://hdl.handle.net/10521/2093
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Embriogénesis somática in vitro y aclimatación de plántulas obtenidas por organogénesis directa en heliconia spp. Colegio de Postgraduados
Hernández Meneses, Eleodoro.
Las heliconias son ornamentales tropicales muy vistosas y apreciadas por los colores brillantes y las formas exóticas de sus inflorescencias. Su cultivo en México es reciente en Chiapas, Puebla, Tabasco y Veracruz. Se requieren sistemas de propagación eficientes con altas tasas de multiplicación de plantas que coadyuven a impulsar el cultivo. En Heliconia no existen protocolos de propagación a partir de embriogénesis somática. La aclimatación a invernadero de plantas de heliconia producidas in vitro es esencial para el éxito de la micropropagación. La finalidad de esta investigación fue: I) Desarrollar un protocolo de propagación de H. collinsiana, H. nickeriensis y la variedad Golden Torch vía embriogénesis somática y II) Estudiar los factores...
Palavras-chave: Callos 2; 4-D Picloram Embriones Estomas Callus Embryos Stomata Fisiología Vegetal Doctorado.
Ano: 2013 URL: http://hdl.handle.net/10521/2029
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Análisis de factibilidad económica de la rehabilitación y modernización integral del Distrito de Riego 024, Ciénega de Chapala. Colegio de Postgraduados
Gómez Laurean, Jorge.
El objetivo del Programa de Rehabilitación y Modernización del Distrito de Riego 024 Ciénega de Chapalaradica en fomentar el uso eficiente del agua en la producción agrícola, mediante el impulso al desarrollo de la tecnología en el sector hidráulico, la capacitación de los usuarios, el mejoramiento de la infraestructura de conducción y la aplicación de nuevas tecnologías de riego. Se realizó el análisis de factibilidad económica de dicho programa, mediante el cual se obtuvieron indicadores; tales como Valor Presente Neto (VPN), Tasa Interna de Retorno (TIR) y la relación Beneficio-Costo (R B/C).Para el análisis se consideró la relación básica entre los beneficios y los costos o egresos del proyecto. Los resultados del análisis económico presentan una R...
Palavras-chave: Relación beneficio/costo; Valor presente neto; Tasa interna de retorno; Rentabilidad; Benefit / cost ratio; Net present value; Internal rate of return; Profitability; Sensitivity analysis; Hidrociencias; Maestría Tecnológica; Análisis de sensibilidad.
Ano: 2013 URL: http://hdl.handle.net/10521/2115
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Reflectancia en hojas de pimiento y fresa para el diagnóstico nutrimental. Colegio de Postgraduados
Cruz Durán, Jairo Aarón de la.
El desarrollo de los sensores remotos por los países desarrollados, ha permitido generar imágenes satelitales de alta resolución, e instrumentos que proporcionan información precisa: cámaras digitales, espectrómetros, ceptómetros, sensores quánticos lineales, analizadores de dosel, entre otros; así como también equipo de cómputo de alta capacidad y potencia, programas de cómputo para digitalización y análisis de la información en tiempo real. Por lo tanto, el objetivo de esta investigación fue generar nuevas tecnologías que den mayor certidumbre y competitividad a la comercialización, mayor valor de la producción en los mercados futuros, valor de aseguramiento del cultivo y su producción, a través de generación de conocimiento e información en tiempo real...
Palavras-chave: Biotelemática; Espectroradiómetro; Reflectancia; Capsicum annuum; Fragaria x ananassa; Sensores remotos; Escáner de escritorio; Biotelematic; Spectroradiometer; Reflectance; Remote sensing; Desktop scanner; Doctorado; Edafología.
Ano: 2013 URL: http://hdl.handle.net/10521/1902
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Factibilidad financiera para la producción de anturio (Anthurium andreanum), en el municipio de Cuitláhuac, Veracruz. Colegio de Postgraduados
García Alonso, Oscar.
Al ser evaluado el proyecto para la Producción de Anturio (Anthurium andreanum), en el municipio de Cuitláhuac, Veracruz, en la forma tradicional, se obtuvo un VAN de $132,986, una Relación Beneficio-Costo (B/C) de 1.07, una Relación Beneficio- Inversión Neta (N/K) de 1.274 y una Tasa Interna de Retorno (TIR) de 17%, por lo cual se llega a la conclusión de la factibilidad del proyecto. Al ser evaluado con la técnica de Opciones Reales bajo los escenarios de expansión, contracción, abandono y Opción estratégica, se obtuvieron los siguientes resultados: $169,209.26, $147,894.73, $145,798.53, $184,038.33; respectivamente para cada una de los escenarios, por lo que se determina que los escenarios más importantes son el de Opción estratégica y la opción de...
Palavras-chave: Anthurium andreanum; VAN; RBC; TIR; RBIN; Opciones reales; Real options; Economía; Maestría.
Ano: 2013 URL: http://hdl.handle.net/10521/1848
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Impacto social del arrendamiento de tierras para generar energía eléctrica en La Venta, Juchitán de Zaragoza, Oaxaca. Colegio de Postgraduados
Racilla Manuel, Sarita.
La investigación analiza lo que es el impacto social del arrendamiento de tierras y los cambios producidos por la instalación de parques eólicos, como caso de estudio del Ejido de La Venta, Juchitán de Zaragoza, Oaxaca. La tesis se realizó con una metodología mixta;(cuantitativa-cualitativa), para analizar el fenómeno antes descrito; está comprendida en cuatro capítulos. El primer capítulo plantea la estructura general de la investigación. El segundo, aborda el marco teórico y distintas visiones acerca del fenómeno de impacto social sobre el arrendamiento de tierras, basado en la energía eólica producida en el estado de Oaxaca. La metodología de la investigación hace referencia a las herramientas cualitativas y cuantitativas utilizadas para la recopilación...
Palavras-chave: Energía eólica; Impacto social; Arrendamiento de tierras; Wind energy; Social impact; Land leasing; Rural development; Desarrollo rural; Maestría.
Ano: 2013 URL: http://hdl.handle.net/10521/1885
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Demanda actual y potencial de la carne de conejo en el Municipio de Texcoco, Estado de México. Colegio de Postgraduados
Rosas Peralta, Natividad.
La carne de conejo es un alimento sano para el consumo humano por su alto contenido proteico, bajo porcentaje de grasa y colesterol, es de fácil digestión, reducida en calorías, rica en vitaminas B y en minerales. El objetivo del presente estudio fue estimar la demanda actual y potencial de la carne de conejo en el municipio de Texcoco, estado de México. Se realizó un estudio por muestreo probabilístico en 105 hogares. Se estimó un modelo binario probit, en el cual, el consumo de carne de conejo fue la variable dependiente con ocho factores explicativos: sexo, edad, escolaridad del jefe del hogar, ingreso, gasto en la compra de alimentos, gasto en la compra de carne, consumo semanal de carne de cerdo y precio de compra de carne de conejo. Se concluyó que...
Palavras-chave: Probit Carne de conejo Rabbit meat Texcoco; Estado de México; México Economía Maestría.
Ano: 2013 URL: http://hdl.handle.net/10521/2099
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Producción de garbanzo (Cicer arietinum L.) en función del manejo y ambiente. Colegio de Postgraduados
Apáez Barrios, Maricela.
El garbanzo es una de las leguminosas más consumidas en México por sus características nutrimentales y nutracéuticas, lo que lo hace un cultivo se suma importancia. El objetivo del estudio fue determinar la respuesta a la distancia entre hileras de siembra y fertilización nitrogenada sobre índices de análisis de crecimiento, la biomasa, rendimiento y calidad de rendimiento. Durante el ciclo de producción otoño invierno de 2011, se realizó un estudio con garbanzo (Cicer arietinum L.) en terreno de productores cooperantes bajo condiciones de humedad residual en Huitzuco Gro., Méx, de clima cálido. Se evaluó la distancia entre hilera a 40 cm y 80 cm (D40 y D80, respectivamente) y fertilización nitrogenada (FN): 0, 50 y 100 kg N ha-1 (N0, N50 y N100,...
Palavras-chave: Biomasa total; Distancia entre hilera; Nitrógeno; Rendimiento de grano; Rentabilidad económica; Total biomass; Distance between row; Nitrogen; Grain yield; Profitability; Botánica; Maestría.
Ano: 2013 URL: http://hdl.handle.net/10521/2010
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Almacenaje de pupas y adultos del parasitoide Tamarixia triozae (Hyamenoptera: Eulophidae) a temperaturas bajas. Colegio de Postgraduados
Cerón González, Claudia.
Tamarixia triozae es un ectoparasitoide con alto potencial para su uso en programas de manejo integrado del psílido de la papa, Bactericera cockerelli. Aunque ya se produce comercialmente, no existe información de su almacenaje a bajas temperaturas, esta información puede tener importancia para optimizar la conservación de estos organismos. En el presente trabajo se evaluó la respuesta de pupas y adultos de T. triozae después de almacenarlos a 5, 8 y 10°C por 7, 14 y 21 días. Los resultados se compararon con aquellos obtenidos en testigos a 25°C y los mismos tiempos de almacenamiento. La supervivencia en adultos, después del periodo de almacenamiento, en todos los tratamientos fue superior a 95%. Aquellos almacenados a 5 y 8°C por 21 días presentaron los...
Palavras-chave: Psílido de la papa; Control biológico; Parasitoide; Almacenaje en frío; Potato psyllid; Biological control; Cold storage; Entomología y Acarología; Maestría.
Ano: 2013 URL: http://hdl.handle.net/10521/1978
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Fisiología comparada de una línea celular clorofílica y una mutante amarilla del zacate Bouteloua gracilis (Kunth) Lag. ex Griffiths en condiciones de estrés osmótico. Colegio de Postgraduados
Jiménez Francisco, Betzaida.
Las suspensiones celulares clorofílicas de plantas superiores son una herramienta valiosa para estudiar las respuestas y señales a estrés hídrico asociadas con el cloroplasto. Debido a su importancia metabólica los cloroplastos actúan como sensores de los cambios ambientales y de las redes complejas de señales que coordinan las actividades celulares y ayudan a la célula durante el estrés. En el presente trabajo se realizó la caracterización fisiológica de dos líneas celulares en suspensión del zacate B. gracilis, que se caracterizan, una por ser altamente clorofílica y, la otra, una mutante deficiente de clorofila; se estudió el efecto de la deficiencia de clorofila en la respuesta al estrés osmótico mediante la evaluación de las relaciones hídricas,...
Palavras-chave: Estrés hídrico; ABA; Prolina; Biogénesis de cloroplasto; Biosíntesis de clorofila; Pigmentos fotosintéticos; Drought stress; Proline; Chloroplast biogenesis; Chlorophyll biosynthesis; Photosynthetic pigments; Botánica; Maestría.
Ano: 2013 URL: http://hdl.handle.net/10521/1976
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Uso de luz IV-C en la calidad del arándano azul (Vaccinium ashei Reade). Colegio de Postgraduados
Gallardo Sandoval, Araceli.
El arándano azul (Vaccinium ashei Reade) es un producto altamente perecedero, por ello es necesario implementar tecnologías postcosecha que aumenten la vida de anaquel y conserven las propiedades nutrimentales. Dentro de éstas tecnologías se encuentra la luz UV-C (254 nm) que ha sido utilizada en los últimos años en productos hortofrutícolas con la finalidad de reducir la incidencia de microorganismos patógenos y aumentar contenido de fenoles totales. En este estudio, se utilizaron frutos de arándano azul frescos de huertas comerciales de Zacatlán, Puebla, México, que fueron sometidos a tratamientos con luz UV-C en dosis de 1, 3 y 5 kJ m-2 y almacenados por 9 días a temperatura de 24 ºC (60 % de HR) y 4 ºC (80 % de HR) para evaluar la calidad organoléptica...
Palavras-chave: Arándano; Luz UV-C; Manejo postcosecha; Antioxidantes; Blueberry; UV-C light; Postharvest handling; Antioxidants; Fruticultura; Maestría.
Ano: 2013 URL: http://hdl.handle.net/10521/1911
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
La participación del grupo doméstico en cadenas florícolas en Tequexquinahuac, Estado de México. Colegio de Postgraduados
Elizondo Gómez, Guadalupe.
La floricultura es una de las actividades más importantes del país porque demanda gran cantidad de mano de obra y se considera una de las actividades agrícolas más rentables. Las cadenas productivas son un instrumento que permite conocer y analizar los subsistemas o eslabones que integran un proceso socioeconómico, como: proveedores de insumos (primarios y secundarios), agroindustrias, procesos productivos, unidades de producción-comercialización. Los grupos domésticos agropecuarios pueden ser considerados como el primer eslabón de las cadenas productivas. Existen diferentes tipos de cadenas agropecuarios con necesidades y posibilidades diferenciadas. Los objetivos de la investigación fueron: conocer los tipos de cadenas florícolas que existen en la...
Palavras-chave: Cadenas productivas; Mercados locales; Floricultura; Chains; Local markets; Floriculture; Desarrollo rural; Doctorado.
Ano: 2013 URL: http://hdl.handle.net/10521/1895
Registros recuperados: 11.642
Primeira ... 123456789 ... Última
 

Empresa Brasileira de Pesquisa Agropecuária - Embrapa
Todos os direitos reservados, conforme Lei n° 9.610
Política de Privacidade
Área restrita

Embrapa
Parque Estação Biológica - PqEB s/n°
Brasília, DF - Brasil - CEP 70770-901
Fone: (61) 3448-4433 - Fax: (61) 3448-4890 / 3448-4891 SAC: https://www.embrapa.br/fale-conosco

Valid HTML 4.01 Transitional