Sabiia Seb
PortuguêsEspañolEnglish
Embrapa
        Busca avançada

Botão Atualizar


Botão Atualizar

Ordenar por: 

RelevânciaAutorTítuloAnoImprime registros no formato resumido
Registros recuperados: 181
Primeira ... 2345678910 ... Última
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Caducidad del Estado nacional, demandas ??tnicas y conflicto regional : entrevista a Andr??s Guerrero (Entrevista) Buscador Latinoamericano
lbarra, Hern??n.
Hasta muy recientemente, hablar de la globalizaci??n en el Ecuador era remitirse a un horizonte distante. Aparec??a como una problem??tica cuyos nexos con el pa??s eran tenues o d??biles. M??s, en un breve lapso de tiempo, la globalizaci??n sea presentado en sus dimensiones m??s expl??citas: la transformaci??n del Estado nacional, propiamente la cancelaci??n del Estado desarrollista, la emergencia de un conflicto regional que dota de un nuevo sentido a la lucha pol??tica y los actores, y la demanda ??tnica que adquiere un nuevo contenido en relaci??n al frustrado ajuste estructural.
Tipo: Art??culo Palavras-chave: GLOBALIZACI??N; ESTADO; GRUPOS ??TNICOS; CONFLICTOS SOCIALES; POL??TICA; MOVIMIENTOS IND??GENAS; GOBIERNO; CRISIS POL??TICA; MAHUAD; DISCRIMINACI??N; ECUARUNARI; PODER; GLOBALIZATION; STATE; ETHNIC GROUPS; SOCIAL CONFLICT; POLICY; INDIGENOUS MOVEMENTS; GOVERNMENT; POLITICAL CRISIS; DISCRIMINATION; POWER; ECUADOR; ENTREVISTA; INTERVIEW.
Ano: 2001 URL: http://hdl.handle.net/10469/5246
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
??Qu?? democracia? : una aproximaci??n a los problemas de la gobernabilidad y la democracia en el Ecuador de fin del Milenio (Tema Central) Buscador Latinoamericano
Bustamante, Fernando.
A lo largo de los ??ltimos a??os, el problema de la gobernabilidad se ha ido convirtiendo en uno de los ejes centrales del debate pol??tico y acad??mico en el Ecuador. Esta preocupaci??n se halla sin duda vinculada a una generalizada percepci??n de que el sistema pol??tico nacional se halla en un proceso de deterioro progresivo, y a la sensaci??n m??s o menos difusa de que ??l es cada vez menos id??neo para proporcionar respuestas adecuadas a los problemas de la conducci??n social, econ??mica e institucional del pa??s.
Tipo: Art??culo Palavras-chave: GOBERNABILIDAD; GOBIERNO; DOMINIO P??BLICO; PODER POL??TICO; SISTEMA POL??TICO; DEMOCRACIA; GOVERNANCE; GOVERNMENT; PUBLIC DOMAIN; POLITICAL POWER; POL??TICAL SYSTEMS; DEMOCRACY; ECUADOR.
Ano: 1997 URL: http://hdl.handle.net/10469/5512
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Conflictividad socio-política : Marzo-junio del 2001 (Coyuntura) Buscador Latinoamericano
Los altos niveles de conflictividad registrados en enero y febrero del presente año (63.14%) que se generaron en un ambiente de fuerte tensión política y en el que desempeñaron un papel crucial las intensas movilizaciones indígenas desarrolladas en todo el país, junto a la represiva intervención estatal, aparecen como las causas de los coletazos conflictivos que se observan en el mes de marzo con una proporción de conflictividad del (29.01%) dentro del cuatrimestre a considerar en este análisis.
Tipo: Artículo Palavras-chave: CONFLICTO; SOCIOPOLÍTICA; MOVIMIENTO INDÍGENA; SECTOR PÚBLICO; GOBIERNO; CRISIS; REFORMA; ECONOMÍA; CÍVICO REGIONAL; URBANO BARRIAL; CONFLICT; SOCIOPOLITICAL; INDIAN MOVEMENT; PUBLIC SECTOR; GOVERNMENT; CRISIS; REFORM; ECONOMY; REGIONAL CIVIC; URBAN NEIGHBORHOOD; ECUADOR.
Ano: 2001 URL: http://hdl.handle.net/10469/4883
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Diálogo, renovación y unidad de las izquierdas (Editorial) Buscador Latinoamericano
Muñoz Jaramillo, Francisco.
El presente número de la revista La Tendencia 12 se edita meses después de que el Ecuador ha asistido a una Consulta y Referéndum. En este evento, el gobierno de Rafael Correa y el Movimiento Alianza País sufrieron un sensible debilitamiento político-electoral que es necesario examinar. En efecto, en dicho momento se manifestaron límites político organizativos del gobierno y de la agrupación oficialista, que hasta la realización de la mencionada Consulta habían mantenido una importante aceptación electoral. Si bien el Gobierno obtuvo una mayoría de votación –alrededor del 47%– a favor de las preguntas del Referéndum y la Consulta, los resultados evidenciaron limites referidos, principalmente, al alejamiento de los sectores medios en ciudades como Quito y...
Tipo: Artículo Palavras-chave: GOBIERNO; PARTIDOS POLÍTICOS; CONSULTA POPULAR; REVOLUCIÓN CIUDADANA; PARTIDOS DE IZQUIERDA; GOVERNMENT; POLITICAL PARTIES; POPULAR CONSULTATION; CITIZEN REVOLUTION; ECUADOR.
Ano: 2011 URL: http://hdl.handle.net/10469/4376
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Los alcances y l??mites de la planeaci??n participativa en el ??mbito local : el caso de la Organizaci??n CORPOAFRO y su iniciativa de planificaci??n regional en el Valle de Pat??a (2003-2011) Buscador Latinoamericano
Riascos Mu??oz, Diego Mauricio.
En este trabajo se analiza la propuesta de fortalecimiento ??tnico que actualmente desarrolla la organizaci??n CORPOAFRO en el Valle del Pat??a, la cual se caracteriza por la generaci??n concertada de pol??ticas con los gobiernos locales apoyada en una hoja de ruta o plan de vida. Este ejercicio se encuadra dentro lo que se denomina como planeaci??n participativa, que cuenta con una amplia trayectoria en Colombia, pero cuyo uso es novedoso dentro de las organizaciones que tienen como referente pol??tico la reivindicaci??n de la etnicidad negra.
Tipo: Tesis Palavras-chave: COLOMBIA; DEPARTAMENTO DEL CAUCA; VALLE DE PAT??A; CONSEJOS COMUNITARIOS DE LA CUENCA ALTA DEL R??O PAT??A (CORPOAFRO); PLANEACI??N PARTICIPATIVA; PLANIFICACI??N REGIONAL; PLAN DE VIDA; GOBIERNO; DESARROLLO RURAL; GRUPOS ??TNICOS; NEGROS; PARTICIPACI??N CIUADADNA; PARTICIPATORY PLANNING; REGIONAL PLANNING; LIFE PLAN; GOVERNMENT; RURAL DEVELOPMENT; ETHNIC GROUPS; CITIZEN PARTICIPATION.
Ano: 2012 URL: http://hdl.handle.net/10469/5854
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
El retorno del Estado, primeros pasos postneoliberales, mas no postcapitalistas (Política Pública) Buscador Latinoamericano
Acosta, Alberto.
Este intento de cambio de rumbo no está presente exclusivamente en Ecuador. A raíz de la crisis del neoliberalismo, desde hace algunos años atrás y con diversas intensidades, se transita paulatinamente por una senda postneoliberal en Argentina, Bolivia, Brasil, Paraguay, Uruguay y Venezuela. Sin embargo, este proceso, que no aleja definitivamente la posibilidad de un regreso del neoliberalismo, no debe confundirse con un tránsito postcapitalista. No hay que descartar el riesgo de que el progresismo quede atrapado en los límites y contradicciones de una modernización capitalista, para la cual es funcional el retorno del Estado.
Tipo: Artículo Palavras-chave: POLÍTICAS PÚBLICAS; ESTADO; POSTNEOLIBERALISMO; GOBIERNO; CAPITALISMO; ECUADOR; MODELO ECONÓMICO; PUBLIC POLICIES; STATE; POSTNEOLIBERALISM; GOVERNMENT; CAPITALISM; ECONOMIC MODEL.
Ano: 2012 URL: http://hdl.handle.net/10469/4294
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
De la Consulta Popular al Encuentro de Movimientos Sociales (Coyuntura) Buscador Latinoamericano
Unda, Mario.
Se dice que las elecciones son un termómetro de la conciencia social. ¿Qué mostró al respecto la consulta popular del 7 de mayo pasado? En este texto no vamos a realizar un análisis detenido de las elecciones, porque ya se lo ha hecho en distintos lugares, pero aquí se resaltan algunos puntos.
Tipo: Artículo Palavras-chave: MOVIMIENTOS SOCIALES; CONCIENCIA SOCIAL; GOBIERNO; IDEOLOGÍA POLÍTICA; ESTADO; REVOLUCIÓN CIUDADANA; SOCIAL MOVEMENTS; SOCIAL CONSCIENCE; GOVERNMENT; POLITICAL IDEOLOGY; POLICY; STATE; CITIZEN REVOLUTION; CONSULTA POPULAR; CONSULTATION; ECUADOR.
Ano: 2011 URL: http://hdl.handle.net/10469/4523
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Agua : el gobierno incumple con la Constitución (Política Pública) Buscador Latinoamericano
Isch, Edgar.
Probablemente el asunto más evidente e importante de esa “agenda olvidada” del régimen es la aprobación de la Ley Orgánica de Recursos Hídricos, Usos y Aprovechamiento del Agua, que de acuerdo a la Constitución de Montecristi, debió haber sido aprobada un año después de su entrada en vigencia. El presidente Correa declaró a esa ley “no prioritaria” para la propuesta política de la revolución ciudadana, por lo que se podía gobernar sin ella. En ese sentido, efectivamente se ha gobernado con una ley vigente desde 1972, misma que fue reformada de modo inconstitucional mediante una codificación realizada en abril de 2004. Esa ley posibilitó el acaparamiento de agua en pocas manos. Por lo demás, la vigencia de esa norma de carácter neoliberal es algo contrario...
Tipo: Artículo Palavras-chave: POLÍTICAS PÚBLICAS; AGUA; CONSTITUCIÓN POLÍTICA; SUMAK KAWSAY; RECURSOS HÍDRICOS; REVOLUCIÓN CIUDADANA; GOBIERNO; ECUADOR; PUBLIC POLICIES; WATER; CONSTITUTION; GOOD LIVING; WATER RESOURCES; CITIZEN REVOLUTION; GOVERNMENT.
Ano: 2012 URL: http://hdl.handle.net/10469/4316
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
La reforma democrática del Estado (Coyuntura) Buscador Latinoamericano
Muñoz, Pabel.
Bajo la premisa de que todo cambio en la estrategia de desarrollo supone una transformación del modelo de Estado, buena parte de los países de la región enfrentan el reto de modificar sus estructuras estatales y recuperar algunas facultades perdidas o debilitadas en las décadas de los 80’s y 90’s a partir de la aplicación de las determinaciones del Consenso de Washington. En el escenario post-neoliberal, la reforma democrática del Estado se pone en el centro de la agenda política de los gobiernos de izquierda en la región. Si bien estos gobiernos han definido sus políticas públicas y estrategias de implementación de manera ajustada a sus propias realidades y herencias políticas, también es cierto que la aplicación de la “receta” del Consenso de Washington...
Tipo: Artículo Palavras-chave: REFORMA DEMOCRÁTICA; POST-NEOLIBERALISMO; GOBIERNO; DESARROLLO TERRITORIAL; DESCENTRALIZACIÓN; AUTONOMÍAS; PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA; DERECHOS SOCIALES; ADMINISTRACIÓN PÚBLICA; SERVICIO CIVIL; ARQUITECTURA FINANCIERA; DEMOCRACIA RADICAL; ORGANIZACIÓN SOCIAL; ORGANIZACIÓN SOCIAL; MERITOCRACIA; ECUADOR; DEMOCRATIC REFORM; POST-NEOLIBERALISM; GOVERNMENT; TERRITORIAL DEVELOPMENT; AUTONOMY; STRATEGIC PLANNING; DECENTRALISED; SOCIAL; PUBLIC ADMINISTRATION; CIVIL SERVICE; FINANCIAL ARCHITECTURE; RADICAL DEMOCRACY; SOCIAL ORGANIZATION; MERITOCRACY.
Ano: 2007 URL: http://hdl.handle.net/10469/4829
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Mutación política del movimiento indígena ecuatoriano : 1990 - 2000 Buscador Latinoamericano
Delgado Torres, Gin Eduardo.
La presente tesis tiene por objeto analizar la “mutación política” del movimiento indígena ecuatoriano (MIE) en la última década del siglo XX. En este trabajo se entiende por “mutación política” al cambio producido en el movimiento indígena: de un movimiento social-político que interpela al poder estatal y sus instituciones, a un movimiento más político que busca convertirse en alternativa de poder (gobierno) estatal. Para dar cuenta de la “mutación política” se traza una apretada síntesis de la historia del movimiento indígena desde sus orígenes hasta el año 2000 relacionándolo con los cambios políticos, sociales y económicos del país; de manera especial se estudia las actuaciones del MIE en la década de los 90 del siglo anterior relievando las...
Tipo: Tesis Palavras-chave: POLÍTICA; MOVIMIENTO INDÍGENA; GLOBALIZACIÓN; DEMOCRACIA; MEMORIA COLECTIVA; REFORMA AGRARIA; PODER; GOBIENO; INDÍGENAS; ECUADOR; POLICY; INDIAN MOVEMENT; GLOBALIZATION; DEMOCRACY; COLLECTIVE MEMORY; LAND REFORM; LAND REFORM POWER; GOVERNMENT; INDIGENOUS.
Ano: 2010 URL: http://hdl.handle.net/10469/3374
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Imágenes, continuidades y contradicciones del nuevo Gobierno (Temas) Buscador Latinoamericano
Carvajal, Miguel.
En la segunda vuelta electoral, el pueblo ecuatoriano debió escoger entre dos candidaturas, provenientes de la misma vertiente ideológica y de similares intereses, para la conducción del gobierno nacional; y se inclinó por aquella que aparecía, por lo menos en el manejo de las relaciones e imágenes políticas, más democrática, menos intolerante, con mayor capacidad de representación de los intereses globales de la sociedad y más respetuosa de la institucionalidad constitucional. El pueblo votó por el candidato que más se correspondía con la organización moderna del poder y con sus mecanismos de legitimación. Mecanismos que, en esta última mitad de siglo, van dejando atrás a las formas excluyentes y autoritarias que caracterizaron al tradicional manejo...
Tipo: Artículo Palavras-chave: GOBIERNO; INSEGURIDAD LABORAL; ELECCIONES; MEDIOS DE COMUNICACIÓN; GOVERNMENT; JOB INSECURITY; ELECTIONS; MEDIA; ECUADOR.
Ano: 1992 URL: http://hdl.handle.net/10469/3199
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
La Tendencia. Revista de Análisis Político [no. 13, abril-mayo 2012. REVISTA COMPLETA] Buscador Latinoamericano
ILDIS - FES.
Este número se publica luego de importantes movilizaciones sociales “por el Agua, la Vida y la Dignidad de los Pueblos”; convocada por la Conaie, y organizaciones y movimientos sociales; por una parte y por otra por el Gobierno Nacional, quien ha reiterado la diferencia con los protagonistas de la marcha social; lo que contrastó con los llamados al diálogo por parte de los dirigentes sociales y de sectores del régimen donde se destacó, especialmente, el realizado con la dirección de la movilización por el Arquitecto Fernando Cordero, Presidente de la Asamblea Nacional.
Tipo: Revista Palavras-chave: MOVIMIENTOS SOCIALES; MUJERES; GOBIERNO NACIONAL; COYUNTURA ELECTORAL 2012/2013; REVOLUCIÓN CIUDADANA; DERECHOS HUMANOS; MINERÍA METÁLICA; YASUNÍ ITT; SALUD PÚBLICA; EDUCACIÓN SUPERIOR; PLURINACIONALIDAD; OKUPA WALL STREET; CAPITALISMO GLOBAL; ECONOMÍA VERDE; CIVILIZACIÓN; CAPITALISMO; SOCIAL MOVEMENTS; WOMEN; GOVERNMENT; ELECTORAL SITUATION 2012/2013; CITIZEN REVOLUTION; HUMAN RIGHTS; METAL MINING; PUBLIC HEALTH; HIGHER EDUCATION; PLURINATIONALITY; GLOBAL CAPITALISM; GREEN ECONOMY; CIVILIZATION; CAPITALISM; GUAYAQUIL; ECUADOR; AMÉRICA LATINA.
Ano: 2012 URL: http://hdl.handle.net/10469/4104
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
La idea de ciudadanía al momento de la instauración de la Asamblea de Representantes del Distrito Federal Buscador Latinoamericano
Franco Pimentel, Eufemio.
La ciudadanía, como figura central de la estructura política y como una figura de índole normativo, es una noción que se encuentra en disputa entre los diferentes actores políticos y sociales. Entre los temblores de 1985 y la instauración de la Asamblea de Representantes del Distrito Federal (ARDF) en 1987 se constatan tres ideas de ciudadanía importantes que lograron tensar el espacio público de la ciudad de México haciéndose presentes al inicio del proceso reconocido como el de democratización del Distrito Federal (DF). La idea de ciudadanía difícilmente tiene una expresión explicita y bien definida por parte de los actores involucrados, pero ésta idea termina por mostrarse a lo largo del planteamiento político que sostiene cada agrupación.
Tipo: Tesis Palavras-chave: ASAMBLEA DE REPRESENTANTES DEL DISTRITO FEDERAL; CIUDADANÍA; DEMOCRATIZACIÓN; DERECHOS POLÍTICOS; POLÍTICA; GOBIERNO; DISTRITO FEDERAL (MÉXICO); CITIZENSHIP; DEMOCRATIZATION; POLITICAL RIGHTS; POLITICS; GOVERNMENT; MAESTRÍA EN CIENCIAS SOCIALES.
Ano: 2010 URL: http://hdl.handle.net/10469/2787
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Movimientos sociales, mujeres, gobierno (Editorial) Buscador Latinoamericano
Muñoz Jaramillo, Francisco.
Este número se publica luego de importantes movilizaciones sociales “por el Agua, la Vida y la Dignidad de los Pueblos”; convocada por la Conaie, y organizaciones y movimientos sociales; por una parte y por otra por el Gobierno Nacional, quien ha reiterado la diferencia con los protagonistas de la marcha social; lo que contrastó con los llamados al diálogo por parte de los dirigentes sociales y de sectores del régimen donde se destacó, especialmente, el realizado con la dirección de la movilización por el Arquitecto Fernando Cordero, Presidente de la Asamblea Nacional.
Tipo: Artículo Palavras-chave: MOVIMIENTOS SOCIALES; MUJERES; GOBIERNO; SOCIAL MOVEMENTS; WOMEN; GOVERNMENT; ECUADOR; AMÉRICA LATINA.
Ano: 2012 URL: http://hdl.handle.net/10469/4240
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Transformaciones en el campo de lucha en México (1910-2010) Buscador Latinoamericano
Velázquez Ramírez, Adrián.
Esta investigación presenta al concepto -campo de lucha política- como un criterio de análisis político e histórico válido. Para ello, el trabajo se divide en dos partes: Imagen y Palabra. En la primera se ofrecen cuatro momentos del campo de lucha mexicano, Para articular el largo recorrido se recurrió a la -violencia-como punto de referencia capaz de captar las transformaciones, desplazamientos y rupturas en los sentidos, subjetividades y estrategias de lucha política que van configurando los límites del campo de lucha y que nos conducen al actual momento signado por una violencia aparentemente apolítica sedimentada en la figura del enemigo criminal. En la segunda parte se encuentra una justificación del concepto utilizado en el recuento histórico, ahí...
Tipo: Tesis Palavras-chave: VIOLENCIA POLÍTICA; LUCHAS SOCIALES; POLÍTICA; GOBIERNO; HISTORIA; MÉXICO; VIOLENCE-POLITICAL ASPECTS; SOCIAL CONFLICT; POLITICS; GOVERNMENT; HISTORY; MAESTRÍA EN CIENCIAS SOCIALES.
Ano: 2010 URL: http://hdl.handle.net/10469/2801
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Agresiones a la libertad de expresi??n en M??xico (Portada) Buscador Latinoamericano
Sol??s Ventura, Brisa; Prieto Beguirist??in, I??igo.
Las condiciones para el ejercicio de la libertad expresi??n en M??xico se han transformado junto con los cambios sociales y pol??ticos que se han dado en el pa??s desde el a??o 2000. Durante a??os, el sistema pol??tico mexicano controlado por el Partido Revolucionario Institucional (PRI)dio origen y control al ejercicio de este derecho. Es en el marco de la alternancia en el poder ejecutivo, con la llegada del Partido de Acci??n Nacional (PAN), que se generan nuevas condiciones para el debate y el ejercicio de la libertad de expresi??n.
Tipo: Art??culo Palavras-chave: LIBERTAD DE EXPRESI??N; FREEDOM OF EXPRESSION; M??XICO; TRANSICI??N POL??TICA; POLITICAL TRANSITION; DEMOCRACIA; DEMOCRACY; DERECHOS HUMANOS; HUMAN RIGHTS; GOBIERNO; GOVERNMENT; CRIMEN ORGANIZADO; ORGANIZED CRIME.
Ano: 2010 URL: http://hdl.handle.net/10469/5839
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
¿Qué democracia en América Latina? (Reseñas) Buscador Latinoamericano
Eryszewicz, Leandro.
¿Qué democracia en América Latina? Es un trabajo colectivo que recoge las contribuciones del Grupo de Trabajo “Ciudadanía, organizaciones populares y representación política” del Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales (CLACSO). Esta interesante compilación cumple con el propósito de analizar comparativamente la mutación democrática en diversos países de la región. Así, los ensayos, que se encuentran distribuidos en tres secciones, abordan las transformaciones en la democracia privilegiando, cada uno de ellos, un prisma conceptual en particular: la legitimidad democrática, la representación política o el liderazgo, pero sin perder de vista el conjunto de los elementos que constituyen al régimen democrático.
Tipo: Artículo Palavras-chave: RESEÑA ACADÉMICA; DEMOCRACIA; AMÉRICA LATINA; GOBIERNO; SOCIEDAD; LÍDERES POLÍTICOS; ACADEMIC REVIEW; DEMOCRACY; LATIN AMERICA; GOVERNMENT; SOCIETY; POLITICAL LEADERS.
Ano: 2013 URL: http://hdl.handle.net/10469/4724
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
De la soberbia al oportunismo : Estrategias de la derecha en la revolución ciudadana (Coyuntura) Buscador Latinoamericano
Cuvi, Juan.
Cualquier análisis que apunte a desmenuzar el proceso de estructuración de una oposición de derecha en el Ecuador, requiere considerar dos factores fundamentales –aunque no exclusivos– de las movidas del poder: uno primero se refiere a la recomposición, rearticulación o consolidación de los grandes grupos económicos del país, ya sea al amparo del Gobierno o en franca contraposición; un segundo factor se relaciona con la figuras que, eventualmente, serán promovidas desde la derecha con miras electorales. Un tercer elemento a considerar –y que no es materia de este artículo– tiene que ver con la política internacional, aunque con ciertos condicionantes, puesto que su incidencia hace relación a intereses geopolíticos de gran factura antes que a definiciones...
Tipo: Artículo Palavras-chave: SOBERBIA; OPORTUNISMO; ESTRATEGIA; POLÍTICA; GOBIERNO; GRUPOS ECONÓMICOS; CANDIDATOS; OPOSICIÓN; PRIDE; OPPORTUNISM; OPPORTUNISM; STRATEGY; POLICY; OPPORTUNISM; GOVERNMENT; ECONOMIC GROUPS; CANDIDATES; OPPOSITION; ECUADOR.
Ano: 2010 URL: http://hdl.handle.net/10469/4618
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Contribuciones forzosas en Otavalo en tiempos de revoluciones Buscador Latinoamericano
Jaramillo Cisneros, Hern??n.
El presente art??culo nos permite realizar un recorrido hist??rico desde la ??poca colonial, respecto de la concepci??n de Otavalo, transcurriendo desde una visi??n que la conceptuaba como la cabecera de un extenso corregimiento en 1563 hasta la idea de ciudad establecida por Sim??n Bol??var en 1829. A partir de ello, recalca tambi??n la relaci??n que los grandes hacendados tuvieron con el Concejo Municipal de Otavalo, en la constituci??n de esta localidad de la provincia de Imbabura.
Tipo: Art??culo Palavras-chave: OTAVALO; CONSTITUCI??N POL??TICA; CONSTITUTION; HISTORIA; HISTORY; GOBIERNO; GOVERNMENT; MUNICIPIOS; MUNICIPALITY; ECUADOR.
Ano: 2012 URL: http://hdl.handle.net/10469/5668
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
El narcotráfico en México desde el discurso oficial : un análisis de los sexenios comprendidos en el periodo 1988-2009 Buscador Latinoamericano
Norzagaray López, Miguel David.
Por medio de una investigación analítico-descriptiva de los discursos presidenciales (en el periodo 1988-2009) se estudia, el cómo se ha ido delimitando y dibujando la figura del narcotráfico discursivamente por el Estado mexicano, el cual está situado como el enunciador privilegiado acerca del narcotráfico como fenómeno.
Tipo: Tesis Palavras-chave: NARCOTRÁFICO; ANÁLISIS DEL DISCURSO; CRIMEN ORGANIZADO; POLÍTICA; GOBIERNO; MÉXICO; NARCOTIC TRAFFIC; POLITICS; GOVERNMENT; ORGANIZED CRIME; DISCOURSE ANALYSIS; MAESTRÍA EN CIENCIAS SOCIALES.
Ano: 2010 URL: http://hdl.handle.net/10469/2796
Registros recuperados: 181
Primeira ... 2345678910 ... Última
 

Empresa Brasileira de Pesquisa Agropecuária - Embrapa
Todos os direitos reservados, conforme Lei n° 9.610
Política de Privacidade
Área restrita

Embrapa
Parque Estação Biológica - PqEB s/n°
Brasília, DF - Brasil - CEP 70770-901
Fone: (61) 3448-4433 - Fax: (61) 3448-4890 / 3448-4891 SAC: https://www.embrapa.br/fale-conosco

Valid HTML 4.01 Transitional