Sabiia Seb
PortuguêsEspañolEnglish
Embrapa
        Busca avançada

Botão Atualizar


Botão Atualizar

Ordenar por: 

RelevânciaAutorTítuloAnoImprime registros no formato resumido
Registros recuperados: 460
Primeira ... 2345678910 ... Última
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
IADAP [Recurso electrónico] : [año 2, no. 3, agosto 1981] 122
Instituto Andino de Artes Populares.
Editorial / Orlando Sandoval, p. 3 ; Fundamentos sociológicos de la integración / Orlando Sandoval, p. 5 ; Literatura popular / Departamento de Investigación. IADAP, p. 8 ; BOLIVIA. Pido la palabra / Heliodoro Aillon, p. 13 ; El Ekeko y Alasita / Ligia Siles, p. 15 ; Kurakas, antes y hoy / Freddy Bustillos V., p. 18 ; COLOMBIA. Leyendas y coplas / Julio E. Salas, [comp.], p. 25 ; CHILE. Política cultural del Gobierno de Chile, p. 35 ; Los bailes chinos / Ramón Pumarino, Arturo Sangüenza, p. 36 ; Versos por literatura / Alférez Enrique Calderón, p. 38 ; Los araucanos, p. 39 ; Los payadores, p. 40 ; ECUADOR. El quishihuar (separata del libro) / Piedad y Alfredo Costales, p. 45 ; Comentando una entrevista / Orlando Sandoval, p. 51 ; PANAMÁ. Sinán, Rogelio....
Tipo: Revista Palavras-chave: INTEGRACIÓN; LITERATURA POPULAR; LEYENDAS Y COPLAS; POLÍTICA CULTURAL; ANTROPOLOGÍA CULTURAL Y SOCIAL; POEMAS; ALFARERÍA; TEATRO POPULAR; AMÉRICA LATINA; PUBLICACIONES PERIÓDICAS.
Ano: 1981 URL: http://hdl.handle.net/10469/830
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
La autonomía a debate : autogobierno indígena y estado plurinacional en América Latina (Reseñas) 122
Fiallo, Liliam.
El aporte fundamental de esta obra se encuentra en las claves ofrecidas al lector para afrontar el debate sobre el fenómeno autonómico en el subcontinente, en tanto realidad que cada vez se impone con mayor fuerza como estrategia en el proceso de construcción democrática de sociedades plurales. Sin embargo, se extraña un análisis que, aun cuando tenga a las autonomías indígenas como centro, trate con mayor profundidad la necesaria articulación de este proyecto con el Estado, sobre todo a partir de la reconfiguración en América Latina de Estados en los cuales el régimen autonómico ha sido diseñado sobre todo el territorio nacional y sobre la totalidad de la población (por ejemplo Bolivia y Ecuador). Éste es un elemento importante, toda vez que el estudio...
Tipo: Artículo Palavras-chave: AUTOGOBIERNO; INDÍGENAS; ESTADO PLURINACIONAL; AMÉRICA LATINA; AUTONOMÍA; DEBATE; SELF-GOVERNMENT; INDIGENOUS; PLURINATIONAL STATE; LATIN AMERICA; AUTONOMY; DISCUSSION; RESEÑA ACADÉMICA; ACADEMIC REVIEW.
Ano: 2012 URL: http://hdl.handle.net/10469/4009
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Andina Migrante [no. 13, julio 2012. BOLETÍN COMPLETO] 122
FLACSO sede Ecuador. Programa de Sociología, Sistema de Información sobre Migraciones Andinas.
La presente edición del boletín AndinaMigrante se enfoca en el análisis de la migración calificada. El objetivo del dossier central, a cargo de Soledad Coloma, es confrontar algunos de los criterios que se utilizan para definir este tipo de movilidad internacional, así como evidenciar los comportamientos particulares que adquiere en Latinoamérica y, de manera específica, en la Región Andina. En la primera parte, la autora presenta el debate en torno a la definición de migración calificada y su diferenciación con respecto a otro tipo de trabajadores migrantes. Luego examina las tendencias globales de la movilidad de profesionales y cómo se inscribe en ellas la mano de obra calificada migrante de Latinoamérica y de los países andinos. Más adelante, muestra...
Tipo: Boletín Palavras-chave: MIGRACIÓN CALIFICADA; AMÉRICA LATINA; ECONOMÍA EUROPEA; EURO; MIGRACIÓN LATINOAMERICANA; ESPAÑA; ACUMULACIÓN DE ACTIVOS; SKILLED MIGRATION; LATIN AMERICA; EUROPEAN ECONOMY; LATIN AMERICAN MIGRATION; ASSET ACCUMULATION.
Ano: 2012 URL: http://hdl.handle.net/10469/4003
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Que se lleven sus matanzas a otra parte, que no me dejan ver la telenovela (Medios de comunicación, violencia y terrorismo) (Tema Central) 122
Monsiváis, Carlos.
Antes del 11 de septiembre y la invasión a Irak, el término globalización describe de manera más bien borrosa o abstracta, el control estadounidense de los extraordinarios cambios tecnológicos y, de manera concomitante, el proceso de eliminación de las alternativas políticas y culturales. Ahora, tras la emergencia de opciones surgidas de la defensa de los derechos humanos todavía no muy firmes pero en modo alguno irrelevantes, la globalización se ha vuelto también un término abierto que refiere la simultaneidad de experiencias, actitudes, informaciones y modas, pero ya no la homogeneidad de reacciones y acciones. Lo iniciado en Seattle y Milán se amplía y vigoriza por los movimientos antibélicos. A los medios de comunicación se les ha considerado el vocero...
Tipo: Artículo Palavras-chave: MEDIOS DE COMUNICACIÓN; VIOLENCIA; TERRORISMO; TERRORISMO DE ESTADO; VIOLENCIA URBANA; AMÉRICA LATINA; GUERRAS; LINCHAMIENTOS.
Ano: 2003 URL: http://hdl.handle.net/10469/3678
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Disciplina y control, manejo del tiempo comunitario 122
Pérez, Deysi.
Esta tesis argumenta que para poner en práctica el 'desarrollo'. se arma todo un 'aparato del desarrollo' compuesto por instituciones, tecnologias e instrumentos (planes de desarrollo, estrategias y politicas de desarrollo). Asi, pues, el 'aparato del desarrollo' obedece a una 'lógica de intervencion'. Esta conformado por un conjunto de 'instituciones de intervencion', como por ejemplo, las ONGs que actuan a través de los proyectos de desarrollo constituyéndose en 'dispositivos de intervencion'.
Tipo: Tesina Palavras-chave: DESARROLLO SOCIAL; NEOLIBERALISMO; AMÉRICA LATINA; DESARROLLO ECONÓMICO; DESARROLLO LOCAL; ORGANIZACIONES NO GUBERNAMENTALES; ECUADOR; ESTADO; NACIÓN; COMUNIDADES.
Ano: 2000 URL: http://hdl.handle.net/10469/688
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Equitierra. Revista rural latinoamericana [REVISTA ELECTRÓNICA EN LÍNEA] 122
Centro Latinoamericano para el Desarrollo Rural.
Equitierra es una revista electrónica de debate y divulgación que busca aportar a la renovación de las formas de pensar y hacer desarrollo rural en América Latina y el Caribe. Es un instrumento para la promoción de una visión y de estrategias sólidas y viables para revitalizar y hacer socialmente más justas las sociedades rurales latinoamericanas. Esta revista inicia su publicación con el no.1 en agosto de 2008 Forma de acceso: World Wide Web
Tipo: Revista Palavras-chave: ECONOMÍA; PRODUCCIÓN; POBREZA; POLÍTICA; MUJERES; AGRICULTURA; DESARROLLO TERRITORIAL; DESARROLLO RURAL; TURISMO; IDENTIDAD; AMÉRICA LATINA; CARIBE; PUBLICACIONES PERIÓDICAS; PUBLICACIONES PERIÓDICAS EN LÍNEA.
Ano: 2008 URL: http://www.rimisp.org/inicio/nuevas_subsecciones.php?id_subseccion=10
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Repensar América Latina (Reseñas) 122
Torre, Carlos de la.
Repensar América Latina nos invita a abandonar los prejuicios y a cambiar la mirada para entender la especificidad de la región y de su historia reciente, en particular, las transformaciones que se han dado con el nuevo milenio. El autor genera preguntas para analizar cuatro grandes problemáticas. La primera es la “revolución en el campo” que abarca desde transformaciones inducidas por la expansión del capitalismo hasta una comparación muy interesante de las reformas agrarias guatemalteca, boliviana, peruana y la modernización del agro en el Paraguay. La segunda transformación que estudia Delich es la “revolución en la ciudad”, donde se analiza el auge de las clases medias que lograron su movilidad social y su ciudadanía junto a la expansión de la...
Tipo: Artículo Palavras-chave: RESEÑA ACADÉMICA; REFORMA AGRARIA; CAPITALISMO; PROBLEMAS SOCIALES; ACADEMIC REVIEW; LAND REFORM; CAPITALISM; SOCIAL PROBLEMS; AMÉRICA LATINA.
Ano: 2005 URL: http://hdl.handle.net/10469/4345
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Violencia en los medios de comunicación. Generación noticiosa y percepción ciudadana (Reseñas) 122
Follari, Roberto.
La importancia social del tema es indubitable: hoy el miedo al delito violento ocupa un lugar central en las percepciones de los latinoamericanos. Ha aumentado en la mayoría de los países la tasa de delitos (lo cual responde también a un aumento general de la población, especialmente la urbana), a la vez se que ha incrementado -generalmente en mayor medida- la impresión de inseguridad de los habitantes. Es cierto: la población no se ocupa de los delitos de cuello blanco, aquellos que indirectamente han llevado a que los delitos violentos se hagan más habituales. Las condiciones político-estructurales que han dado lugar a la marginalidad social generalizada (ligada al aumento de los delitos contra las personas y contra la propiedad) no suelen ser percibidas...
Tipo: Artículo Palavras-chave: RESEÑA ACADÉMICA; MEDIOS DE COMUNICACIÓN; VIOLENCIA; PROBLEMAS SOCIALES; ACADEMIC REVIEW; MEDIA; VIOLENCE; SOCIAL PROBLEMS; AMÉRICA LATINA.
Ano: 2008 URL: http://hdl.handle.net/10469/4062
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Comentarios al dossier “Nuevas Instituciones Participativas y democráticas en América Latina” (Debate) 122
Ortiz Crespo, Santiago.
El autor comenta las ideas más relevantes aparecidas en la compilación de textos sobre instituciones participativas y democráticas de Íconos 40. Después de lo cual, plantea algunas interrogantes para el análisis de dichas instituciones a nivel latinoamericano, en un contexto en que la noción de participación ciudadana –que surge de los movimientos sociales– ha sido apropiada por los actuales gobiernos de la región. Finalmente, se centra en el caso ecuatoriano, desde donde formula algunas preguntas y observaciones que invitan al desarrollo de nuevos análisis.
Tipo: Artículo Palavras-chave: PARTICIPACIÓN; INSTITUCIONES; AMÉRICA LATINA; ECUADOR; PARTICIPATION; INSTITUTIONS; CITIZENSHIP; LATIN AMERICA.
Ano: 2011 URL: http://hdl.handle.net/10469/3350
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Urvio : Revista Latinoamericana de Seguridad Ciudadana [no. 9, junio 2011. REVISTA COMPLETA] 122
FLACSO sede Ecuador. Programa de Estudios de la Ciudad.
En esta edición, se analiza, a través de las miradas de investigadores de diferentes universidades latinoamericanas, las prácticas desde gobiernos nacionales y municipales de esta región del mundo en el que la inseguridad supone uno de los temas centrales que causan preocupación ciudadana. Entra a debate la desmilitarización de la policía militar en Brasil, el papel de las ONG como asistentes técnicos de municipalidades en cuestiones de seguridad, la posición ciudadana que se torna activa y militante ante causas barriales, y otras temáticas como los casos particulares de Buenos Aires y Lima.
Tipo: Revista Palavras-chave: GOBIERNOS LOCALES; SEGURIDAD CIUDADANA; VIOLENCIA; INSEGURIDAD; POLICÍA; DEMOCRACIA; MILITARES; QUITO; ECUADOR; BRASIL; ARGENTINA; LOCAL GOVERNMENTS; PUBLIC SAFETY; VIOLENCE; INSECURITY; POLICE; DEMOCRACY; MILITARY; AMÉRICA LATINA; LATIN AMERICA.
Ano: 2011 URL: http://hdl.handle.net/10469/3289
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
IADAP [Recurso electrónico] : [año 4, no. 5, noviembre 1983] 122
Instituto Andino de Artes Populares.
Editorial / Boanerges Mideros, p. 3 ; II CONGRESO ANDINO DE ARTESANOS Y ARTISTAS POPULARES. Discurso del director Ejecutivo del IADAP / Boanerges Mideros, p. 7 ; Hacia la dignificación del trabajo manual. Conclusiones. Directivas / Orlando Sandoval, p. 10 ; El cuento popular / Alfonso Gallegos C., p. 17 ; Medicina popular en los Andes / Aída Hernández, p. 29 ;¿Mendigo o caminante? / Oswaldo Villalba, p. 32 ; Los poblados: La Palma, Panamá / Teodoro E. Méndez, p. 35 ; Vigencia del diseño precolombino / Oswaldo Granda Paz, p. 40. -- XIX CONGRESO INTERAMERICANO DE PSICOLOGÍA Y PSIQUIATRÍA: La creatividad en el Arte / Guillermo Hinojosa, p. 49. El proceso de simbolización en el arte popular indígena / Eduardo Estrella, p. 51 ; El Arte Popular, la creación...
Tipo: Revista Palavras-chave: POLÍTICA CULTURAL; CUENTO POPULAR; MEDICINA POPULAR; DISEÑO ARTESANAL; ARTE POPULAR; AMÉRICA LATINA; PUBLICACIONES PERIÓDICAS.
Ano: 1983 URL: http://hdl.handle.net/10469/3557
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Credibilidad política e ilusiones democráticas : cultura política y capital social en América Latina (Tema central) 122
Baquero, Marcello.
Este artículo examina las dimensiones postuladas por la teoría sobre la cultura política como factores que inciden en la crisis de la democracia en América Latina. Establece una discusión teórica sobre la dicotomía tradicional entre el abordaje institucional vs. el abordaje de la cultura política, tratando de desmitificar la idea de que son conceptos mutualmente excluyentes. La creciente desvalorización de la política generalizada en América Latina, genera una permanente inestabilidad política. Bajo esas condiciones es imperativo pensar en formas alternativas, eficientes y paralelas a las instituciones vigentes, de participación política de la ciudadanía.
Tipo: Artículo Palavras-chave: CULTURA; POLÍTICA; DEMOCRACIA; INESTABILIDAD POLÍTICA; POLÍTICA PÚBLICA; SOCIEDAD; NEOLIBERALISMO; AMÉRICA LATINA; CULTURE; POLITICS; DEMOCRACY; POLITICAL INSTABILITY; PUBLIC POLICY; SOCIETY; NEOLIBERALISM; LATIN AMERICA.
Ano: 2004 URL: http://hdl.handle.net/10469/1699
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Ecuador debate [no. 62, agosto 2004. REVISTA COMPLETA] 122
Centro Andino de Acción Popular.
La reinstalación de regímenes democráticos cumple un cuarto de siglo en América Latina. Después del entusiasmo inicial, se ha venido instalando pesimismo y desencanto. Los ajustes estructurales, no han resuelto las desigualdades sociales, y frecuentemente las han agudizado, en tales circunstancias, cabe preguntarse sobre la legitimidad que tienen los regímenes democráticos. Toda legitimidad de un orden político, se fundamenta en las creencias que comparten los sujetos visibilizados en la constitución de vínculos de confianza de los ciudadanos con el gobierno. Estas creencias descansan no solo en el ejercicio de derechos electorales y libertades políticas mínimas, sino en la existencia de una comunidad política. Precisamente la fragilidad de las comunidades...
Tipo: Revista Palavras-chave: DEMOCRACIA; SISTEMA ELECTORAL; GOBERNABILIDAD; AUTORITARISMO; ECONOMÍA; POLÍTICA; SOCIEDAD; GRUPOS ÉTNICOS; AMÉRICA LATINA; ECUADOR; DEMOCRACY; ELECTORAL SYSTEM; GOBERNABILITY; AUTHORITARIANISM; ECONOMY; POLITIC; SOCIETY; ETHNIC GROUPS; LATIN AMERICA.
Ano: 2004 URL: http://hdl.handle.net/10469/3713
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
La militarización de la seguridad ciudadana : una tendencia regional. Entrevista con Marcos Pablo Moloeznik Gruer (Entrevista) 122
Pontón Cevallos, Jenny.
En esta entrevista, se profundiza sobre los factores que han llevado a una generalización de la actuación de las Fuerzas Armadas en la seguridad ciudadana de los países de América Latina; los principales riesgos de esta estrategia; la efectividad de los resultados de su aplicación; y los protocolos necesarios y pertinentes frente a la utilización de este tipo de medidas, entre otros aspectos.
Tipo: Artículo Palavras-chave: ENTREVISTA; MILITARIZACIÓN; SEGURIDAD CIUDADANA; AMÉRICA LATINA; FUERZAS ARMADAS; INTERVIEW; MILITARIZATION; PUBLIC SAFETY; LATIN AMERICA; ARMED FORCES.
Ano: 2012 URL: http://hdl.handle.net/10469/4869
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Ecuador debate [no. 77, agosto 2009. REVISTA COMPLETA] 122
Centro Andino de Acción Popular.
La idea de que existe una tradición de pensamiento crítico en América Latina ha sido planteada desde diversas corrientes de interpretación. Es conocida la tradición ensayística que emergió en muchos países de América Latina hasta la primera mitad del Siglo XX como un modo predominante que involucraba análisis, interpretaciones y propuestas que apuntaban a definir temas de identidad y la noción de cultura nacional. Esto se unió con la difusión y recepción del marxismo que sobre todo implicó el predominio de idearios que se tradujeron en un acervo de formulaciones ideológicas y un modo muy acrítico de percibir los regímenes que se implantaron en su nombre. Las ciencias sociales como disciplinas tenían una débil implantación.
Tipo: Revista Palavras-chave: IDENTIDAD; CULTURA; NEOLIBERALISMO; RÉGIMEN CUBANO; ECONOMÍA; POLÍTICAS PÚBLICAS; DESARROLLO RURAL; HISTORIA; MARXISMO; AMÉRICA LATINA; REINO DE QUITO; ECUADOR; IDENTITY; CULTURE; NEOLIBERALISM; CUBAN REGIME; ECONOMY; PUBLIC POLICY; RURAL DEVELOPMENT; HISTORY; MARXISM; LATIN AMERICA.
Ano: 2009 URL: http://hdl.handle.net/10469/3552
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Carteles del narcotráfico y grupos de sicarios (Comparativo) 122
Flórez Holguín, Lorena; Erazo Espinosa, Jaime.
Estudio comparativo de las acciones del narcotráfico y los carteles de la droga que operan en América Latina y sus consecuencias de violencia, crimen, drogas y homicidios, entre otros.
Tipo: Artículo Palavras-chave: SICARIATO; SICARIOS; NARCOTRÁFICO; CARTELES DE LA DROGA; ORGANIZACIONES CRIMINALES; HOMICIDIOS; FRONTERAS; VIOLENCIA; IMPUNIDAD; ECUADOR; AMÉRICA LATINA; CONTRACT KILLINGS; ASSASSINS; DRUG TRAFFICKING; DRUG CARTELS; CRIMINAL ORGANIZATIONS; HOMICIDE; FRONTIERS; VIOLENCE; IMPUNITY; LATIN AMERICA.
Ano: 2009 URL: http://hdl.handle.net/10469/2935
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Ciudad y civilización en la ideología conservadora (de derecha y de izquierda) (Pensar en las ciudades) 122
Negrón, Marco.
El desarrollo de las ciudades y del urbanismo en América Latina se puede verificar bajo una primera constatación que podría hacerse, normalmente reconocida en las esferas de la economía y de la política, pero que también vale para la reflexión sobre la ciudad y para la práctica del urbanismo, es que en el transcurso del ventenio todos los gatos se han ido volviendo pardos. Pareciera, en efecto, que durante estos años hubiera entrado en funcionamiento una especie de gran coctelera intelectual que habría llevado a hacer indistinguible la ideología conservadora de la progresista o, para decirlo con una expresión aún más abominada, la ideología de derecha de la ideología de izquierda.
Tipo: Artículo Palavras-chave: CIUDAD; CIVILIZACIÓN; IDEOLOGÍA CONSERVADORA; DESARROLLO; URBANISMO; CITY; CIVILIZATION; CONSERVATIVE IDEOLOGY; DEVELOPMENT; PLANNING; AMÉRICA LATINA.
Ano: 1999 URL: http://hdl.handle.net/10469/4491
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Ecuador Debate [no. 47, agosto 1999. REVISTA COMPLETA] 122
Centro Andino de Acción Popular.
Se han cumplido 30 años del nacimiento de los primeros procesos de integración regional en buena parte del contexto latinoamericano. Qué evaluación se ha hecho de los mismos? Cuáles han sido sus éxitos y limitaciones? Qué perspectivas de crecimiento real existirían para los países involucrados en estas dinámicas?. Esta y otras preguntas sobre las dinámicas y balances de la integración andina son tratados en el presente número de Ecuador Debate.
Tipo: Revista Palavras-chave: COMUNIDAD ANDINA; GRUPO ANDINO-MERCOSUR; MARXISMO; RECURSOS NATURALES; AGRICULTURA; GOBERNABILIDAD; DEMOCRACIA; INTERCULTURALIDAD; ANDEAN COMMUNITY; ANDEAN GROUP MERCOSUR; MARXISM; NATURAL RESOURCES; AGRICULTURE; GOVERNANCE; DEMOCRACY; INTERCULTURALITY; EUROPA; AMÉRICA LATINA.
Ano: 1999 URL: http://hdl.handle.net/10469/3771
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
IADAP [Recurso electrónico] : [no. 6, enero 1985] 122
Instituto Andino de Artes Populares.
Editorial / Boanerges Mideros, p. 3 ; Poesía Popular Andina / Franklin Barriga L., p. 5 ; Mama Llacta, narrativa: el cuento aborigen / Irene Paredes Vásconez, p. 11 ; Identidad cultural y calidad de la educación / Leopoldo Chiappo, p. 17 ; Hacia una educación centrada en la dinamización cultural / Rony Goldschmied, Carlos Piña R., p. 23 ; La sal de los zombis / Raúl Leis, p. 31 ; El hombre andino y la cultura popular / Juan José García, p. 41 ; El tamunangue / Juan Mendoza, p. 49 ; José Prat, nexo entre España y América / Aída Hernández, p. 55 ; El IADAP en España / Boanerges Mideros, p. 57 ; Declaración de Chandavila, p. 59 ; Convenio par a la organización de la Subsede Nacional IADAP – Extremadura, p. 61 ; Cesión de terrenos para la Subsede del IADAP en...
Tipo: Revista Palavras-chave: POESÍA POPULAR; CUENTOS INDÍGENAS; IDENTIDAD CULTURAL; CULTURA POPULAR; AMÉRICA LATINA; ESPAÑA; PUBLICACIONES PERIÓDICAS.
Ano: 1985 URL: http://hdl.handle.net/10469/3558
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
La obra de Manuel Martín Serrano vista desde América Latina : epistemologías iberoamericanas en ciencias de la comunicación. La contribución estratégica de Manuel Martín Serrano al pensamiento trasformador latinoamericano (Investigaciones) 122
Maldonado Gómez de la Torre, Alberto Efendy.
Este articulo busca una interpretación histórica crítica de las configuraciones mediáticas y sociales, situamos en los años 1980 la irrupción transformadora de la teoría de la mediación social de Manuel Martín Serrano. Muestra como la teoría de este autor se constituyó en una vertiente crítica relevante para el proceso de confrontación y desmontaje de la hegemonía penetrante del funcionalismo en el campo de investigación y producción teórica en comunicación.
Tipo: Artículo Palavras-chave: EPISTEMOLOGÍAS; AMÉRICA LATINA; CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN; PENSAMIENTO; FILOSOFÍA; INTERACCIÓN COMUNICATIVA; MEDIACIÓN; SISTEMAS MEDIÁTICOS; MEDIOS DE COMUNICACIÓN; EPISTEMOLOGIES; LATIN AMERICA; COMMUNICATION SCIENCES; THOUGHT; PHILOSOPHY; COMMUNICATIVE INTERACTION; MEDIATION; MEDIA SYSTEMS; MASS MEDIA.
Ano: 2011 URL: http://hdl.handle.net/10469/4872
Registros recuperados: 460
Primeira ... 2345678910 ... Última
 

Empresa Brasileira de Pesquisa Agropecuária - Embrapa
Todos os direitos reservados, conforme Lei n° 9.610
Política de Privacidade
Área restrita

Embrapa
Parque Estação Biológica - PqEB s/n°
Brasília, DF - Brasil - CEP 70770-901
Fone: (61) 3448-4433 - Fax: (61) 3448-4890 / 3448-4891 SAC: https://www.embrapa.br/fale-conosco

Valid HTML 4.01 Transitional