Sabiia Seb
PortuguêsEspañolEnglish
Embrapa
        Busca avançada

Botão Atualizar


Botão Atualizar

Ordenar por: 

RelevânciaAutorTítuloAnoImprime registros no formato resumido
Registros recuperados: 164
Primeira ... 123456789 ... Última
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Evaluación de una metodología de pronóstico estadístico para la condición hídrica del suelo en la región pampeana argentina 114
Serio,L.; Martin,P.; Murphy,G..
Una de las herramientas disponibles para el monitoreo de sequías y excesos de humedad en el suelo es el índice estandarizado de precipitación (SPI). Desde hace 3 años se ha implementado una metodología de monitoreo y predicción estadística mensual del SPI en la región pampeana de la Argentina. El objetivo de este trabajo fue hacer una evaluación de esos pronósticos. En primer lugar, se describen la metodología de cálculo del SPI y los aspectos considerados para emitir los pronósticos. Luego se presentan los resultados de la evaluación mediante tablas de contingencia. Se obtuvo un porcentaje de acierto en la categoría del SPI pronosticada del 78%, a nivel general para toda la región, y un coeficiente de contingencia de 0,65.
Tipo: Info:eu-repo/semantics/article Palavras-chave: Sequías; Excesos hídricos; Región pampeana; Probabilidades; Pronóstico.
Ano: 2010 URL: http://www.scielo.org.ar/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1668-298X2010000100002
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Modeling population dynamics of Anoda cristata in a glyphosate-resistant soybean crop under different management systems 114
Puricelli,E.; Vitta,J.I.; Sabbatini,M.R.; Orioli,G..
A computer simulation model was developed to describe Anoda cristata (L.) Schlecht seedbank dynamics in soybeans. The model considers different weed management strategies: absence of control, control with the recommended rate and with glyphosate at half the recommended rate, and two soybean row spacings (35 and 70 cm). The model was evaluated using data from previous experiments obtained for four consecutive years. The model accurately reproduced the seedbank dynamics. The seedbank decreased more in weed management strategies without seed production. In absence of control, the seedbank reached an equilibrium density. When seeds were produced every year, the model output was more sensitive to changes in the rate of predation; but without seed production,...
Tipo: Info:eu-repo/semantics/article Palavras-chave: Anoda cristata; Reduced glyphosate rates; Seedbanks; Weed population dynamics.
Ano: 2007 URL: http://www.scielo.org.ar/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1668-298X2007000100001
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Fenología, rendimiento y tamaño de grano de tres variedades comerciales de maní (Arachis hypogaea L.) en condiciones de campo para la zona central de la provincia de Córdoba, Argentina 114
Gamba,J.M; Grimoldi,A.S; Pérez,M.A.
Los requerimientos de los mercados internacionales y el desplazamiento del área de siembra tradicional de maní, determinaron la necesidad de incorporar nuevas variedades de este cultivo en el sistema de producción argentino. Sin embargo, no se ha evaluado aún el comportamiento a campo de las variedades más difundidas (ASEM 484 INTA, ASEM 485 INTA, Granoleico) en el área central de Córdoba. El objetivo de este trabajo fue comparar estas tres variedades comerciales de maní en términos de fenología, rendimiento y tamaño de grano en condiciones de campo para dicha zona. Para ello se evaluaron parámetros fenológicos (emergencia de plántulas, ciclo de las variedades y estado de madurez de vainas) y productivos (rendimiento y tamaño de grano). No se detectaron...
Tipo: Info:eu-repo/semantics/article Palavras-chave: Maní; Variedades; Calidad de grano; Madurez.
Ano: 2014 URL: http://www.scielo.org.ar/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1668-298X2014000100003
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Characterization of Capsicum germplasm collected in Northwestern Argentina based on morphological and quality traits 114
Occhiuto,P.N; Peralta,I.E; Asprelli,P.D; Galmarini,C.R.
Paprika production is concentrated in Northwestern Argentina, where around 1500 ha are annually grown. Farmers mainly from Andean valleys, maintain their local landraces or “criollas” under different environmental conditions, using their farming traditions and selection criteria. These traditional varieties represent valuable genetic resources for conservation and selection of agronomical and quality traits. Between 2005 and 2007 eight collecting trips were made to Northwestern Argentina in order to recover local germplasm. As a result, five hundred new vegetable seed samples have been incorporated into the Germplasm Bank. Among these accessions 32 belong to Capsicum, the majority for paprika production, that were evaluated in field...
Tipo: Info:eu-repo/semantics/article Palavras-chave: Capsicum annuum; C. baccatum; Germplasm; Characterization; Pungency; Pre-breeding.
Ano: 2014 URL: http://www.scielo.org.ar/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1668-298X2014000200002
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Evaluación de la técnica de amplificación por recombinasa y polimerasa (RPA) para la detección de begomovirus presentes en cultivos de soja y poroto en Argentina 114
Reyna,P; Rodríguez Pardina,P.
Los métodos tradicionales de diagnóstico son inespecíficos para la identificación de begomovirus. Actualmente se usan técnicas moleculares, que requieren equipamientos sofisticados o procedimientos complejos. La técnica de amplificación mediante recombinasa y polimerasa (RPA) es similar a la reacción en cadena de la polimerasa (PCR), sensible, específica, pero opera a temperatura constante. Con el fin de evaluar la utilización de esta técnica para la detección de begomovirus presentes en soja y poroto en Argentina, se diseñaron iniciadores específicos. Se probaron inicialmente por PCR, con clones de virus detectados en el país, y se logró amplificar una banda de 371 pb. La RPA se llevó a cabo con el Twist Amp® Basic kit utilizando muestras de soja y...
Tipo: Info:eu-repo/semantics/other Palavras-chave: Glycine max; Phaseolus vulgaris; Amplificación mediante polimerasa recombinasa.
Ano: 2018 URL: http://www.scielo.org.ar/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1668-298X2018000200004
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Modelo para estimar la capacidad de aporte de nitrógeno del suelo 114
Benintende,M.C.; Benintende,S.M.; Sterren,M.A.; Musante,C.; Saluzzio,M.; De Battista,J.J..
Las incubaciones aeróbicas de largo plazo permiten estimar el potencial de mineralización de N del suelo (N0), pero requiere largos tiempos para su determinación. El N mineralizado en incubaciones anaeróbicas (N-IA) es una alternativa de corto tiempo que también permite predecir la capacidad de mineralización del nutriente. Los objetivos fueron: a) establecer el grado de asociación y la relación entre N0 y N-IA en algunos suelos de Entre Ríos, Argentina, y b) realizar una comprobación del modelo generado sobre otro grupo de datos, con el fin de establecer la posibilidad de utilizarlo como estimador del potencial de mineralización en suelos. Se encontró una correlación positiva entre N0 y N-IA (r = 0,86* *). El modelo lineal ajustado para estimar N0 a...
Tipo: Info:eu-repo/semantics/article Palavras-chave: Fertilidad nitrogenada; Diagnóstico; N mineralizado; Incubaciones anaeróbicas.
Ano: 2007 URL: http://www.scielo.org.ar/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1668-298X2007000200005
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Evaluación del potencial tecnológico de galactomananos del endospermo de semillas de Prosopis sp. para el uso en la industria de alimentos 114
Oliva,M.; Alfaro,C.; Palape,I..
Las especies de leguminosas presentan galactomanano en mayor o menor cantidad en el endospermo de las semillas sus principales fuentes comerciales son la goma guar, caroba y tara, las que se emplean particularmente en la industria de alimentos, bebidas y farmacia. El objetivo de este trabajo fue evaluar el potencial tecnológico del galactomanano del endospermo de semillas de algarrobo (Prosopis sp.) para el uso en la industria de alimentos. Para esto se trabajó con galactomananos obtenidos a partir de extractos del endospermo de semillas provenientes de Quillagüa, Chile. Se evaluaron propiedades de interés industrial, como rendimiento, relación manosa/galactosa y características reológicas. Los resultados obtenidos confirman que el galactomanano posee...
Tipo: Info:eu-repo/semantics/article Palavras-chave: Prosopis sp.; Galactomanano; Potencial alimentario.
Ano: 2010 URL: http://www.scielo.org.ar/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1668-298X2010000200006
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Effect of potassium and calcium upon the yield and fruit quality of Cucumis melo 114
Bouzo,C. A; Céccoli,G; Muñoz,F.
The aim of this work was to study the effect of potassium and calcium in combination with nitrogen upon the yield and fruit quality of outdoor-grown melon (Cucumis melo L.). Two experiments were simultaneously performed through the use of two cultivars: 'Honey Dew Green Flesh' (Inodorus group) and 'Sivan' (Charentais group). A completely randomized experimental design was used with nine treatments resulting in a factorial arrangement of 3 x 3 due to the use of three doses of K and three doses of Ca. Doses were administered through fertigation with the injection of the fertilizers into a drip irrigation system, expressed as follows in relation to N: N:K (1.8:1.0 - 1.0:1.0 - 0.0:1.0) and Ca:N (2.0:1.0 - 1.0:1.0 - 0.0:1.0). Fertilization with nitrogen and...
Tipo: Info:eu-repo/semantics/article Palavras-chave: Cucumis melo L.; Plant nutrition; Firmness; Total soluble solids.
Ano: 2018 URL: http://www.scielo.org.ar/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1668-298X2018000100003
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Effect of Amaranthus quitensis on parsley for dehydration yield 114
Puricelli,E.; Faccini,D.; Constantino,A.; Torres,P..
Weeds are a severe problem in many horticultural crops but information about weed competition on parsley (Petroselinum crispus (Mill.) Nym) yield is lacking. The objectives of this study were to determine the critical period for Amaranthus quitensis Kunth control in parsley and to quantify the influence of A. quitensis density on parsley yield. The critical period was variable between years and weed densities and ranged between 3 and 44 days in duration. In both years, A. quitensis densities of more than 30 plants/m² can account for up to 70 % of yield loss. The results indicate that A. quitensis can significantly reduce parsley yields even at low densities if the weed is not controlled in the appropriate period.
Tipo: Info:eu-repo/semantics/article Palavras-chave: Critical periods; Parsley yield; Density Amaranthus quitensis.
Ano: 2009 URL: http://www.scielo.org.ar/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1668-298X2009000200006
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Fundamentos para la clasificación del trigo argentino por calidad: efectos del cultivar, la localidad, el año y sus interacciones 114
Abbate,P.E.; Gutheim,F.; Polidoro,O.; Milisich,H.J.; Cuniberti,M..
Regularmente se analiza la producción triguera argentina para conocer su calidad industrial, pero no se comparan formalmente los efectos del cultivar, localidad, año y sus interacciones. El objetivo de este estudio fue cuantificar la magnitud de los efectos de esos factores. Durante tres campañas se realizaron experimentos, en cuatro localidades con ocho cultivares. Se evaluaron peso medio del grano, peso hectolítrico, rendimiento de harina, gluten húmedo, gluten seco, gluten index, concentración de proteína, variables alveográficas, absorción de agua y volumen de pan. Se calculó un índice para definir grupos de calidad. Para comparar el efecto de cada factor, se calculó su coeficiente de variación. Para la mayoría de las variables, los factores...
Tipo: Info:eu-repo/semantics/article Palavras-chave: Trigo; Calidad; Efecto cultivar; Efecto localidad; Efecto año; Interacción cultivar x ambiente.
Ano: 2010 URL: http://www.scielo.org.ar/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1668-298X2010000100001
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Abundancia y riqueza específica de pulgones (Hemiptera: Aphididae) y sus parasitoides en diferentes genotipos y estados fenologicos del garbanzo 114
Mazzuferi,V. E.; Maidana,A.; Fichetti,P.; Hansen,L. G.; Avalos,D. S..
Los áfidos son insectos perjudiciales tanto por la succión de savia como por la transmisión de enfermedades. Los objetivos de este trabajo fueron conocer las especies de áfidos y sus parasitoides presentes en diferentes genotipos de garbanzo, calcular la incidencia del parasitismo e informar sobre las fluctuaciones poblacionales de pulgones y parasitoides en relación a los estados fenológicos del cultivo. El estudio se realizó durante 2006 y 2007 en San Marcos Sierras (Córdoba). Se evaluaron siete líneas y dos cultivares sembrados en un diseño en bloques completamente aleatorizados con tres repeticiones. Cada 15 días se colectaron manualmente áfidos y "momias" presentes en 10 plantas seleccionadas al azar, de cada genotipo y bloque. Se determinaron 13...
Tipo: Info:eu-repo/semantics/article Palavras-chave: Cicer arietinum; Genotipos; Acyrthosiphon pisum; Acyrthosiphon kondoi; Parasitoides.
Ano: 2011 URL: http://www.scielo.org.ar/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1668-298X2011000200001
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Evaluación fenotípica y molecular de alelos de los genes Ppd-1 en una población biparental de trigo pan 114
Lombardo,L. A.; Nisi,M. M.; Ghione,C. E.; Fisore,G. D.; Helguera,M..
El constante incremento de las temperaturas -como consecuencia del cambio climático- en las regiones donde se cultiva trigo, exige ajustar el ciclo del cultivo a períodos más cortos para evitar o disminuir los estreses causados por las altas temperaturas. En este sentido, el descubrimiento de fuentes genéticas innovadoras de modulación de la espigazón, así como también el desarrollo de herramientas moleculares que permitan capitalizarlas, tienen un rol central en el mejoramiento de este cultivo. En el presente estudio se evalúa, bajo condiciones controladas, el efecto de los genes Ppd-1 sobre la espigazón en una población biparental de trigo pan. Para tal fin, se desarrollaron marcadores moleculares inéditos para los genes Ppd-A1 y Ppd-B1. Los resultados...
Tipo: Info:eu-repo/semantics/article Palavras-chave: Trigo; Fotoperíodo; Ppd-1; Marcadores moleculares.
Ano: 2017 URL: http://www.scielo.org.ar/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1668-298X2017000200005
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Estimación del rendimiento potencial de papa en Córdoba, Argentina, a partir de la eficiencia en el uso de la radiación y de la productividad del agua 114
de la Casa,A; Ovando,G; Bressanini,L; Martínez,J.
Conocer el rendimiento potencial (RP) es necesario para establecer la brecha productiva con respecto al rendimiento que obtiene el productor. Este trabajo utilizó diferentes modelos para estimar RP en papa (Solanum tuberosum L.) de ciclo tardío en Córdoba, Argentina, comparando dos métodos basados en: a) la eficiencia del uso de la radiación (RPe) y b) la eficiencia o productividad del agua, normalizada con el déficit de presión de vapor (RPwD) y con la evapotranspiración de referencia (RPwETo). El RPe para cuatro fechas de plantación entre 2007 y 2012 resultó muy variable (CV=17,7%), con un promedio de 9,7 Mg ha-1 de peso seco (PS), disminuyendo entre 1 y 1,4% del RP por día de atraso de la plantación. El RPwD promedio fue significativamente (P <...
Tipo: Info:eu-repo/semantics/article Palavras-chave: Papa; Rendimiento potencial; Eficiencia en el uso de la radiación; Productividad del agua.
Ano: 2014 URL: http://www.scielo.org.ar/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1668-298X2014000200003
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Estimación de la disponibilidad de frío invernal para cerezos de la zona norte de la provincia de Mendoza, Argentina 114
Naranjo,G.; Tersoglio,E..
Durante el reposo invernal los frutales de clima templado deben estar expuestos a bajas temperaturas para satisfacer sus necesidades de frío. La disponibilidad de frío varía entre regiones y entre años, y puede ser insuficiente para los cerezos. Por lo tanto cuando se desea incorporar el cultivo del cerezo a nuevas regiones se debe conocer previamente la disponibilidad de frío invernal. Los objetivos del presente estudio fueron: desarrollar un pronóstico para estimar la disponibilidad de frío invernal y calcular la probabilidad de satisfacer una determinada demanda de frío del año en curso. Los modelos mostraron que el porcentaje de variabilidad explicado de las unidades de frío Utah modificado en las fechas de referencias (UFUM FR) varía entre 50 y 87%...
Tipo: Info:eu-repo/semantics/article Palavras-chave: Requerimiento de frío; Cerezo; Unidades de frío; Pronóstico.
Ano: 2010 URL: http://www.scielo.org.ar/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1668-298X2010000100005
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Molecular characterization of a phytoplasma of the ash yellows group (16Sr VII-B) occurring in Artemisia annua and Conyza bonariensis weeds 114
Meneguzzi,N.G.; Torres,L.E.; Galdeano,E.; Guzmán,F.A.; Nome,S.F.; Conci,L.R..
In South America, plants infecting phytoplasmas from different 16Sr groups have been detected and characterized. Among them, 16Sr VII (ash yellows) phytoplasmas have been detected in herbaceous plants. In Brazil, EriWB and RPWB isolates infecting Erigeron sp. and Catharanthus roseus have been assigned to a new 16Sr VII-B subgroup. In Argentina, 16Sr VII subgroup C was created to enclose the ArAWB phytoplasma which infects alfalfa (Medicago sativa) plants. Recently, new isolates from the 16Sr VII group phytoplasmas have been detected in Artemisia annua and Conyza bonariensis showing typical witches' broom symptoms. The aim of this work was to perform a molecular characterization of these isolates in order to classify them and associate them to their closest...
Tipo: Info:eu-repo/semantics/article Palavras-chave: Ash yellows phytoplasma; Geographic distribution.
Ano: 2008 URL: http://www.scielo.org.ar/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1668-298X2008000100002
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Aplicación de electroforesis capilar para la caracterización de gliadinas de trigos argentinos 114
Colombo,A.; Ribotta,P.D.; León,A.E..
Las gliadinas son proteínas del trigo que desempeñan un papel central en la formación del gluten, ya que son las responsables de la viscosidad de la red. Pese a su importancia han sido menos estudiadas que las gluteninas, debido a que sus inusuales propiedades de solubilidad e hidrofobicidad dificultan su caracterización. Los objetivos de este trabajo fueron estudiar el perfil proteico de las gliadinas de cultivares de trigos argentinos mediante electroforesis capilar, y evaluar la capacidad de esta técnica para discriminar entre los diferentes cultivares. Para ello se trabajó con 12 cultivares de trigo de las diferentes categorías de calidad asignadas por el INTA, a los que se caracterizó en cuanto a su composición y calidad tecnológica y se les extrajo...
Tipo: Info:eu-repo/semantics/article Palavras-chave: Gliadinas; Trigo; Electroforesis capilar.
Ano: 2008 URL: http://www.scielo.org.ar/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1668-298X2008000200001
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Effects of chlorocholine chloride and paclobutrazol on cassava (Manihot esculenta Crantz cv. Rocha) plant growth and tuberous root quality 114
Medina,R.; Burgos,A.; Difranco,V.; Mroginski,L.; Cenóz,P..
The effects of chlorocholine chloride (CCC) and paclobutrazol (PBZ) foliar application on shoot and root parameters of cassava field-grown plants were studied (0, 45 and 90 mg active ingredient per plant). CCC and PBZ reduced total plant and first branch height, aerial fresh mass and tuberous root number. PBZ delayed branching and significantly decreased tuberous root fresh mass, while CCC caused no modifications in these parameters. In addition, CCC and PBZ treatments did not modify tuberous root diameter, while PBZ reduced tuberous root length significantly. Starch content was increased by both growth regulators at the lower dose, whereas dry matter content was increased only by CCC. In conclusion, CCC suppresses excessive vegetative growth, favours...
Tipo: Info:eu-repo/semantics/article Palavras-chave: Chlorocholine chloride; Manihot esculenta; Paclobutrazol; Starch; Yield.
Ano: 2012 URL: http://www.scielo.org.ar/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1668-298X2012000100006
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Las fracciones orgánicas del suelo: análisis en los suelos de la Argentina 114
Galantini,J.A.; Suñer,L..
La materia orgánica (MO) es el indicador utilizado con más frecuencia para evaluar la calidad del suelo; sin embargo, es escaso el conocimiento sobre sus efectos directos e indirectos. La MO es una mezcla heterogénea de compuestos orgánicos con propiedades diferentes. La separación de sus fracciones por métodos físicos, químicos y bioquímicos puede mejorar la comprensión del papel de la MO en el suelo. El objetivo de este trabajo fue analizar algunos estudios realizados aplicando principalmente métodos de fraccionamiento físico, particularmente en suelos de la Argentina. Las fracciones orgánicas separadas físicamente han demostrado ser indicadores sensibles a los efectos de las diferentes prácticas agronómicas. Debido a la variabilidad de la fracción...
Tipo: Info:eu-repo/semantics/article Palavras-chave: Fracciones de la materia orgánica del suelo; Calidad de suelo.
Ano: 2008 URL: http://www.scielo.org.ar/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1668-298X2008000100006
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Estimación del area de las hojas en plantas de trigo bajo diferentes tipos de estrés abiótico 114
Cogliatti,D.H.; Cataldi,M.F.; Iglesias,F..
En trigo, es posible estimar el área de las hojas (AF) utilizando el producto del largo, el ancho de la lámina (LxA) y un coeficiente de proporcionalidad (b m). Sin embargo, no hay información sobre la posibilidad de usar el mismo valor del coeficiente para estimar el área en plantas que sufren estrés hídrico, lumínico o nutricional. Para estudiar este punto se realizaron dos experimentos en los cuales se aplicó sequía, sombreo y deficiencias de N y P a plantas de trigo. El coeficiente b m se calculó a partir de la regresión lineal entre AF y LxA y fue similar entre las plantas control y aquellas que sufrieron sequía o deficiencias de N o P, pero fue distinto en plantas sombreadas. El mayor valor de b m en las plantas sombreadas se debió a una mayor...
Tipo: Info:eu-repo/semantics/article Palavras-chave: Trigo; Area foliar estimada; Coeficiente de cálculo; Largo y ancho de la lámina; Estrés abiótico.
Ano: 2010 URL: http://www.scielo.org.ar/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1668-298X2010000100006
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Características de la disponibilidad de frío invernal para cerezos en la zona norte de la provincia de Mendoza, Argentina 114
Naranjo,G.; Tersoglio,E..
La carencia de frío invernal afecta la calidad y reduce los rendimientos de los frutales de carozo. Los cerezos poseen fuertes exigencias de frío invernal. La acumulación de unidades de frío Utah modificada (UFUM) que presentan las zonas estudiadas, San Martín y Junín, varía a través de los años. En tales áreas el cultivo del cerezo aún no se ha difundido. Junín posee un valor medio de 884 UFUM, mientras que en San Martín es de 816 UFUM, suficiente sólo para variedades de requerimientos bajos. El 95% de los ciclos invernales oscilaron de 459 a 1310 para Junín y de 390 a 1241 UFUM para San Martín. En ambos departamentos sólo el 45% de los años se alcanzan las 900 UFUM, mientras que la probabilidad de cumplir 900 UFUM es 57% y 41% para Junín y San Martín...
Tipo: Info:eu-repo/semantics/article Palavras-chave: Requerimiento de frío; Prunus avium; Unidades de frío; Disponibilidad de frío.
Ano: 2010 URL: http://www.scielo.org.ar/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1668-298X2010000100004
Registros recuperados: 164
Primeira ... 123456789 ... Última
 

Empresa Brasileira de Pesquisa Agropecuária - Embrapa
Todos os direitos reservados, conforme Lei n° 9.610
Política de Privacidade
Área restrita

Embrapa
Parque Estação Biológica - PqEB s/n°
Brasília, DF - Brasil - CEP 70770-901
Fone: (61) 3448-4433 - Fax: (61) 3448-4890 / 3448-4891 SAC: https://www.embrapa.br/fale-conosco

Valid HTML 4.01 Transitional