Sabiia Seb
PortuguêsEspañolEnglish
Embrapa
        Busca avançada

Botão Atualizar


Botão Atualizar

Ordenar por: 

RelevânciaAutorTítuloAnoImprime registros no formato resumido
Registros recuperados: 164
Primeira ... 123456789 ... Última
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Potencial alelopático de lixiviados de cultivos de cobertura y malezas sobre plantas jóvenes de vid Agriscientia (Córdoba)
Uliarte,E.M; Parera,C.A; del Monte,R.F; Alessandria,E.E; Dalmasso,A.D.
Las interacciones entre la vid y especies herbáceas pueden involucrar competencia por recursos y alelopatía. Se presume que determinados cultivos de cobertura y malezas poseen efectos alelopáticos sobre el crecimiento de las cepas. Los objetivos del trabajo fueron: a) evaluar el efecto de los lixiviados de riego de diversas coberturas vegetales sobre plantas de vid y b) determinar su efecto inhibitorio sobre la germinación de semillas. Se efectuaron experimentaciones de campo e invernadero, con cultivos de cobertura y vides en macetas. Se utilizaron 11 lixiviados de diferentes cubiertas vegetales y un testigo con suelo descubierto, con un diseño completamente al azar y cinco repeticiones. Se evaluó expresión vegetativa y productiva de las vides. Se...
Tipo: Info:eu-repo/semantics/article Palavras-chave: Vitis vinífera; Coberturas vegetales; Interacción; Alelopatía.
Ano: 2016 URL: http://www.scielo.org.ar/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1668-298X2016000200004
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Calidad fisiosanitaria de semillas de soja: efecto combinado de exposición al ambiente y niveles de daño mecánico en la cosecha Agriscientia (Córdoba)
Pérez,M.A.; Hernández,L.; Kopp,S.; Novo,R.J.; García,S.D..
En la Argentina, el negocio de producir semilla fiscalizada de soja presenta baja rentabilidad, por lo que es necesario un sistema de producción altamente eficiente para poder competir. Al respecto, no se ha evaluado la sensibilidad de algunos cultivares al retraso del momento de cosecha y al perjuicio provocado en esta operación, medido en términos de calidad de sus semillas. El objetivo de este trabajo fue evaluar la calidad fisiosanitaria de semillas de soja de diferentes cultivares en respuesta a tratamientos combinados de periodos de exposición al ambiente y niveles de daño mecánico en la cosecha, en condiciones locales de producción. Se trabajó con semillas de soja de cuatro cultivares con diferentes grados de deterioro ambiental, incidencia fúngica...
Tipo: Info:eu-repo/semantics/article Palavras-chave: Soja; Glycine max; Calidad de semillas; Exposición al ambiente; Daño mecánico.
Ano: 2010 URL: http://www.scielo.org.ar/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1668-298X2010000200001
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Almacenamiento en frío de los bulbos y uso de paclobutrazol para producir tulipán en macetas Agriscientia (Córdoba)
Francescangeli,N.; Zagabria,A..
Se compararon los efectos del paclobutrazol (PBZ) y del tiempo de almacenamiento en frío de los bulbos (TA) sobre características comerciales de tulipán Tulipa gesneriana L. (Leen van der Mark) en maceta. Se evaluaron las concentraciones de PBZ: 0 y 5 ppm aplicadas por inmersión de bulbos durante 24 horas, previo al transplante, y los TA a 5 °C: 5, 6, 7, 8, 9, 10, 11 y 12 semanas. La temperatura promedio del aire de los ocho ciclos fue: 15 a 15,7 °C. El PBZ no afectó la longitud del ciclo, y los TA explicaron el 83% de la variabilidad en la duración del período transplante- momento de la venta, con una relación inversa. El PBZ no afectó el tamaño de la flor. La altura en el momento de la venta y a fin de floración mostró interacción de los tratamientos: a...
Tipo: Info:eu-repo/semantics/article Palavras-chave: Tulipa gesneriana L.; Regulador de crecimiento; Altura; Tiempo de almacenamiento de bulbos.
Ano: 2007 URL: http://www.scielo.org.ar/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1668-298X2007000100005
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Effectiveness of Mexican oregano essential oil from the Dominican Republic (Lippia graveolens) against maize pests (Sitophilus zeamais and Fusarium verticillioides) Agriscientia (Córdoba)
Peschiutta,M.L; Arena,J.S; Ramirez Sanchez,A; Gomez Torres,E; Pizzolitto,R.P; Merlo,C; Zunino,M.P; Omarini,A.B; Dambolena,J. S; Zygadlo,J. A.
The insecticidal and antifungal properties of Mexican oregano (Lippia graveolens) essential oil from the Dominican Republic were investigated under laboratory conditions against two main pests of stored grains: Sitophilus zeamais and Fusarium verticillioides. Although oregano essential oil at 600 μl/l air did not result in a significant mortality of S. zeamais after 24 hours of exposure by fumigation, this essential oil was a powerful acetylcholinesterase (AChE) inhibitor in vitro. One of the main components of oregano essential oil, p-cymene, presented fumigant toxicity and AChE inhibition activity against the maize weevil. The L. graveolens essential oil antifungal activity against F. verticillioides was evaluated at 50, 100 and 200 µl/l, and it...
Tipo: Info:eu-repo/semantics/article Palavras-chave: Acetylcholinesterase inhibition; Fungal pathogen; Lippia graveolens; Maize pest control; Maize weevil.
Ano: 2016 URL: http://www.scielo.org.ar/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1668-298X2016000200003
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Detection and characterization of a Cucumber mosaic virus isolate infecting peperina, a species native to Argentina Agriscientia (Córdoba)
Rodríguez Pardina,P; Ojeda,M; Biderbost,E; Di Feo,L.
Minthostachys mollis (Kunth.) Griseb., "peperina", un miembro de la familia Lamiaceae, es una especie aromática que se emplea en la farmacología moderna y en medicina. Está ampliamente distribuida en los Andes, desde Venezuela y Colombia hasta Argentina. En el último país, la principal área de explotación de peperina incluye el área serrana de la provincia de Córdoba, donde la especie es arrancada indiscriminadamente, lo que conlleva una pérdida irreversible de germoplasma. A los fines de preservar este recurso nativo y fuente regional de ingresos, la especie está siendo domesticada. Durante este proceso, se observó la aparición de síntomas de un conspicuo mosaico amarillo, típico de infección viral. Análisis biológicos, serológicos y moleculares (RT-PCR,...
Tipo: Info:eu-repo/semantics/article Palavras-chave: Cucumovirus; Mynthostachys mollis; Secuencia producto de RT-PCR.
Ano: 2013 URL: http://www.scielo.org.ar/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1668-298X2013000200004
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Calidad panadera de nuevos genotipos de trigo pan Agriscientia (Córdoba)
Dubois,M. E.; Gaido,Z. A..
Se evaluó la calidad panadera de los dos mejores genotipos de trigo pan obtenidos por selección recurrente por rendimiento (C1-00-83 y C3-00-42) y seis cultivares comerciales, cultivados en la región semiárida central argentina. Se utilizó un diseño de bloques completamente aleatorizado con cuatro repeticiones. Se determinó peso hectolítrico, peso de mil semillas, contenido proteico, rendimiento en harina, gluten húmedo, parámetros alveográficos y panificación experimental. Las variables de calidad del genotipo C3-00-42 corresponden a un trigo de gran fuerza, muy tenaz, alta absorción de agua y buen volumen de pan, por consiguiente puede usarse como corrector de harinas débiles o para elaboraciones que requieran trigos fuertes. El genotipo C1-00-83...
Tipo: Info:eu-repo/semantics/other Palavras-chave: Triticum aestivum L.; Calidad panadera; Calidad industrial diferencial.
Ano: 2006 URL: http://www.scielo.org.ar/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1668-298X2006000200008
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Phylogenetic analysis of Groundnut ringspot virus isolates from peanut and identification of potential thrips vectors in peanut crop in Argentina Agriscientia (Córdoba)
de Breuil,S; La Rossa,F.R; Giudici,A; Wulff,A; Bejerman,N; Giolitti,F; Lenardon,S.
Groundnut ringspot virus (GRSV), genus Tospovirus, is a thrips-transmitted virus infecting peanuts (Arachis hypogaea L.) in Córdoba province, Argentina. Fourteen viral isolates were recovered from Tospovirus-like symptomatic plants from different peanut fields. Viral isolates as GRSV were identified by serological and molecular tests. Nucleotide and derived amino acid sequence analyses of the nucleocapsid (N) gene indicated a high degree of identity between the GRSV peanut isolates, indicating that there is no molecular variability in the N gene of the GRSV that infects peanuts in the cropping area of Córdoba. In this study, we determined the presence of thrips species in the crop, which can potentially transmit the virus. Thrips were observed in all the...
Tipo: Info:eu-repo/semantics/other Palavras-chave: Arachis hypogaea; Tospovirus; Molecular characterization; Frankliniella schultzei.
Ano: 2015 URL: http://www.scielo.org.ar/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1668-298X2015000100007
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Producción de forraje de agropiro alargado en función de la disponibilidad de nitrógeno y la posición topográfica Agriscientia (Córdoba)
Cicore,P. L.; Berone,G. D.; Alvarez Prado,A.; Agnusdei,M. G..
El objetivo fue evaluar, en diferentes posiciones topográficas, el crecimiento de agropiro alargado (Thinopyrum ponticum [Podp.] Barkworth & D. R. Dewey Phil) bajo diferente disponibilidad de nitrógeno (N). Se seleccionaron siete sitios en función de la elevación, y en cada sitio se evaluaron dos tratamientos: N- (sin aplicación de N) y N+ (300 kg ha-¹ de N). En la biomasa aérea acumulada (BA) final se detectó interacción entre el nivel de N y el sitio. En N+ se hallaron diferencias significativas entre sitios, mientras que en el tratamiento N- no se encontraron diferencias. La variabilidad de la BA se debió principalmente a diferencias en la eficiencia de uso de la radiación. La altimetría de los sitios se relacionó negativamente con la BA. Esto...
Tipo: Info:eu-repo/semantics/article Palavras-chave: Altimetría; Humedad del suelo; Pasturas; Suelos bajos.
Ano: 2017 URL: http://www.scielo.org.ar/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1668-298X2017000200009
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Efectos de diferentes fracciones de harinas de trigo pan obtenidas con molino industrial sobre la calidad de galletitas dulces Agriscientia (Córdoba)
Barrera,G.N.; Bassi,E.; Reyes Martínez,R.J.; León,A.E.; Ribotta,P.D..
Se evaluaron las propiedades físico-químicas y calidad galletitera de distintas fracciones de harina de trigo pan obtenidas por molienda industrial, y se compararon con una harina de trigo pan obtenida por molienda experimental. Se determinó que los procedimientos de molienda incidieron sobre el contenido de almidón dañado y el porcentaje de cenizas en las harinas. Se observó un incremento en el contenido de almidón dañado y una disminución en el contenido de cenizas. Se registraron variaciones significativas en el perfil de capacidad de retención de solventes (SRC) e Índice de sedimentación en dodecil sulfato de sodio (IS-SDS). El factor galletita (FG), la dureza, la rugosidad superficial y la fracción de área de agrietamiento de las galletitas mostraron...
Tipo: Info:eu-repo/semantics/article Palavras-chave: Molienda; Calidad; Galletitas.
Ano: 2012 URL: http://www.scielo.org.ar/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1668-298X2012000200002
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Caracterización de la turba subtropical del departamento Islas del Ibicuy (Entre Ríos, Argentina) Agriscientia (Córdoba)
Barbaro,L. A.; Karlanian,M. A.; Imhoff,S.; Morisigue,D. E..
En la región del bajo Delta del Paraná (Argentina) se presentan condiciones anaeróbicas y en consecuencia, una acumulación de restos vegetales poco descompuestos que conforman la turba subtropical. Ésta es usada en el área metropolitana bonaerense como componente de sustratos para plantas, pero generalmente sus propiedades físicas y químicas son variables. Para hallar los factores que causan esta variación, el objetivo de este estudio fue caracterizar la turba subtropical del departamento Islas del Ibicuy. Se analizaron física y químicamente 27 muestras adquiridas en su lugar de origen y 51 muestras comerciales obtenidas en tres empresas. En la turba obtenida en su lugar de origen se observó desde la superficie a la base un aumento de la densidad,...
Tipo: Info:eu-repo/semantics/article Palavras-chave: Sustrato; Delta del Paraná; Turba subtropical.
Ano: 2011 URL: http://www.scielo.org.ar/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1668-298X2011000200005
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Incidencia de los cebos a base de metaldehído y carbaril en la supervivencia y la reproducción de Folsomia candida Agriscientia (Córdoba)
Salvio,C; Manetti,P. L; Clemente,N. L; López,A. N.
El objetivo del trabajo fue determinar los efectos letales y subletales de metaldehído y/o carbaril sobre Folsomia candida. Se realizaron tres bioensayos bajo un diseño completamente aleatorizado con cuatro repeticiones y en condiciones controladas (20 ± 2 °C y 14L:10O). La unidad experimental fue un recipiente (9,3 cm de diámetro y 6,4 cm de altura) donde se colocaron 60 g de suelo mezclado con las dosis del cebo y 10 individuos adultos (2 a 3 mm de longitud). Los tratamientos fueron: 0, 40, 80, 120, 160 y 200 g de ingrediente activo (IA) ha-1 de metaldehído; 0, 80, 160, 240, 320 y 400 g IA ha-1 de carbaril; y 0, 40+80, 80+160, 120+240, 160+320 y 200+400 g IA ha-1 de metaldehído+carbaril. Con metaldehído tanto la proporción de individuos vivos como el...
Tipo: Info:eu-repo/semantics/article Palavras-chave: Colémbolos; Molusquicida; Crustacicida; Bioensayos ecotoxicológicos.
Ano: 2018 URL: http://www.scielo.org.ar/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1668-298X2018000100005
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Un análisis de la integración espacial de los mercados de la soja y el maíz Agriscientia (Córdoba)
Giorgetti,M.; Calvo,S.; Salvador,L..
El objetivo de este trabajo fue estudiar la transmisión de señales de precios internacionales (FOB Chicago) a precios domésticos (precio FAS, Argentina), para dos commodities agrícolas (maíz y soja) durante el periodo 1985-2003, en el marco de la teoría de la integración espacial de mercados; ésta se fundamenta en la definición operacional de la ley de un solo precio. La metodología utilizada consistió en determinar las propiedades econométricas de las series y comprobar la integración de los mercados aplicando el análisis de cointegración por medio de vectores autoregresivos (VAR). Entre los resultados se destaca la integración espacial de mercados a largo plazo en ambos productos y se verifica la versión absoluta de la ley de un solo precio entre los dos...
Tipo: Info:eu-repo/semantics/article Palavras-chave: Soja; Maíz; Cointegración; Vectores autoregresivos; Integración espacial de mercados.
Ano: 2007 URL: http://www.scielo.org.ar/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1668-298X2007000200003
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Evaluación comparativa de cuatro especies forrajeras bajo condiciones de estrés hídrico y salino durante la germinación Agriscientia (Córdoba)
Ruiz,M.; Terenti,O..
Las forrajeras cultivadas junto con los pastizales son el sustento fundamental de los sistemas ganaderos de la Argentina. El avance de la agricultura hacia zonas ganaderas ha forzado a los sistemas pecuarios a desplazarse hacia áreas con problemas de escasez de agua y salinidad. La germinación es un proceso crucial en la vida de muchas plantas, y es especialmente crítico en suelos áridos y salinos. El objetivo de este trabajo fue evaluar comparativamente los efectos del estrés hídrico y salino durante la germinación, en cuatro especies forrajeras introducidas en nuestro país: Agropyron elongatum, Anthephora pubescens, Cenchrus ciliaris y Panicum coloratum. Se utilizaron soluciones de manitol y NaCl con potenciales osmóticos de -0,5; -1; -1,5; -2,0 y -2,5...
Tipo: Info:eu-repo/semantics/article Palavras-chave: Agropyron elongatum; Anthephora pubescens; Cenchrus ciliaris; Panicum coloratum.
Ano: 2012 URL: http://www.scielo.org.ar/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1668-298X2012000200004
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Bancos de semillas en el suelo Agriscientia (Córdoba)
De Souza Maia,M.; Maia,F.C.; Pérez,M.A..
En las comunidades vegetales, el banco de semillas en el suelo (BSS) constituye el potencial regenerativo. La reposición de los individuos a partir del BSS puede tener un efecto marcado en la composición y en los patrones de vegetación de la comunidad. Numerosas investigaciones se han llevado a cabo en bancos de semillas en hábitats agrícolas o en comunidades naturales. Esta revisión tiene como objetivo analizar los conceptos relacionados a BSS, los procesos de formación de éstos, las implicancias agrícolas y cómo esta información puede ser usada para la conservación de los sistemas productivos.
Tipo: Info:eu-repo/semantics/article Palavras-chave: Banco; Semillas; Suelo; Longevidad; Persistencia.
Ano: 2006 URL: http://www.scielo.org.ar/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1668-298X2006000100005
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Diversidad e infectividad de hongos micorrícicos arbusculares nativos provenientes de algarrobales del Parque Chaqueño argentino con características edafoclimáticas contrastantes Agriscientia (Córdoba)
Sagadin,M. B; Monteoliva,M. I; Luna,C. M; Cabello,M. N.
En ambientes severos, la presencia de hongos micorrícicos arbusculares (HMA) es clave para la supervivencia de las plantas y el balance ecosistémico. El objetivo de este trabajo fue caracterizar los hongos micorrícicos arbusculares presentes en sitios de algarrobales (Frosopis alba) del Parque Chaqueño argentino de condiciones climáticas contrastantes: húmedo, Colonia Benítez, y semiárido, Padre Lozano. Los sitios de Colonia Benítez y Padre Lozano presentaron diferencias edafológicas significativas, destacándose el menor contenido de materia orgánica y fósforo, y el mayor porcentaje de sodio intercambiable en Colonia Benítez, asociados a una mayor capacidad infectiva y mayor potencial micorrícico de inóculo. En los suelos sólo se encontró una especie...
Tipo: Info:eu-repo/semantics/article Palavras-chave: Hongos micorrícicos arbusculares; Algarrobales; Parque Chaqueño; Infectividad; Potencial micorrícico; Diversidad.
Ano: 2018 URL: http://www.scielo.org.ar/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1668-298X2018000200003
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Validación de un método de selección para rendimiento en alfalfa basado en la depresión por endocría Agriscientia (Córdoba)
Arolfo,V.; Odorizzi,A.; Basigalup,D.; Balzarini,M..
La rápida depresión por endocría en alfalfa obedece a la pérdida de interacciones alélicas intra-locus en plantas tri y tetraalélicas. Éstas podrían identificarse por una prueba de autofecundación y luego combinarse en una variedad sintética con mayor rendimiento forrajero. El objetivo de este trabajo fue evaluar la utilidad de la prueba de progenie S1 para identificar genotipos tri y tetraalélicos. Se desarrollaron tres poblaciones sintéticas experimentales (PSE) de alfalfa según tres métodos de selección, partiendo de una población original (PO). El primero, seleccionando las plantas madres que presentaron mayor depresión por endocría (≥65%) en el rendimiento de sus progenies S1; el segundo, seleccionando las plantas de la PO que no formaron...
Tipo: Info:eu-repo/semantics/article Palavras-chave: Medicago sativa; Endocría; Mejoramiento; Rendimiento de forraje.
Ano: 2011 URL: http://www.scielo.org.ar/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1668-298X2011000100002
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Cochinillas presentes en viñedos de Colonia Caroya, Córdoba, Argentina: Incidencia en el cultivo y efectos sobre la calidad de los mostos Agriscientia (Córdoba)
Viglianco,A.I; Cragnolini,C.I; Bocco,M; Reynoso,S.C.
En viñedos de Colonia Caroya, Córdoba, se ha observado un incremento de la población de cochinillas a partir de 2001-2002. El objetivo del trabajo fue determinar las especies presentes, su incidencia en viñedos de la zona y sus efectos sobre calidad de mostos. Para identificar las especies se recolectó material vegetal de variedades tintas y blancas; se cuantificó la incidencia y la intensidad de la especie más abundante en 15 viñedos en 2010 y 2011 y se determinó el efecto de las cochinillas sobre la calidad de mostos en las variedades Chardonnay, Merlot y Pinot noir. Se identificaron dos especies de Pseudoccocidae, Planococcus ficus (Signoret) y Pseudococcus viburni (Signoret) que afectan racimos, hojas, brotes, sarmientos y troncos y una de Coccidae,...
Tipo: Info:eu-repo/semantics/article Palavras-chave: Planococcus ficus; Pseudococcus viburni; Parthenolecanium persicae; Viñedos; Calidad de mostos.
Ano: 2016 URL: http://www.scielo.org.ar/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1668-298X2016000100003
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Pyrophagus tigrinus Remes Lenicov & Varela (Hemiptera: Delphacidae), nuevo vector del Mal de Río Cuarto virus (MRCV, Fijivirus) en condiciones experimentales Agriscientia (Córdoba)
Velazquez,P.D.; Guzmán,F.A.; Conci,L.R.; de Remes Lenicov,A.M.M.; Truol,G.A..
El Mal de Río Cuarto virus (MRCV), agente causal de la enfermedad más importante del maíz en la Argentina, es transmitido principalmente por Delphacodes kuscheli. La presencia de otros delfácidos en áreas con la virosis, permite suponer que éstos podrían tener un rol en su epidemiología. Pyrophagus tigrinus fue hallada por primera vez en 1997 en Jesús María (Córdoba) sobre cultivos de triticale afectados con el MRCV. El objetivo fue demostrar la capacidad de P. tigrinus para transmitir el MRCV a triticale en condiciones experimentales. Se inició la cría en condiciones controladas y se realizaron transmisiones a triticale, empleando el mismo cereal como fuente de inóculo. Los síntomas observados y el patrón electroforético del dsRNA viral se correspondieron...
Tipo: Info:eu-repo/semantics/article Palavras-chave: Mal de Río Cuarto virus; Fijivirus; Pyrophagus tigrinus; Transmisión experimental.
Ano: 2006 URL: http://www.scielo.org.ar/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1668-298X2006000100002
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Exposición a plaguicidas en agroaplicadores terrestres de la provincia de Córdoba, Argentina: factores condicionantes Agriscientia (Córdoba)
Lantieri,M.J.; Meyer Paz,R.; Butinof,M.; Fernández,R.A.; Stimolo,M.I.; Díaz,M.P..
La provincia de Córdoba, Argentina, ha sufrido una gran expansión de su superficie cultivada, y con ello, de los volúmenes aplicados de plaguicidas. Éstos poseen un gran impacto ambiental y producen efectos adversos en seres vivos, incluido el hombre. El presente trabajo propuso caracterizar a una población de aplicadores terrestres de plaguicidas de Córdoba y describir los factores condicionantes de la exposición y adopción de medidas de protección, mediante el análisis de asociaciones con sus características sociodemográficas, sus prácticas laborales y uso de tecnologías. Se implementó un cuestionario autoadministrado en 629 sujetos de toda la provincia. Se obtuvo información acerca de uso de plaguicidas, hábitos de vida y valoración de la exposición...
Tipo: Info:eu-repo/semantics/article Palavras-chave: Exposición ocupacional; Plaguicidas; Equipo de protección personal; Características sociodemográficas; Argentina.
Ano: 2009 URL: http://www.scielo.org.ar/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1668-298X2009000200002
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Variación espacio-temporal de los diferentes estados de desarrollo de mosquitas blancas Bemisia tabaci (Gennadius) (Hemiptera: Aleyrodidae) en cultivos de soja Agriscientia (Córdoba)
Cavallo,M.J; Bruno,M.A; Irastorza,R; Grilli,M.P.
La soja es actualmente el cultivo más importante en la Argentina; a sus plagas tradicionales se ha sumado la mosca blanca, Bernisia tabaci. Los objetivos de este trabajo fueron establecer la distribución espacial de los diferentes estados de desarrollo (huevos, ninfas, pupas y adultos) de B. tabaci en lotes de soja del área central de la provincia de Córdoba (Argentina) y determinar la variación temporal de la abundancia de esos estados en dicha área. Se trabajó con muestras de lotes de dos localidades, Colonia Tirolesa y Colonia Caroya (Dpto. Colón). La comparación de abundancia entre localidades mostró variaciones entre ellas pero sólo se detectaron diferencias significativas entre adultos. Al comparar la variación de las abundancias entre fechas, sólo...
Tipo: Info:eu-repo/semantics/article Palavras-chave: Bemisia tabaci; Soja; Abundancia; Córdoba.
Ano: 2013 URL: http://www.scielo.org.ar/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1668-298X2013000200005
Registros recuperados: 164
Primeira ... 123456789 ... Última
 

Empresa Brasileira de Pesquisa Agropecuária - Embrapa
Todos os direitos reservados, conforme Lei n° 9.610
Política de Privacidade
Área restrita

Embrapa
Parque Estação Biológica - PqEB s/n°
Brasília, DF - Brasil - CEP 70770-901
Fone: (61) 3448-4433 - Fax: (61) 3448-4890 / 3448-4891 SAC: https://www.embrapa.br/fale-conosco

Valid HTML 4.01 Transitional