Sabiia Seb
PortuguêsEspañolEnglish
Embrapa
        Busca avançada

Botão Atualizar


Botão Atualizar

Ordenar por: 

RelevânciaAutorTítuloAnoImprime registros no formato resumido
Registros recuperados: 530
Primeira ... 2345678910 ... Última
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Tierras Rurales. Políticas, transacciones y mercados en Argentina, 1780-1914. Mundo agrario
Muñiz,Diego.
Tipo: Info:eu-repo/semantics/review
Ano: 2014 URL: http://www.scielo.org.ar/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1515-59942014000100015
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Vaivenes de un temprano intento de sustitución de importaciones: la producción de ácido tartárico en Mendoza en los comienzos de la especialización vitivinícola Mundo agrario
Pérez Romagnoli,Eduardo.
El trabajo se refiere a las primeras experiencias para producir ácido tartárico en Mendoza, al comenzar el siglo XX. El ácido tartárico, elaborado a partir de los propios residuos de la vinificación, es esencial para corregir la baja acidez de los mostos obtenidos en la región vitivinícola argentina. El objetivo es abordar las condiciones que condujeron a la producción regional del insumo, el desempeño de actores sociales regionales y extra-regionales y algunos de los problemas que debió enfrentar la iniciativa empresarial. Se parte de la hipótesis de que, además de las industrias "inducidas" (metalurgia, tonelería), la vitivinicultura moderna provocó en Mendoza la puesta en marcha y el desarrollo de industrias "derivadas", como la que se analiza.
Tipo: Info:eu-repo/semantics/article Palavras-chave: Vitivinicultura moderna; Ácido tartárico; Región vitivinícola.
Ano: 2009 URL: http://www.scielo.org.ar/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1515-59942009000100014
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Producir para el agro en un entorno turbulento: El caso de una fábrica de cosechadoras en la Argentina Mundo agrario
Rougier,Marcelo.
La producción de maquinaria agrícola en la Argentina se inicia muy tempranamente, estimulada por las amplias posibilidades que brindaba la producción de cereales. Un rasgo destacable del sector se refiere a la importante tradición en innovación tecnológica, sin duda alentada por la naturaleza específica de la producción agrícola en nuestro país y por los altos costos de las maquinas importadas. Esta tradición en innovación y el entramado territorial resultarán claves para entender el desarrollo de una firma fabricante de cosechadoras en el sur de Santa Fe a partir de la década del cincuenta. Pueden identificarse cuatro grandes etapas en la trayectoria de Roque Vassalli SA; cada una de estas etapas presentadas en el trabajo de manera cronológica enfatiza...
Tipo: Info:eu-repo/semantics/article Palavras-chave: Fabricación de cosechadoras; Empresas; Inestabilidad económica; Innovación tecnológica.
Ano: 2007 URL: http://www.scielo.org.ar/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1515-59942007000100001
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Política, modos de vida y sociabilidad en una pequeña sociedad rural Mundo agrario
Cowan Ros,Carlos.
En el artículo se analiza la configuración y dinámica que adquiere la política en la Comisión Municipal de Yavi, interpretada como una pequeña sociedad rural. A partir de identificar los significados y las prácticas que los pobladores asocian y oponen a la política, y de observar las interacciones con procesos que ocurren a escala provincial y nacional, se propone un modelo de funcionamiento de la política yaveña. Entre los resultados se observa que las prácticas políticas son animadas por múltiples motivaciones que desbordan lo considerado estrictamente como político y se imbrican con otras esferas de la vida social. La metodología articula el enfoque etnográfico con el estudio de caso. Los registros empíricos fueron colectados entre 1997 y 2014
Tipo: Info:eu-repo/semantics/article Palavras-chave: Política; Pequeñas sociedades; Relaciones múltiples; Estrategias de reproducción social; Comunidades indígenas.
Ano: 2017 URL: http://www.scielo.org.ar/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1515-59942017000100008
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Caciques, autoridades fronterizas y lenguaraces: intermediarios culturales e interlocutores válidos en Buenos Aires (primera mitad del siglo XIX) Mundo agrario
Ratto,Silvia.
El objetivo de este trabajo es acercarnos al conocimiento de los intermediarios culturales que habitaron el espacio fronterizo bonaerense en la primera mitad del siglo XIX. La elección de este período se fundamenta en que a lo largo del mismo se transitó por una compleja relación interétnica que derivó, a fines de la década de 1820, en la aplicación de una política indígena muy particular por parte del gobierno de Buenos Aires. Esta llevó, por un lado, al asentamiento de grupos nativos dentro del espacio provincial y, por otro, al establecimiento de alianzas con otras agrupaciones. Las cotidianas y constantes relaciones interétnicas que debieron llevarse a cabo a raíz de este proceso, produjeron la aparición de un gran número de personajes "intermediarios".
Tipo: Info:eu-repo/semantics/article Palavras-chave: Frontera; Mestizaje; Intermediarios culturales; Indígenas.
Ano: 2005 URL: http://www.scielo.org.ar/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1515-59942005000100008
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
El servicio de armas de los habitantes de la campaña durante el Sitio de Buenos Aires: La Guardia de Luján, 1852-1853 Mundo agrario
Literas,Luciano.
El siguiente artículo analiza cómo operó el reclutamiento de hombres para el servicio de armas durante el levantamiento de Hilario Lagos y el sitio de la ciudad de Buenos Aires, de diciembre de 1852 a julio de 1853, en el partido de la Guardia de Luján (hoy Mercedes). Para ello, presta especial atención al rol de los jueces de paz y de las autoridades militares de la campaña, los instrumentos utilizados para hacer efectivo el control y organización de las milicias, así como los principios de resistencia existentes.
Tipo: Info:eu-repo/semantics/article Palavras-chave: Milicias; Guardia Nacional; Levantamiento de Lagos.
Ano: 2012 URL: http://www.scielo.org.ar/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1515-59942012000100003
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Todo era América: Despoblación rural y políticas de inmigración (1850-1930) Mundo agrario
Robledo,Ricardo.
Hasta principios del siglo XX la región de Castilla y León no figuraba en el cómputo de las regiones migratorias, situadas básicamente en la periferia mediterránea o en el noroeste español. En este texto se examinan brevemente las causas de este débil pulso migratorio como las que provocaron luego el éxodo masivo a América. Se exponen luego muy sumariamente las políticas migratorias de Argentina, Cuba y Brasil, principales países a los que se dirigían los castellanos. Teniendo en cuenta la decisiva importancia que la emigración española desempeñó en la formación del mercado de trabajo, podremos conocer mejor la evolución del fenómeno migratorio si examinamos cuándo y por qué se plantearon las distintas políticas de inmigración. Finalmente se analiza cómo...
Tipo: Info:eu-repo/semantics/article Palavras-chave: Migración; Mercado de trabajo; Esclavismo; Políticas de inmigración.
Ano: 2010 URL: http://www.scielo.org.ar/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1515-59942010000100001
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Ruina y resurrección en tiempos de guerra: sociedad, economía y poder en el Oriente entrerriano posrevolucionario, 1810-1852 Mundo agrario
Mosse,Valeria.
Tipo: Info:eu-repo/semantics/review
Ano: 2005 URL: http://www.scielo.org.ar/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1515-59942005000100015
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Las determinaciones agrícolas de la competitividad industrial: El caso de Arcor Mundo agrario
Baudino,Verónica.
Arcor es una de las pocas empresas argentinas exitosas a nivel mundial. En el presente trabajo, exponemos los avances de nuestra investigación, mostrando que la base de acumulación de la empresa dista de ser novedosa. En efecto, se asienta en la competitividad de la agricultura pampeana.
Tipo: Info:eu-repo/semantics/article Palavras-chave: Arcor; Competitividad agrícola; Empresas; Base de acumulación.
Ano: 2009 URL: http://www.scielo.org.ar/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1515-59942009000200004
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
A Crise dos Alimentos e os Agravantes para a Fome Mundial Mundo agrario
Belik,Walter; Capacle Correa,Vivian Helena.
O estado de Insegurança Alimentar que atinge 925 milhões de pessoas no mundo, sendo que 800 milhões destas vivem no campo, vem sendo agravado pela tendência atual do aumento do preço dos alimentos. Esta elevação, assim como a presente volatilidade, não pode ser justificada pela escassez futura e pelos desvios da oferta para outras finalidades, mas por outros fatores, estruturais e conjunturais. Existe uma má distribuição dos alimentos que são produzidos, sendo que são os problemas de acesso que acarretam no crescimento da insegurança alimentar. Para fazer frente a estas questões é preciso lançar mão de um conjunto de políticas públicas. No curto prazo será necessário contrabalancear os efeitos negativos das crises sobre as populações mais vulneráveis....
Tipo: Info:eu-repo/semantics/article Palavras-chave: Crise do Preço dos Alimentos; Fome Mundial; Produção Agrícola.
Ano: 2013 URL: http://www.scielo.org.ar/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1515-59942013000200001
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Gender, Space and Place: The Experience of Servants in Rural Households 1550-1750 Mundo agrario
Flather,Amanda.
This article examines the organisation and use of domestic space by servants for eating and sleeping, looking particularly at the seventeenth century and at middling sort households, broadly defined. It relates models of architectural and social change to the ways that individuals described their experience and use of domestic space in court records. It concludes that while there was a trend to separate the work and living spaces of servants from the rest of the family, an early modern house was not one where rigid and static social patterns were mapped upon its spaces. A number of social factors struggled to define the social character of a space, a struggle which largely pivoted around the concepts of control and use rather than separation or segregation...
Tipo: Info:eu-repo/semantics/article Palavras-chave: House; Space; Servants; Gender.
Ano: 2017 URL: http://www.scielo.org.ar/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1515-59942017000300004
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Configuraciones territoriales en el periurbano del partido de Florencio Varela Mundo agrario
Alegre,Silvina.
El partido de Florencio Varela presenta configuraciones territoriales instituidas legalmente por la ordenanza de zonificación vigente, sobre la cual la interacción de situaciones demográficas, sociales, ocupacionales y productivas perfilan diversas espacialidades que fragmentan y trascienden los límites de la legalidad instituida. En este trabajo se da cuenta de los desplazamientos de esos bordes, haciendo foco en dos barrios del periurbano, cuya dinámica espacial es contrarrestada con las propias del ejido urbano y de la zona hortícola circundante. El análisis se aborda a partir del uso de la información y cartografía producida en el marco del Censo de población 2010, a nivel de radios y de los datos obtenidos a través de una encuesta hortícola realizada...
Tipo: Info:eu-repo/semantics/article Palavras-chave: Periurbano; Zonificación; Consumo del espacio; Configuraciones territoriales.
Ano: 2016 URL: http://www.scielo.org.ar/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1515-59942016000100009
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Continuidades y rupturas en el discurso regional argentino: el proceso de construcción conceptual de la Pampa Mundo agrario
Salizzi,Esteban.
El presente artículo tiene como objetivo comparar las principales propuestas de regionalización del territorio argentino buscando establecer -a partir de su relevamiento, análisis y comparación- continuidades y rupturas en torno a la construcción conceptual de la Pampa. Esta preocupación se establece dentro de la perspectiva que señala que la geografía regional -en tanto modalidad de escritura geográfica que apela a la distinción, nominación y ordenamiento de entidades subnacionales para ofrecer interpretaciones de conjunto sobre el territorio y la sociedad de un país-, en sus diversas propuestas, implica modos de representar y de abordar las asimetrías internas de una sociedad. Se profundiza, entonces, tanto en los diversos paradigmas sobre los cuales se...
Tipo: Info:eu-repo/semantics/article Palavras-chave: Pampa; Región pampeana; Geografía regional; Territorio; Región.
Ano: 2012 URL: http://www.scielo.org.ar/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1515-59942012000100001
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Cooperativismo agrario: instituciones, políticas públicas y procesos históricos Mundo agrario
Cerdá,Juan Manuel.
Tipo: Info:eu-repo/semantics/review
Ano: 2006 URL: http://www.scielo.org.ar/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1515-59942006000200016
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Estado peronista y cooperativismo eléctrico: el caso de la Cooperativa Eléctrica de Las Flores entre 1946 y 1951 Mundo agrario
La Scaleia,Luis Rodrigo.
El rubro de la electricidad fue uno de los sectores más dinámicos para la transformación económica que experimentó la Argentina en la década del 40. Al mismo tiempo fue una de las ramas en las que se desarrolló más fuertemente el cooperativismo, que jugó un papel esencial en la provisión de energía eléctrica, fuera de los grandes centros urbanos. En este trabajo se estudia el desenvolvimiento de la Cooperativa Eléctrica de Las Flores destinada al suministro de energía del partido homónimo, en el interior de la Provincia de Buenos Aires entre 1946 y 1951. Finalmente el trabajo analiza la política energética primero en la Provincia de Buenos Aires durante al Gobierno de Domingo Mercante y segundo en el ámbito nacional, durante la primera presidencia de Juan...
Tipo: Info:eu-repo/semantics/article Palavras-chave: Electricidad; Cooperativismo; Energía; Estado.
Ano: 2006 URL: http://www.scielo.org.ar/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1515-59942006000100010
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Transformaciones demográficas y del mercado del trabajo en el espacio rural chileno Mundo agrario
Rodríguez Garcés,Carlos; Fawaz Yissi,Julia; Muñoz Soto,Johana.
Con base en la información proporcionada por la Encuesta de Caracterización Socioeconómica Nacional de los años 1990 y 2013, se analizan la reconfiguraciones del espacio rural chileno, en cuanto a sus tendencias demográficas y reestructuraciones del mercado laboral. Se constata a nivel demográfico, un continuo proceso de despoblamiento y envejecimiento de la población rural. Las actividades agropecuarias del mercado laboral rural cobran menor relevancia en términos de empleos e ingresos, observándose un fuerte proceso de desagrarización y favoreciéndose el posicionamiento del área de los servicios. Finalmente se observa un creciente número de hogares que mantienen uniones consensuales de carácter informal, así como una mayor presencia de hogares...
Tipo: Info:eu-repo/semantics/article Palavras-chave: Espacio rural; Feminización; Desagrarización; Mercado laboral rural; Chile.
Ano: 2016 URL: http://www.scielo.org.ar/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1515-59942016000300008
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Os valores de uma luta: A economia moral do movimento pela terra dos pequenos lavradores do Sertão Carioca nos difíceis anos de 1945-1964 Mundo agrario
Soares dos Santos,Leonardo.
Este artigo tenta discutir sobre o conceito de economia moral, apresentando o caso dos pequenos lavradores na zona rural do Rio de Janeiro entre os anos de 1945-1964. Em primeiro lugar, o foco recai sobre a discussão de antropólogos como Klaas e Ellen Woortman sobre aquele conceito. Em segundo, eu realizo uma verificação de como uma economia moral foi expressa por "pequenos lavradores" em suas lutas pela terra. Minha hipótese é que a economia moral não é apenas um conjunto de valores, mas possui também um importante papel no estabelecimento de um discurso político e de uma identidade social. As fontes por mim exploradas foram jornais, documentos de encontros camponeses e cartas enviadas ao presidente Getúlio Vargas.
Tipo: Info:eu-repo/semantics/article Palavras-chave: Sertão Carioca; Economia moral; Conflitos de terra.
Ano: 2006 URL: http://www.scielo.org.ar/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1515-59942006000100001
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Concentración económica en la región pampeana: El caso de los fideicomisos financieros Mundo agrario
Fernández,Diego Ariel.
Durante la última década del siglo XX, la producción agropecuaria de la región pampeana ve reforzada su tendencia a la concentración económica, reduciéndose de forma muy significativa el número de EAPs. Si bien no existen relevamientos censales que den cuenta de lo ocurrido tras la crisis de 2001-2002, numerosos indicios señalan que este proceso continúa en la actualidad. Aparecen como protagonistas del mismo grandes capitales arrendatarios que logran, al tomar superficies lo suficientemente amplias, obtener economías de escala que les permiten desplazar a rivales menores merced a su posibilidad de ofrecer arriendos superiores. En este artículo se ofrecen los resultados de una investigación sobre una de las formas jurídicas que adopta este proceso: la...
Tipo: Info:eu-repo/semantics/article Palavras-chave: Fideicomisos financieros agropecuarios; Concentración económica.
Ano: 2010 URL: http://www.scielo.org.ar/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1515-59942010000200001
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Experiencias formativas, auto-adscripciones y conflictos ambientales en el sudoeste de Misiones (Argentina) Mundo agrario
Padawer,Ana; Canciani,María Laura.
En este artículo abordaremos cómo se relacionan las experiencias formativas vinculadas al trabajo rural, las identificaciones y los conflictos ambientales en San Ignacio, Misiones (Argentina). Nos interesa problematizar cómo los aprendizajes ligados a las tareas rurales se vinculan con las auto-adscripciones de los sujetos, teniendo como referencia las categorías de actores sociales agrarios regionales y las denominaciones que provienen de agendas estatales de intervención. Estos procesos acontecen en un contexto de creciente concentración de propiedades que se destinan a la explotación forestal, donde observamos, en algunos casos, cierta ambientalización de los históricos conflictos territoriales. Utilizando materiales provenientes de un trabajo de campo...
Tipo: Info:eu-repo/semantics/article Palavras-chave: Educación rural; Campesinado; Trabajo; Participación política.
Ano: 2015 URL: http://www.scielo.org.ar/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1515-59942015000100005
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Racionalidad económica campesina Mundo agrario
Landini,Fernando.
Resulta indudable que la lógica a partir de la cual los campesinos toman decisiones en el ámbito de la producción, la comercialización, la inversión y el consumo, no se identifica con la que utilizan los empresarios capitalistas, los cuales organizan su actividad según otros parámetros. Ahora bien, no obstante la importancia de contar con una comprensión lo más acabada posible de la racionalidad económica campesina, se observa que los trabajos que contribuyen a este fin tienden a encontrarse dispersos en múltiples publicaciones, siendo difícil encontrar escritos que se ocupen de sintetizar sus aspectos más relevantes. Por esta razón, el presente artículo, luego de desarrollar conceptos de fundamental importancia como 'estrategias', 'racionalidades' y...
Tipo: Info:eu-repo/semantics/article Palavras-chave: Campesinado; Economía; Estrategias; Racionalidad.
Ano: 2011 URL: http://www.scielo.org.ar/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1515-59942011000200014
Registros recuperados: 530
Primeira ... 2345678910 ... Última
 

Empresa Brasileira de Pesquisa Agropecuária - Embrapa
Todos os direitos reservados, conforme Lei n° 9.610
Política de Privacidade
Área restrita

Embrapa
Parque Estação Biológica - PqEB s/n°
Brasília, DF - Brasil - CEP 70770-901
Fone: (61) 3448-4433 - Fax: (61) 3448-4890 / 3448-4891 SAC: https://www.embrapa.br/fale-conosco

Valid HTML 4.01 Transitional