Sabiia Seb
PortuguêsEspañolEnglish
Embrapa
        Busca avançada

Botão Atualizar


Botão Atualizar

Ordenar por: 

RelevânciaAutorTítuloAnoImprime registros no formato resumido
Registros recuperados: 920
Primeira ... 34567891011 ... Última
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Tasas de ventilación natural de un invernadero del centro de México estimadas mediante balance de energía Agrociencia
Ruiz-García,Agustín; López-Cruz,Irineo L.; Arteaga-Ramírez,Ramón; Ramírez-Arias,J. Armand.
Las temperaturas diurnas del aire durante los meses de verano en los invernaderos de nivel tecnológico bajo y medio en México son mayores a las óptimas de los cultivos y se necesita de enfriamiento para evitar estrés del cultivo debido al exceso de calor. Aunque la ventilación natural es el principal mecanismo para controlar el clima en la mayoría de estos invernaderos, la información sobre su desempeño es escasa. El objetivo del presente estudio fue determinar, mediante el método de balance de energía, las tasas de ventilación natural de un invernadero tipo sierra equipado con malla anti-insectos en las ventanas. Además, un modelo matemático teórico de tasas de ventilación en función de la velocidad de viento exterior fue ajustado a datos experimentales....
Tipo: Info:eu-repo/semantics/article Palavras-chave: Malla anti-insecto; Modelo; Estimación; Parámetro; Cucumis melo L.
Ano: 2015 URL: http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1405-31952015000100007
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Physicochemical evaluation of cooking and dessert bananas (Musa sp.) varieties Agrociencia
Rosales-Reynoso,O. Lidia; Agama-Acevedo,Edith; Aguirre-Cruz,Andres; Bello-Perez,Luis A.; Dufour,Dominique; Gibert,Olivier.
In México, banana (Musa sp.) varieties ate used for human consumption as well as for traditional medicine, but the literature lacks information on local diversity and functional justification for their use. Three varieties of dessert bananas (Valery, Morado, and Enano) and one cooking banana (Macho) were collected in a commercial farm in Tuxtepec, Oaxaca, México, at the agronomic maturity stage, and they were physically and chemically evaluated. A random sampling, ANOVA, and Tukey tests were used. As compared to the dessert bananas, the cooking banana (Macho) showed a lower number of hands per banana bunch (6) and of fingers per hands (6), one of the smallest bunch yields (about 12.4 kg), a higher average finger weight (349 g), length (31.7 cm), girth (17...
Tipo: Info:eu-repo/semantics/article Palavras-chave: Musa sp.; Starch properties; Polyphenol; Antioxidant capacity.
Ano: 2014 URL: http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1405-31952014000400004
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Híbridos y progenitores de sorgo tolerantes al frío. III: calidad de la semilla cosechada de plantas infectadas con Fusarium verticillioides (Sacc.) Nirenberg Agrociencia
Cisneros-López,Ma. Eugenia; Mendoza-Onofre,Leopoldo E.; Mora-Aguilera,Gustavo; Córdova-Téllez,Leobigildo; Livera-Muñoz,Manuel.
Resumen Un factor que restringe la expansión comercial del sorgo (Sorghum bicolor L. Moench) en los Valles Altos Centrales en México, es su susceptibilidad al tizón del tallo y de la panoja, enfermedad causada por Fusarium verticillioides (F. moniliforme). Ante la ausencia de información acerca de la calidad de la semilla cosechada de plantas infectadas con este hongo, en 2003 se estableció un experimento en Montecillo, Estado de México, en condiciones de campo y con riego, donde se evaluaron 24 genotipos tolerantes al frío (híbridos, progenitores y la variedad VA-110), y tres tratamientos de inoculación: 1) inyección del patógeno en suspensión (5×104 conidios mL-1); 2) inyección con solamente agua estéril; 3) testigo absoluto, sin inóculo ni inyección, en...
Tipo: Info:eu-repo/semantics/article Palavras-chave: Fusarium oxysporum; Fusarium verticillioides; Sorghum bicolor; Calidad de semillas; Fitopatología; Tolerancia al frío.
Ano: 2007 URL: http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1405-31952007000400405
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Canales y márgenes de comercialización de caprinos en Tejupilco y Amatepec, Estado de México Agrociencia
Rebollar-Rebollar,Samuel; Hernández-Martínez,Juvencio; García-Salazar,J. Alberto; García-Mata,Roberto; Torres-Hernández,Glafiro; Bórquez-Gastélum,J. Luis; Mejía-Hernández,Pablo.
Resumen Con el objetivo de analizar los canales y márgenes de comercialización de la carne de caprino, se realizó una investigación en los municipios de Tejupilco y Amatepec, Estado de México durante 2004-2005. Se determinó el canal de comercialización más utilizado por los agentes participantes de dicho mercado y se calcularon los márgenes absolutos y relativos, a través de la obtención de sus valores equivalentes y de los costos y ganancias de cada agente participante. De 133 productores entrevistados, 96.5% realiza la venta en pie. El productor obtuvo 46.5% del precio real que pagó el consumidor final por kilogramo de carne cruda y el intermediario 53.5%. Considerando la birria como producto final, el productor alcanzó 20.42% de las ganancias de todo el...
Tipo: Info:eu-repo/semantics/article Palavras-chave: Canales; Carne de caprino; Costos; Ganancias; Márgenes de comercialización.
Ano: 2007 URL: http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1405-31952007000300363
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Efectividad y supervivencia de Romanomermis culicivorax en criaderos naturales de larvas de mosquitos Agrociencia
Pérez-Pacheco,Rafael; Santamarina-Mijares,Alberto; Vásquez-López,Alfonso; Martínez-Tomás,Sabino H.; Suárez-Espinosa,Javier.
Los mosquitos (Díptera: Culicidae) son transmisores de agentes causales de paludismo, dengue y encefalitis del Nilo occidental y causan fuertes molestias a los humanos. El objetivo del presente estudio fue determinar el efecto de aplicar 500 y 1000 nemátodos, Romanomermis culicivorax Ross y Smith, por metro cuadrado en poblaciones de larvas de Anopheles albimanus Wiedeman, Culex nigipalpus Theobald y Uranotaenia sapphirina Oster-Sacken, para su control en 13 criaderos naturales. El diseño experimental fue completamente al azar con arreglo factorial de dos factores (dos dosis de nemátodos y tres especies de mosquitos). La dosis de 500 nemátodos causó 74.3-87.8 % de parasitismo en larvas de las tres especies; la dosis de 1000 causó 77.2-96.9 % de...
Tipo: Info:eu-repo/semantics/article Palavras-chave: Control biológico; Mermithid; Nemátodo.
Ano: 2009 URL: http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1405-31952009000800009
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
PRODUCTIVIDAD DE HÍBRIDOS NO CONVENCIONALES DE MAÍZ DE ENDOSPERMO AMARILLO PARA VALLES ALTOS DE MÉXICO Agrociencia
Martínez-Yañez,Beatriz; Tadeo-Robledo,Margarita; Benítez-Riquelme,Ignacio; Vázquez-Carrillo,Gricelda; Espinosa-Calderón,Alejandro; Mejía-Contreras,J. Apolinar; López-López,Consuelo; Martínez-Díaz,Francisco.
Resumen México importa cada año 10 millones Mg de grano de maíz amarillo por lo que se debe aumentar la producción, lo cual requiere variedades mejoradas. El objetivo de esta investigación fue determinar la capacidad productiva, heterosis y precocidad de 12 híbridos no convencionales de maíz amarillo con variedades mejoradas, líneas y cruzas simples como progenitores. Los híbridos no convencionales, así como sus progenitores, se evaluaron en cuatro experimentos uniformes, durante los ciclos primavera verano 2013 y 2014 en los campos experimentales de la Facultad de Estudios Superiores Cuautitlán, de la Universidad Nacional Autónoma de México y del Campo Experimental Valle de México del Instituto Nacional de Investigaciones Forestales Agrícolas y Pecuarias....
Tipo: Info:eu-repo/semantics/article Palavras-chave: Grano amarillo; Híbridos no convencionales; Variedades mejoradas.
Ano: 2017 URL: http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1405-31952017000600635
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Optimization of oven drying conditions of banana (Musa spp., AAA Group, cv 'Luvhele' and 'Mabonde') using response surface methodology Agrociencia
Olusegun-Omolola,Adewale; Obiefuna-Jideani,Afam Israel; Francis-Kapila,Patrick; Adaora-Jideani,Victoria.
Abstract Luvhele and Mabonde banana varieties are bananas grown in Limpopo province of South Africa and they are rich in nutriments and antioxidants. Optimization of oven drying conditions of Luvhele and Mabonde banana varieties were studied using response surface methodology. The drying was performed according to a central composite rotatable design to explore two sets of variables: oven temperatures (40, 50 and, 60 °C) and drying time (1260, 1080, and 900 min) for Luvhele; (40, 50 and, 60 °C) and (1260, 900, and 600 min) for Mabonde. The color and texture (hardness) data were analyzed using ANOVA and regression analysis. Results indicated that L*, a*, b*, hue angle and hardness varied with drying conditions for the two banana varieties. The hue angle...
Tipo: Info:eu-repo/semantics/article Palavras-chave: Banana; Luvhele; Mabonde; Oven drying; Optimization.
Ano: 2018 URL: http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1405-31952018000400539
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Caracterización morfológica, molecular y fisicoquímica del almidón de plátano oxidado y lintnerizado Agrociencia
Rivas-González,Mayra; Méndez-Montealvo,M. Guadalupe C.; Sánchez-Rivera,Mirna M.; Núñez-Santiago,M. Carmen; Bello- Pérez,Luis A..
Se hizo una caracterización morfológica, molecular y fisicoquímica del almidón extraído de plátano "macho" (Musa paradisiaca L.), modificado químicamente por oxidación y por lintnerización. Se empleó el almidón de plátano nativo como referencia. El nivel de modificación se evaluó mediante microscopía de luz polarizada, difracción de rayos X, espectroscopía infrarroja y el perfil de viscoamilografía. El almidón oxidado presentó un grado de sustitución de 0.13 y 0.03% de grupos carbonilo y carboxilo. El almidón nativo y los modificados mostraron la cruz de Malta (birrefringencia) indicando una organización cristalina. Los tres almidones presentaron patrones de difracción entre los tipos A-y B-. La espectroscopía infrarroja reveló la presencia de un alto...
Tipo: Info:eu-repo/semantics/article Palavras-chave: Almidón de plátano; Almidón modificado; Estructura molecular; Lintnerizado.
Ano: 2008 URL: http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1405-31952008000500001
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Conectividad en evaluaciones genéticas de animales: 1. Metodologías Agrociencia
Magaña-Valencia,Fabián; Núñez-Domínguez,Rafael; Ramírez-Valverde,Rodolfo; Rodríguez-Almeida,Felipe A..
La predicción de valores genéticos a través de las ecuaciones de modelos mixtos con el modelo animal es la herramienta más confiable para la selección de sementales y vientres, y el grado de conectividad de los datos es uno de los factores que incide en su calidad. En poblaciones donde la selección y la deriva genética repercuten en las medias genéticas de los grupos contemporáneos (GC), la predicción de valores genéticos puede ser sesgada si los GC están desconectados, disminuyendo la confiabilidad de sus comparaciones. El propósito del presente ensayo fue realizar una recopilación y descripción de los principales métodos disponibles en la literatura para evaluar la conectividad genética entre GC. Se describieron 12 métodos para determinar conectividad...
Tipo: Info:eu-repo/semantics/article Palavras-chave: Conectividad genética; Métodos de conectividad; Evaluación genética.
Ano: 2012 URL: http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1405-31952012000700004
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Rendimientos de maíz (Zea mays L.) en escenarios de cambio climático en la región de La Antigua, Veracruz-México Agrociencia
Guajardo-Panes,Rafael A.; Granados-Ramírez,Guadalupe R.; Sánchez-Cohen,Ignacio; Barradas-Miranda,Víctor L.; Gómez-Rojas,Juan C.; Díaz-Padilla,Gabriel.
Resumen El cambio climático modificará la producción y la distribución de las especies vegetales, por lo cual deberá considerarse la implementación de planes de adaptación para minimizar sus efectos y la reducción de impactos a la seguridad alimentaria. En este estudio se cuantificó la variación de rendimientos de maíz (Zea mays L.) en condiciones de secano en el ciclo primavera-verano bajo escenarios de cambio climático en el periodo de 2011 a 2030, en el Distrito de Desarrollo Rural de La Antigua, Veracruz, México. Las variaciones posibles en la producción de maíz con respecto a las condiciones climáticas actuales se analizaron en áreas con condiciones propicias para el desarrollo de este cultivo. La congruencia lógico-espacial y homogeneidad se verificó...
Tipo: Info:eu-repo/semantics/article Palavras-chave: Rendimientos; Riesgo agrícola; Cambio climático; Maíz; Distrito de Desarrollo Rural La Antigua.
Ano: 2018 URL: http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1405-31952018000500725
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Análisis de la expresión transcripcional inducida bajo condiciones de estrés biótico y abiótico en Capsicum chinense BG-3821 Agrociencia
Barrera-Pacheco,Alberto; Joaquín-Ramos,Ahuizolt de J.; Torres-Pacheco,Irineo; González-Chavira,Mario M.; Pérez-Pérez,Ma. Cristina I.; Guevara-Olvera,Lorenzo; Guevara-González,Ramón G..
El objetivo del presente trabajo fue analizar la expresión transcripcional inducida bajo diferentes tipos de estrés biótico y abiótico en plantas de chile habanero (Capsicum chinense BG-3821). Los estudios de expresión de genes de plantas bajo diferentes condiciones de estrés biótico y abiótico son importantes porgue son una estrategia para entender, a nivel molecular, cómo las plantas actúan en fenómenos de resistencia a patógenos y condiciones abióticas de crecimiento, lo que puede ampliar el conocimiento sobre los mecanismos moleculares de defensa a estos tipos de estrés en las plantas. Para el análisis transeripcional se emplearon sondas moleculares de los EST R50 y R100. Ambos son fragmentos diferenciales y posiblemente implicados en la respuesta de...
Tipo: Info:eu-repo/semantics/article Palavras-chave: Fusarium solani; Phytophthora capsici; Xanthomonas campestris pv. vesicatoria; Chile; Estrés; PHYVV.
Ano: 2008 URL: http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1405-31952008000100010
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Detección del crecimiento de Escherichia Coli con termografía infrarroja Agrociencia
Hernández-Eugenio,Guadalupe; Echeverría-Landín,Eliubi; Hahn Schlam,Federico.
Resumen: La determinación de contaminación microbiológica debe ser rápida y se debiera medir in-situ. En el presente trabajo se desarrolló una metodología rápida y portátil para la detección de Escherichia coli, basada en el análisis de imágenes térmicas de infrarrojo. Cultivos de E. coli en medio clásico agar LEVINE fueron fotografiados en imágenes térmicas, obtenidas mediante una cámara infrarroja (IR). Dos prototipos fueron acoplados a la cámara IR con la finalidad de mantener una temperatura constante (37 °C) de las muestras. El primero de ellos radiaba calor en la base de las muestras mientras el segundo calentaba la muestra radialmente. La cinética de crecimiento fue seguida con imágenes térmicas, encontrando que el tiempo mínimo de detección de...
Tipo: Info:eu-repo/semantics/article Palavras-chave: Escherichia coli; Cámara infrarroja; Emisividad; Radiómetro.
Ano: 2007 URL: http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1405-31952007000500503
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Diagnóstico de la concentración mineral en tejido óseo de ovinos en pastoreo en el Estado de Yucatán, México Agrociencia
Turriza-Chan,José L.; Castellanos-Ruelas,Arturo F.; Rosado-Rubio,J. Gabriel; Hetedia y Aguilat,Manuel; Cabrera-Torres,Eduardo.
Los estudios sobre el perfil mineral de forrajes que consumen los rumiantes en pastoreo deben completarse con información sobre su depósito en los tejidos, debido a que las deficiencias y desequilibrios de minerales se reflejan en la composición corporal y por consecuencia en la productividad de los animales. El objetivo del presente trabajo fue cuantificar el contenido de cuatro minerales en la duodécima costilla de ovinos de pelo en pastoreo en el estado de Yucatán durante la época de lluvias (junio-octubre). Se muestrearon 50 predios de ovinocultores en 47 municipios y se recolectaron 139 muestras de costilla mediante biopsias. Se determinó el contenido de Ca, K, Cu y Fe mediante espectrofotometría de absorción atómica. Los resultados se analizaron...
Tipo: Info:eu-repo/semantics/article Palavras-chave: Biopsia; Minerales; Ovinos de pelo; Trópico.
Ano: 2010 URL: http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1405-31952010000400007
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Estrategias de diferenciación del vino tinto de calidad en Castilla-La Mancha (España) Agrociencia
Bernabéu,Rodolfo; Martínez-Carrasco,Laura; Brugarolas,Margarita; Díaz,Mónica.
Resumen: Los vinos, en particular los vinos españoles de calidad, tienen una difícil comercialización en el mercado nacional debido tanto a la mayor presencia de los procedentes de otros países, como a la creciente competencia entre las denominaciones de origen nacionales dentro de un entorno de disminución del consumo. Entonces es importante conocer si el consumidor de vino de calidad muestra una especial predilección por el elaborado en su región, y cuál sería la oportunidad de mercado de un vino ecológico. Para responder estas dos cuestiones se realizaron 400 encuestas personales a consumidores de Castilla-La Mancha con el objetivo de descubrir sus preferencias. Los datos se analizaron mediante la técnica de análisis conjunto. Los resultados muestran...
Tipo: Info:eu-repo/semantics/article Palavras-chave: Análisis conjunto; Comportamiento del consumidor; Denominación de origen; Ecológico; Vinos.
Ano: 2007 URL: http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1405-31952007000500583
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Inventario y mapeo del bosque templado de Hidalgo, México mediante datos del satélite SPOT y de campo Agrociencia
Muñoz-Ruiz,Miguel Á.; Valdez-Lazalde,José R.; de los Santos-Posadas,Héctor M.; Ángeles-Pérez,Gregorio; Monterroso-Rivas,Alejandro I..
Los sensores remotos, en combinación con métodos de análisis geoespacial, ofrecen herramientas importantes para la medición de variables biofísicas del bosque con costo menor que el inventario forestal tradicional y en escalas espaciales y temporales mayores. El objetivo de este estudio fue analizar la relación entre los datos del Inventario Nacional Forestal y de Suelos (INFyS) de México y datos espectrales provenientes de imágenes de la plataforma SPOT para estimar espacialmente el área basal, el volumen maderable y la cobertura arbórea traslapada en los bosques templado y mesófilo de Hidalgo, México. Cuatro enfoques de análisis se aplicaron para generar modelos que describen el inventario y la distribución de las variables de interés: 1) regresión...
Tipo: Info:eu-repo/semantics/article Palavras-chave: Sensores remotos; Inventario forestal; Área basal; Volumen; Cobertura arbórea traslapada.
Ano: 2014 URL: http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1405-31952014000800007
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Actividad antifúngica e identificación molecular de cepas nativas de Bacillus subtilis Agrociencia
Ruiz-Sánchez,Esaú; Mejía-Bautista,Miguel Ángel.; Serrato-Díaz,Alejandra; Reyes-Ramírez,Arturo; Estrada-Girón,Yokiushirdhilgilmara; Valencia-Botín,Alberto J..
Resumen: La bioprospección de bacteria antagónicas, como agentes de control biológico para el manejo de hongos fitopatógenos, es una actividad preponderante para reducir el uso de fungicidas químicos. La bacteria Bacillus subtilis ha mostrado una excelente capacidad para inhibir el crecimiento y esporulación de una gama amplia de hongos fitopatógenos. Las características bioquímicas para diferenciar entre subespecies de B. subtilis varían a nivel regional. En esta investigación se aislaron cepas de Bacillus de la Península de Yucatán en México y se evaluaron sus actividades antagónicas por confrontación directa en un diseño completamente al azar. Para identificar las cepas más activas se realizó una caracterización molecular. Para una identificación...
Tipo: Info:eu-repo/semantics/article Palavras-chave: Bacillus subtilis; Biocontrol; Secuencia gen-proteína; DNA girasa; RNA polimerasa.
Ano: 2016 URL: http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1405-31952016000200133
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Suelos destinados a la producción de chile habanero en Yucatán: características físicas y químicas predominantes Agrociencia
Borges-Gómez,Lizette; Moo-Kauil,Cristy; Ruíz-Novelo,Juan; Osalde-Balam,Mercedes; González-Valencia,Carlos; Yam-Chimal,Carmen; Can-Puc,Francisco.
En 2010 se obtuvo la certificación de origen del chile habanero (Capsicum chínense Jacq.) de la Península de Yucatán, siendo el estado de Yucatán el principal productor. Las características del chile habanero son sabor, aroma, pungencia, color y vida de anaquel debido a las condiciones de clima, suelo y ubicación de la región. Las características de los suelos del estado de Yucatán no se conocen bien y es un factor que confiere distintivos al chile habanero, por lo cual el objetivo del presente estudio fue analizar física y químicamente estos suelos. Veintiocho pruebas de laboratorio fueron realizadas en muestras de 24 suelos y los datos fueron analizados por estadística descriptiva (tendencia central y dispersión). El CV fue alto (>37 %) en 18 de...
Tipo: Info:eu-repo/semantics/article Palavras-chave: Capsicum chínense Jacq.; Análisis físicos y químicos de suelos.
Ano: 2014 URL: http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1405-31952014000400001
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Validación de dos compuestos feromonales para el monitoreo de la cochinilla rosada del hibisco en México Agrociencia
González-Gaona,Ernesto; Sánchez-Martínez,Guillermo; Zhang,Aijun; Lozano-Gutiérrez,Julio; Carmona-Sosa,Felipe.
En 2004 se detectó una infestación de la cochinilla rosada del hibisco (Maconellicoccus hirsutus [Green]), en el Valle de Banderas, municipios de Bahía de Banderas, Nayarit y Puerto Vallarta, Jalisco, México, afectando árboles frutales, plantas nativas y ornamentales. Este insecto plaga es de origen asiático-australiano y tiene importancia económica en varios países. El método más utilizado para detectar a M. hirsutus en nuevas localidades consiste en la inspección ocular de las plantas; sin embargo, con este método la detección ocurre hasta que la infestación es muy evidente. Un método alternativo para esta tarea puede ser el uso de la feromona atrayente de machos de M. hirsutus, compuesta por esteres de lavandulil y maconellil. En el presente estudio se...
Tipo: Info:eu-repo/semantics/article Palavras-chave: Anona muricata; Enterolobium cyclocarpum; Maconellicoccus hirsutus; Mangifera indica; Tectona grandis; Monitoreo de plagas exóticas.
Ano: 2010 URL: http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1405-31952010000100006
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Estimación de parámetros para un modelo de crecimiento de cultivos usando algoritmos evolutivos y bio-inspirados Agrociencia
Trejo-Zúñiga,E. César; López-Cruz,I. Lorenzo; Ruíz-García,Agustín.
La calibración de modelos dinámicos para crecimiento y desarrollo de cultivos con rangos de parámetros, genera estimaciones imprecisas de estos y predicciones erróneas del modelo cuando se usa estimación por mínimos cuadrados o máxima verosimilitud. El presente estudio muestra el uso de métodos globales de optimización para resolver este problema. Se presenta una comparación del desempeño de un algoritmo evolutivo (Evolución Diferencial, DE) y dos bio-inspirados: Búsqueda Cuco (CS) y Búsqueda Cuco Modificado (MCS). El problema prueba fue estimar los 25 parámetros del modelo para crecimiento potencial de cultivos SUCROS (a Simple and Universal CROp growth Simulator). Los datos se obtuvieron de un experimento de crecimiento de un cultivo de tomate de cáscala...
Tipo: Info:eu-repo/semantics/article Palavras-chave: Estimación de parámetros; Evolución Diferencial; Búsqueda Cuco; SUCROS.
Ano: 2013 URL: http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1405-31952013000700004
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Parámetros poblacionales del insecto Acanthoscelides obtectus (Say.) en granos de cinco cultivares de frijol (Phaseolus vulgaris L.) Agrociencia
Vera-Graziano,Jorge; Cruz-Izquierdo,Serafín.
Resumen Acanthoscelides obtectus (Coleoptera, Bruchidae) es un insecto fitófago que consume granos de frijol (Phaseolus vulgaris L.) en condiciones de almacenamiento, principalmente en regiones de clima templado, por lo que es necesario conocer los parámetros poblacionales de este coleóptero que permitan pronosticar poblaciones e identificar frijoles resistentes. Los parámetros poblacionales se estimaron con la técnica de tablas de vida de cohorte, la prueba Logrank (p≤0.05) y las tasas de reproducción e intervalos de confianza con la técnica no paramétrica de Traslape de Intervalos (p≤0.09), para comparar tasas instantáneas de reproducción (rm), llamada también capacidad innata de incremento. Estos parámetros se estimaron en los cultivares Blanco Tabasco,...
Tipo: Info:eu-repo/semantics/article Palavras-chave: Acanthoscelides obtectus; Barrenadores de granos; Phaseolus vulgaris; Supervivencia; Reproducción.
Ano: 2016 URL: http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1405-31952016000300347
Registros recuperados: 920
Primeira ... 34567891011 ... Última
 

Empresa Brasileira de Pesquisa Agropecuária - Embrapa
Todos os direitos reservados, conforme Lei n° 9.610
Política de Privacidade
Área restrita

Embrapa
Parque Estação Biológica - PqEB s/n°
Brasília, DF - Brasil - CEP 70770-901
Fone: (61) 3448-4433 - Fax: (61) 3448-4890 / 3448-4891 SAC: https://www.embrapa.br/fale-conosco

Valid HTML 4.01 Transitional