Sabiia Seb
PortuguêsEspañolEnglish
Embrapa
        Busca avançada

Botão Atualizar


Botão Atualizar

Ordenar por: 

RelevânciaAutorTítuloAnoImprime registros no formato resumido
Registros recuperados: 110
Primeira ... 123456 ... Última
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Estructura del bosque y arquitectura de brinzales de Abies religiosa en Tlaxco, Tlaxcala. Colegio de Postgraduados
Bautista Sampayo, Carolina.
Se realizó un estudio de estructura y arquitectura de brinzales en bosques de Abies religiosa y Pinus patula en la región de Tlaxco, Tlaxcala. La estructura fue enfocada a la composición de especies y distribución diamétrica en dos localidades de Abies religiosa con historias de manejo contrastantes en términos de aprovechamientos comerciales. San José el Manantial (SJM) está sujeto a Manejo Forestal persistente a través de cortas de selección; mientras que el área estudiada en el Ejido de Mariano Matamoros (EMM) ha estado excluido al aprovechamiento maderable regulado por más de 30 años. Se identificaron 15 especies en las dos localidades. El mayor valor índice del valor de importancia relativa (IVIR) fue para A. religiosa, seguido por Salix paradoxa...
Palavras-chave: Forestal; Maestría.
Ano: 2013 URL: http://hdl.handle.net/10521/2104
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Análisis comparativo de costos del uso de la tierra en la Sierra Norte de Puebla. Colegio de Postgraduados
Rojas López, Odilia.
En México, los mecanismos de pago por servicios ambientales (PSA) son relativamente recientes por lo que todavía existen algunos aspectos a mejorar en su aplicación. Un componente crucial en el PSA Hidrológico (PSAH) es la determinación de los montos de pago adecuados a los productores forestales por la renta de sus terrenos. La presente investigación estimó la renta de la tierra bajo los usos agrícola, pecuario y forestal, a través del método costo de oportunidad, en la Sierra Norte de Puebla. Además, determinó cómo las características físico-químicas de los suelos de aptitud forestal se modifican ante un cambio de uso de la tierra limitando la provisión de servicios ambientales. El estudio se integró y desarrolló en cuatro capítulos: (I) Introducción...
Palavras-chave: Cambios de uso de la tierra; Características químicas; Costo de oportunidad; Servicios ambientales; Renta de la tierra; Land use change; Chemical characteristics; Opportunity cost; Environmental services; Land rent; Maestría; Forestal.
Ano: 2011 URL: http://hdl.handle.net/10521/475
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Educación Ambiental Forestal en Preescolares de Zonas Urbanas Colegio de Postgraduados
Rivera Rios, Selene Esmeralda.
Hoy en día la educación juega un papel fundamental en el buen manejo y conservación de los ecosistemas forestales. La implementación de una estrategia educativa en éste ámbito se ha convertido en una necesidad prioritaria. Para alcanzar una estrategia educativa exitosa se debe de contemplar sin lugar a dudas a los niños de edad preescolar, pues es a esa edad en que los niños forjan sus hábitos. El presente estudio evalúa el impacto que tiene la aplicación de técnicas y herramientas pedagógicas basadas en el “aprendizaje significativo”. Se trabajó con dos poblaciones de niños en edad preescolar provenientes de dos jardines de niños. Dichas poblaciones se dividieron a su vez en dos subpoblaciones, la primera conformada por los niños que recibieron...
Tipo: Tesis Palavras-chave: Maestría; Forestal.
Ano: 2009 URL: http://hdl.handle.net/10521/1517
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Impacto del proceso de declinación sobre la productividad primaria neta en bosques de Abies religiosa. Colegio de Postgraduados
Flores Nieves, Patricia.
En la actualidad los bosques de Abies religiosa (H.B.K) Schl. et Cham. cercanos a la Ciudad de México están sufriendo un proceso de declinación. A la fecha, no existen estudios sobre el efecto de este fenómeno sobre su Productividad Primaria Neta. Para realizar estudios de este tipo se requiere la construcción de modelos de estimación de biomasa a partir de variables dasométricas fáciles de medir tales como el Diámetro Normal (DN). En este estudio se construyeron modelos para la estimación de biomasa de Abies religiosa en sus tres principales componentes: madera de fuste, madera de ramas y acículas. Aprovechando un programa de saneamiento en el Cerro Tláloc, Texcoco, Estado de México, se seleccionaron 10 árboles de diferente diámetro a los que se les...
Palavras-chave: Abies religiosa; Ecuación alométrica; Biomasa de fuste; Biomasa de ramas; Biomasa de acículas; Productividad primaria neta aérea; Allometric equation; Stem biomass; Branch wood biomass; Foliage biomass; Aerial net primary productivity; Maestría; Forestal.
Ano: 2010 URL: http://hdl.handle.net/10521/59
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Dinámica y ordenamiento de uso de la tierra en el oriente del municipio de Texcoco, Estado de México Colegio de Postgraduados
Pérez Miranda, Ramiro.
Se presenta una propuesta de ordenamiento de uso de la tierra que integra diferentes componentes, siendo los más importantes un análisis de cambios de uso y la proyección de los mismos, además de una evaluación física de la tierra. El análisis de cambio de uso de la tierra se apoyó en una interpretación visual de imágenes capturadas en los años 1993 y 2004. Posteriormente, empleando técnicas de análisis multicriterio espacial, cadenas de Markov y autómatas celulares se proyectaron los cambios al año 2014 en un ambiente de SIG. Mediante una adaptación de la metodología de evaluación de tierras propuesta por la FAO se realizó la evaluación física de la misma en el oriente del municipio de Texcoco. Adicionalmente, se desarrolló una metodología para promover...
Tipo: Tesis Palavras-chave: Ordenamiento territorial; Uso de la tierra; Escenarios futuros; Cambios de uso de la tierra; Evaluación física de la tierra; Doctorado; Forestal; Land use planning; Land use; Future scenarios; Land use change; Physical land assessment.
Ano: 2008 URL: http://hdl.handle.net/10521/1583
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Estudio comparativo en dos áreas semilleras establecidas en plantaciones de Eucalyptus urophhylla en Oaxaca Colegio de Postgraduados
Mizerit Trivi, Ludmila Hebe.
Uno de los factores que mantienen a los productores forestales dentro de la baja competitividad y rentabilidad en México es la escasa investigación y desarrollo tecnológico que se presenta (Enciso, 2009). El establecer áreas de plantación sustentadas en una investigación previa ayuda con la planeación adecuada de las mismas, aumento en la productividad, beneficios ambientales y sociales para la población que vive de ellas y para una población que hace uso de los recursos que se producen en las mismas. Estose logra por medio del manejo silvícola y genético de las mismas. Las áreas para producción de semilla mejorada genéticamente son la base para toda plantación exitosa. Debido a esto la empresa Plantaciones de Tehuantepec S.A. de C.V. (PLANTEH)...
Tipo: Tesis Palavras-chave: Maestría; Forestal.
Ano: 2009 URL: http://hdl.handle.net/10521/1206
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Fertilización inicial de plantaciones comerciales de teca (Tectona grandis Linn F.) en el municipio de Balancán, Tabasco. Colegio de Postgraduados
Balam Che, Manuel Anastacio.
Se ensayaron niveles de fertilización de N,P,K, en Teca (Tectona grandis Linn F.) con un experimento establecido en 2009, en el municipio de Balancán Tabasco. Se probaron tres niveles de cada factor N, P y K generando 27 combinaciones de un experimento factorial y los tratamientos se distribuyeron en un diseño de bloques al azar. En forma paralela se establecieron parcelas aledañas para probar el efecto de la aplicación de micronutrientes. Los niveles de fertilización se identificaron como medios, si correspondían a la dosis aplicada previamente a otras plantaciones y, altos y bajos según se encontraran 50% arriba y debajo de esta dosis. Las variables de respuesta fueron los incrementos de 2010 a 2012, en diámetro y área basal a nivel del suelo, altura...
Palavras-chave: Plantaciones tropicales; Suelos tropicales; Crecimiento inicial; Tropical plantations; Tropical soils; Initial tree growth; Forestal; Maestría.
Ano: 2013 URL: http://hdl.handle.net/10521/1859
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Avifauna en bosques manejados de Pinus patula en la Mojonera, Zacualtipán, Hidalgo Colegio de Postgraduados
Chi Poot, Roger Antonio.
El presente trabajo se realizó en La Mojonera, Zacualtipán, Hidalgo, con la finalidad de determinar el efecto del manejo del bosque de Pinus patula sobre la riqueza de avifauna, durante la transición invierno-primavera 2004-2005. Se definieron tres condiciones del bosque de acuerdo a su historial de manejo. La Condición Uno (C1) pertenece a un bosque no intervenido por el proceso de corta (bosque natural); la Condición Dos (C2) estuvo constituida por rodales mayores a 12 años; y la Condición Tres (C3) por rodales menores de 12 años de edad. Para el muestreo de la vegetación, se establecieron 21 parcelas de 400 m2 (20X20m). En cada parcela se etiquetaron todos los individuos de especies arbóreas con DAP≥2 cm. Se identificaron, se registró su DAP, altura,...
Tipo: Tesis Palavras-chave: Manejo del bosque; Avifauna; Abundancia; Riqueza; Maestría; Forestal; Forest management; Avian communities; Abundance; Richness.
Ano: 2007 URL: http://hdl.handle.net/10521/1549
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Modelación espacial multiobjetivo para definir áreas con aptitud para establecer plantaciones forestales. Colegio de Postgraduados
Hernández Zaragoza, Pedro.
La selección del sitio adecuado en el establecimiento de plantaciones forestales es crucial para maximizar la probabilidad de éxito. Mediante un análisis espacial multicriterio-multiobjetivo se optimizó la selección del sitio para el establecimiento de plantaciones forestales comerciales con especies maderables y no maderables de interés en los municipios de Durango, Nombre de Dios, Súchil, Mapimí, Nazas y Rodeo del estado de Durango, México. Inicialmente, a través de evaluación multicriterio se identificaron áreas con aptitud para establecer plantaciones con cada una de las especies de interés. En una etapa posterior, mediante un proceso de análisis multiobjetivo, se optimizó la selección de los sitios de plantación para cada especie considerando varios...
Palavras-chave: Aptitud de Tierras; AHP; Evaluación Multicriterio; Análisis Multiobjetivo; Land Suitability; Multi-criteria Evaluation; Multiobjective Analysis; Forestal; Maestría.
Ano: 2014 URL: http://hdl.handle.net/10521/2260
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
DIVERSIDAD Y FLUCTUACIÓN ANUAL DE CERAMBÍCIDOS (COLEOPTERA: CERAMBYCIDAE) EN UNA SELVA TROPICAL DEL SURESTE DE MÉXICO Acta biol.Colomb.
ÁLVAREZ-RAMÓN,Óscar Iván; CRUZ,Manuel PÉREZ-DE LA; MAGAÑA-ALEJANDRO,Miguel Alberto; OPORTO-PEREGRIN0,Samuel; GERÓNIMO-TORRES,José del Carmen.
RESUMEN Se estimó la diversidad y fluctuación anual de cerambícidos asociados al borde e interior de una selva tropical. La captura de insectos se realizó con trampas de intercepción cebadas con alcohol etílico y luz ultravioleta como atrayente. Se recolectaron 295 especímenes de tres subfamilias, pertenecientes a 56 especies de 38 géneros. Lamiinae fue la subfamilia con mayor riqueza, con 40 especies distribuidas en 20 géneros, para Cerambycinae se recolectaron 14 especies de 12 géneros y para Parandrinae dos especies de un género. El género con mayor abundancia fue Leptostylus con ocho especies. Se identificaron seis especies como nuevos registros para México y 29 para Tabasco. En el borde de la selva se recolectaron 155 especímenes de dos subfamilias,...
Tipo: Info:eu-repo/semantics/article Palavras-chave: Comunidad; Ecología; Ecosistemas; Forestal; Insectos.
Ano: 2022 URL: http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0120-548X2022000100079
Registros recuperados: 110
Primeira ... 123456 ... Última
 

Empresa Brasileira de Pesquisa Agropecuária - Embrapa
Todos os direitos reservados, conforme Lei n° 9.610
Política de Privacidade
Área restrita

Embrapa
Parque Estação Biológica - PqEB s/n°
Brasília, DF - Brasil - CEP 70770-901
Fone: (61) 3448-4433 - Fax: (61) 3448-4890 / 3448-4891 SAC: https://www.embrapa.br/fale-conosco

Valid HTML 4.01 Transitional