Sabiia Seb
PortuguêsEspañolEnglish
Embrapa
        Busca avançada

Botão Atualizar


Botão Atualizar

Ordenar por: 

RelevânciaAutorTítuloAnoImprime registros no formato resumido
Registros recuperados: 243
Primeira ... 2345678910 ... Última
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
América Latina : cambio de hegemonía y capitalismo global (Internacional) Buscador Latinoamericano
Sierra, Natalia.
De acuerdo a ciertos análisis realizados en torno de la actual crisis económicafinanciera que afecta principalmente a Estados Unidos y a la Comunidad Económica Europea, estaríamos asistiendo a un nuevo cambio de hegemonía en la dirección del sistema capitalista global. Así como el periodo entre la primera y segunda guerra mundial mostró un desplazamiento del centro hegemónico capitalista, desde la Inglaterra decimonónica hacia los Estados Unidos de Norteamérica del siglo XX, hoy el movimiento apuntaría hacia la China del siglo XXI. Ahora bien, ¿qué significa una crisis?
Tipo: Artículo Palavras-chave: POLÍTICA; CAPITALISMO; AMÉRICA LATINA; HEGEMONÍA; CRISIS CAPITALISTA; POLICY; CAPITALISM; HEGEMONY; CAPITALIST CRISIS.
Ano: 2012 URL: http://hdl.handle.net/10469/4314
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Quito en el escenario de la crisis política de febrero de 1977 (Cultura urbana) Buscador Latinoamericano
Larrea, Fernando.
En el Ecuador durante los primeros meses de 1997 se expresó en toda su magnitud la profunda crisis del sistema político, que tuvo su punto culminante en la caída del gobierno de Abdalá Bucaram. Fueron meses intensos en la vida política del país, en los cuales los diversos sectores económicos, sociales y políticos pusieron en juego múltiples y renovadas estrategias frente al poder y frente a la crisis del ordenamiento jurídico vigente. Este trabajo intenta hacer una lectura de algunos de los acontecimientos de esos días, desde la perspectiva de la construcción y recreación de significados en el espacio urbano de la ciudad de Quito.
Tipo: Artículo Palavras-chave: POLÍTICA; GOBERNABILIDAD; CIUDAD; URBANISMO; ECUADOR; POLICY; GOVERNANCE; CITY; PLANNING.
Ano: 1999 URL: http://hdl.handle.net/10469/4631
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Perspectivas pol íticas tras los primeros d as de gobierno (Análisis de Coyuntura) Buscador Latinoamericano
Castro Riera, Carlos.
En nuestro país se ha vuelto una costumbre esperar que los gobiernos de turno cumplan cien días para entonces empezar a disparar críticas o, en raras ocasiones, hacer un balance objetivo. Lo particular en el caso de este gobierno es que, ya desde el día mismo de su posesión, recibió la amenaza de guerra. Incluso un diputado joven, pero con mentalidad vieja, evocó la ‘reacción pinochetista’ como posible respuesta a la ‘revolución ciudadana’ que había convocado el flamante presidente. Ya iniciada la gestión de gobierno del presidente Rafael Correa, las fuerzas políticas conservadoras no han cejado en su lucha contra de la Asamblea Nacional Constituyente. Su oposición se ha manifestado de maneras distintas en diferentes momentos. Al principio, fue abierta....
Tipo: Artículo Palavras-chave: PERSPECTIVAS; GOBIERNO; ANTIDEMOCRÁTICO; PODER; ARBITRARIO; AUTORITARIO; PODER CONSTITUYENTE; ESTABILIDAD; EMPRESARIOS; PLAN DE DESARROLLO; POLÍTICAS PÚBLICAS; POLÍTICA INTERNACIONAL; DIGNIDAD; SOBERANÍA; MEDIOS DE COMUNICACIÓN; POLÍTICA; OBJETIVIDAD; ÉTICA; CANDIDATO; PRESIDENTE DE LA REPÚBLICA; SUJETO POLÍTICO; ECUADOR; OUTLOOK; GOVERNMENT; ANTIDEMOCRATIC; POWER; ARBITRARY; AUTHORITARIAN; CONSTITUENT POWER; STABILITY; ENTREPRENEURS; DEVELOPMENT PLAN; ASSISTANCE HUMANIST; PUBLIC POLICY; INTERNATIONAL POLICY; DIGNITY; SOVEREIGNTY; MEDIA; POLICY; OBJECTIVITY; ETHICS; CANDIDATE; PRESIDENT OF THE REPUBLIC; POLITICAL SUBJECT.
Ano: 2007 URL: http://hdl.handle.net/10469/4993
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
¿Más allá de la democracia representativa procedimental? (Tema Central) Buscador Latinoamericano
Torre, Carlos de la.
En los procesos políticos de Venezuela, Ecuador y Bolivia se evidencian tensiones entre los procedimientos de la democracia representativa y las instituciones de la democracia participativa. Si se evalúa la democracia desde los parámetros del liberalismo se estaría asistiendo a su deterioro y a la emergencia de tendencias autoritarias. En los tres países la participación popular se topa con los límites establecidos por liderazgos carismáticos.
Tipo: Artículo Palavras-chave: POLÍTICA; DEMOCRACIA; LIBERALISMO; SOCIEDAD; ECUADOR; VENEZUELA; BOLIVIA; POLICY; DEMOCRACY; LIBERALISM; SOCIETY.
Ano: 2010 URL: http://hdl.handle.net/10469/3495
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Andina Migrante [no. 9, diciembre 2010. BOLET??N COMPLETO] Buscador Latinoamericano
FLACSO sede Ecuador. Programa de Sociolog??a, Sistema de Informaci??n sobre Migraciones Andinas.
El tema principal de este bolet??n analiza dos espacios multilaterales de di??logo migratorio: la Conferencia Regional de las Migraciones (CRM), o Proceso Puebla, que aglutina a los Estados de pa??ses receptores de Norteam??rica, y a emisores y receptores de Centro Am??rica; y, la Conferencia Sudamericana de las Migraciones (CSM), en la que confluyen los estados de Am??rica del Sur. En la secci??n Cr??nica se trata sobre las trayectorias y disputas de colectivos diversos de origen latinoamericano en Italia; en Rese??a encontramos el libro ???En la orilla de la justicia. Migraci??n y justicia en los m??rgenes del Estado??? y en coyuntura ponemos a consideraci??n enlaces web alrededor del caso Tamaulipas.
Tipo: Bolet??n Palavras-chave: MIGRACI??N; FRONTERA; SECUESTROS; DERECHOS HUMANOS; POL??TICA; CIUDADAN??AS SEXUALES; IDENTIDAD SEXUAL; MERCADO SEXUAL; AMERICA LATINA; M??XICO; ESTADOS UNIDOS; MIGRATION; FRONTIER; KIDNAPPING; HUMAN RIGHTS; POLICY; SEXUAL CITIZENSHIP; SEXUAL IDENTITY; SEX MARKET; UNITED STATES.
Ano: 2010 URL: http://hdl.handle.net/10469/2766
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Nacional : recuperaci??n a pesar de la dolarizaci??n y el ajuste? (Coyuntura) Buscador Latinoamericano
Salgado, Wilma.
En estos momentos hay que dar un giro radical a la conducci??n de la pol??tica econ??mica que se ha centrado ??nicamente en sanear la situaci??n financiera de los accionistas bancarios y de los acreedores de la deuda externa, vinculados al capital financiero local e internacional. Hay que hacerlo r??pido porque se profundizar?? el sacrificio del conjunto de la poblaci??n, trabajadores y productores, cuyos intereses no son tomados en consideraci??n en los acuerdos entre los gobernantes de turno y el FMI.
Tipo: Art??culo Palavras-chave: POL??TICA; ECONOM??A; FONDO MONETARIO INTERNACIONAL (FMI); DOLARIZACI??N; PETR??LEO; MERCADO; INDUSTRIA; INDUSTRIA; DEPRESI??N ECON??MICA; DEVALUACI??N MONETARIA; POLICY; ECONOMY; DOLLARIZATION; OIL; MARKET; INDUSTRY; MONETARY DEPRESSION; MONETARY DEVALUATION; ECUADOR.
Ano: 2000 URL: http://hdl.handle.net/10469/5221
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
La sospecha es legítima : Marcos ¿revolucionario postmoderno? (Análisis). Buscador Latinoamericano
Correa Iglesias, Antonio.
Definitivamente no estamos transitando del imperialismo al socialismo como se aludía, sino que el mundo contemporáneo está transitando del imperialismo como sistema dominante al imperialismo como sistema hegemónico internacional. Si no entendemos este cuadro complejo y a-sistémico, corremos el riesgo de no entender sencillamente nada.
Tipo: Artículo Palavras-chave: IMPERIALISMO; SOCIALISMO; SISTEMA DOMINANTE; ECONOMÍA; CULTURA; POLÍTICA; IDEOLOGÍA; MODERNIDAD; REVOLUCIÓN; MOVIMIENTO ZAPATISTA; IMPERIALISM; SOCIALISM; DOMINANT SYSTEM; ECONOMY; CULTURE; POLICY; IDEOLOGY; MODERNITY; REVOLUTION; ZAPATISTA MOVEMENT; MÉXICO.
Ano: 2003 URL: http://hdl.handle.net/10469/4432
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Indians and Leftists in the Making of Ecuador’s Modern Indigenous Movements (Reseñas) Buscador Latinoamericano
Tinel, François-Xavier.
¿Cómo se fraguó el levantamiento indígena en el Ecuador en el año 1990?, ¿de dónde surge y cuál fue su razón de ser? Si bien para la población blanca-mestiza dominante, este acontecimiento apareció como un hecho sorpresivo, la transformación histórica encaminada por el sector indígena ecuatoriano debe leerse a la luz de la serie de variaciones, deterioros y reorganizaciones que constituyeron el eje transversal de la lucha histórica de los pueblos indígenas en el Ecuador moderno. El trabajo de Marc Becker es un aporte fundamental para comprender el cambio profundo del paisaje político del Ecuador del siglo XX a partir del análisis del desarrollo del movimiento indígena ecuatoriano, o mejor dicho, de los movimientos indígenas ecuatorianos. El autor explora...
Tipo: Artículo Palavras-chave: RESEÑA ACADÉMICA; MOVIMIENTOS INDÍGENAS; CLASES SOCIALES; POLÍTICA; ACADEMIC REVIEW; INDIGENOUS MOVEMENTS; SOCIAL CLASSES; POLICY; ECUADOR.
Ano: 2009 URL: http://hdl.handle.net/10469/4040
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
La descentralizaci??n y los gobiernos locales : una oportunidad para el desarrollo nacional (Tema Central) Buscador Latinoamericano
Titua??a Males, Auki.
A pesar de la existencia de un marco legal nacional desde el mes de octubre del a??o 1997 con la Ley de Descentralizaci??n del Estado y Participaci??n Social; la crisis institucional y pol??tica, y principalmente la falta de visi??n y liderazgo de los gobiernos de turno, han detenido la implementaci??n de la Descentralizaci??n como una oportunidad para corregir las inequidades, ineficiencias e injusticias del manejo Centralista del Estado, violando en algunos casos disposiciones legales de la Constituci??n Pol??tica de la Rep??blica del Ecuador. Lamentablemente en el pa??s por intereses pol??ticos partidistas y ciertos enfoques regionalistas, existen dos lecturas diferentes sobre la v??a para lograr una mejor distribuci??n de los recursos financieros,...
Tipo: Art??culo Palavras-chave: DESCENTRALIZACI??N; GOBIERNOS LOCALES; DESARROLLO SOCIAL; LEGISLACI??N; POL??TICA; REGI??N ANDINA; CORRUPCI??N; DEMOCRACIA REPRESENTATIVA; PARTIDOS POL??TICOS; PARTIDOS POL??TICOS; MUNICIPIOS; COTACACHI; ECUADOR; DECENTRALIZATION; LOCAL GOVERNMENTS; SOCIAL DEVELOPMENT; LEGISLATION; POLICY; SOUTH AMERICA; CORRUPTION; REPRESENTATIVE DEMOCRACY; POLITICAL PARTIES; MUNICIPALITIES.
Ano: 2004 URL: http://hdl.handle.net/10469/5259
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Políticos y política en América Latina (Reseñas) Buscador Latinoamericano
Rodríguez, Cecilia.
Esta obra colectiva coordinada por Manuel Alcántara Saéz es el resultado del “Proyecto Elites Parlamentarias Latinoamericanas” (PELA) llevado a cabo a lo largo de la última década y basado en entrevistas a muestras representativas de legisladores de diecisiete países de América Latina, que fueron realizadas por un equipo de investigadores del Instituto Interuniversitario de Iberoamérica de la Universidad de Salamanca. Este trabajo se articula en dos partes que dan lugar a cinco capítulos cada uno, siendo algunos de los aspectos centrales que aborda el mismo, la relación de los políticos con la democracia representativa, la validez de la categorización de los términos de derecha e izquierda y la limitada preparación para la política de un número...
Tipo: Artículo Palavras-chave: RESEÑA ACADÉMICA; POLÍTICA; DEMOCRACIA REPRESENTATIVA; PARTIDOS POLÍTICOS; ACADEMIC REVIEW; POLICY; REPRESENTATIVE DEMOCRACY; POLITICAL PARTIES; AMÉRICA LATINA.
Ano: 2007 URL: http://hdl.handle.net/10469/4222
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Significado y perspectivas del proceso constituyente (Tema Central) Buscador Latinoamericano
Barrera, Augusto.
Hemos estado acostumbrados a vivir nuestras coyunturas con un inconfesable sentimiento de intrascendencia. Una historia llena de episodios en los que “algo cambia para que todo siga igual”, o de “último día de despotismo y primero de lo mismo”, ha atrofiado nuestra radicalidad para actuar y, a veces, incluso nuestra capacidad de asombro, al punto de creer que las grandes transformaciones ocurrirán en cualquier parte, menos en este país barroco y tropical. Los resultados de los cuatro últimos procesos electorales indican una nueva correlación electoral, más aun, una nueva correlación social y política. Cabe preguntarse por ello, ¿cuál es la profundidad, la complejidad y el sentido de este momento histórico? ¿Es sólo el implacable recambio generacional de...
Tipo: Artículo Palavras-chave: SIGNIFICADO; PERSPECTIVA; PROCESO CONSTITUYENTE; POLÍTICA; TRIUNFO; ACUERDO PAÍS; SECTORES POPULARES; LIDERAZGO; CREDIBILIDAD; RAFAEL CORREA; GOBIERNO; PARTIDOS POLÍTICOS; DEMOCRACIA; DERECHA; NEOLIBERALISMO; PODER; ECUADOR; MEANING; PERSPECTIVE; CONSTITUTIONAL PROCESS; POLICY; WIN; COUNTRY AGREEMENT; POPULAR SECTORS; LEADERSHIP; CREDIBILITY; GOVERNMENT; POLITICAL PARTIES; DEMOCRACY; RIGHT; NEOLIBERALISM; POWER.
Ano: 2007 URL: http://hdl.handle.net/10469/5013
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
La insurrección de abril no fue sólo una fiesta (Reseñas) Buscador Latinoamericano
Campuzano Arteta, Álvaro.
Ante la afirmación expresada a través del título que Ramírez-Gallegos ha escogido para su ensayo, La insurrección de abril no fue sólo una fiesta, es casi inevitable que una interrogante se destaque incisivamente frente a los ojos del lector. Todo aquel que se encuentre empeñado en desentrañar los posibles sentidos y potencialidades políticas derivadas de la dispersa movilización ciudadana que decantó en el derrocamiento de Lucio Gutiérrez el pasado 20 abril, con mucha probabilidad no podrá dejar de preguntarse: ¿es pertinente nombrar con una palabra tan fuertemente cargada de una significación evocadora de combatividad y radicalidad, insurrección, al mencionado hecho político? En el caso de que se aceptase esta manera políticamente explosiva de nombrar a...
Tipo: Artículo Palavras-chave: RESEÑA ACADÉMICA; DEMOCRACIA RADICAL; INSURRECCIÓN; POLÍTICA; ACADEMIC REVIEW; RADICAL DEMOCRACY; INSURRECTION; POLICY; ECUADOR.
Ano: 2005 URL: http://hdl.handle.net/10469/4300
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
La sospecha es legítima : Marcos ¿revolucionario postmoderno? (Análisis). Buscador Latinoamericano
Correa Iglesias, Antonio.
Definitivamente no estamos transitando del imperialismo al socialismo como se aludía, sino que el mundo contemporáneo está transitando del imperialismo como sistema dominante al imperialismo como sistema hegemónico internacional. Si no entendemos este cuadro complejo y a-sistémico, corremos el riesgo de no entender sencillamente nada.
Tipo: Artículo Palavras-chave: IMPERIALISMO; SOCIALISMO; SISTEMA DOMINANTE; ECONOMÍA; CULTURA; POLÍTICA; IDEOLOGÍA; MODERNIDAD; REVOLUCIÓN; MOVIMIENTO ZAPATISTA; IMPERIALISM; SOCIALISM; DOMINANT SYSTEM; ECONOMY; CULTURE; POLICY; IDEOLOGY; MODERNITY; REVOLUTION; ZAPATISTA MOVEMENT; MÉXICO.
Ano: 2003 URL: http://hdl.handle.net/10469/4432
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Primera reuni??n de antropolog??a de los pa??ses del grupo andino (Documentos) Buscador Latinoamericano
Instituto Otavale??o de Antropolog??a.
En funci??n de los conceptos de zonas geo-culturales y formaci??n social se debe dise??ar un m??todo que parta de la observaci??n de las zonas geo-culturales, pero no de una observaci??n cualquiera sino de una que est?? informada por la experiencia y la teor??a general. A partir de esta observaci??n se retroceder?? en la historia para fechar los fen??menos observados y, finalmente, se volver??a al presente para completar el diagn??stico y poder fundamentar las pol??ticas adecuadas.
Tipo: Art??culo Palavras-chave: INVESTIGACI??N CULTURAL; ANTROPOLOG??A; PATRIMONIO CULTURAL; POL??TICA; M??SICA TRADICIONAL; CULTURAL RESEARCH; ANTHROPOLOGY; HERITAGE; POLICY; TRADITIONAL MUSIC; PA??SES ANDINOS.
Ano: 1975 URL: http://hdl.handle.net/10469/5422
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
¿Crisis civilizatoria? (Debate) Buscador Latinoamericano
Houtart, François.
La crisis que se vive en el mundo actual ha sido calificada de crisis de civilización por varios autores, entre ellos Samir Amin, durante una conferencia en la Universidad Central de Quito. Ya José Carlos Mariategui, en Los Siete Ensayos, hablaba de crisis de civilización a propósito de la crisis de los años 1930. La expresión parece todavía más adecuada hoy en día. La crisis financiera que explotó en 2008 era previsible desde bastante tiempo. Todos los elementos estaban presentes, lo único desconocido ha sido el momento de su ocurrencia. La crisis fue el resultado de la contradicción entre la caída de los beneficios del capital productivo y el alza espectacular de la rentabilidad del capital financiero, siempre más construida sobre los productos...
Tipo: Artículo Palavras-chave: POLÍTICA; CAPITALISMO; CIVILIZACIÓN; CRISIS FINANCIERA; BUEN VIVIR; POLICY; CAPITALISM; CIVILIZATION; FINANCIAL CRISIS; GOOD LIVING.
Ano: 2012 URL: http://hdl.handle.net/10469/4315
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Rafael Correa : por cariño o necesidad (Coyuntura) Buscador Latinoamericano
Verdesoto Custode, Luis.
Cuando el Director de la Revista La Tendencia me invitó a que escribiera un artículo de análisis acerca del Informe Presidencial de 2011, acepté bajo la convicción de que había lugar para el disenso, es decir, que es posible la coexistencia tolerante entre posiciones e “intereses”; entre quienes “miran” la coyuntura desde la sociedad y quienes lo hacen desde el Estado; entre un arco amplio de puntos de vista acerca del cambio y otro acerca de los alcances de la democracia; y, entre quienes suponen que la construcción de la historia es una permanente rectificación –tarea modesta y permanente- y quienes se asumen poseedores de la “ética “ y de la “verdad”.
Tipo: Artículo Palavras-chave: INFORME PRESIDENCIAL; RAFAEL CORREA; GOBIERNO; CONSTITUCIÓN; POLÍTICA; ECUADOR; RESIDENTIAL REPORT; GOVERNMENT; CONSTITUTION; POLICY.
Ano: 2011 URL: http://hdl.handle.net/10469/4510
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Un fantasma recorre América Latina, el populismo (Reseñas) Buscador Latinoamericano
Allan, Henry.
El libro editado por el Centro Andino de Acción Popular (CAAP) viene a sumarse a la relativamente gran bibliografía sobre el populismo latinoamericano y en menor medida ecuatoriano. Pero la pregunta que surge de inmediato es qué puede aportar esta compilación al debate sobre un fenómeno que acaparado buena parte de la atención de las ciencias sociales y, más aún, cuál es su aporte frente a un concepto polisémico y hasta evanescente. Si la idea era que los textos recopilados den cuenta de la “ambigüedad” del concepto de populismo y por fin propongan una nueva caracterización que termine con el caos conceptual que es propio de dicho fenómeno, podemos afirmar que no se ha cumplido con el objetivo. Sin embargo, cabe pensar que, con excepción del artículo de...
Tipo: Artículo Palavras-chave: RESEÑA ACADÉMICA; POPULISMO; POLÍTICA; DEMOCRACIA LIBERAL; ACADEMIC REVIEW; POPULISM; POLICY; ECUADOR; AMÉRICA LATINA.
Ano: 2005 URL: http://hdl.handle.net/10469/4326
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Chasqui Revista Latinoamericana de Comunicaci??n [no. 120, diciembre 2012. REVISTA COMPLETA] Buscador Latinoamericano
Centro Internacional de Estudios Superiores de Comunicaci??n para Am??rica Latina (CIESPAL).
La comunicaci??n pol??tica es un campo de pensamiento y de acci??n al mismo tiempo. Hacer comunicaci??n pol??tica significa pensar en los efectos de los mensajes en la vida democr??tica. A diferencia de la propaganda, que vende certezas, la comunicaci??n pol??tica propone, convoca, dialoga... Por ello, en este n??mero de Chasqui nos hemos asociado con el proyecto GPECS, del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) para producir un dossier llamado Comunicaci??n pol??tica y pueblos ind??genas. Esto es especialmente importante en una ??poca en que muchos gobiernos apuntan a la desestructuraci??n de las organizaciones sociales, de las cuales los movimientos ind??genas siguen siendo paradigm??ticos.
Tipo: Revista Palavras-chave: COMUNICACI??N; POL??TICA; PUEBLOS IND??GENAS; DEMOCRACIA; INTERNET; MUJERES; HISTORIA ORAL; PERIODISMO IND??GENA; CULTURA; ECUADOR; M??XICO; COMMUNICATION; POLICY; INDIGENOUS PEOPLES; DEMOCRACY; WOMEN; ORAL HISTORY; INDIAN JOURNALISM; CULTURE.
Ano: 2012 URL: http://hdl.handle.net/10469/5087
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
El clientelismo político como intercambio (Tema central) Buscador Latinoamericano
Corzo Fernández, Susana.
Desde que el clientelismo se constituyera en objeto de estudio para los antropólogos y más tarde para los científicos de la política, se han ido transformando las definiciones y las interpretaciones sobre este fenómeno de forma apreciable. El mismo concepto ha sido tan maleable y flexible que se ha utilizado para describir diferentes prácticas que no siempre han respondido a la esencia de la relación de clientela.
Tipo: Artículo Palavras-chave: CLIENTELISMO POLÍTICO; POLÍTICA; HISTORIA; ANTROPOLOGÍA; PARTIDOS POLÍTICOS; ESTADO; POLITICAL CLIENTELISM; POLICY; HISTORY; ANTHROPOLOGY; POLITICAL PARTIES; STATE.
Ano: 2006 URL: http://hdl.handle.net/10469/3839
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Las relaciones conflictivas entre la política y el derecho (Debate ideológico) Buscador Latinoamericano
Tinajero, Fernando.
La política neoliberal que el Ecuador padeció durante las dos últimas décadas fue una política de la mistificación: traída por los vientos de ese ambiguo fenómeno que se conoció con el nombre harto impreciso de «posmodernidad », y marcada indeleblemente por los voraces intereses del capital, confundió lo privado con lo público y lo hizo con tal ahínco que llegó a desdibujar la frontera entre sus ámbitos, disolviendo al mismo tiempo los referentes fundamentales de las concepciones del mundo que fueron lentamente edificadas por el pensamiento moderno. Como muchas veces se ha denunciado, una de las más astutas operaciones mistificadoras en ese devastador proceso fue la de haber politizado la justicia para lograr que los negocios privados se convirtieran en un...
Tipo: Artículo Palavras-chave: POLÍTICA; DERECHO; POSMODERNIDAD; NEOLIBERALISMO; LEY; SOCIALIDAD HUMANA; ASAMBLEA CONSTITUYENTE; ÓRDEN JURÍDICO; CULTURA; DEMOCRACIA TUMULTUARIA; ECUADOR; POLICY; RIGHT; POSTMODERNISM; NEOLIBERALISM; LAW; HUMAN SOCIALITY; CONSTITUENT ASSEMBLY; LEGAL; CULTURE; TUMULTUOUS DEMOCRACY.
Ano: 2008 URL: http://hdl.handle.net/10469/4838
Registros recuperados: 243
Primeira ... 2345678910 ... Última
 

Empresa Brasileira de Pesquisa Agropecuária - Embrapa
Todos os direitos reservados, conforme Lei n° 9.610
Política de Privacidade
Área restrita

Embrapa
Parque Estação Biológica - PqEB s/n°
Brasília, DF - Brasil - CEP 70770-901
Fone: (61) 3448-4433 - Fax: (61) 3448-4890 / 3448-4891 SAC: https://www.embrapa.br/fale-conosco

Valid HTML 4.01 Transitional