Sabiia Seb
PortuguêsEspañolEnglish
Embrapa
        Busca avançada

Botão Atualizar


Botão Atualizar

Ordenar por: 

RelevânciaAutorTítuloAnoImprime registros no formato resumido
Registros recuperados: 354
Primeira ... 2345678910 ... Última
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
EL INJERTO HERBÁCEO: ALTERNATIVA PARA EL MANEJO DE PLAGAS DEL SUELO Rev. Protección Veg.
González,Farah María; Hernández,A; Casanova,A; Depestre,T; Gómez,Lucila; Rodríguez,Mayra G.
Las hortalizas mantenidas en invernaderos son muy afectadas por los nematodos formadores de agallas Meloidogyne spp. Estos organismos causan considerables pérdidas en los rendimientos en este tipo de instalaciones. Numerosas alternativas de manejo han sido empleadas con éxito en el mundo, entre ellas, el injerto es una práctica cultural, que constituye un importante componente de los sistemas de Manejo Integrado de Plagas en el cultivo protegido de solanáceas (tomate, pimiento y berenjena) y cucurbitáceas (melón, pepino y sandía). Se utilizan con éxito en diversos países portainjertos híbridos de origen silvestre o especies cultivadas resistentes a Meloidogyne spp. (M. incognita, M. arenaria y M. javanica).En Cuba el Instituto de Investigaciones Hortícolas...
Tipo: Journal article Palavras-chave: Meloidogyne; Manejo integrado plagas; Injerto; Portainjertos resistentes; Cultivos protegidos..
Ano: 2008 URL: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1010-27522008000200001
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
AISLAMIENTO E IDENTIFICACIÓN MORFOLÓGICA, BIOQUÍMICA Y MOLECULAR DE Leifsonia xyli subsp. xyli EN CUBA Rev. Protección Veg.
Iglesia,Aleika; González,Raiza; Martín,Dayamí; Díaz,Maricela; Álvarez,Elba.
En este trabajo se obtiene el cultivo puro de Leifsonia xyli subsp. xyli a partir de variedades cubanas de caña de azúcar y se logra disminuir las dificultades presentadas hasta el momento con el aislamiento de esta fitobacteria de naturaleza fastidiosa. Se evidencia el pleomorfismo típico de esta especie bacteriana y la total coincidencia de las características bioquímicas y moleculares que la identifican. Se cuenta por primera vez en Cuba con aislados caracterizados que pueden ser empleados en futuras investigaciones y servicios, así como en la obtención de antisueros para el diagnóstico serológico de esta importante enfermedad.
Tipo: Journal article Palavras-chave: Leifsonia xyli subp. xyli; Morfología; Bioquímica; PCR; Identificación.
Ano: 2007 URL: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1010-27522007000100004
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Diversidad genética de Trichoderma spp. en Venezuela, determinada mediante análisis combinado ITS-AFLP Rev. Protección Veg.
Sosa,Daynet; Pérez Martínez,Simón; Molina,Sandy; Demey,Jhonny; Gómez,Kelly; Domínguez,Diamarys; Istúriz,María; Rumbos,Raisa; Parra,Dercy.
Se estudió la diversidad genética entre 68 aislados de Trichoderma procedentes de diferentes cultivos, sustratos y localidades, mediante los análisis ITS-AFLP. Se secuenció la región ITS1-5.8S-ITS2 del ADN ribosomal amplificada con los cebadores ITS1 e ITS4 y en el caso de los AFLP se utilizaron cuatro combinaciones de oligonucleótidos. Las relaciones genéticas entre los aislados se analizaron mediante el uso combinado del Análisis de Coordenadas Principales, el Análisis de Conglomerados y el ajuste de un Biplot Logístico Externo sobre datos de disimilitud, utilizando los coeficientes de Jaccard, Emparejamiento simple, Dice y Rogers y Tanimoto. Se identificaron nueve especies y las más abundantes fueron Hypocrea lixii (anamorfoTrichoderma harzianum) y T....
Tipo: Journal article Palavras-chave: Trichoderma; ITS; AFLP; Polimorfismo; Control biológico.
Ano: 2014 URL: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1010-27522014000100005
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Distribución del Virus de la hoja amarilla de la caña de azúcar en Cuba Rev. Protección Veg.
Aday Díaz,Osmany de la C.; La O-Hechavarría,María de la Luz; Zardón Navarro,María de los Ángeles; Rodríguez Lema,Eida; Mesa López,José María; Puchades Izaguirre,Yaquelin; Delgado Padrón,Javier; Díaz Mujica,Félix René.
El presente estudio tuvo el propósito de determinar la distribución del Virus de la hoja amarilla (Sugarcane yellow leaf virus, SCYLV), en diferentes provincias del país y las variantes genéticas presentes. Se analizaron 35 campos (348 ha), de los cuales se tomaron 525 muestras de hojas en 13 cultivares comerciales. La detección del virus se realizó por Inmunoimpresión de Tejidos y por Reacción en Cadena de la Polimerasa con Transcripción Reversa (RT-PCR). Las muestras que resultaron positivas fueron utilizadas para identificar las variantes genéticas por RT-PCR con cebadores específicos. En la mayoría de las provincias fue alta la incidencia de síntomas asociados a esta enfermedad (82,29%). Se detectó, por primera vez, la presencia de este patógeno en...
Tipo: Journal article Palavras-chave: Hoja amarilla de la caña de azúcar; SCYLV; Distribución geográfica; Variantes genéticas.
Ano: 2014 URL: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1010-27522014000300003
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Densidad de poblaciones de Meloidogyne sp. en cultivos protegidos de la Empresa Agropecuaria República Dominicana Rev. Protección Veg.
Peláez Casas,Alberto.
Tipo: Journal article
Ano: 2014 URL: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1010-27522014000200013
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Detección de Pasteuria penetrans (Thorne) Sayre y Starr en la región occidental de Cuba Rev. Protección Veg.
Gómez,Lucila; Enrique,R; Rodríguez,Mayra G; Ramos,Odalis; Gandarilla,Hortensia.
La prospección de Pasteuria penetrans (Thorne) Sayre y Starr, se realizó en diversos sistemas agrícolas de cinco provincias de la región occidental de Cuba. Se colectaron 240 muestras compuestas de suelo y raíces de diferentes cultivos y plantas ornamentales infestados por Meloidogyne spp. Se determinó el parasitismo natural de la bacteria en hembras de Meloidogyne spp. y el promedio de endosporas por juvenil infestivo en el suelo. La bacteria se detectó en tres localidades de Artemisa, tres de Mayabeque y cinco de La Habana, lo que representó el 17% del total de muestras analizadas. El parasitismo se evidenció en las especies Meloidogyne incognita (Kofoid y White) Chitwood y Meloidogyne arenaria (Neal) Chitwood, con una mayor frecuencia de aparición en la...
Tipo: Journal article Palavras-chave: Meloidogyne; Control biológico; Endosporas; Nematodos agalleros; Pasteuria penetrans.
Ano: 2012 URL: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1010-27522012000300004
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Impact of entomopathogenic nematode applications on diamond back moth population Rev. Protección Veg.
Rodríguez,Mayra G; Enrique,Roberto; Gómez,Lucila; Hernández-Ochandía,Dainé; Miranda,Ileana; Hernández,Alexei; Díaz-Viruliche,Luisa; González,Esteban; Rosales,Ligia Carolina.
The aim of this work was to determine the impact of entomopathogenic nematode (EPN) applications on diamond-back moth (DBM) populations and cabbage (Brassica oleraceaL.) yields in a farm of the western region of Cuba. The experiment was carried out in «Doña Amalia» Farm in the western Province of Mayabeque (Cuba). Two treatments were used: EPN (Heterorhabditis bacteriophora Pionar strain HC1) and chemical control (Clorpirifos (0,48-0,72kg ai.ha-1), both applied weekly. Each week, the DBM larvae population was evaluated. At the final of the crop, ten plants were randomly harvested from each experimental plot and the head fresh weight determined; the final yields (in t.ha-1) were calculated by the farmers. The infestation Index (referred as the mean numbers...
Tipo: Journal article Palavras-chave: Heterorhabditis bacteriophora; Plutella xylostella; Brassica oleracea.
Ano: 2013 URL: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1010-27522013000200011
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Avances en la caracterización de la cepa IMI SD 187 de Pochonia chlamydosporia var. catenulata (Kamyschko ex Barron y Onions) Zare y Gams y mejoras productivas del bionematicida KlamiC® Rev. Protección Veg.
Arévalo Ortega,Jersys.
Tipo: Journal article
Ano: 2013 URL: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1010-27522013000100015
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Trichromothrips PRIESNER, Salpingothrips HOOD Y Elixothrips STANDARD AND MITRI (THYSANOPTERA: THRIPIDAE), NUEVOS GÉNEROS PARA CUBA Rev. Protección Veg.
González,C; Castillo,Neisy.
Se informa por primera vez en Cuba, la presencia de los géneros Trichromothrips, Salpingothrips y Elixothrips, colectados sobre plátano variedad CEMSA, la leguminosa Calopogonium caerulum Hemsl y en hojas de plantas jóvenes de Roystonea regia (H.B.K) O.F. Cook, respectivamente, en la localidad de San Antonio de las Vegas, provincia La Habana.
Tipo: Journal article Palavras-chave: Trichromothrips; Salpingothrips minimus; Elixothrips brevisetis; Trips; Musa sp; Calopogonium caerulum; Roystonea regia.
Ano: 2009 URL: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1010-27522009000300011
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Tamarixia radiata Waterson (Hymenoptera: Eulophidae): agente de control biológico para la regulación de Diaphorina citri Kuwayama (Hemiptera: Liviidae) Rev. Protección Veg.
Baños Díaz,Heyker Lellani.
Tipo: Journal article
Ano: 2014 URL: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1010-27522014000200014
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Investigación, desarrollo e innovación de Pochonia chlamydosporia var. catenulata como agente microbiano para el control de nematodos formadores de agallas Rev. Protección Veg.
Hidalgo Díaz,Leopoldo.
Tipo: Journal article
Ano: 2013 URL: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1010-27522013000300016
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Efecto de concentraciones de NaCl sobre el crecimiento micelial y la esporulación de Pochonia chlamydosporia (Goddard) Zare y Gams en medio PDA y suelo Rev. Protección Veg.
Ceiro,Wilson G.; Arévalo,Jersys; Puertas,Ana L.; Hidalgo-Díaz,Leopoldo.
Las sales presentes en aguas y suelos agrícolas, pueden conferirle efectos desfavorables a los agentes microbianos utilizados para el control de plagas presentes en el agroecosistema. Por esta razón, se propuso determinar los efectos de las concentraciones de NaCl sobre el desarrollo micelial y la esporulación de P. chlamydosporia en medio PDA y suelo. Para ello, se realizaron dos ensayos por separado y los tratamientos consistieron en cuatro concentraciones de NaCl (40, 80, 120 y 160 mmol.L-1) y un control. Se determinó la inhibición del crecimiento micelial y la esporulación, las mismas se analizaron mediante ANOVA unifactorial y se compararon con la prueba de Duncan. En el primer ensayo, la menor inhibición se obtuvo a la concentración de 40 mmol.L-1 de...
Tipo: Journal article Palavras-chave: Control biológico; Meloidogyne spp.
Ano: 2014 URL: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1010-27522014000200007
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
CONTROL DE Polyphagotarsonemus latus (BANKS) CON EL ÁCARO DEPREDADOR Amblyseius largoensis (MUMA) EN LA PRODUCCIÓN PROTEGIDA DE PIMIENTO (Capsicum annuum L.) Rev. Protección Veg.
Montoya Ramos,Adrián.
Tipo: Journal article
Ano: 2011 URL: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1010-27522011000200016
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
POTENCIALIDAD DE AISLAMIENTOS AUTÓCTONOS DE Nomuraea rileyi (FARLOW) SAMSON PARA EL CONTROL DE Spodoptera frugiperda (J. E. SMITH) Y Plutella xylostella (L.) Rev. Protección Veg.
Méndez,Amaury.
Tipo: Journal article
Ano: 2012 URL: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1010-27522012000100017
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
EFECTO DE LOS MEDIOS BIOLÓGICOS TRIFESOL Y NEMACID SOBRE LOS NEMATODOS DE LAS AGALLAS EN LA PRODUCCIÓN PROTEGIDA DE HORTALIZAS Rev. Protección Veg.
Cuadra,R; Ortega,J; Morfi,O.L; Soto,L; Zayas,María de los A; Perera,E.
Los nematodos de las agallas (Meloidogyne spp.), se han convertido en uno de los principales problemas fitosanitarios en la producción protegida de hortalizas en Cuba. Para su manejo se han empleado numerosas tácticas, muchas de las cuales han dado resultados positivos. Con el objetivo de buscar alternativas para sustituir al bromuro de metilo, se evaluó el efecto de los medios biológicos Trifesol y Nemacid sobre los nematodos de las agallas en cultivo protegido. El estudio se desarrolló en una Casa de Cultivo Protegido del INIFAT, la cual presentaba un alto nivel de infestación de nematodos de las agallas (Meloidogyne incognita raza 2). En parcelas de 2,40 m² se evaluó el efecto de los productos Nemacid, Trifesol, en comparación con Dazomet (Nematicida...
Tipo: Journal article Palavras-chave: Meloidogyne incognita; Trifesol; Nemacid; Producción protegida de hortalizas; Control biológico.
Ano: 2008 URL: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1010-27522008000100011
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Efecto de productos fitosanitarios sobre parámetros biológicos de Beauveria bassiana (Bals.) Vuill. (Hypocreales: Cordycipitaceae) Rev. Protección Veg.
Mamprim,Ana Paula; Angeli Alves,Luis Francisco; da Silva Pinto,Fabiana Gisele; Formentini,Marina Andressa; Castilho Martins,Claudecir; Barbosa Pares,Rafaela.
El objetivo de este trabajo fue determinar la interacción y los efectos de los productos fitosanitarios comerciales en la concentración recomendada (CR), a la mitad (0,5CR) y el doble de la misma (2CR), y extractos acuosos y alcohólicos vegetales (Rosmarinus officinalis L. - romero, Cymbopogon citratus Stapf - zacate de limón, caña santa, C. winterianus Jowitt - citronella, Laurus nobilis L. - laurel, Azadirachta indica A. Juss - nim, Ricinus communis L. - ricino, higuereta, Melia azedarach L. - melia, paraiso, Corymbia citriodora Hook. - eucaliptus, Ruta graveolens L. - ruda, Curcuma longa L. - cúrcuma, Cinnamomum zeylanicum Blume - canela) y basiodiocarpos del hongo Pycnoporus sanguineus (oreja de palo) (L.) Murrill, todos en la concentración 10%, sobre...
Tipo: Journal article Palavras-chave: Hongos entomopatógenos; Compatibilidad; Extractos vegetales; Productos fitosanitarios.
Ano: 2014 URL: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1010-27522014000200008
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
NUEVAS EVIDENCIAS DE LA ACCIÓN ANTAGONISTA DE Trichoderma asperellum SAMUELS Rev. Protección Veg.
Martínez,B; González,E; Infante,Danay.
Las aplicaciones de la cepa T.13 de Trichoderma asperellum Samuels del cepario de Micología Vegetal del CENSA en condiciones de cultivos protegidos para el control, de Passalora fulva (Cooke) U. Braun & Crous (Syn. Cladosporium fulvum Cooke) causante del moho de la hoja del tomate, y de Pseudoperonospora cubensis (Berkeley et Curtis) Rostovzew patógeno que produce el mildiu velloso en el cultivo de pepino, manifestaron alta efectividad al impedir el avance de los daños provocados por los patógenos y mostrar parasitismo de conidióforos para el caso de P. cubensis. Estos resultados avalan la utilización de este agente de control biológico para disminuir las afectaciones de estas enfermedades en tomate y pepino bajo condiciones protegidas.
Tipo: Journal article Palavras-chave: Parasitismo; Trichoderma asperellum; Cladosporium fulvum; Pseudoperonospora cubensis; Tomate; Pepino.
Ano: 2011 URL: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1010-27522011000200012
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Colletotrichum gloesporioides.PRIMERA NOTIFICACIÓN COMO AGENTE CAUSAL DE LA MUERTE REGRESIVA DE Rosmarinum officinalis L EN BUENOS AIRES, ARGENTINA Rev. Protección Veg.
Sandoval,María C; Noelting,María CI; Cristobal,Eva H.
El cultivo del romero, Rosmarinum officinalis L. es de gran interés por sus múltiples usos como aromática y medicinal. En el año 2004, en el sur de la provincia de Buenos Aires (Argentina) se observaron plantas de romero, crecidas en campo e invernáculo, con lesiones necróticas progresivas en hojas, tallos y ramas. El presente trabajo se enfocó en la identificación del agente causal. Se escogieron 10 plantas, de un total de cuarenta examinadas y se obtuvieron segmentos de tejidos sintomáticos, estos fueron desinfectados con una solución de hipoclorito de sodio al 2%, enjuagados con agua destilada estéril y colocados en placas Petri con agar papa glucosado al 2% (APG). Sobre todos los segmentos sembrados creció una colonia blanco-grisácea, y acérvulos con...
Tipo: Journal article Palavras-chave: Romero; Colletotrichum gloesporioides; Muerte regresiva; Aromática medicinal; Lamiaceae.
Ano: 2008 URL: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1010-27522008000100010
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Daños por Spodoptera frugiperda Smith en maíz en función de nitrógeno, potasio y silicio Rev. Protección Veg.
Castellanos González,Leónides; de Mello Prado,Renato; Barbosa da Silva Júnior,Gabriel; Silva Campos,Cid Naudi; Fernández,Odair; Pereira da Silva,Rouverson; Rosatto Moda,Leandro; Alvarez Puente,Reinaldo.
El objetivo del trabajo fue evaluar los daños que causa Spodoptera frugiperda Smith en maíz dulce (Zea mays L.) en función de la interacción nitrógeno, potasio y silicio. La investigación se desarrolló en un invernadero en Jaboticabal, Brasil, en maíz cultivado en vasos con solución nutritiva aireada. Los tratamientos fueron concentraciones de nitrógeno (1, 10, 15 y 20 mmol.l-1), potasio (1 y 12 mmol.l-1) y silicio (0 y 2 mmol.l-1) que se dispusieron en un diseño completamente aleatorizado con arreglo factorial 4 x 2 x 2 y tres repeticiones. A los 15 días se inocularon las larvas del primer instar del insecto en tres plantas por vaso y otras tres se dejaron sin inocular. Se determinaron el grado de ataque, la disminución de la masa verde de las plantas...
Tipo: Journal article Palavras-chave: Zea mays; Nutrientes; Insecto; Pérdidas; Manejo de plagas.
Ano: 2015 URL: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1010-27522015000300003
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Cría de Neoseiulus longispinosus (Evans) sobre Tetranychus tumidus Banks utilizando el método de las bandejas Rev. Protección Veg.
Pérez Madruga,Yanebis; Alonso-Rodríguez,Delvy; Chico,Reynaldo; Rodríguez Morell,Héctor.
Con el objetivo de reproducir masivamente el ácaro depredador Neoseiulus longispinosus (Evans) se evaluó su multiplicación mediante el método de las bandejas bajo condiciones de laboratorio. Se utilizó como planta hospedante la variedad de Phaseulus vulgaris L. Fósforo- 40 y como presa el ácaro Tetranychus tumidus Banks. Plantas de frijol de 15 días de germinadas se infestaron con el fitófago y se esperó siete días más para comenzar el experimento de reproducción masiva. Los foliolos infestados se colocaron sobre bandejas y se liberaron 20 hembras de N. longispinosus en cada una. A los 15 días se calculó el incremento poblacional por réplica y el porcentaje de población del depredador presente en los diferentes estratos de la unidad de cría, el cual se...
Tipo: Journal article Palavras-chave: Reproducción masiva.
Ano: 2014 URL: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1010-27522014000200010
Registros recuperados: 354
Primeira ... 2345678910 ... Última
 

Empresa Brasileira de Pesquisa Agropecuária - Embrapa
Todos os direitos reservados, conforme Lei n° 9.610
Política de Privacidade
Área restrita

Embrapa
Parque Estação Biológica - PqEB s/n°
Brasília, DF - Brasil - CEP 70770-901
Fone: (61) 3448-4433 - Fax: (61) 3448-4890 / 3448-4891 SAC: https://www.embrapa.br/fale-conosco

Valid HTML 4.01 Transitional