Sabiia Seb
PortuguêsEspañolEnglish
Embrapa
        Busca avançada

Botão Atualizar


Botão Atualizar

Ordenar por: 

RelevânciaAutorTítuloAnoImprime registros no formato resumido
Registros recuperados: 136
Primeira ... 1234567 ... Última
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Selección de aislamientos de hongos etomopatógenos para el control de cochinilla rosada del hibisco Maconellicoccus hirsutus Green. Colegio de Postgraduados
Ibarra Cortés, Karla Haydeé.
La cochinilla rosada del hibisco (CRH), Maconellicoccus hirsutus, es una plaga importante a nivel mundial que afecta diversos cultivos. Las estrategias más usadas para su control son el químico, y el biológico mediante parasitoides y depredadores. Sin embargo, el uso de hongos entomopatógenos a pesar de ser una herramienta muy importante, ha sido muy poco estudiado. Con base en esto, diversos experimentos fueron realizados para seleccionar un aislamiento para el control de esta plaga. Se estudió el efecto de la temperatura (15, 20, 25 y 30 °C) en el desarrollo in vitro de 16 aislamientos de las especies Beauveria bassiana, Metarhizium anisopliae, Lecanicillium lecanii y Paecilomyces fumosoroseus. Posteriormente, se estimó la susceptibilidad de ninfas de...
Palavras-chave: CRH; Hongos entomopatógenos; Desarrollo in vitro; Susceptibilidad; PHM; Entomopathogenic fungi; In vitro development; Susceptibility; Maestría; Entomología y Acarología.
Ano: 2011 URL: http://hdl.handle.net/10521/417
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Tolerancia y biodegradación de plaguicidas con hongos filamentosos. Colegio de Postgraduados
Stamatiu Sánchez, Katina.
El uso indiscriminado y las malas prácticas de manejo de plaguicidas en la producción agrícola, han llevado a la contaminación de todos los ambientes debido a su fácil dispersión y representan un riesgo para la salud humana y fauna silvestre. Plaguicidas como el endosulfán (EN), clorpirifós (CRP) y clorotalonil (CTL) son de amplio uso en diferentes cultivos, están catalogados como carcinogénicos y disruptores endócrinos. El uso de microorganismos para degradar plaguicidas ha permitido implementar tecnologías de biorremediación conocidos como “biobeds”, en las que se busca acelerar la biodegradación con biomezclas de suelo, paja de trigo y composta. En esta investigación se evaluó la tolerancia y capacidad de degradación de hongos filamentosos provenientes...
Palavras-chave: Endosulfán; Clorpirifós; Contaminación; Hongos filamentosos; Tolerancia; Biodegradación; Chlorpyrifos; Contamination; Filamentous fungi; Tolerance; Biodegradation; Entomología y Acarología; Doctorado.
Ano: 2013 URL: http://hdl.handle.net/10521/2175
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Estudio faunístico de la familia Bruchidae (Insecta: Coleoptera) del estado de Morelos, México. Colegio de Postgraduados
Romero Gómez, Guillermo.
Se realizó un estudio faunístico de las especies de Bruchidae y de sus plantas hospederas para el estado de Morelos, para lo cual se realizaron colectas de estos insectos por medio de una red de golpeo, asi como colecta de plantas hospederas en los años 2010 y 2011. La información se complementó con registros de la base de datos BRUCOL. Se registró un total de 125 especies de brúquidos, las cuales se encuentran distribuidas en 19 géneros; de los cuales Acanthoscelides presentó el mayor número de especies (49), seguido de los géneros Merobruchus y Sennius con diez especies cada uno, los géneros Amblycerus y Zabrotes (9), Megacurus (8), Stator (7), Mimosestes (6), Meibomeus (5), Algarobius y Dahlibruchus (2); finalmente de los géneros Callosobruchus,...
Palavras-chave: Gorgojos; Plantas hospederas; Diversidad; Taxonomía; Seed beetles; Host plants; Diversity; Taxonomy; Entomología y Acarología; Doctorado.
Ano: 2013 URL: http://hdl.handle.net/10521/1876
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Análisis de riesgo del escarabajo ambrosia del laurel (Xyleborus glabratus Eichhoff.) como una plaga potencial para el cultivo del aguacate (Persea americana Mill.). Colegio de Postgraduados
Bocanegra Flores, Daniela Alejandra.
La detección de una nueva enfermedad en el Continente Americano concretamente en el sureste de los Estados Unidos de América (EUA), se ha denominado como “Laurel wilt”. Es ocasionada por el hongo Raffaelea lauricola (T.C. Harr., Aghayeva, y Fraedrich.), introducida a EUA en madera sólida de embalaje, junto con su vector natural Xyleborus glabratus [Eichhoff.] (Curculionidae: Scolytinae: Scolytini), ambos plagas nativas del sureste asiático en árboles de la familia Lauraceae. En los EUA este complejo plaga-patógeno, a partir de su introducción, ha ocasionado cuantiosas pérdidas ambientales y económicas superiores al 80 % en áreas naturales con laurel rojo (Persea borbonia L.). En el año 2010, se reportó la incidencia del complejo en el cultivo de aguacate...
Palavras-chave: Laurel wilt; Raffaelea lauricola; Xyleborus glabratus; Persea americana; Persea borbonia; Plaga cuarentenaria; Quarantine pest; Entomología y Acarología; Maestría.
Ano: 2012 URL: http://hdl.handle.net/10521/780
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Efectividad biológica de insecticidas contra el psílido de la papa (Bactericera cockerelli Sulc.) en Metepec Estado de México y transmisión de bacterias no cultivadas asociadas a enfermedades en papa (Solanum tuberosum L.) Colegio de Postgraduados
López Duran, María Felipa.
Con el propósito de identificar insecticidas efectivos para el manejo del psílido de la papa Bactericera cockerelli Sulc., y reducir la incidencia de la Punta Morada de la Papa (PMP), se realizó un experimento en Metepec, Edo. de México, donde se evaluaron siete insecticidas de diferentes grupos toxicológicos. Los mejores insecticidas para el control de huevos y adultos del psílido fueron extracto de nim y abamectina con 69.8 y 84.8% de efectividad biológica, mientras que para ninfas fueron spiromesifen, bifentrina, abamectina y flufenoxuron con 77.7% de efectividad. Sin embargo, ningún producto fue efectivo para reducir la incidencia de la Punta Morada de la Papa. El objetivo del segundo estudio fue determinar si B. cockerelli Sulc. transmite el...
Tipo: Tesis Palavras-chave: Candidatus Liberibacter; Control químico; Fitoplasmas; Incidencia; Infección; Inoculación; Paratrioza; Psílido; Punta morada de la papa; Severidad; Transmisión; Maestría; Entomología y Acarología; Chemical control; Phytoplasmas; Incidence; Infection; Inoculation; Paratrioza; Potato Purple Top; Psyllid; Severity; Transmission..
Ano: 2009 URL: http://hdl.handle.net/10521/1356
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Producción de semilla de tomate de cáscara (Physalis ixocarpa Brot.) libre de virus mediante el manejo de insectos vectores. Colegio de Postgraduados
Marín Sánchez, José.
El tomate de cáscara ocupa el cuarto lugar dentro de las hortalizas en México, sin embargo la investigación en esta especie es escasa, particularmente en el proceso de producción de semilla. Este trabajo se realizó en el Campo Experimental del Colegio de Postgraduados-Campus Montecillo y en un invernadero de la Universidad Autónoma Chapingo. Este último se mantuvo libre de áfidos sembrado con tomate de cáscara (Physalis ixocarpa Brot.) variedad CHF1-Chapingo. Los objetivos de este trabajo fueron identificar los virus transmitidos por semilla, conocer el porcentaje de semillas infectadas de plantas asintomáticas mediante el ensayo serológico ligado a enzimas en doble sándwich (DAS-ELISA), así como para evaluar diferentes tratamientos en el manejo de...
Palavras-chave: Physalis ixocarpa; Tomate de cáscara; Calidad de semilla; AMV; CMV; TEV; Husk tomato; Seed quality; Tobacco etch virus; Semilla; Doctorado; Entomología y Acarología.
Ano: 2010 URL: http://hdl.handle.net/10521/202
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Gorgojos de la familia bruchidae (Insecta: Coleoptera) Asociados a semillas de plantas silvestres destinadas para germoplasma Colegio de Postgraduados
Romero Gómez, Guillermo.
En este estudio se determinaron 14 especies de brúquidos aislados de 15 especies de plantas de tres familias; Leguminosae, Convolvulacea y Sterculiaceae. El material provino de semillas de plantas silvestres que se encuentran depositadas en la Universidad Autónoma de Morelos, las cuales fueron recolectadas de plantas de cuatro lugares distintos del estado de Morelos y del Estado de México. Para cada planta se realizó un análisis del daño que los brúquidos produjeron en las semillas. Con la ayuda de la base de datos BRUCOL se generó la distribución mundial y nacional de las especies de brúquidos y las plantas alternas que estos insectos también pueden utilizar como hospederos. El mayor daño de las semillas lo presentó la familia Leguminosae con...
Tipo: Tesis Palavras-chave: Brúquidos; Semillas; (Daño) opérculo; BRUCOL; Maestría; Entomología y Acarología; Bruchids; Seeds; (Damage) operculum.
Ano: 2008 URL: http://hdl.handle.net/10521/1524
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Aplicación localizada de spirotetramat y spiromesifen en Capsicum chinense (Jacq) y su efecto en la oviposición de Bactericera cockerelli (Sulc) (Hemíptera: Triozidae). Colegio de Postgraduados
Tucuch Haas, Jorge Ismael.
El psílido del tomate/papa Bactericera cockerelli (Sulc) (Hemiptera: Triozidae) es una de las plagas más importantes del cultivo de solanáceas en el mundo. Spirotetramat y spiromesifen ambos insecticidas son del grupo de los inhibidores de la síntesis de lípidos que se usan para combatir esta plaga y para optimizar su eficacia biológica es importante conocer sus propiedades entomotóxicas. Por tanto, se determinó el efecto de la aplicación de los dos insecticidas en la oviposición de B. cockerelli en áreas tratadas y no tratadas del follaje de plantas de chile habanero (Capsicum chinense (Jacq)). El follaje de cada planta se dividió en tres estratos: superior (21 a 30 cm distales del sustrato de la planta), medio (11 a 20 cm abajo del estrato superior) e...
Palavras-chave: Acidos tetrónicos; Inhibidores de lípidos; Paratrioza; Solanáceas; Manejo de la resistencia; Tetronic acids; Zebra chip; Inhibitors of lipids; Potato/tomato psyllid; Solanaceae; Resistance management; Entomología y Acarología; Doctorado.
Ano: 2013 URL: http://hdl.handle.net/10521/1870
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Efectos de la calidad del huésped y edad del parasitoide en la proporción sexual de Tamarixia triozae (Hymenoptera: Eulophidae). Colegio de Postgraduados
Escudero Giffard, Gabriela Guadalupe.
. Tamarixia triozae (Burks) es un ectoparasitoide solitario sinovigénico, el cual es considerado como un agente de control biológico potencial de Bactericera cockerelli (Sulc). En liberaciones masivas de parasitoides, la proporción sexual que favorece a hembras es un factor que incrementa los niveles de éxito, por lo que este estudio tuvo como finalidad determinar los efectos de la calidad del huésped, y la edad del parasitoide, en la proporción sexual de T. triozae. Se considero calidad del huésped, a la talla de las ninfas de B. cockerelli. Los resultados mostraron que las hembras asignaron mayor descendencia hembra en huéspedes con más recursos, con un máximo de 10 hembras por cada macho entre las tallas de los huéspedes de 1370 and 1570 µm. La talla...
Palavras-chave: Bactericera cockerelli; Control biológico; Parasitoides; Proporción sexual; Biological control; Parasitoids; Sex ratio; Entomología y Acarología; Maestría.
Ano: 2011 URL: http://hdl.handle.net/10521/592
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Caracterización morfométrica y genética de Diaphorina citri (Hemíptera: Liviidae) de rutáceas en Cazones, Veracruz, México. Colegio de Postgraduados
García Pérez, Florinda.
El psílido asiático de los cítricos, Diaphorina citri Kuwayama (Hemiptera: Liviidae), es una plaga de importancia cuarentenaria por ser un eficiente vector de la bacteria Candidatus Liberibacter asiaticus, agente causal del Huanglongbing (HLB). Al ser una plaga invasora y de reciente introducción a nuestro país, es posible que el aislamiento geográfico desde su lugar de origen derive en variaciones morfométricas y biológicas que dificulten la definición de una estrategia de manejo. Por lo anterior en este estudio se planteó realizar estudios de morfometría y conocer la diversidad genética de D. citri mediante el uso de una región del marcador genético mitocondrial Citocromo oxidasa subunidad I (COI) en psílidos adultos recolectados en hospedantes rutáceas...
Palavras-chave: Procesos genales; Variantes morfométricas; Haplotipo; Genal processes; Morphometric variants; Haplotype; Entomología y Acarología; Doctorado.
Ano: 2013 URL: http://hdl.handle.net/10521/1983
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Producción de enzimas extracelulares y esporas de Lecanicillumlecanil en arroz - quitina de camarón y efecto sobre Brevycorine brassicae Colegio de Postgraduados
Enriquez Vara, Jhony Navat.
El objetivo del presente estudio fue utilizar arroz mezclado con quitina cruda de camarón como sustrato e inductor de quitinasas y proteasas de Lecanicillium lecanii en fermentación en medio sólido, además, se evaluó el efecto patogénico de conidios y enzimas producidas en medio sólido sobre el pulgón cenizo de la col. Cinco aislamientos de L. lecanii fueron caracterizados considerando el tamaño del conidio, la velocidad de germinación (GT5, GT50, y GT95), crecimiento radial en placa en dos medios de cultivo, esporulación y virulencia. La correlación entre el tamaño del conidio, la tasa máxima de crecimiento en placa y la tasa específica de crecimiento fueron altamente significativas. L. lecanii ATCC 26854 fue seleccionado por presentar...
Tipo: Tesis Palavras-chave: Lecanicillium lecanii; Brevicoryne brassicae; Fermentación sólida; Exo enzimas; Quitina; Quitinasas; Proteasas; Control biológico; Virulencia; Maestría; Entomología y Acarología; Solid state fermentation; Exoenzymes; Chitin; Chitinases; Proteases; Bological control; Vrulence.
Ano: 2008 URL: http://hdl.handle.net/10521/1497
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
El papel de Ácaro Aceria magniferae (Sayed) en la deformación del Mango o "Escoba de Bruja" Colegio de Postgraduados
López Estrada, Martha Elena.
La deformación del mango o “escoba de bruja” es una enfermedad de importancia económica que se encuentra presente en México y en otros países productores. Como agentes causales se ha propuesto a hongos del genero Fusarium y se ha sugerido que el ácaro Aceria mangiferae es portador de dicho hongo. Sin embargo, la discusión persiste respecto a la etiología de la enfermedad y no está claramente definido el papel del ácaro; de igual forma, los síntomas en brotes vegetativos e inflorescencias tienen importantes variaciones, por lo que el presente trabajo se realizó con el objetivo de generar información sobre el papel del ácaro en la deformación del mango en su etapa floral y vegetativa. Para ello, plantas de mango sembradas in vitro en condiciones de...
Tipo: Tesis Palavras-chave: Cultivo de embriones; In vitro; Mangifera indica; Fusarium subglutinans; Eriophyidae; Doctorado; Entomología y Acarología; Embryo culture.
Ano: 2008 URL: http://hdl.handle.net/10521/1362
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Diversidad de trips en crisantemo Dendranthema grandiflorum (RAMAT.) KITAM., en Texcoco, Estado de México. Colegio de Postgraduados
Loera Alvarado, Esperanza.
La floricultura es la principal actividad agrícola que se realiza en la zona de Texcoco, Estado de México, siendo el crisantemo Dendranthema grandiflorum (Ramat.) Kitam., el cultivo de mayor importancia. Este cultivo, en los últimos años ha presentado problemas en su producción causados principalmente por plagas y enfermedades, siendo los trips una de las plagas más importantes, tanto por los daños directos que causan al alimentarse del cultivo, como por los daños indirectos al transmitir el virus de la marchitez manchada del jitomate. Sin embargo, pocos son los estudios que se han realizado para conocer la diversidad de tisanópteros asociados al cultivo, y su potencial como plagas. El correcto diagnóstico de trips presentes en el cultivo de crisantemo...
Palavras-chave: Thysanoptera; Riqueza; Floricultura; Especies; Riches; Floriculture; Species; Entomología y Acarología; Doctorado.
Ano: 2013 URL: http://hdl.handle.net/10521/2065
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Tablas de vida y fecundidad y constantes térmicas de Pediculaster mesem brinae (Canestrini) (Acari: Siteroptidae) y Brennandania lambi (Kreczal), (Acari: Pygmephoridae), en champiñon Agaricus bisporus (Lange) Imbach Colegio de Postgraduados
Hernández Abarca, Jesús Telesforo.
xvii Se realizó un estudio de tablas de vida y fecundidad y constantes térmicas de Pediculaster mesembrinae (Canestrini) (Acari: Siteroptidae) y Brennandania lambi (Kreczal) (Acari: Pygmephoridae) en condiciones controladas (15, 20, 25 y 30 °C, humedad relativa de 60 ± 5 %) con cohortes de 40 ácaros confinados individualmente en dispositivos de observación (DO). Como sustrato y alimento se utilizó paja fermentada (composta) inoculada con esporas de Tricoderma harzianum Rifai, para P. mesembrinae; mientras que para B. lambi se utilizó micelio de Agaricus bisporus (Lange) Imbach. Para la construcción de tablas de vida se partió de huevecillos con una edad promedio de 5 horas, observándolos cada 12 horas hasta que el último individuo murió. Se...
Tipo: Tesis Palavras-chave: Doctorado; Entomología y Acarología.
Ano: 2007 URL: http://hdl.handle.net/10521/1503
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Toxicidad de insecticidas sobre tres especies de depredadores de Diaphorina Citri (Hemíptera: Liviidae). Colegio de Postgraduados
González Carrillo, Jesús Ascención.
El psílido asiático de los cítricos, Diaphorina citri (Hemiptera: Liviidae), es el principal vector del agente causal del Huanglongbing (HLB) en cítricos en el mundo. El control de esta plaga se realiza principalmente con insecticidas a pesar de la presencia de sus enemigos naturales. La integración de los enemigos naturales debe ser considerada dentro de un programa de manejo integrado de esta plaga en cultivos de cítricos, por lo que en este trabajo se evaluó la toxicidad de tres insecticidas sobre tres de los depredadores más comunes en cítricos, los crisópidos Ceraeochrysa valida y Chrysoperla rufilabris, y el coccinélido Olla v-nigrum. Se utilizaron dos insecticidas de contacto (bifentrina y spirotetramat) y un sistémico (thiamethoxam) bajo dos...
Palavras-chave: Psílido asiático de los cítricos; Enemigos naturales; Insecticidas; Métodos de exposición; Asian Citrus Psyllid; Natural enemies; Insecticides; Methods of exposure; Entomología y Acarología; Maestría.
Ano: 2014 URL: http://hdl.handle.net/10521/2314
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Exploración de enemigos naturales nativos de Rhagoletis pomonella Walsh, (Díptera: Tephritidae) en tejocote Crataegus spp. en comunidades del centro de México. Colegio de Postgraduados
Muñiz Reyes, Erica.
El manejo del tefrítido Rhagoletis pomonella en zonas productoras de tejocote Crataegus spp. en México, se realiza bajo un esquema convencional basado en el uso de insecticidas químicos. Es importante considerar una transición agroecológica, que comience por la unidad productiva, para lo cual es esencial la participación de los productores agrícolas involucrados. La inclusión de la investigación social en este estudio permitió conocer la manera en la que los productores enfrentan el problema fitosanitario en este cultivo y las expectativas que tienen al respecto. Con base en lo anterior, se propuso buscar los enemigos naturales nativos con potencial de uso en el control biológico de R. pomonella que apoye la estrategia de conservación en los huertos. Se...
Palavras-chave: Moscas de la fruta; Organización campesina; Asociación de cultivos; Control biológico; Parasitoides; Hongos entomopatógenos; Patogenicidad; Fruit fly; Farmer organization; Crop association; Biological control; Parasitoids; Entomopathogenic fungi; Pathogenicity; Doctorado; Entomología y Acarología.
Ano: 2011 URL: http://hdl.handle.net/10521/530
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Copitarsia decolora Guenée: Su preferencia por brócoli, col y coliflor, su caracterización molecular y de tres de sus himenópteros parasitoides. Colegio de Postgraduados
Acatitla Trejo, Carlos.
El gusano del corazón de la col (Copitarsia decolora) es una plaga de crucíferas comerciales, considerada como cuarentenaria para los Estados Unidos de Norteamérica, principal mercado y consumidor de las crucíferas que se producen en México. Las plantas de la Familia Brassicaceae tienen como característica común producir glucosinolatos como defensa contra la herbivoría. En este trabajo se exploró si hay preferencia de C. decolora por alguna de las tres variedades de Brassica oleracea (brócoli, col y coliflor) y al color de superficies para realizar la oviposición en condiciones de campo. Para la preferencia de las variedades en campo se utilizó el modelo experimental completamente al azar; los tratamientos fueron brócoli, col y coliflor. Se consideró como...
Palavras-chave: Gusano del corazón de la col; Glucosinolatos; Brócoli; Col; Coliflor; Longitud de onda; Cutworm cabbage; Glucosinolates; Brocoli; Cabbage; Cauliflower; Wavelength; Doctorado; Entomología y Acarología.
Ano: 2010 URL: http://hdl.handle.net/10521/140
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Susceptibilidad de cuatro poblaciones de Aedes aegypti (Diptera: Culicidae) a insecticidas. Colegio de Postgraduados
Rojas Rosas, Vianney.
Aedes aegypti (Diptera: Culicidae), es el vector más importante en la transmisión de fiebre amarilla, fiebre de chikungunya y dengue, que ocasionan graves problemas a humanos, por lo que es importante para su manejo, la participación de la comunidad en la eliminación de criaderos y la intervención de dependencias relacionadas con la salud pública para aplicar el control químico. En el presente estudio se determinaron los niveles de resistencia a insecticidas en larvas y adultos de A. aegypti de tres poblaciones, comparándolas con una susceptible. Se evaluaron tres insecticidas organofosforados, dos piretroides, una piretrina y una avermectina. Temefos mostró valores menores de 10X en las poblaciones de campo, lo cual indica que son susceptibles a este...
Palavras-chave: Aedes; Control de mosquitos; Resistencia; Mosquito control; Resistance; Maestría; Entomología y Acarología.
Ano: 2011 URL: http://hdl.handle.net/10521/523
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Diversidad y abundancia de escolítidos (Coleoptera: Scolytidae) asociados al agroecosistema cacao en Tabasco, México Colegio de Postgraduados
Pérez de la Cruz, Manuel.
Se estudió la diversidad y abundancia de escolítidos asociados al agroecosistema cacao en cuatro localidades del estado de Tabasco, México durante el año 2007. La recolecta de los insectos se llevó a cabo mediante trampas cebadas con alcohol etílico, captura con trampa de luz fluorescente y captura directa sobre sus plantas hospederas. Se recolectaron 19,263 especímenes pertenecientes a 51 especies y 26 géneros; Araptus hymenaeae y Cnesinus squamosus son nuevos registros para México. 40 especies son nuevos registros para el estado de Tabasco. Los géneros con mayor riqueza de especies fueron Hypothenemus (8) y Xyleborus (7). Las especies Xyleborus volvulus, X. affinis, Hypothenemus eruditus, H. birmanus y Premnobius cavipennis fueron las que en...
Tipo: Tesis Palavras-chave: Insectos; Especies; Hospederos; Theobroma cacao; México; Doctorado; Entomología y Acarología; Insects; Species; Hosts.
Ano: 2008 URL: http://hdl.handle.net/10521/1516
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Virulencia de aislamientos de los hongos entomopatógenos Beauveria bassiana (Bals.) Vuill y Metarhizium anisopliae (Metsch.) (Ascomycetes: Hypocreales) en larvas de gallinas ciegas (Coleoptera: Scarabaeidae) y su interacción con algunos factores bióticos y abióticos. Colegio de Postgraduados
Hernández López, Jorge.
Se realizo una búsqueda aislamientos infectando larvas de gallina ciega en el estado de Guanajuato, México. Se obtuvieron 13 aislamientos, 11 de la especie Beauveria bassiana y dos de Metarhizium anisopliae. Los aislamientos obtenidos, más otros cuatro (dos de M. anisopliae y dos de B. bassiana) obtenidos de otras fuentes fueron evaluados en larvas de Phyllophaga polyphylla para estimar los niveles de virulencia. Los porcentajes de mortalidad fueron muy bajos (menor al 20%); sin embargo, estos resultados ayudaron a seleccionar siete aislamientos (cuatro de B. bassiana y tres de M. anisopliae) para confirmar la virulencia de los aislamientos seleccionados. Posteriormente, únicamente se seleccionó cuatro aislamientos (dos de cada especie de hongo), donde...
Palavras-chave: Gallina ciega; Phyllophaga; Factores bióticos y abióticos; Biotic and abiotic; White grub; Maestría; Entomología y Acarología.
Ano: 2010 URL: http://hdl.handle.net/10521/224
Registros recuperados: 136
Primeira ... 1234567 ... Última
 

Empresa Brasileira de Pesquisa Agropecuária - Embrapa
Todos os direitos reservados, conforme Lei n° 9.610
Política de Privacidade
Área restrita

Embrapa
Parque Estação Biológica - PqEB s/n°
Brasília, DF - Brasil - CEP 70770-901
Fone: (61) 3448-4433 - Fax: (61) 3448-4890 / 3448-4891 SAC: https://www.embrapa.br/fale-conosco

Valid HTML 4.01 Transitional