Sabiia Seb
PortuguêsEspañolEnglish
Embrapa
        Busca avançada

Botão Atualizar


Botão Atualizar

Ordenar por: 

RelevânciaAutorTítuloAnoImprime registros no formato resumido
Registros recuperados: 736
Primeira ... 2345678910 ... Última
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
De la vulnerabilidad social al riesgo de empobrecimiento : sectores medios y transformaciones sociales en América Latina (Tema Central) Buscador Latinoamericano
Mora, Minor; Pérez, Juan.
El ajuste estructural produjo fuertes impactos en la estructura social. Amplios sectores medios se empobrecieron y tuvieron una movilidad social descendiente en América Latina. Los estudios sobre pobreza, descubrieron nuevos pobres que provenían de los grupos medios. Surgió la noción de "vulnerabilidad social" en los organismos internacionales para caracterizar a un conjunto de variadas situaciones de pobreza. Se torna necesario utilizar la expresión "riesgos de empobrecimiento" para aplicar a los sectores medios abandonando la expresión polisémica de "vulnerabilidad social". Esto tendrá consecuencias en la definición de políticas públicas que aboguen por la universalización de programas sociales.
Tipo: Artículo Palavras-chave: CLASES SOCIALES; ESTRUCTURA SOCIAL; CLASE MEDIA; POBREZA; VULNERABILIDAD; POLÍTICAS PÚBLICAS; AMERICA LATINA; SOCIAL CLASSES; MIDDLE CLASS; POVERTY; VULNERABILITY; PUBLIC POLICIES; LATIN AMERICA; SOCIEDAD; SOCIETY.
Ano: 2008 URL: http://hdl.handle.net/10469/4155
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Rituales racistas en las escuelas : la letra con sangre entra (Ensayo) Buscador Latinoamericano
De la Torre, Carlos.
La mayoría de educadores reproduce las jerarquías raciales en sus salones de clase. El paso de los indios por la escuela y el colegio dejan experiencias traumáticas.
Tipo: Artículo Palavras-chave: ENSAYO; SOCIEDAD; RACISMO; LATINOAMERICA; ESSAY; SOCIETY; RACISM; LATINAMERICA.
Ano: 1997 URL: http://hdl.handle.net/10469/1296
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Desarrollo de la comunicaci??n institucional en el tercer sector (Ensayos) Buscador Latinoamericano
Barzola, Erika Judith.
En el mundo actual, la comunicaci??n se ha convertido en una disciplina ampliamente adoptada por las organizaciones para establecer relaciones bidireccionales con sus p??blicos y lograr un entendimiento de las estrategias globales de las instituciones y en el entendimiento intraorganizacional.
Tipo: Art??culo Palavras-chave: ORGANIZACIONES NO GUBERNAMENTALES (ONG); COMUNICACI??N INSTITUCIONAL; ARGENTINA; ESTADO; SOCIEDAD; CRISIS SOCIAL; NON-GOVERNMENTAL ORGANIZATIONS; INSTITUTIONAL COMMUNICATION; STATE; SOCIETY; SOCIAL CRISIS.
Ano: 2009 URL: http://hdl.handle.net/10469/5847
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Organizaciones sociales : actores del cambio más allá del gobierno (Tema Central) Buscador Latinoamericano
Bolaños, Vanessa.
El actual contexto político está marcado por la reinstitucionalización del Estado y su rol protagónico en el bienestar de los y las ecuatorianas. Desde la agenda política que se planteó y concretó en la Constitución de Montecristi, es mandato para todas las funciones del Estado, especialmente para el Ejecutivo, construir el Buen Vivir, a partir de las directrices marcadas por el Plan Nacional por el Buen Vivir y concretadas en las políticas públicas y líneas de acción priorizadas para los próximos años. Esta institucionalización -que recoge en buena parte las demandas y aspiraciones que las organizaciones y movimientos sociales han construido en las últimas décadas- es valorada como un logro importante en el proceso de transformación del país, pero...
Tipo: Artículo Palavras-chave: ORGANIZACIONES SOCIALES; SOCIEDAD; GOBIERNO CENTRAL; INSTITUCIONALIZACIÓN DEL ESTADO; CONSTITUCIÓN POLÍTICA; BUEN VIVIR; POLÍTICAS PÚBLICAS; ECUADOR; SOCIAL ORGANIZATIONS; SOCIETY; CENTRAL GOVERNMENT; STATE INSTITUTIONALIZATION; POLITICAL CONSTITUTION; GOOD LIVING; PUBLIC POLICY.
Ano: 2012 URL: http://hdl.handle.net/10469/3732
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
La masacre de Tamaulipas (Coyuntura) Buscador Latinoamericano
La masacre de Tamaulipas, en donde murieron 72 personas migrantes provenientes de Centro y Sur Am??rica, ha develado una serie de tensiones ???y contradicciones??? alrededor el tratamiento dado al tema migratorio en la frontera M??xico-Estados Unidos, no s??lo en lo referente al caso Tamaulipas, sino tambi??n en cuanto a pol??ticas migratorias por parte de los citados pa??ses (y pol??ticas espec??ficas para zonas fronterizas de ??stos y otros estados americanos).
Tipo: Art??culo Palavras-chave: MIGRACI??N; FRONTERA; SECUESTROS; DERECHOS HUMANOS; SOCIEDAD; TAMAULIPAS; M??XICO; ESTADOS UNIDOS; MIGRATION; FRONTIER; KIDNAPPING; HUMAN RIGHTS; SOCIETY; UNITED STATES.
Ano: 2010 URL: http://hdl.handle.net/10469/2768
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Íconos : revista de ciencias sociales [no. 5, agosto 2008. REVISTA COMPLETA] Buscador Latinoamericano
FLACSO sede Ecuador.
El Dossier de este número se enmarca en los debates académicos sobre la realidad y el estereotipo de las culturas en el Ecuador, su énfasis se dirige a la compresión de las democracias liberales como fundamentalmente heteronormativas.
Tipo: Revista Palavras-chave: PERÚ; ECUADOR; POLÍTICA; SOCIEDAD; ECONOMÍA; GÉNERO; ANTROPOLOGÍA; SOCIEDAD; PERU; EQUATOR; POLITICS; ANTHROPOLOGY; SOCIETY; ECONOMY; GENDER.
Ano: 1998 URL: http://hdl.handle.net/10469/1479
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Los intermediarios buenos : ideales te??ricos, sobrevivencia y mercados (Debate agrario rural) Buscador Latinoamericano
Cicero, Tiziana.
El comercio alternativo quiere involucrar elementos sociales, ambientales y culturales al interior de la esfera econ??mica. Los principios de la idea son casi homog??neos en todos los pa??ses y nos dan la medida del desaf??o: promover un desarrollo a largo plazo de los peque??os productores del Sur a trav??s de un canal comercial "protegido", es decir, directo, sin intermediarios y constante en el tiempo; ofrecer un precio justo, establecido con los productores que permita una adecuada condici??n de vida a ellos y a sus familias
Tipo: Art??culo Palavras-chave: SOCIEDAD; MEDIOAMBIENTE; ECONOM??A; PEQUE??OS PRODUCTORES DEL SUR; MEDIANOS PRODUCTORES DEL SUR; ORGANIZACIONES DE COMERCIO ALTERNATIVO (ATO); AM??RICA LATINA; COMUNIDAD ANDINA DE NACIONES.
Ano: 2003 URL: http://hdl.handle.net/10469/3675
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Implicaciones socio-culturales de las migraciones ind??genas en el norte de Ecuador Buscador Latinoamericano
Sniadecka-Kotarska, Magdalena.
El presente art??culo est?? basado en investigaciones de campo llevadas a cabo en los a??os de 1993 y 1995, en ??l se discute el papel de las migraciones de car??cter comercial de los indios otavalo, hecho que ha tenido alcance nacional, continental e intercontinental, y que ha generado importantes cambios. Las reflexiones presentadas nos llevan a cuestionar la idea aceptada seg??n la cual las migraciones laborales y la modernizaci??n de las sociedades ??tnicas tradicionales siempre implican la p??rdida de la propia cultura, la desorganizaci??n social y la asimilaci??n dentro de la cultura nacional.
Tipo: Art??culo Palavras-chave: ECUADOR; OTAVALO; MIGRACI??N; MIGRATION; IND??GENAS; NATIVES; CULTURA; CULTURE; SOCIEDAD; SOCIETY.
Ano: 2006 URL: http://hdl.handle.net/10469/5737
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
El buen vivir, una oportunidad por construir (Tema Central) Buscador Latinoamericano
Acosta, Alberto.
El buen vivir como principio estructurador de la nueva constitución implica el reconocimiento de las concepciones de sustentabilidad y respeto a la naturaleza promovidos por las sociedades indígenas. Más que una declaración constitucional es una oportunidad para construir colectivamente un nuevo régimen de desarrollo basado en una economía solidaria. Esto significa alejarse de una economía sobredeterminada por las relaciones mercantiles, impulsando una relación dinámica y constructiva entre mercado, Estado y sociedad. El buen vivir es utopía de un proyecto de vida en común a ser ejecutada por la acción de la ciudadanía.
Tipo: Artículo Palavras-chave: SOCIEDADES INDÍGENAS; ECONOMÍA; ECONOMÍA SOLIDARIA; ESTADO; SOCIEDAD; RELACIONES MERCANTILES; ECUADOR; INDIGENOUS SOCIETIES; ECONOMY; SOLIDARITY ECONOMY; STATE; SOCIETY; COMMERCIAL RELATIONS; EQUATOR; ASAMBLEA NACIONAL CONSTITUYENTE 2007 -- ECUADOR.
Ano: 2008 URL: http://hdl.handle.net/10469/1443
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Elementos simples, propuestas etéreas y colores (Visual Emergente) Buscador Latinoamericano
Mejía R., Santiago.
Si bien la muestra expuesta en esta edición de Íconos es algo ecléctica, en algunas pinturas se podrá ver que la intención es jugar con elementos simples, con lo etéreo y arbitrario. Mi trabajo muestra un interés por lo infantil visto como un proceso de creación despejado (quizás onírico y algo rudimentario). Lo sencillo tiene un valor especial en el ruidoso contexto de las sociedades contemporáneas. Es una manera de escapar de la intensidad del comercio, de las conductas consumistas, de los oropeles, del esnobismo, de la basura y del crecimiento económico per se. Regresar a lo básico, eventualmente, no será una opción.
Tipo: Artículo Palavras-chave: ARTE VISUAL; IMÁGENES; PINTURAS; SOCIEDAD; AL ARTS; IMAGES; PAINTINGS; SOCIETY.
Ano: 2012 URL: http://hdl.handle.net/10469/4394
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Reforma judicial y problemas de la justicia en el Ecuador (An??lisis) Buscador Latinoamericano
Navas Alvear, Marco.
Hay que tomar en cuenta la oposici??n que muchos grupos de inter??s econ??mico pueden tener a la implementaci??n de las reformas de justicia en el pa??s, aunque ???formalmente??? se declaren a favor. La oposici??n podr??a tomar varias mascaras discursivas, especialmente cuando las acciones transformadoras comiencen a afectar los comportamientos prebend??sticos y privilegios logrados muchas veces a trav??s del manejo pol??tico del Estado. Resultar??a peor a??n si estos grupos de inter??s lograran una adaptaci??n de las reformas a sus h??bitos. Esto es especialmente factible si solamente se maneja ??sta desde el plano instrumental y no se logra socializar a fondo. La reforma de la justicia tiene sentido en la medida que signifique una modificaci??n de...
Tipo: Art??culo Palavras-chave: REFORMA JUDICIAL; LEGISLACI??N; ESTADO; DERECHO; CULTURA; SOCIEDAD; MODERNIDAD; INSTITUCIONALIDAD; CONFLICTOS SOCIALES; SANCIONES; JUDICIAL REFORM; LEGISLATION; STATE; RIGHT; CULTURE; SOCIETY; MODERNITY; INSTITUTIONAL; SOCIAL CONFLICT; SANCTIONS; ECUADOR.
Ano: 2001 URL: http://hdl.handle.net/10469/5238
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Oro negro y ambiciones verdes : Política de recursos naturales en los países andinos (Internacional) Buscador Latinoamericano
Mähler, Annegret; Neußer, Gabriele; Schilling-Vacaflor, Almut.
El discurso sobre la política de recursos naturales: liberalismo económico versus Buen Vivir. La creciente demanda global de petróleo y gas natural despertó aún más el interés internacional por los países andinos tan ricos en recursos naturales. Con este antecedente, los gobiernos de izquierda de Venezuela, Ecuador y Bolivia anularon las liberalizaciones del sector petrolero y gasífero, y en parte del sector minero, de los años 1980 y 1990, declarando que se terminó la “liquidación total” de los recursos nacionales. En los últimos años, tanto en Ecuador como en Bolivia (aunque no en Venezuela), discursos críticos fundamentales sobre los modelos económicos basados en los recursos naturales Las nuevas modalidades contractuales y de inversión para empresas...
Tipo: Artículo Palavras-chave: RECURSOS NATURALES; PAÍSES ANDINOS; LIBERALISMO ECONÓMICO; BUEN VIVIR; INVERSIÓN; ENERGÍA; PETRÓLEO; SOCIEDAD; AMBIENTE; NATURAL RESOURCES; ANDEAN COUNTRIES; ECONOMIC LIBERALISM; GOOD LIVING; INVESTMENT; ENERGY; OIL; SOCIETY; ENVIRONMENT.
Ano: 2011 URL: http://hdl.handle.net/10469/4499
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
¿Populismo penal o falta de creatividad? (Editorial) Buscador Latinoamericano
Gómez, Andrés.
La agencia del populismo penal no sólo se encuentra del lado de políticos y gobernantes. En tanto el aumento del delito y de la inseguridad se ha instalado como una verdad en las sociedades, la denominada opinión pública también genera agencia o influencia y ejerce una presión sobre aquellos políticos y gobernantes. La confusión por las medidas a construir, está revelando más bien que los políticos se quedaron sin ideas y recurren a las soluciones punitivas, hipótesis que sopesa Gutiérrez. Así las cosas, ¿hasta qué punto las reformas y políticas están montadas sobre mitos respecto a la inseguridad ciudadana de una sociedad? o ¿qué tipo de políticas públicas de seguridad ciudadana se están generando en las diferentes sociedades latinoamericanas?.
Tipo: Artículo Palavras-chave: POPULISMO PENAL; VIOLENCIA; SOCIEDAD; DELINCUENCIA; SEGURIDAD CIUDADANA; CRIMINAL POPULISM; VIOLENCE; SOCIETY; CRIME; PUBLIC SAFETY.
Ano: 2012 URL: http://hdl.handle.net/10469/3963
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Ecuador debate [no. 62, agosto 2004. REVISTA COMPLETA] Buscador Latinoamericano
Centro Andino de Acción Popular.
La reinstalación de regímenes democráticos cumple un cuarto de siglo en América Latina. Después del entusiasmo inicial, se ha venido instalando pesimismo y desencanto. Los ajustes estructurales, no han resuelto las desigualdades sociales, y frecuentemente las han agudizado, en tales circunstancias, cabe preguntarse sobre la legitimidad que tienen los regímenes democráticos. Toda legitimidad de un orden político, se fundamenta en las creencias que comparten los sujetos visibilizados en la constitución de vínculos de confianza de los ciudadanos con el gobierno. Estas creencias descansan no solo en el ejercicio de derechos electorales y libertades políticas mínimas, sino en la existencia de una comunidad política. Precisamente la fragilidad de las comunidades...
Tipo: Revista Palavras-chave: DEMOCRACIA; SISTEMA ELECTORAL; GOBERNABILIDAD; AUTORITARISMO; ECONOMÍA; POLÍTICA; SOCIEDAD; GRUPOS ÉTNICOS; AMÉRICA LATINA; ECUADOR; DEMOCRACY; ELECTORAL SYSTEM; GOBERNABILITY; AUTHORITARIANISM; ECONOMY; POLITIC; SOCIETY; ETHNIC GROUPS; LATIN AMERICA; EQUATOR.
Ano: 2004 URL: http://hdl.handle.net/10469/1691
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
La sociedad del riesgo y el discurso criminalizador de las drogas Buscador Latinoamericano
Paladines Rodr??guez, Jorge Vicente.
El fuerte lado punitivo de la legislaci??n anti-drogas en Ecuador no fue producto ??nicamente de las presiones internacionales de la ???guerra contra las drogas???. Si bien los Estados Unidos ejercieron una influencia diplom??tica importante, hubo algo m??s que potenci?? la conciencia antidrogas del legislador ecuatoriano. En el af??n de descubrir esta interrogante nos proponemos usar la categor??a de la sociedad del riesgo como patr??n subjetivo que construye una realidad social a partir de percepciones probables del da??o. Nuestro objetivo es descubrir si hubo elementos de la sociedad del riesgo en la construcci??n de la Ley de Sustancias Estupefacientes y Psicotr??picas (Ley 108) a trav??s del an??lisis del discurso en las intervenciones parlamentarias...
Tipo: Tesis Palavras-chave: SOCIEDAD; CONSUMO DE DROGAS; SOCIEDAD DEL RIESGO; PODER; SEGURIDAD LEGAL; RELACIONES INTERNACIONALES; LEGISLACI??N; CRIMINALIZACI??N DEL CONSUMO; POL??TICAS ANTIDROGAS; COMERCIALIZACI??N DE LAS DROGAS; SOCIETY; DRUG; RISK SOCIETY; POWER; LEGAL SECURITY; INTERNATIONAL RELATIONS; LEGISLATION; CONSUMPTION CRIMINALIZATION; DRUG POLICY; MARKETING OF DRUGS.
Ano: 2012 URL: http://hdl.handle.net/10469/5315
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Los intermediarios buenos : ideales teóricos, sobrevivencia y mercados (Debate agrario rural) Buscador Latinoamericano
Cicero, Tiziana.
El comercio alternativo quiere involucrar elementos sociales, ambientales y culturales al interior de la esfera económica. Los principios de la idea son casi homogéneos en todos los países y nos dan la medida del desafío: promover un desarrollo a largo plazo de los pequeños productores del Sur a través de un canal comercial "protegido", es decir, directo, sin intermediarios y constante en el tiempo; ofrecer un precio justo, establecido con los productores que permita una adecuada condición de vida a ellos y a sus familias
Tipo: Artículo Palavras-chave: SOCIEDAD; MEDIOAMBIENTE; ECONOMÍA; PEQUEÑOS PRODUCTORES DEL SUR; MEDIANOS PRODUCTORES DEL SUR; ORGANIZACIONES DE COMERCIO ALTERNATIVO (ATO); AMÉRICA LATINA; COMUNIDAD ANDINA DE NACIONES.
Ano: 2003 URL: http://hdl.handle.net/10469/3675
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Argumentos [REVISTA ELECTRÓNICA EN LÍNEA] Buscador Latinoamericano
Instituto de Estudios Peruanos.
En el Perú de hoy quedan pendientes preguntas acuciosas sobre redistribución, equidad, inclusión social y calidad de las instituciones democráticas. Estos problemas se dan en medio del predominio de un discurso oficial celebratorio del crecimiento económico peruano y un creciente ambiente de intolerancia a las ideas de los otros. ARGUMENTOS, con una perspectiva pluralista y desde diferentes disciplinas, se propone colocar estos temas en la agenda pública y académica del país, abriéndose a la crítica y a la discusión. Sus ejes temáticos son: Coyuntura ; Economía y Desarrollo ; Cultura y sociedad ; Corrupción y política ; Sociedad posconflicto ; Territorio, indígenas e identidad ; Crítica y reseñas Esta revista inicia su publicación con el no.1 en marzo de...
Tipo: Revista Palavras-chave: ECONOMÍA; DESARROLLO; CULTURA; SOCIEDAD; CORRUPCIÓN; POLÍTICA; INDÍGENAS; IDENTIDAD; EDUCACIÓN; URBANISMO; PERÚ; PUBLICACIONES PERIÓDICAS; PUBLICACIONES PERIÓDICAS EN LÍNEA; PÁGINAS WEB -- ACCESO.
Ano: 2006 URL: http://www.revistargumentos.org.pe/index.php?fp_plantilla_seleccionada_temporal=75
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
??Por qu?? se deslegitima la democracia? El desorden democr??tico (Tema central) Buscador Latinoamericano
S??nchez Parga, Jos??.
Tres factores deslegitiman actualmente la democracia en el mundo y podr??an contribuir de alguna manera a su futura liquidaci??n: sus malos gobiernos y m??s exactamente las malas pol??ticas gubernamentales; su generaci??n de crecientes e ilimitadas desigualdades; y finalmente las violencias con las que se imponen y mantienen las democracias por la fuerza. Adem??s de estas tres razones que explican la actual deslegitimaci??n de la democracia, cabe preguntarse en qu?? medida la democracia se ha vuelto incompatible con el nuevo modelo de sociedad post-societal y de "sociedad de mercado". Lo que conducir??a a sostener que tampoco la democracia podr?? ser lo que hasta ahora hab??a sido en el nuevo orden global. En el caso de Am??rica Latina y en particular de...
Tipo: Art??culo Palavras-chave: DEMOCRACIA; POL??TICA GUBERNAMENTAL; SOCIEDAD; ECONOM??A; SOCIOLOG??A POL??TICA; DESORDEN DEMOCR??TICO; GOBIERNO DEMOCR??TICO; LATINOAM??RICA; PA??SES ANDINOS; ECUADOR; DEMOCRACY; GOVERNMENT POLICY; SOCIETY; ECONOMY; POLITICAL SOCIOLOGY; DEMOCRATIC DISORDER; DEMOCRATIC GOVERNMENT; LATIN AMERICA.
Ano: 2004 URL: http://hdl.handle.net/10469/3718
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Política vieja vs. sociedad joven (Tema central) Buscador Latinoamericano
Romo, María Paula.
El reconocimiento de que la composición demográfica de nuestro país y nuestro continente nos obliga a dirigir nuestra mirada a "lo juvenil" y explorar nuevas formas de comprenderlo, vivirlo e integrarlo a una sociedad que se caracteriza por sus prácticas de exclusión y prejuicio.
Tipo: Artículo Palavras-chave: LATINO AMÉRICA; ECUADOR; POBLACIÓN JOVEN; SOCIEDAD; JUVENTUD; LATIN AMERICA; YOUTH; YOUNG POPULATION; SOCIETY.
Ano: 2006 URL: http://hdl.handle.net/10469/1915
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Un manuscrito del siglo XVII de Santiago de Guatemala para aprender a ta??er una guitarra por solfa o por cifra Buscador Latinoamericano
Rodr??guez Torselli, Luis Antonio.
La m??sica como una expresi??n cultural de los pueblos expresada mediante la l??rica o de forma instrumental, ha tenido una larga evoluci??n a trav??s de los tiempos, misma que ha estado desde siempre ligada al hombre. Este art??culo analiza la aparici??n de un manuscrito del siglo XVII para aprender a tocar la guitarra por solfa o por cifra, en Guatemala, y su impacto en la sociedad de ese pa??s, donde ese instrumento se ha constituido en parte de la herencia cultural y social.
Tipo: Art??culo Palavras-chave: M??SICA; MUSIC; HISTORIA; HISTORY; SOCIEDAD; SOCIETY; GUATEMALA; TOCAR GUITARRA; PLAY GUITAR; EXPRESI??N CULTURAR; CULTURAL EXPRESSION; SOLFEO; SOLFA; SANTIAGO DE GUATEMALA.
Ano: 2012 URL: http://hdl.handle.net/10469/5670
Registros recuperados: 736
Primeira ... 2345678910 ... Última
 

Empresa Brasileira de Pesquisa Agropecuária - Embrapa
Todos os direitos reservados, conforme Lei n° 9.610
Política de Privacidade
Área restrita

Embrapa
Parque Estação Biológica - PqEB s/n°
Brasília, DF - Brasil - CEP 70770-901
Fone: (61) 3448-4433 - Fax: (61) 3448-4890 / 3448-4891 SAC: https://www.embrapa.br/fale-conosco

Valid HTML 4.01 Transitional