Sabiia Seb
PortuguêsEspañolEnglish
Embrapa
        Busca avançada

Botão Atualizar


Botão Atualizar

Ordenar por: 

RelevânciaAutorTítuloAnoImprime registros no formato resumido
Registros recuperados: 347
Primeira ... 2345678910 ... Última
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Glyptodon munizi Ameghino (Mammalia, Cingulata, Glyptodontidae): redescripción y anatomía Ameghiniana
Soibelzon,Esteban; Zurita,Alfredo Eduardo; Carlini,Alfredo A..
Se dan a conocer nuevos registros de Glyptodon munizi Ameghino (Cingulata, Glyptodontinae), del Ensenadense de la región Pampeana, especie hasta el momento sólo conocida sobre la base de restos parciales de la coraza dorsal. Los nuevos hallazgos permitieron confirmar la validez de la especie y aportar una nueva y más completa diagnosis y descripción. Difiere de las especies lujanenses por: a) el mayor tamaño general; b) un mayor alargamiento del cráneo y estrechamiento de la región comprendida entre las apófisis postorbitarias y la cresta supraoccipital; y, c) el primer molariforme de conformación más primitiva. También se verificó la presencia de un plastrón ventral y de un gran número de osteodermos faciales, ambas estructuras halladas en uno de los...
Tipo: Info:eu-repo/semantics/article Palavras-chave: Glyptodon munizi; Ensenadense; Región Pampeana; Provincia de Buenos Aires.
Ano: 2006 URL: http://www.scielo.org.ar/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0002-70142006000200008
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Pleistovultur nevesi gen. et sp. nov. (Aves: Vulturidae) and the diversity of condors and vultures in the South American Pleistocene Ameghiniana
Alvarenga,Herculano; Brito,Guilherme R.R.; Migotto,Rafael; Hubbe,Alex; Höflibg,Elizabeth.
Pleistovultur nevesi, a new genus and species of a large Vulturidae is described from the Upper Pleistocene or beginning of the Holocene, based on a complete and well preserved right tibiotarsus from the Cuvieri cave deposits, one of the hundreds of caves of the Lagoa Santa region in Minas Gerais state, Brazil. Also described here is a distal half of a left tibiotarsus from Gruta dos Brejões, a cave in Morro do Chapéu, Bahia state, Brazil, which probably belongs to another not-yet-known genus and species of the Vulturidae. The described material, added to prior literature, is proof of the appreciable diversity of the Vulturidae during the Pleistocene in South America.
Tipo: Info:eu-repo/semantics/article Palavras-chave: Vulturidae; Pleistocene; South America; Condor; Pleistovultur nevesi; Caves.
Ano: 2008 URL: http://www.scielo.org.ar/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0002-70142008000300007
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Foraminíferos de la Formación Irigoyen, Neogeno, Tierra del Fuego, Argentina: su significado paleobiogeográfico Ameghiniana
Malumián,Norberto; Scarpa,Romina.
En la Formación Irigoyen (Mioceno superior-Plioceno, cuenca transtensiva del río Irigoyen, costa atlántica de Tierra del Fuego) se reconocen dos agrupamientos de foraminíferos bentónicos de aguas someras de fuerte carácter austral. El agrupamiento inferior, dominado por Angulogerina angulosa fueguina (Malumián), es en general similar a los foraminíferos de la Formación Carmen Silva, contiene " Trochoelphidiella " sp., previamente descrita para el Oligo-Mioceno de la Antártida. El agrupamiento superior está dominado por Nonion hancocki Cushman y McCulloch, una especie previamente conocida sólo en las actuales costas peruanas, y contiene frecuente Cribrorotalia meridionalis (Cushman y Kellett), especie que en la actualidad se distribuye abundantemente desde...
Tipo: Info:eu-repo/semantics/article Palavras-chave: Foraminifera; Neogeno; Tierra del Fuego; Paleobiogeografía.
Ano: 2005 URL: http://www.scielo.org.ar/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0002-70142005000200008
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Cianobacterias renalciformes en el Cámbrico Medio de la Precordillera argentina: morfología, posición estratigráfica y significado paleoambiental Ameghiniana
Gómez,Fernando J.; Astini,Ricardo A..
Agregados compuestos por cianobacterias del grupo Renalcis han sido documentados en diferentes niveles dentro de la Formación La Laja. Dicha formación constituye la unidad basal de la extensa sucesión carbonática de margen pasivo con afinidad lauréntica que caracteriza a la Precordillera Oriental de San Juan, Argentina. Este constituye el primer hallazgo de este grupo morfológico en depósitos del Paleozoico inferior de América del Sur. Dos niveles métricos dentro de la sección carbonática del Miembro Las Torres (Cámbrico Medio alto) contienen abundantes agregados de Renalcis flotando en matriz micrítica y dominan morfotipos en sacos o cámaras. Estos cuerpos pueden ser considerados como biostromas y de acuerdo a sus características texturales, escasez de...
Tipo: Info:eu-repo/semantics/article Palavras-chave: Renalcis; Cianobacteria; Cámbrico Medio; Formación La Laja; Precordillera Argentina.
Ano: 2005 URL: http://www.scielo.org.ar/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0002-70142005000100015
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Delamaran trilobites from the La Laja Formation, San Juan, Argentina Ameghiniana
Foglia,Rodolfo D.; Vaccari,N. Emilio.
The La Laja Formation lies exposed almost continuously along the western margin of two hill ranges, i.e., the Sierra Chica de Zonda and Sierra de Villicum. This limestone unit bears a remarkable fauna of Cambrian trilobites. In this work we analyse the Delamaran trilobite fauna from the upper part of the El Estero Member and the lower third of the Soldano Member of the La Laja Formation. Taxa described are Glossopleura walcotti Poulsen, Glossopleura lodensis (Clark), Fieldaspis sp., and Prozacanthoides zondaensis n. sp. The Poliella denticulata, Mexicella mexicana?, and Glossopleura walcotti Zones are documented; these had been previously included in a hiatus. Trilobites-based correlations are established between the La Laja Formation and olistoliths of...
Tipo: Info:eu-repo/semantics/article Palavras-chave: Cambrian; Delamaran; Trilobites; Argentina; Precordillera.
Ano: 2010 URL: http://www.scielo.org.ar/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0002-70142010000400002
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Tafofacies y biofacies de la Formación Vaca Muerta en el sector surmendocino de la Cuenca Neuquina: implicancias paleoecológicas, sedimentológicas y estratigráficas Ameghiniana
Kietzmann,Diego Alejandro; Palma,Ricardo Manuel.
Se realizaron estudios tafonómicos y paleoecológicos de las asociaciones fósiles en las sucesiones transgresivas y de mar alto de la Formación Vaca Muerta (Tithoniano inferior - Valanginiano superior) de las secciones del arroyo Loncoche, arroyo Rahue y Cuesta del Chihuido, provincia de Mendoza. Sobre la base de la integración de estudios tafonómicos y biofaciales, y litofaciales y microfaciales previos, se determinaron distintos subambientes de la rampa carbonática, que incluyen rampa media, rampa externa y cuenca. En la zona de rampa media se reconocieron las siguientes tafofacies: dos tipos de autopa-rabiostromas, así como concentraciones de bivalvos, gastrópodos y serpúlidos; mientras que las biofacies incluyen autobiostromas ricos en grifeidos y...
Tipo: Info:eu-repo/semantics/article Palavras-chave: Formación Vaca Muerta; Tafofacies; Biofacies; Rampa externa; Jurásico-Cretácico.
Ano: 2009 URL: http://www.scielo.org.ar/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0002-70142009000200010
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Tendencias climáticas para los pastizales pampeanos durante el Pleistoceno tardío-Holoceno: estimaciones cuantitativas basadas en secuencias polínicas fósiles Ameghiniana
Tonello,Marcela Sandra; Prieto,Aldo Raúl.
Se presentan los modelos de calibración polen-clima de temperatura media anual (Tan), precipitación anual (Pan) y eficiencia de la precipitación (EP) para la región de los pastizales pampeanos (33º-41ºS y 56º-67ºO). Los modelos de Pan y EP fueron óptimos (r² boot s=0,669 y 0,717 respectivamente; RMSEPboots= 16%) para obtener estimaciones cuantitativas aplicando la Técnica del Análogo Moderno a datos polínicos fósiles de dos sucesiones aluviales del Pleistoceno tardío-Holoceno. En el centro de los pastizales los valores de Pan y EP fueron entre 100 y 200 mm menores a los actuales durante el Pleistoceno tardío (16.000-12.000 años cal AP) y similares a los actuales durante la transición Pleistoceno-Holoceno, el Holoceno...
Tipo: Info:eu-repo/semantics/article Palavras-chave: Calibración polen-clima; Reconstrucciones cuantitativas; Pleistoceno-Holoceno; Pastizales pampeanos.
Ano: 2010 URL: http://www.scielo.org.ar/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0002-70142010000400006
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Nuevos datos bioestratigráficos y paleoecológicos del Mioceno medio (Aragoniense) del área de Tarazona de Aragón (Cuenca del Ebro, provincia de Zaragoza, España) Ameghiniana
Murelaga,Xabier; Pérez-Rivarés,Francisco Javier; Vázquez-Urbez,Marta; Zuluaga,Ma. Cruz.
En este trabajo se describen los microfósiles de vertebrados de dos nuevas localidades (Melero-20 y Melero-30) ubicadas en las cercanías de la localidad de Tarazona de Aragón (Cuenca del Ebro, España). La asociación está dominada por fósiles de micromamíferos, representados por roedores (esciúridos, cricétidos y glíridos), lagomorfos y quirópteros y permite situar el yacimiento de Melero-20 en la biozona E (Zona Europea de Mamíferos Neógenos, MN5) y el de Melero-30 entre las biozonas F y G1 (MN6) del Mioceno. La revisión de los yacimientos de Tarazona y El Buste, en la base y cerca del techo de la sucesión local, arroja una nueva asignación bioestratigráfica: Dc-Dd (MN5) y G2 (MN6), respectivamente. Los restos descritos se acumularon en pequeños lagos...
Tipo: Info:eu-repo/semantics/article Palavras-chave: Mioceno; Aragoniense; Cuenca del Ebro; Bioestratigrafía; Paleoecología; Paleoclimatología.
Ano: 2008 URL: http://www.scielo.org.ar/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0002-70142008000200012
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Evidencias de la coexistencia de dinosaurios hadrosaurinos y lambeosaurinos en el Maastrichtiano superior de la Península Ibérica (Arén, Huesca, España) Ameghiniana
Cruzado-Caballero,Penélope; Ruiz-Omeñaca,José I; Canudo,José I.
En los últimos años se ha recuperado una abundante colección de restos craneales y postcraneales de ornitópodos hadrosáuridos en los yacimientos Blasi 1-5 (Arén, Huesca, España). La edad de estos yacimientos es Maastrichtiano tardío. Entre estos restos se han encontrado tres yugales en Blasi 1 (Formación Arén) y Blasi 4 y 5 (Formación Conques) respectivamente. Se trata de los primeros descritos en Europa occidental y se diferencian de los de Telmatosaurus transsylvanicus (Nopcsa, 1900) por ser estos últimos más gráciles y presentar el proceso anterior con forma de triángulo isósceles. El yugal de Blasi 5 se asigna provisionalmente a la subfamilia Hadrosaurinae, representando la primera cita de hadrosaurinos para Europa. Los yugales de Blasi 1 y 4 se...
Tipo: Info:eu-repo/semantics/article Palavras-chave: España; Cretácico Superior; Hadrosaurinae; Lambeosaurinae; Yugal.
Ano: 2010 URL: http://www.scielo.org.ar/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0002-70142010000200002
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Trombolitos (arrecifes microbiales) del morfogénero Favosamaceria en el Cámbrico Superior de la Precordillera Oriental, San Juan, Argentina Ameghiniana
Raviolo,Mariana M.; Bordonaro,Osvaldo L.; Pratt,Brian R..
En la parte superior de la Formación La Flecha (Furongiano, Cámbrico Superior) en la Precordillera Oriental, Argentina, hay abundantes montículos arrecifales dómicos, de escala métrica, flanqueados por grainstones peloidales e intraclásticos. Estos arrecifes de aguas someras son trombolitos y constan de un armazón microbial radial-columnar compuesto principalmente de micrita grumosa con cantidades subordinadas de micrita, peloides y agregados peloidales. Entre los elementos que componen el armazón hay grainstones peloidales, bioclásticos e intraclásticos. En sección longitudinal las columnas de los trombolitos son radiales, ramificadas y anastomosadas, mientras que en corte transversal varían desde casi circulares a lobuladas o a laberínticas....
Tipo: Info:eu-repo/semantics/article Palavras-chave: Arrecifes microbiales; Trombolitos; Favosamaceria; Formación La Flecha; Cámbrico Superior; Precordillera Oriental.
Ano: 2010 URL: http://www.scielo.org.ar/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0002-70142010000300005
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Tivertonia Archbold (Chonetidina, Brachiopoda) del Pérmico inferior de la subcuenca Calingasta-Uspallata, Precordillera argentina Ameghiniana
Taboada,Arturo César.
Se describen e ilustran los braquiópodos Tivertonia jachalensis (Amos) y Tivertonia leanzai sp. nov. provenientes, el primero de las Formaciones Del Salto y Santa Elena (Miembro Jarillal) y el segundo de la Formación Agua del Jagüel en la subcuenca Calingasta-Uspallata. Se discuten aspectos bioestratigráficos y biocronológicos de las biozonas de Tivertonia jachalensis (Amos)-Streptorhynchus inaequiornatus Leanza y Costatumulus amosi Taboada, las que se interpretan en contigüidad estratigráfica representando el lapso Asseliano medio-Tastubiano en la Precordillera. Se reafirma la vinculación de los niveles glacimarinos intercalados en la biozona de Costatumulus amosi de la Formación Agua del Jagüel con la expansión del Episodio Glacial registrado en el...
Tipo: Info:eu-repo/semantics/article Palavras-chave: Brachiopoda; Tivertonia; Bioestratigrafía; Pérmico inferior; Episodios glaciales; Subcuenca Calingasta- Uspallata; Argentina.
Ano: 2006 URL: http://www.scielo.org.ar/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0002-70142006000400006
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Agathoxylon matildense n. sp., leño araucariaceo del Bosque Petrificado del cerro Madre e Hija, Formación La Matilde (Jurásico medio), provincia de Santa Cruz, Argentina Ameghiniana
Zamuner,Alba B.; Falaschi,Paula.
The anatomy of a specimen from the Middle Jurassic of the cerro Madre e Hija area, La Matilde Formation, Santa Cruz province is presented. The anatomical characteristics observed allowed us to classify this specimen as a new member of the genus Agathoxylon : A . matildense n. sp. Distinct growth rings are observed in transversal sections while radial views show uniseriate tracheid pitting, contiguous and predominantly circular in shape, cross-fields are cupressoid with 4-5 pits irregularly arranged. Rays are homogeneous and very low (1-4 cells hight). Wood characters, its relationships with living related taxa and the associated fossil flora allow us to consider this wood as an Araucariaceae member. Agathoxylon matildense n. sp. probably grew under...
Tipo: Info:eu-repo/semantics/article Palavras-chave: Anatomía de la madera; Jurásico med; Argentina; Agathoxylon.
Ano: 2005 URL: http://www.scielo.org.ar/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0002-70142005000200006
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Primer registro de Cardiatherium chasicoense (Rodentia, Hydrochoeridae) fuera del área pampeana (Argentina) y su valor bioestratigráfico Ameghiniana
Deschamps,Cecilia M.; Vieytes,Emma C.; Olivares,A. Itatí; Vucetich,María G..
Se estudia un resto de paladar y mandíbula asociados de un roedor procedente del Miembro Arenisca Albardón de la Formación Loma de las Tapias, provincia de San Juan, Argentina. El resto se asigna a Cardiatherium chasicoense (Hydrochoeridae) y constituye el único material de la especie hallado fuera de su localidad tipo, Arroyo Chasicó, provincia de Buenos Aires. Dicho ejemplar representa el único resto conocido de cráneo asociado a mandíbula para esta especie, hecho que permite corroborar la asignación a C. chasicoense de molariformes superiores aislados procedentes de la localidad tipo. El nuevo ejemplar se comparó de modo cualitativo con todas las especies de Cardiatherium reconocidas y se utilizaron métodos morfométricos para comparar rasgos de sus...
Tipo: Info:eu-repo/semantics/article Palavras-chave: Cardiatherium; Hydrochoeridae; Argentina; Bioestratigrafía; Morfometría geométrica.
Ano: 2009 URL: http://www.scielo.org.ar/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0002-70142009000200008
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Gastrolitos en un plesiosaurio (Sauropterygia) de la Formación Allen (Campaniano-Maastrichtiano), provincia de Río Negro, Patagonia, Argentina Ameghiniana
Cerda,Ignacio A.; Salgado,Leonardo.
Se describe un conjunto de 389 gastrolitos asociados a un esqueleto parcialmente preservado de plesiosaurio proveniente de la Formación Allen (Campaniano-Maastrichtiano), hallado en la provincia de Río Negro (Patagonia, Argentina). Los gastrolitos se hallaban in situ, contenidos en la región abdominal del animal. Con respecto a su forma, predominan los guijarros esferoidales y discoidales por sobre los laminares. El índice de esfericidad promedio es de 0,686 (d.s ± 0,108). Estos dos últimos datos sugieren que el plesiosaurio de Río Negro, al igual que otros ejemplares encontrados en otras partes del mundo (por ejemplo, Kansas y Montana, en Estados Unidos), habrían ingerido las rocas en la desembocadura de los ríos. Cálculos realizados en éste y en otros...
Tipo: Info:eu-repo/semantics/article Palavras-chave: Gastrolitos; Litofagia; Plesiosaurio; Cretácico Tardío; Patagonia.
Ano: 2008 URL: http://www.scielo.org.ar/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0002-70142008000300002
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Nuevo cangrejo violinista (género Uca, Ocypodidae) en el Plio-Pleistoceno del litoral pacífico de Honduras Ameghiniana
Domínguez Alonso,Patricio.
Se describen los primeros cangrejos fósiles encontrados en Honduras; se trata de representantes del género Uca Leach, 1814 (Brachyura, Ocypodidae) procedentes del Plio-Pleistoceno del golfo de Fonseca en la costa pacífica de Honduras en la localidad de Cedeño, Departamento de Choluteca. Se conocen cerca de cien especies actuales de Uca, si bien el registro fósil de este género es muy incompleto ya que hasta la fecha tan sólo se conocían cinco fósiles descritos con información diagnóstica muy escasa. En este trabajo se describe Uca (Uca) marinae sp. nov. basada en un total de catorce individuos. Se trata de una especie de quela mayor plana emparentada con las actuales Uca ornata (Smith, 1870), U. maraconai (Latreille, 1802-1803) y U. insignis (Milne...
Tipo: Info:eu-repo/semantics/article Palavras-chave: Uca; Decapoda; Plioceno; Pleistoceno; Golfo de Fonseca; Honduras; América Central.
Ano: 2008 URL: http://www.scielo.org.ar/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0002-70142008000400003
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Cuantificación del grado de consolidación del substrato: Aplicación en análisis icnológicos Ameghiniana
Rodríguez-Tovar,Francisco J.; Delgado,José.
Tipo: Info:eu-repo/semantics/report
Ano: 2006 URL: http://www.scielo.org.ar/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0002-70142006000200019
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Estudio sistemático y paleodendrológico del leño de una Cupressaceae triásica de la Formación Ischigualasto, provincia de San Juan, Argentina Ameghiniana
Bodnar,Josefina; Artabe,Analía E..
Se revisa un leño silicificado recolectado en la Formación Ischigualasto, provincia de San Juan, Argentina y se asigna a Protojuniperoxylon ischigualastense Bonetti emend. Previamente, este leño coniferoide fue asignado tanto a las Cupressaceae como a las "Protopinaceae". El hallazgo de parénquima axial con contenidos resinosos en P. ischigualastense, sumado a la presencia de campos de cruzamiento de tipo cupresoide, engrosamientos arrosariados en las células de los radios y traqueidas radiales, sustenta la revalidación de la asignación a las Cupressaceae. En consecuencia, P. ischigualastense constituye el registro más antiguo de la familia en la Argentina. El análisis anatómico-cuantitativo de los anillos de crecimiento permite concluir que los árboles...
Tipo: Info:eu-repo/semantics/article Palavras-chave: Leño fósil; Argentina; Triásico; Formación Ischigualasto; Cupressaceae; Anillos de crecimiento.
Ano: 2007 URL: http://www.scielo.org.ar/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0002-70142007000200004
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Los depósitos oxfordiano-kimmeridgianos de la Formación Lotena: nuevas perspectivas en la estratigrafía del Jurásico Tardío de la Cuenca Neuquina, Argentina Ameghiniana
Olivera,Daniela E; Martínez,Marcelo A; Zavala,Carlos; Ballent,Sara C.
Tipo: Info:eu-repo/semantics/article
Ano: 2010 URL: http://www.scielo.org.ar/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0002-70142010000400005
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Taphonomy of Bouchardia rosea (Rhynchonelliformea, Brachiopoda) shells from Ubatuba Bay, Brazil: implications for the use of taphonomic signatures in (paleo)environmental analysis Ameghiniana
Rodrigues,Sabrina Coelho; Simões,Marcello Guimarães.
This study analyzes taphonomic alteration of brachiopod shells, i.e., Bouchardia rosea (Mawe) from Ubatuba Bay, northern coast of São Paulo State, Brazil. The average age of the studied shell deposits is 674 years BP. The underlying hypothesis is that taphonomic signatures are not uniformly distributed along a bathymetric gradient. Assemblages were sampled using a Van Veen grab sampler (31 x 40cm) along transect of fourteen stations from zero (beach) to 35 m water depth. Four sedimentary environments were recognized: (a) beach, (b) protected bay with clay bottom, (c) protected bay with sandy bottom, and (d) inner shelf with sandy bottom. All brachiopod shells (i.e., total fraction including fragments) from each of the five stations with appreciable...
Tipo: Info:eu-repo/semantics/article Palavras-chave: Bouchardia rosea; Brachiopods; Taphonomic signatures; Shell texture; Ubatuba Bay; Holocene.
Ano: 2010 URL: http://www.scielo.org.ar/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0002-70142010000300008
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Microfósiles (Foraminifera, Ostracoda) y su respuesta a las variaciones paleoambientales: Un ejemplo en la Formación Allen (Cretácico Superior), Cuenca Neuquina, Argentina Ameghiniana
Carignano,Ana Paula; Ballent,Sara.
Se analizan las anormalidades morfológicas en foraminíferos bentónicos y ostrácodos provenientes de la Formación Allen (Campaniano tardío-Maastrichtiano temprano) en el sector norte de Patagonia, Argentina. En la sección Auca Mahuevo (69º00´O-37º30´S), un 74% de los ejemplares asignandos a Protelphidium sp. presentan anomalías morfológicas; en los alrededores del lago Pellegrini (68º00´O-38º40´S) Cophinia alleniensis Ballent presenta un 30% de los ejemplares con nódulos fenotípicos huecos. Las fluctuaciones en la salinidad hasta hipersalinidad, sumado a eutroficación en Auca Mahuevo parecen ser las causas más probables de las anormalidades morfológicas, lo que es apoyado por evidencias sedimentológicas y de microfauna acompañante. Se describen y se...
Tipo: Info:eu-repo/semantics/article Palavras-chave: Microfósiles; Sistemática; Deformaciones morfológicas; Cretácico superior; Argentina.
Ano: 2009 URL: http://www.scielo.org.ar/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0002-70142009000200009
Registros recuperados: 347
Primeira ... 2345678910 ... Última
 

Empresa Brasileira de Pesquisa Agropecuária - Embrapa
Todos os direitos reservados, conforme Lei n° 9.610
Política de Privacidade
Área restrita

Embrapa
Parque Estação Biológica - PqEB s/n°
Brasília, DF - Brasil - CEP 70770-901
Fone: (61) 3448-4433 - Fax: (61) 3448-4890 / 3448-4891 SAC: https://www.embrapa.br/fale-conosco

Valid HTML 4.01 Transitional