Sabiia Seb
PortuguêsEspañolEnglish
Embrapa
        Busca avançada

Botão Atualizar


Botão Atualizar

Ordenar por: 

RelevânciaAutorTítuloAnoImprime registros no formato resumido
Registros recuperados: 4.682
Primeira ... 2345678910 ... Última
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Avistamientos de Cinclus schulzi en la Cordillera de Sama, Bolivia Hornero
Flores Bedregal,Eliana; Herrera Carrasco,Orlando; Capriles,José M.
Se presentan datos de avistamientos del Mirlo de Agua de Barba Roja (Cinclus schulzi) en la Cordillera de Sama, departamento de Tarija, Bolivia. Se recorrieron 17 quebradas, arroyos y ríos, pero solamente se realizaron 12 avistamientos en 4 cursos de agua, correspondientes a un mínimo de 10 individuos: 4 parejas, un individuo solitario y un volantón. Los mirlos fueron registrados en cursos de aguas claras, pero estaban ausentes en las porciones de los ríos contaminados con residuos de ganado. Se confirma la presencia de Cinclus schulzi en la Reserva Biológica Cordillera de Sama y su nidificación en el área. Además, se presentan datos sobre el comportamiento de alimentación y la interacción con otras especies.
Tipo: Info:eu-repo/semantics/other Palavras-chave: Alimentación; Bolivia; Bosque Tucumano-Boliviano; Cinclus schulzi; Nidificación.
Ano: 2015 URL: http://www.scielo.org.ar/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0073-34072015000200005
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Flight behaviour of the Red-backed Hawk (Buteo polyosoma) during summer in Nevados de Chillán, Chile Hornero
Dellacasa M,Varia A; Figueroa R,Ricardo A; Alvarado O,Sergio A; Schlatter,Roberto P.
We describe the flight behaviour of the Red-backed Hawk (Buteo polyosoma) during summer in Nevados de Chillán, Chile. Flight types most often used were gliding, wind-hovering and soaring (36.7%, 29.4% and 27.8% of the flying time, respectively). Spent time in gliding and wind-hovering peaked at mid-afternoon (17:00-19:00 h). Conversely, soaring was highest between mid-morning (10:00-11:00 h) and mid-day (13:00-14:00 h). Red-backed Hawk individuals appeared to use these flight types in an opportunistically manner using advantageous microclimatic and topographic conditions.
Tipo: Info:eu-repo/semantics/other Palavras-chave: Buteo polyosoma; Gliding; Hovering; Nevados de Chillán; Red-backed Hawk; Soaring.
Ano: 2011 URL: http://www.scielo.org.ar/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0073-34072011000200012
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
La Becasina Gigante (Gallinago undulata) en Argentina Hornero
López-Lanús,Bernabé; Moller Jensen,Ramón.
Los registros de la Becasina Gigante (Gallinago undulata) en Argentina datan desde 1886 hasta la actualidad, pero ninguno pudo ser asignado fehacientemente a la especie o bien no hay seguridad de que los especímenes hayan sido colectados dentro del territorio argentino. En consecuencia, los datos son confusos y están sujetos a la interpretación de los especialistas. En este trabajo se resumen los registros de Gallinago undulata en Argentina y se brinda evidencia documentada de su presencia en la región del río Aguapey, departamento de Santo Tomé, provincia de Corrientes, a través de grabaciones de sus vocalizaciones. Se especula sobre el estatus histórico y actual de la especie en Argentina y se recomienda realizar un seguimiento estacional en el área de...
Tipo: Info:eu-repo/semantics/other Palavras-chave: Argentina; Becasina Gigante; Corrientes; Gallinago undulada; Vocalizaciones.
Ano: 2012 URL: http://www.scielo.org.ar/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0073-34072012000200009
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Nuevas miradas sobre las aves migratorias americanas: técnicas, patrones, procesos y mecanismos Hornero
Cueto,Víctor R.; Lopez de Casenave,Javier.
Tipo: Info:eu-repo/semantics/other
Ano: 2006 URL: http://www.scielo.org.ar/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0073-34072006000200001
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
First documented record of Andean Parakeet Bolborhynchus orbygnesius in Argentina, roosting communally in a stick nest Hornero
Krabbe,Niels; Sureda,Ana Laura; Canelo,Roberto.
A group of several Andean Parakeet (Bolborhynchus orbygnesius) individuals was observed, photographed and tape-recorded at Finca El Candado, near Los Cardones National Park, Salta Province, northwestern Argentina. There is no previously published record of Andean Parakeet from south of Cochabamba, Bolivia, although there is a tape-recording from Tarija, Bolivia, which is about 350 km north-northwest of Finca El Candado. Additionally, there is an undocumented record of a group of birds 218 km north-northwest of Finca El Candado, between Valle Colorado and Santa Ana, in Jujuy Province, Argentina. Birds were coming to roost in a large stick nest that did not look like any described nest. We do not know if the parrots had constructed this nest entirely or...
Tipo: Info:eu-repo/semantics/other Palavras-chave: Andean Parakeet; Argentina; Bolborhynchus orbygnesius; Nesting; Roosting.
Ano: 2009 URL: http://www.scielo.org.ar/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0073-34072009000200005
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Notas sobre la conducta de crianza del Carpintero Bataraz Grande (Picoides lignarius) en el bosque lluvioso templado del sur de Chile Hornero
Figueroa Rojas,Ricardo A.; Corales Stappung,E. Soraya.
En el verano de 1995, durante tres días estudiamos la conducta de crianza de una pareja de Carpintero Bataraz Grande (Picoides lignarius) en el bosque lluvioso templado del sur de Chile. La pareja observada anidó en el interior de un tocón muerto de arrayán (Luma apiculata), en una franja de bosque ripario. La hembra hizo una mayor contribución a la alimentación de los pichones (78% del total de aportes de presa) en comparación con el macho (22%). Esta tendencia fue constante durante los tres días de observación. La hembra entregó las presas de manera exitosa en todas las ocasiones, mientras el macho fracasó el 57% de los intentos. El intervalo de tiempo promedio entre aportes de presa fue de 798 s. Las presas provistas fueron únicamente insectos, tanto...
Tipo: Info:eu-repo/semantics/other Palavras-chave: Alimentación; Bosque lluvioso templado austral; Carpintero Bataraz Grande; Crianza de pichones; Picoides lignarius.
Ano: 2003 URL: http://www.scielo.org.ar/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0073-34072003000200006
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Emplumando dinosaurios: la transición evolutiva de terópodos a aves Hornero
Chiappe,Luis M.; Vargas,Alexander.
Desde el inicio del pensamiento evolutivo, el origen de las aves ha constituido uno de los problemas más polémicos de la biología evolutiva. En la actualidad, un gran cúmulo de evidencia indica que dicho problema se encuentra de gran manera resuelto. La evidencia osteológica, oológica, etológica y tegumentaria sustenta fuertemente la hipótesis que las aves descienden de dinosaurios terópodos, en particular a partir de formas clasificadas dentro de Maniraptora. Los contados investigadores que hoy en día se oponen a dicha hipótesis han sustentado sus críticas en observaciones erróneas o dentro de un marco teórico obsoleto. Este trabajo ofrece una breve discusión tanto de las principales líneas de evidencia en sustento de esta hipótesis filogenética como de...
Tipo: Info:eu-repo/semantics/other Palavras-chave: Aves; Origen; Evolución; Mesozoico.
Ano: 2003 URL: http://www.scielo.org.ar/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0073-34072003000100001
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
La Viudita Enmascarada (Fluvicola nengeta): nueva especie para Paraguay y segundo registro en Argentina Hornero
Klavins,Juan; Bodrati,Alejandro.
La Viudita Enmascarada (Fluvicola nengeta) se distribuía históricamente en el noreste de Brasil. En las últimas décadas ha ampliado su distribución hacia el sur y el oeste, alcanzando estados del sudeste de Brasil donde previamente no se hallaba. Presentamos el primer registro para Paraguay y el segundo registro para Argentina, los cuales amplían aún más dicha distribución. Estas observaciones apoyan la opinión de quienes sugieren que la expansión de su distribución está favorecida por alteraciones humanas del ambiente. Adicionalmente, sugerimos el uso del nombre vulgar Viudita Enmascarada para Argentina y Paraguay.
Tipo: Info:eu-repo/semantics/other Palavras-chave: Argentina; Expansión; Fluvicola nengeta; Nuevo registro; Paraguay; Viudita Enmascarada.
Ano: 2007 URL: http://www.scielo.org.ar/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0073-34072007000100007
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
El hornero despliega sus alas... Hornero
López de Casenave,Javier.
Tipo: Info:eu-repo/semantics/other
Ano: 2010 URL: http://www.scielo.org.ar/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0073-34072010000200001
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
The first record of Dunlin (Calidris alpina) in Paraguay and a summary of South American records of the species Hornero
Lesterhuis,A. J.; Clay,R. P..
A Dunlin (Calidris alpina) in full breeding plumage was discovered at Laguna Ganso in the Paraguayan Chaco on 29 June 2001. This bird represents the first record of the species for the country and for the interior of South America. Although primarily a species of higher northern latitudes, there are a number of previous records from coastal South America.
Tipo: Info:eu-repo/semantics/other Palavras-chave: Calidris alpina; Dunlin; First record; Paraguay; South American records.
Ano: 2003 URL: http://www.scielo.org.ar/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0073-34072003000100010
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Registros de Halcón Peregrino (Falco peregrinus) predando sobre dos especies de petreles desde buques pesqueros en el Mar Argentino Hornero
Tamini,Leandro L; Chavez,Leandro N; Shigihara,Andrés.
Se presentan registros de un individuo de Halcón Peregrino (Falco peregrinus) cazando varios individuos de Paiño Común (Oceanites oceanicus) y de Petrel Damero (Daption capense) desde un buque pesquero en aguas del Mar Argentino. A pesar de estar ampliamente distribuido en la Patagonia argentina, no hay evidencias previas de la presencia de esta especie en el Mar Argentino cazando aves marinas pelágicas. Se discute el uso de los buques pesqueros como plataformas por parte de individuos de esta especie.
Tipo: Info:eu-repo/semantics/other Palavras-chave: Buques pesqueros; Falco peregrinus; Halcón Peregrino; Plataforma Continental Argentina; Predación.
Ano: 2016 URL: http://www.scielo.org.ar/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0073-34072016000200007
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Presencia de la Lechuza de Campanario (Tyto alba) en el océano Atlántico Sur Hornero
Santillán,Miguel Ángel; Martínez,Juan de la Cruz; Travaini,Alejandro; Gandini,Patricia A.
Se presenta un registro de la Lechuza de Campanario (Tyto alba) en el Golfo San Jorge (Mar Argentino). A pesar de estar ampliamente distribuida en Argentina, no hay evidencias previas de la presencia de esta especie en alta mar, así como tampoco de ninguna otra ave rapaz. Se discuten las posibles razones de su arribo al mar y sus consecuencias.
Tipo: Info:eu-repo/semantics/other Palavras-chave: Golfo San Jorge; Lechuza de Campanario; Patagonia; Tyto alba.
Ano: 2011 URL: http://www.scielo.org.ar/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0073-34072011000200009
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Hábitos granívoros en la Gaviota Cangrejera (Larus atlanticus): implicancias sobre su estatus de especialista Hornero
Petracci,Pablo F.; Delhey,Kaspar; Sotelo,Martín.
En este trabajo se dan a conocer observaciones sobre hábitos de alimentación desconocidos para la Gaviota Cangrejera (Larus atlanticus) en el puerto Ingeniero White, Bahía Blanca, Buenos Aires, Argentina. Entre 2002 y 2005, 281 individuos fueron observados alimentándose de granos en las banquinas del acceso y playa de estacionamiento del puerto. Los grupos de alimentación variaron entre 2-51 individuos. En el 78% de los casos este comportamiento ocurrió durante la pleamar, cuando el acceso a sus presas del intermareal era restringido. El uso de recursos de origen humano apoya la hipótesis que Larus atlanticus posee cierta plasticidad trófica y que puede comportarse como generalista. Se presenta una síntesis del estado actual del conocimiento de la dieta de...
Tipo: Info:eu-repo/semantics/other Palavras-chave: Argentina; Bahía Blanca; Dieta; Gaviota Cangrejera; Granos; Larus atlanticus.
Ano: 2007 URL: http://www.scielo.org.ar/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0073-34072007000100009
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Utilización de insectos hematófagos para la extracción de sangre en aves: el Gaviotín Golondrina (Sterna hirundo) como estudio de caso Hornero
García,Germán O; Paterlini,Carla A; Becker,Peter H.
El objetivo de este trabajo es actualizar la descripción de una técnica de obtención de muestras de sangre en aves y mostrar su eficiencia en una colonia de Gaviotín Golondrina (Sterna hirundo) situada en el lago Banter, Alemania. Las técnicas utilizadas actualmente involucran la captura y manejo de las aves y la extracción de sangre con agujas hipodérmicas, lo cual puede causar estrés en el individuo estudiado. En este trabajo se utilizó una técnica mínimamente invasiva usando insectos hematófagos del orden Heteroptera. Se describen las modificaciones del diseño original de la técnica y se muestra que existió una alta eficiencia en el muestreo, en términos de tiempo y número de muestras tomadas.
Tipo: Info:eu-repo/semantics/other Palavras-chave: Dipetalogaster maximus; Insecto hematófago; Periodo de incubación; Sterna hirundo.
Ano: 2016 URL: http://www.scielo.org.ar/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0073-34072016000100006
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Juan Mazar Barnett (1975-2012): una vida entre plumas y amigos Hornero
Naka,Luciano N.
Tipo: Info:eu-repo/semantics/other
Ano: 2013 URL: http://www.scielo.org.ar/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0073-34072013000200010
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Review of records and notes on King Penguin (Aptenodytes patagonicus) and Rockhopper Penguin (Eudyptes chrysocome) in Brazil Hornero
Barquete,Viviane; Bugoni,Leandro; Silva-Filho,Rodolfo P.; Adornes,Andréa C..
A review of previous findings and new records of King Penguin (Aptenodytes patagonicus) and Rockhopper Penguin (Eudyptes chrysocome) on the Brazilian coast is presented. In total there are six records of the King Penguin and ten records of the Rockhopper Penguin. Juvenile and adults of both species were found stranded mostly on Rio Grande do Sul coast, southern Brazil. Records of King Penguins are restricted to the summer season, while records of Rockhopper Penguins are mostly during winter. Rockhopper Penguin appears to displace more regularly to the Subtropical Convergence area, while King Penguins appear to be vagrant in Brazil, following the Malvinas Current.
Tipo: Info:eu-repo/semantics/other Palavras-chave: Aptenodytes patagonicus; Brazilian coast; Eudyptes chrysocome; Penguins; Records.
Ano: 2006 URL: http://www.scielo.org.ar/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0073-34072006000100006
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Enganche aéreo de garras entre un Aguilucho Andino (Buteo albigula) y un Aguilucho Común (Buteo polyosoma) en el centro-sur de Chile Hornero
Figueroa Rojas,Ricardo A..
Durante el verano de 2002 observé un contacto agresivo directo entre un Aguilucho Andino y un Aguilucho Común en el centro-sur de Chile. Ambas aves, en vuelo, se engancharon de sus garras y empujaron sus pies en el sentido de su contrincante, girando brevemente a modo de "rueda de carreta". Después de eso, ambas aves desengancharon sus garras. Ningún daño físico ni pérdida del control aerodinámico fueron visibles. Este tipo de demostración agresiva, utilizado presumiblemente como defensa territorial, sería el primero documentado para Falconiformes en Chile.
Tipo: Info:eu-repo/semantics/other Palavras-chave: Buteo albigula; Buteo polyosoma; Enganche aéreo de garras; Rotación.
Ano: 2003 URL: http://www.scielo.org.ar/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0073-34072003000100007
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
El Bailarín Yungueño (Chiroxiphia boliviana), nueva especie para Argentina Hornero
Rivera,Luis; Politi,Natalia.
En Argentina, la única especie del género Chiroxiphia registrada hasta la fecha es el Bailarín Azul (Chiroxiphia caudata), presente en las provincias de Misiones y Corrientes. En este trabajo se reporta el primer registro para Argentina del Bailarín Yungueño (Chiroxiphia boliviana) en base a la captura de un individuo juvenil y grabaciones de cantos de cuatro individuos en la finca Pintascayo, departamento Iruya, provincia de Salta. Con este registro se extiende el rango de distribución de esta especie desde el departamento Chuquisaca en el sudeste de Bolivia aproximadamente 350 km hacia el sur.
Tipo: Info:eu-repo/semantics/other Palavras-chave: Bailarín Yungueño; Chiroxiphia boliviana; Noroeste argentino; Selva pedemontana; Yungas Australes.
Ano: 2015 URL: http://www.scielo.org.ar/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0073-34072015000100004
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Adaptaciones y contraadaptaciones entre el Tordo Pico Corto (Molothrus rufoaxillaris) y el Tordo Músico (Agelaioides badius) Hornero
De Mársico,María Cecilia; Reboreda,Juan Carlos.
Las aves parásitas de cría obligadas explotan el cuidado parental de individuos de otras especies (hospedadores) que crían a la progenie parásita a expensas de su propio éxito reproductivo. Los costos del parasitismo de cría seleccionan defensas antiparasitarias en la pobla­ción hospedadora (i.e., adaptaciones que reducen el impacto del parasitismo). Esto, a su vez, puede favorecer contraadaptaciones en la población parásita, conduciendo a un proceso coevolutivo de tipo "carrera armamentista" entre parásito y hospedador. En este trabajo se revisan las adapta­ciones recíprocas entre un parásito especialista, el Tordo Pico Corto (Molothrus rufoaxillaris), y su principal hospedador, el Tordo Músico (Agelaioides badius). Las defensas del Tordo Músico incluyen...
Tipo: Info:eu-repo/semantics/other Palavras-chave: Agelaioides badius; Coevolución; Mimetismo; Molothrus; Parasitismo de cría.
Ano: 2014 URL: http://www.scielo.org.ar/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0073-34072014000100001
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Ecología, conservación y manejo de loros en Argentina Hornero
Cockle,Kristina L; Berkunsky,Igor; Lopez de Casenave,Javier.
Tipo: Info:eu-repo/semantics/other
Ano: 2012 URL: http://www.scielo.org.ar/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0073-34072012000100001
Registros recuperados: 4.682
Primeira ... 2345678910 ... Última
 

Empresa Brasileira de Pesquisa Agropecuária - Embrapa
Todos os direitos reservados, conforme Lei n° 9.610
Política de Privacidade
Área restrita

Embrapa
Parque Estação Biológica - PqEB s/n°
Brasília, DF - Brasil - CEP 70770-901
Fone: (61) 3448-4433 - Fax: (61) 3448-4890 / 3448-4891 SAC: https://www.embrapa.br/fale-conosco

Valid HTML 4.01 Transitional