Sabiia Seb
PortuguêsEspañolEnglish
Embrapa
        Busca avançada

Botão Atualizar


Botão Atualizar

Ordenar por: 

RelevânciaAutorTítuloAnoImprime registros no formato resumido
Registros recuperados: 825
Primeira ... 34567891011 ... Última
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Educación : más estado junto a más sociedad. La anacrónica relación Ministerio - UNE (Coyuntura) Buscador Latinoamericano
Luna Tamayo, Milton.
En el Ecuador, en las dos últimas décadas, las conflictivas relaciones sociales y políticas y la marcha inestable de las políticas públicas, tuvieron como telón de fondo el deliberado y paulatino debilitamiento del Estado y el relativo fortalecimiento, al menos en los años noventa, de la organización y participación social así como de alguna acción gremial. Uno de los ejemplos más destacados de esta situación se dio en el ámbito educativo. El Ministerio de Educación, cada vez más pobre, grande e ineficiente –con menos cuadros administrativos de calidad debido a la fuga motivada por los procesos de “modernización”, con una rotación de un ministro cada nueve meses en promedio, resultado de la inestabilidad política al más alto nivel del gobierno, con...
Tipo: Artículo Palavras-chave: EDUCACIÓN; ESTADO; MINISTERIO DE EDUCACIÓN; UNIÓN NACIONAL DE EDUCADORES (UNE); GREMIO DOCENTE; SINDICATO; EVALUACIÓN; LEY DE ESCALAFÓN; SOCIEDAD; ESTUDIANTES; EDUCATION; STATE; MINISTRY OF EDUCATION; TEACHERS' UNION; UNION; EVALUATION; ACT LADDER; SOCIETY; STUDENTS; ECUADOR.
Ano: 2010 URL: http://hdl.handle.net/10469/4605
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
La política pública minera en el contexto del neoconstitucionalismo como modelo de desarrollo Buscador Latinoamericano
Ruiz Giraldo, Carlo Vinicio.
La presente investigación propone analizar a la luz de claves teóricas tres conceptos esenciales alrededor de los cuales gravitan los derechos en ella contenida: los derechos de la naturaleza, el buen vivir y la recuperación del rol del Estado como actor del desarrollo. Con esa orientación teórica, intentaremos explicar el caso particular de las políticas públicas en minería que se dieron en el período comprendido entre los años 2000 y 2008. Este análisis de caso nos permitirá establecer el desafío del Estado para la formulación de una política pública minera en el marco del Estado Constitucional de Derechos y Justicia, en el cual las políticas públicas deben abarcar los tres conceptos anteriormente mencionados, llegando a la conclusión de que el desafío...
Tipo: Tesis Palavras-chave: POLÍTICAS PÚBLICAS; MINERÍA; NEOCONSTITUCIONALISMO; DESARROLLO ECONÓMICO; POLÍTICA MINERA; LEGISLACIÓN; GOBERNANZA; ESTADO; ECUADOR; PUBLIC POLICY; MINING; NEOCONSTITUTIONALISM; ECONOMIC DEVELOPMENT; MINING POLICY; LEGISLATION; GOVERNANCE.
Ano: 2011 URL: http://hdl.handle.net/10469/3920
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
La Reforma Política como Mito (Coyuntura) Buscador Latinoamericano
Bustamante, Fernando.
El Ecuador ha vívido su existencia cívica presa de la reforma y en proceso de reforma permanente. Pero toda esta sobreabundancia del cambio político, parece haber sido siempre impotente para lograr su meta o telos interno.
Tipo: Artículo Palavras-chave: REFORMA POLÍTICA; DISCURSO; ORDEN; GOBERNABILIDAD; ESTADO; HISTORIA; POLITIC REFORM; SPEECH; ORDER; GOVERNANCE; STATE; HISTORY; ECUADOR.
Ano: 2002 URL: http://hdl.handle.net/10469/4656
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Descentralizaci??n del estado y poder local : presupuestos te??rico anal??ticos (Tema Central) Buscador Latinoamericano
Ibarra, Hern??n.
La descentralizaci??n no es positiva ni negativa en si misma. Es s??lo otro ??mbito de confrontaci??n y definici??n de pol??ticas desde actores sociales y pol??ticos espec??ficos.
Tipo: Art??culo Palavras-chave: DESCENTRALIZACI??N; ESTADO; GOBIERNOS LOCALES; POL??TICA; REFORMAS POL??TICAS; TERRITORIO; PARTICIPACI??N SOCIAL; DEMOCRACIA; ECONOM??A; DECENTRALIZATION; STATE; LOCAL GOVERNMENTS; POLICY; POLITICAL REFORM; TERRITORY; SOCIAL PARTICIPATION; DEMOCRACY; ECONOMY; ECUADOR.
Ano: 2000 URL: http://hdl.handle.net/10469/5210
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Los socialistas en el poder y la securitizaci??n de la pol??tica : el estado frente a la protesta social mapuche y estudiantil en el Chile del siglo XXI Buscador Latinoamericano
Cubillos Celis, Paula Carolina.
El presente trabajo explora las respuestas que ha implementado la Concertaci??n de Partidos por la Democracia en Chile, espec??ficamente durante los dos ??ltimos gobiernos de administraci??n socialista, frente a la protesta social ejercida por sectores sociales en conflicto con el Estado. Se estudian dos experiencias que se han manifestado durante las ??ltimas d??cadas, de car??cter tanto sist??mico como antisist??mico, en relaci??n a c??mo los dos gobiernos han enfrentado dichos conflictos y a sus actores sociales. Espec??ficamente se analizan: la protesta de estudiantes secundarios y la llamada ???revoluci??n ping??ina, en tanto demanda de car??cter sist??mico; y el conflicto mapuche, como demanda hist??rica en antagonismo al Estado. Desde la...
Tipo: Tesis Palavras-chave: CHILE; MAPUCHES; SOCIALISMO; SECURITIZACI??N; POL??TICA; ESTADO; PROTESTAS ESTUDIANTILES; CONFLICTOS SOCIALES; DEMOCRACIA; SOCIALISM; SECURITIZATION; POLICY; STATE; STUDENT PROTESTS; SOCIAL CONFLICT; DEMOCRACY.
Ano: 2012 URL: http://hdl.handle.net/10469/5426
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Sin sanidad, noy hay santidad : las pr??cticas reparativas en Ecuador Buscador Latinoamericano
Wilkinson, Ann Kathryn.
Esta investigaci??n busca analizar los or??genes y las variaciones de las pr??cticas reparativas en Ecuador; es decir, esfuerzos para cambiar la orientaci??n sexual. En particular, se indaga el rol de un movimiento transnacional conservador cristiano, el llamado ???movimiento ex-gay???, en la difusi??n de la premisa de que la homosexualidad se puede y se debe cambiar, y la funci??n de este discurso en generar, legitimar, y/o reforzar las pr??cticas reparativas en Ecuador. En espec??fico, en esta tesis, argumento que la producci??n y la regulaci??n de la sexualidad en el Ecuador contempor??neo se desarrolla como parte de la circulaci??n transnacional de recursos, modos de poder, y discursos. Sostengo que el movimiento ex-gay transnacional ha promovido el...
Tipo: Tesis Palavras-chave: ECUADOR; SANIDAD; SANTIDAD; SEXUALIDAD; FEMINISMO; ESTADO; MERCADO; FAMILIA; IGLESIA; HOMOSEXUALIDAD; DERECHOS SEXUALES; MISIONEROS CRISTIANOS; PERVERSI??N SEXUAL; LIBERTAD; DISCRIMINACI??N; CENTROS DE REHABILITACI??N; VICIOS; DESHOMOSEXUALIZACI??N; HEALTH; HOLINESS; SEXUALITY; FEMINISM; STATE; MARKET; FAMILY; CHURCH; HOMOSEXUALITY; XUAL RIGHTS; CHRISTIAN MISSIONARIES; SEXUAL PERVERSION; FREEDOM; DISCRIMINATION; REHABILITATION CENTERS; VICES.
Ano: 2012 URL: http://hdl.handle.net/10469/5414
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Conflictividad socio-pol??tica : Julio-octubre 2012 (Coyuntura) Buscador Latinoamericano
Aunque el n??mero de conflictos tiende a decrecer desde mediados de 2011, ??stos han adquirido una mayor visibilidad medi??tica. En este sentido, las denuncias de corrupci??n y la conflictividad ind??gena se prestan a un tratamiento medi??tico persistente.
Tipo: Art??culo Palavras-chave: CONFLICTO SOCIAL; CONFLICTO POL??TICO; CORRUPCI??N POL??TICA; MEDIOS DE INFORMACI??N; IND??GENAS; ESTADO; SOCIAL CONFLICT; POLITICAL CONFLICT; POLITICAL CORRUPTION; MEDIA INFORMATION; INDIGENOUS; STATE; ECUADOR.
Ano: 2012 URL: http://hdl.handle.net/10469/5121
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Nacional : coyuntura del subdesarrollo (Coyuntura) Buscador Latinoamericano
Romero C., Marco.
La econom??a y la sociedad ecuatoriana se han visto inmersas en los ??ltimos tres lustros en una serie de procesos de ajuste y de estabilizaci??n, unidos, desde fines de los ochenta y comienzo de los noventa, con esfuerzos de ???modernizaci??n" y de reforma estructural que han generado fuerte oposici??n en algunos segmentos de la sociedad. Estos procesos no est??n exentos de rasgos muy contradictorios, tanto en su definici??n como en sus formas de aplicaci??n, por lo que han llevado a que el debate y los esfuerzos anal??ticos se centren casi exclusivamente en el corto plazo, y m??s espec??ficamente en los principales desequilibrios macroecon??micos.
Tipo: Art??culo Palavras-chave: AJUSTE ESTRUCTURAL; PRIVATIZACI??N; POL??TICA ECON??MICA; ESTADO; SUBDESARROLLO; POBREZA; SECTOR INFORMAL; STRUCTURAL ADJUSTMENT; PRIVATIZATION; ECONOMIC POLICY; STATE; UNDERDEVELOPMENT; POVERTY; INFORMAL SECTOR; ECUADOR.
Ano: 1997 URL: http://hdl.handle.net/10469/5443
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Los intelectuales y la narrativa mestiza del Ecuador (Crítica Bibliográfica) Buscador Latinoamericano
Espinoza Apolo, Manuel.
Este libro evidencia un importante esfuerzo intelectual persigue por lo tanto rigurosidad teórica en base a un marco conceptual actualizado, dentro del enfoque de los Estudios Culturales. Sin embargo, aparece atrapado en los límites de una tesis de maestría, razón por la cual resulta un trabajo preliminar, en cuanto a la información que proporciona y a la sistematización de la misma, así como al alcance de la reflexión e interpretación. A veces, da la impresión que se trata de una simple ejercitación académica, esto es, una aplicación de ciertas categorías bourdianas a un fenómeno de nuestra realidad. El objeto de estudio del libro es el discurso de la sociedad ecuatoriana como nación mestiza y la participación de los intelectuales en la elaboración del...
Tipo: Artículo Palavras-chave: CULTURA; SOCIEDAD; NACIÓN MESTIZA; IDENTIDAD; ESTADO; NACIONALIDAD; CARRIÓN; CAAMAÑO; CULTURE; SOCIETY; MESTIZO NATION; IDENTITY; STATE; NATIONALITY; CARRIÓN; CAAMAÑO; ECUADOR.
Ano: 2002 URL: http://hdl.handle.net/10469/4545
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Tiempos de cambio : política y comunicación en América Latina (Reseñas) Buscador Latinoamericano
Maluf, Marcia.
En suma, los análisis referidos del contenido de este libro, dan cuenta de tendencias que se hacen cada vez más visibles en la relación entre los medios, la política y la sociedad, en un mundo en que los medios emergen como actores en un conjunto amplísimo de espacios y procesos simbólicos, políticos y culturales. Podría decirse que los artículos expresan la expectativa sostenida sobre una función democratizadora y racionalizadora de los medios, a semejanza de lo que fueron las expectativas depositadas en la ciencia en sus orígenes. Pero dichas expectativas no pueden dejar de considerar que todo espacio social, aunque público, no puede existir sin los efectos de subjetividades, que son siempre políticas. El reconocimiento de esta realidad conlleva no...
Tipo: Artículo Palavras-chave: RESEÑA ACADÉMICA; CAMBIOS SOCIALES; COMUNICACIÓN; AMÉRICA LATINA; DESIGUALDAD SOCIAL; GOBIERNO; ESTADO; ACADEMIC REVIEW; SOCIAL CHANGE; COMMUNICATION; LATIN AMERICA; SOCIAL INEQUALITY; GOVERNMENT; STATE.
Ano: 2013 URL: http://hdl.handle.net/10469/4713
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
De Carlos Menem a Fernando De La Rúa : del liderazgo a la crisis institucional (Tema Central) Buscador Latinoamericano
Leiras, Santiago C..
La crisis institucional que vive la democracia argentina tiene su expresión bajo dos esferas de análisis de los procesos democráticos: la dimensión horizontal, dada por el déficit en el control institucional y la división y funcionamiento independiente de los poderes; y la dimensión vertical, fundamentalmente vinculada a la crisis de legitimidad política, traducible en crecientes grados de apatía electoral - a través de la abstención política o la anulación del sufragio - y en el rechazo explícito de la ciudadanía hacia sus representantes institucionales.
Tipo: Artículo Palavras-chave: CRISIS; DEMOCRACIA; POLÍTICA; ELECCIONES; MODELO; ESTADO; LIDERAZGO; INSTITUCIONALIDAD; REFORMA; CRISIS; DEMOCRACY; POLITIC; ELECTIONS; MODEL; STATE; LEADERSHIP; INSTITUTIONAL; REFORM; ARGENTINA.
Ano: 2002 URL: http://hdl.handle.net/10469/4537
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Heterogeneidad y precarización de los hogares asalariados en argentina durante la década del '90 (Tema Central) Buscador Latinoamericano
Salvia, Agustín; Tissera, Silvana.
A fines de la década del noventa, el proceso de transformación dejó como saldo una destrucción neta de puestos de trabajo protegidos y estables sobre la estructura del empleo asalariado, junto a una creciente incorporación de estos trabajadores asalariados a una situación de desocupación crónica.
Tipo: Artículo Palavras-chave: ECONOMÍA; ESTADO; MERCADO; PRECARIEDAD LABORAL; MOVILIDAD SOCIAL; SALARIOS; TRABAJO; FORDISTA; DESOCUPACIÓN; ECONOMY; STATE; MARKET; JOB INSECURITY; SOCIAL MOBILITY; WAGES; WORK; FORDIST; UNEMPLOYMENT; ARGENTINA.
Ano: 2002 URL: http://hdl.handle.net/10469/4556
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Descentralizaci??n, macroeconom??a y desarrollo local (Tema central) Buscador Latinoamericano
S??nchez, Jeannette.
El tema de la descentralizaci??n en Ecuador es materia de varios debates, an??lisis y medidas. La discusi??n est?? signada por an??lisis pol??ticos y jur??dicos, y los an??lisis econ??micos han sido relativamente limitados. El abordaje econ??mico del tema, por otro lado, es fundamentalmente un asunto de econom??a pol??tica, en tanto incorpora fuertes disputas entre las clases dominantes del pa??s que, entre otros aspectos, tienen que ver con su reproducci??n econ??mica hoy m??s restringida y competitiva a escala no solo local, sino nacional y global. De por medio, hay un manejo discursivo que ayuda a construir imaginarios falsos, sobre una reinvindicada descentralizaci??n de casi todo y todos.
Tipo: Art??culo Palavras-chave: ECONOM??A; DESCENTRALIZACI??N; ESTADO; POL??TICA; FINANZAS P??BLICAS; GASTO P??BLICO; D??FICIT GLOBAL; ECONOMY; DESCENTRALIZATION; STATE; POLITICS; PUBLIC FINANCE; PUBLIC SPENDING; GLOBAL DEFICIT.
Ano: 2007 URL: http://hdl.handle.net/10469/3688
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Descentralización y autonomías en la constitución de la Asamblea Constituyente de 2008 (Tema Central) Buscador Latinoamericano
León Trujillo, Jorge G..
La constitución de 2008 establece un conjunto de disposiciones que plantean la descentralización del Estado en el marco de nuevas relaciones entre el gobierno central y los entes seccionales. Si bien se precisan las competencias del gobierno central, una visión predominante terminó por concebir que su rol deba ser omnipresente, a tal punto que leyendo las nuevas normas podría pensarse que la autonomía de los gobiernos seccionales debería ser secundaria. Queda pendiente la ejecución de las disposiciones constitucionales sobre la conformación de las regiones y las circunscripciones territoriales indígenas, algo que dependerá de la dinámica política y social.
Tipo: Artículo Palavras-chave: CONSTITUCIÓN POLÍTICA; ASAMBLEA CONSTITUYENTE 2008; DESCENTRALIZACIÓN; ESTADO; POLÍTICA SOCIAL; ECUADOR; CONSTITUTION; CONSTITUENT ASSEMBLY 2008; DECENTRALIZATION; STATE; SOCIAL POLITICS; ECUADOR; GOBIERNO CENTRAL; CENTRAL GOVERNMENT; GOBIERNOS SECCIONALES; REGIONAL GOVERNMENTS; COMUNIDADES INDÍGENAS; INDIGENOUS COMMUNITIES; AUTONOMÍAS; AUTONOMIES.
Ano: 2008 URL: http://hdl.handle.net/10469/4174
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Medicina, Estado y reproducción en el Brasil de inicios del siglo XX (Dossier) Buscador Latinoamericano
Rohden, Fabiola.
El artículo relaciona el desarrollo de las especialidades médicas que giran en torno a la mujer, la reproducción y la sexualidad, con la producción de políticas nacionalistas y eugenésicas en el Brasil de las primeras décadas del siglo XX. Para hacerlo analiza la producción científica en las áreas de la ginecología, obstetricia y puericultura, presentadas en tesis académicas y periódicos médicos entre 1900 y 1940. Este material permite ver las diversas vinculaciones entre las necesidades de aumento de la natalidad, la valorización de la maternidad, y la restricción, a través de la esterilización y otras prácticas contraceptivas, del nacimiento de individuos considerados indeseables.
Tipo: Artículo Palavras-chave: GÉNERO; REPRODUCCIÓN; MATERNIDAD; ESTADO; NACIÓN; MEDICINA; EUGENESIA; BRASIL; GENDER; REPRODUCTION; MATERNITY; STATE; NATION; MEDICINE; EUGENICS; BRAZIL.
Ano: 2007 URL: http://hdl.handle.net/10469/611
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Redes críticas y nexos entre sociedad civil y Estado. El caso de Jubileo 2000 Red Guayaquil Buscador Latinoamericano
Molina Vera, Andrea.
La presente investigación constituye un estudio de caso de Jubileo 2000 Red Guayaquil. Esta organización surgió en 1999 a raíz del reclamo internacional de diversas organizaciones de la sociedad civil sobre el problema de la deuda externa en los países del tercer mundo; y representa una organización emblemática para el estudio de las nuevas formas de acción de la sociedad civil ecuatoriana. Jubileo 2000 Red Guayaquil es una organización cuya coordinación general se ubica en la ciudad de Guayaquil, opera articulando una red de organizaciones y personas, y desde sus inicios ha procurado influir en la agenda pública estatal promoviendo la ilegitimidad de ciertos tramos de la deuda externa, la auditoria de la deuda externa pública ecuatoriana, y algunas...
Tipo: Tesis Palavras-chave: JUBILEO 2000 RED GUAYAQUIL; ESTADO; RELACIONES; SOCIEDAD CIVIL; DEUDA EXTERNA; ILEGITIMIDAD; AUDITORÍA; GUAYAQUIL (ECUADOR).
Ano: 2008 URL: http://hdl.handle.net/10469/593
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
La direccionalidad política del Estado guatemalteco en el marco de la inteligencia, situación y perspectivas Buscador Latinoamericano
Akizuki, Kana.
Esta tesis toma el tema de inteligencia del Estado guatemalteco como un caso en la región latinoamericana, abordando esa temática desde la perspectiva de la sociología política.
Tipo: Tesis Palavras-chave: ESTADO; PAZ; POLÍTICA; GUATEMALA.
Ano: 2003 URL: http://hdl.handle.net/10469/2053
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Conversando con Ludolfo Paramio (Entrevista) Buscador Latinoamericano
Ibarra, Hern??n.
La entrevista sostenida con Ludolfo Paramio, se centra en aquello que sigue siendo la tem??tica fundamental de la izquierda como proyecto y fuerza pol??tica: la lucha contra la desigualdad social y la exclusi??n. Algo que supone tambi??n una redefinici??n de las relaciones entre Estado y sociedad.
Tipo: Art??culo Palavras-chave: IDEOLOG??AS POL??TICAS; FUERZAS POL??TICAS; IDENTIDAD; AM??RICA LATINA; EX - UNI??N SOVI??TICA; DESIGUALDAD SOCIAL; IDEOLOGIES POLICY; POLITICAL FORCES; IDENTITY; LATIN AMERICA; EX - SOVIET UNION; SOCIAL INEQUALITY; PARTIDOS DE IZQUIERDA; MATCHES LEFT; ESTADO; STATE; SOCIEDAD; SOCIETY.
Ano: 1998 URL: http://hdl.handle.net/10469/5794
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Globalización y construcción de conocimientos. El estado de la investigación social en América Latina. (Las Ciencias Sociales en el banquillo) Buscador Latinoamericano
Massardo, Jaime.
La lectura de diferentes trabajos de investigación social efectuados en América Latina a partir de la década de los 80 sugiere la existencia de una considerable mutación con respecto a los diversos paradigmas en los que se venían desarrollando en nuestro continente. Así, los marcos teóricos -explícitos o implícitos-, los sistemas de referencia conceptuales, la lógica de la aprehensión de los problemas propuestos y, en general, la metodología -en el sentido de la relación que establece el investigador con su objeto de estudio-, parecen, durante estos últimos quince años, venir cambiando considerablemente en términos de su concepción y de su aplicación, modificando con ella el proceso de construcción del conocimiento de lo social, la calidad de los...
Tipo: Artículo Palavras-chave: INVESTIGACIÓN SOCIAL; ESTADO; GLOBALIZACIÓN; SOCIAL RESEARCH; STATE; GLOBALIZATION; AMÉRICA LATINA.
Ano: 1997 URL: http://hdl.handle.net/10469/3690
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Agricultura, sustentabilidad y neo-populismo (Debate agrario) Buscador Latinoamericano
Espinosa, Mar??a Fernanda.
Se suele asumir que la autogesti??n es sin??nimo de liberaci??n e independencia y de hecho puede ser as??. Sin embargo, podr??amos tambi??n sostener que la autogesti??n perpet??a la condici??n subalterna del peque??o productor campesino, lo ubica al margen de procesos de cambio m??s amplios y libera al Estado y al sector empresarial de responsabilidades relacionadas con la equiparaci??n del ingreso y el empleo.
Tipo: Art??culo Palavras-chave: AUTOGESTI??N; CAMPESINOS; EMPLEO; ESTADO; PEQUE??OS PRODUCTORES; AGRICULTURA; DESARROLLO SUSTENTABLE; NEO-POPULISMO.
Ano: 1998 URL: http://hdl.handle.net/10469/6020
Registros recuperados: 825
Primeira ... 34567891011 ... Última
 

Empresa Brasileira de Pesquisa Agropecuária - Embrapa
Todos os direitos reservados, conforme Lei n° 9.610
Política de Privacidade
Área restrita

Embrapa
Parque Estação Biológica - PqEB s/n°
Brasília, DF - Brasil - CEP 70770-901
Fone: (61) 3448-4433 - Fax: (61) 3448-4890 / 3448-4891 SAC: https://www.embrapa.br/fale-conosco

Valid HTML 4.01 Transitional