Sabiia Seb
PortuguêsEspañolEnglish
Embrapa
        Busca avançada

Botão Atualizar


Botão Atualizar

Ordenar por: 

RelevânciaAutorTítuloAnoImprime registros no formato resumido
Registros recuperados: 2.078
Primeira ... 34567891011 ... Última
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Vinaza y composta de cachaza como fuentes de NPK en caña de azúcar Colegio de Postgraduados
Hernández Melchor, Gloria Isela.
El Ingenio Pujiltic del municipio de Venustiano Carranza, Chiapas, enfrenta problemas ambientales ocasionados por la producción de residuos: vinaza y cachaza. La vinaza es vertida en los canales de riego de las zonas aledañas al Ingenio sin ningún control, mientras que la cachaza es acumulada en los caminos, donde las altas temperaturas de fermentación provocan su quema. Resultados experimentales indican que la composición química de estos subproductos les permite ser aprovechados como fuente de nitrógeno, fósforo y potasio en el cultivo de caña de azúcar. Por ello, se establecieron experimentos con ocho tratamientos en dos tipos de suelos: Gleysol mólico y Calcisol hipocálcico. Las variables evaluadas fueron; dinámica de nutrimentos edáficos,...
Tipo: Tesis Palavras-chave: Dosis de fertilización; Subproductos; Vinaza; Composta de cachaza; Caña de azúcar; Maestría; Producción Agroalimentaria en el Trópico; Fertilization dose; By-products; Vinasse; Filter cake; Sugar cane.
Ano: 2007 URL: http://hdl.handle.net/10521/1463
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Selección in vitro de maíz por tolerancia al estrés osmótico Colegio de Postgraduados
Castro Montes, Ivonné.
Se estudió la respuesta morfo-fisiológica al estrés osmótico de brotes obtenidos vía organogénica de líneas de maíz LE-13, LE-14, LE-16 y LE- 46, durante tres ciclos de selección in vitro. El estrés osmótico fue inducido con polietilenglicol (PEG-8000) adicionado al medio básico MS (1962). A partir de plántulas in vitro se disecaron secciones de coleóptilo (explante) y se sembraron en medio sólido. Se encontraron diferencias significativas entre las líneas con respecto a: longitud de coleóptilo, altura de plántula y número de hojas. Durante la inducción de organogénesis, se encontró un efecto significativo del genotipo x pH, posición del explante, consistencia del medio y del genotipo x período de subcultivo. En la etapa de multiplicación y...
Tipo: Tesis Palavras-chave: Estrés osmótico; Multiplicación de brotes; PEG; Selección in vitro; Zea mays L.; Maestría; Fisiología Vegetal; Osmotic stress; Shoots multiplication; In vitro selection.
Ano: 2008 URL: http://hdl.handle.net/10521/1395
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Curvas de producción y composición láctea de cabras del Altiplano Potosino Colegio de Postgraduados
Castañeda Bustos, Vielka Jeanethe.
La producción de leche de cabra constituye una fuente muy importante de ingresos para los productores en las zonas áridas y semiáridas de México. Sin embargo, hay información limitada en México sobre caracterización de las curvas de producción de la leche y de sus componentes, por lo que se realizó el presente estudio con objeto de caracterizar las curvas de lactancia y de sus componentes en cabras F1 (Alpina x Nubia) del Altiplano Potosino, utilizando tres modelos matemáticos. Se evaluaron los modelos monofásico, difásico y gamma incompleta, considerando como criterios el cuadrado medio del error, pseudo R2, criterio de información de Akaike, criterio de información Bayesiano y -2 log likelihood. El modelo difásico fue el más consistente en todos...
Tipo: Tesis Palavras-chave: Funciones matemáticas; Curvas de lactancia; Cabras; Modelo multifásico; Gamma incompleta.; Mathematic functions; Lactation curves; Goats; Multiphasic model; Incomplete gamma.
Ano: 2008 URL: http://hdl.handle.net/10521/1184
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Iniciación floral, floración y caída de frutos de dos cultivares de litchi (Litchi chinensis Sonn.) en el estado de Puebla Colegio de Postgraduados
Morelos Suet, Paola Elena.
La producción de litchi enfrenta problemas de estacionalidad, alternancia y baja producción. Existen alternativas para enfrentar estos problemas como el anillado, poda y la aplicación de productos químicos, pero para aplicarlas es necesario conocer los procesos fisiológico relacionados con la fenología, iniciación floral, floración y caída de frutos. Este trabajo fue realizado en Mecapalapa, Puebla y tuvo como objetivos: identificar anatómicamente el momento en que ocurre la iniciación floral en litchi cvs. Brewster y Mauritius, en plantas con y sin anillado, conocer el tiempo que tarda el periodo de floración en dos cultivares , evaluar los periodos de antesis de cada tipo de flor y su relación con la polinización, estudiar los periodos de...
Tipo: Tesis Palavras-chave: Caída de frutos; Floración; Iniciación floral; Litchi; Maestría; Fruticultura; Fruit abscission; Flowering; Floral initiation.
Ano: 2008 URL: http://hdl.handle.net/10521/1442
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Tolerancia a salinidad de tomate injertado Colegio de Postgraduados
Orosco Alcalá, Blanca Estela.
La presente investigación se llevó a cabo en la empresa Vegetales de Teotihuacan S. A de C. V. ubicada en Teotihuacan, de agosto a diciembre de 2007. Se estudió el efecto de los injertos de tomate Maxifort (MX), Multifort (MF), Beaufort (BF) y de cuatro concentraciones de NaCl (0, 50, 100 y 150 mM) suministradas en la solución nutritiva Steiner sobre la altura de planta, diámetro de tallo, fotosíntesis, rendimiento, peso fresco y seco, calidad de fruta, concentración nutrimental y contenido de prolina en hojas. Se utilizó el híbrido Caimán sobre los portainjertos y éste mismo se usó como control (NI). Los resultados indican una disminución de altura de planta, diámetro de tallo, fotosíntesis y rendimiento, al aumentar el NaCl en la solución...
Tipo: Tesis Palavras-chave: Lycopersicon esculentum Mill.; Portainjertos; Prolina; Fotosíntesis; Rendimiento; Maestría; Edafología; Rootstocks; Proline; Photosynthesis; Yield.
Ano: 2008 URL: http://hdl.handle.net/10521/1320
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Estímulos visuales y químicos como potenciales atrayentes de Anastrepha obliqua (Macquart) (Diptera: Tephritidae) Colegio de Postgraduados
López Guillén, Guillermo.
El comportamiento sexual y de búsqueda de hospedera de la mosca de las Indias Occidentales, Anastrepha obliqua (Macquart) (Diptera: Tephritidae) es mediado por estímulos visuales y químicos. Los análisis por cromatografía de gases-espectrometría de masas (GC-EM) de los volátiles liberados por machos durante el llamado sexual permitieron identificar nueve compuestos. La hora del día, la edad, la irradiación, y el apareamiento afectaron la liberación de los compuestos emitidos por los machos. En un estudio de campo en un huerto comercial de mango se encontró que la combinación de volátiles de jobo de pava (VJ) + putrescina (PT) + acetato de amonio (AA) no mejoró las capturas en relación al PT + AA utilizados como testigo. En jaulas de campo se...
Tipo: Tesis Palavras-chave: Anastrepha obliqua; Feromona sexual; Atrayentes; Doctorado; Entomología y Acarología; Sex pheromone; Attractants.
Ano: 2008 URL: http://hdl.handle.net/10521/1481
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
La participación social en las prácticas de manejo del agua y preservación de suelos en el distrito de temporal tecnificado 002 Zanapa-Tonalá, Tabasco Colegio de Postgraduados
López Badal, Abel.
Tesis (Maestría en Ciencias, especialista en Producción Agroalimentaria en el Trópico).- Colegio de Postgraduados, 2007.
Tipo: Tesis Palavras-chave: Maestría; Producción Agroalimentaria en el Trópico.
Ano: 2007 URL: http://hdl.handle.net/10521/1446
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Pochonia chlamydosporia como agente de control biológico del nematodo falso nodulador Nacobbus aberrans en el cultivo de frijol Colegio de Postgraduados
Romero Tejeda, María de la Luz.
Con  el  fin  de  encontrar  alternativas  de  tipo  biológico  para  el  control  de  Nacobbus  aberrans  en  el  cultivo  de  frijol  dentro  del  estado  de  Zacatecas,  se  realizó  un  muestreo  en  parcelas  naturalmente  infestadas  con  el  nematodo  dentro  de  tres  localidades  del  Municipio  Pozo  de  Gamboa.  De  las  muestras  analizadas,  se  obtuvo  un  aislamiento  nativo  etiquetado  como  IZ1, utilizando para ello medio Semiselectivo y posteriormente medio Papa‐Agar+antibióticos. El hongo se identificó como Pochonia chlamydosporia var. chlamydosporia (Goddard), Zare y Gams.  A  dicho  aislamiento,  se  le  realizaron  diferentes  pruebas  para  determinar  su  potencial  como  agente  de  control  biológico.  Las  pruebas ...
Tipo: Tesis Palavras-chave: Maestría; Fitopatología.
Ano: 2009 URL: http://hdl.handle.net/10521/1384
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Precios de garantía contra apoyos directos : análisis del bienestar del productor Colegio de Postgraduados
Jiménez García, Eligio.
Hasta el año 1993 el gobierno Mexicano intervino en el mercado de granos básicos estableciendo precios de garantía. En 1994 el gobierno crea el Programa de Apoyos al Campo, PROCAMPO, que aplica apoyos directos al ingreso monetario de los productores evitando la distorsión en precios inherente a otros esquemas de subsidio o apoyos a la producción. En la presente investigación se analiza el efecto de estos dos tipos de política sobre el bienestar del productor a través de la medición y la comparación del excedente del productor, definido como la cantidad de dinero que le da a ganar al productor una política económica por encima de sus costos de producción. Se presenta evidencia cuantitativa de que, aunque el cambio de política económica produjo una...
Tipo: Tesis Palavras-chave: Procampo; Excedente del productor; Canasta de granos básicos; Maestría; Economía; Producer surplus; Basket of basic crops.
Ano: 2007 URL: http://hdl.handle.net/10521/1651
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Virulencia de Beauveria bassiana y Metarhizium anisopliae sobre picudo del nopal Metarnasius spinolae Colegio de Postgraduados
Orduño Cruz, Nuvia.
El picudo del nopal (Metamasius spinolae), es uno de los principales factores limitantes de la producción comercial de nopal en Tlalnepantla Morelos. El control de plagas se basa en insecticidas y el uso de nuevas alternativas como los hongos entomopatógenos ha sido poco estudiada. Con el objeto de seleccionar aislamientos de las especies B. bassiana y M. anisopliae para el control del picudo del nopal se evaluaron seis aislamientos de B. bassiana y dos de M. anisopliae en cuanto a su desarrollo y patogenicidad. Los resultados mostraron un efecto no lineal de la temperatura sobre el crecimiento micelial; de 15 a 25 °C hubo un incremento en el desarrollo, pero de 30 a 35 °C el crecimiento disminuyó. En general, el grado de crecimiento de M....
Tipo: Tesis Palavras-chave: Maestría; Entomología y Acarología.
Ano: 2009 URL: http://hdl.handle.net/10521/1401
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Políticas Públicas y su Efecto en las Relaciones de Género: el Caso de las Mujeres Jornaleras de la Sierra Negra de Puebla Colegio de Postgraduados
Piñón Vargas, Humberto.
El presente trabajo tuvo por objetivo investigar los efectos en las necesidades prácticas y estratégicas de proyectos dirigidos a mujeres jornaleras por parte de la Secretaría de Desarrollo Social a través de su Programa de Atención a Jornaleros Agrícolas (Sedesol-Paja), en la Sierra Negra de Puebla. El estudio se realizó en la comunidad de Cuaxuxpa del municipio de Ajalpan, fue de tipo descriptivo, no experimental y transversal, en un diseño probabilístico estratificado. Se aplicaron dos diferentes técnicas de investigación, a saber: encuestas y entrevistas a profundidad, las cuales fueron complementadas con un estudio de pesas y medidas, y otro de tiempos y movimientos. Los resultados muestran que la salud que representan el 25% de las variables medidas...
Tipo: Tesis Palavras-chave: Sedesol-Paja; Necesidades Prácticas y Estratégicas de las Mujeres; Jornaleros(as) Agrícolas; Proyectos para Mujeres; Sierra Negra de Puebla Sedesol-Paja; Women´s practical and strategic needs; Agricultural workers; Women´s projects.
Ano: 2012 URL: http://hdl.handle.net/10521/1037
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Efecto de la deforestación en la hidrología del sur y oeste de la Ciudad de México, 1973-2002. Colegio de Postgraduados
García Aguirre, María Concepción.
Los bosques ubicados al sur y oeste de la Ciudad de México son muy importantes para la recarga de mantos acuíferos que suministran agua a los habitantes de esta ciudad, pero se encuentran afectados por tala, incendios forestales, plagas, enfermedades y urbanización. En el presente estudio relacioné los patrones de cobertura vegetal de la región con otros elementos del paisaje (geología, geomorfología, suelos, clima) y estimé el efecto de la pérdida de cobertura vegetal a través de tiempo, sobre el patrón de escurrimiento superficial de agua en la zona, a través de modelado conceptual y cartográfico. Estimé el nivel de cambio en superficie de los bosques en el periodo 1973-2002, utilizando imágenes de satélite Landsat (MSS y ETM), con apoyo de...
Tipo: Tesis Palavras-chave: Deforestación; Hidrología; SIG; Detección Digital de Cambio; Doctorado; Botánica; Deforestation; Hydrology; Change Detection. Mexico City.
Ano: 2008 URL: http://hdl.handle.net/10521/1479
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Bioecología del barrenador grande de la semilla de aguacate Heilipus lauri Boheman (Coleoptera: Curculionidae) en la región central de México Colegio de Postgraduados
Castañeda Vildózola, Alvaro.
A pesar de que Heilipus lauri Boheman (Coleoptera: Curculionidae) es una plaga que puede repercutir negativamente en la comercialización exterior del aguacate cultivado en México, se carece de información científica básica y aplicada sobre este insecto. La existente es muy superficial e imprecisa que no puede sustentar aspectos relacionados con su morfología, biología y distribución en nuestro país. Considerando lo anterior se propone generar información básica que pueda ser utilizada como referencia dentro de programas de manejo y/o erradicación dentro de áreas que reportan la presencia de este insecto. La presente investigación comprendió la descripción morfológica, aspectos biológicos como instares larvarios, fecundidad, fertilidad y...
Tipo: Tesis Palavras-chave: Persea americana; Picudos; Ciclo de vida; Fecundidad; Distribución; Doctorado; Entomología y Acarología; Persea americana; Weevils; Life history; Fecundity; Distribution.
Ano: 2008 URL: http://hdl.handle.net/10521/1406
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Establecimiento de larvas de Comadia redtenbacheri HAMM. En plantas de Maguey en invernadero Colegio de Postgraduados
Almanza Valenzuela, Enrique Iván.
El gusano rojo de maguey es un recurso atractivo para los colectores y acopiadores que lo comercian en mercados y restaurantes a precios elevados, explotando las poblaciones silvestres sin un programa de manejo, esto ha causado reducción tanto de la planta de maguey como del insecto, por lo que es indispensable generar conocimientos que permitan realizar un mejor aprovechamiento de este recurso. En este trabajo se obtuvieron larvas de primer instar al incubar huevos en condiciones de laboratorio y se definieron aspectos básicos de biología y comportamiento de Comadia redtenbacheri, para lograr el establecimiento y desarrollo de su fase larvaria en plantas de maguey mantenidas en condiciones de invernadero. Los mejores niveles de infestación se...
Tipo: Tesis Palavras-chave: Gusano rojo de maguey; Agave salmiana; Insectos comestibles; Larvas; Maestría; Entomología y Acarología; Agave red worm; Edible insects; Larvae.
Ano: 2007 URL: http://hdl.handle.net/10521/1277
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Suplementación de selenio y vitamina E en borregas primerizas y sus efectos en variables reproductivas en periodo de anestro estacional Colegio de Postgraduados
Mendoza Alday, Edgar Alonso.
Se evaluó el efecto de la suplementación de selenio (Se) y vitamina E (vit E) en 32 ovejas primerizas de las razas Suffolk y Dorset y cruzas de ambas de 35 ± 3 Kg de peso vivo (PV) y 8 meses de edad, con el propósito de mejorar la actividad reproductiva en época de anestro estacional. Se tuvieron cuatro tratamientos: 1) testigo, 2) suplementación con vit E (400 U.I. animal-1 día -1), 3) suplementación con Se (0.2 ppm kg- 1 alimento día-1) y 4) suplementación con Se y vit E (0.2 ppm kg alimento-1 día-1 y 400 U.I. animal-1 día -1). Las ovejas se sincronizaron con acetato de flourogestona (FGA) y gonadotropina sérica (eCG). Se tomaron muestras de sangre (5ml) para cuantificación de Se y para la obtención de suero para determinación de...
Tipo: Tesis Palavras-chave: Se; GSH-Px; Gammaglobulinas; Anestro; Maestría; Ganadería; Gammaglobulines; Anoestrus.
Ano: 2008 URL: http://hdl.handle.net/10521/1455
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Los suelos agrícolas frente al sistema legislativo Mexicano Colegio de Postgraduados
Maycotte Luna, Eliot.
El presente estudio sobre legislación de los suelos agrícolas en México, se basa en la técnica que define el Derecho Parlamentario jugando un papel importante para explicar el desarrollo legislativo [retrospectivo y prospectivo] sobre el uso y protección de los recursos naturales y en específico el suelo con uso agrícola frente al crecimiento urbano. Los efectos muestran que la frontera urbana sigue destruyendo cualquier tipo de suelo y más los agrícolas. Ocasionando en paralelo problemas de seguridad alimentaria, soberanía alimentaria, y destrucción de bosques con el fin de incrementar la frontera agrícola. Factores que determinan la necesidad de formar una ley general que regule en los tres ordenes de gobierno [Municipal, Estatal y Federal],...
Tipo: Tesis Palavras-chave: México; Legislación; Suelo Agrícola; Manejo Sustentable; Seguridad Alimentaria; Soberanía Alimentaria y Derecho Humanos; México; Law; Agricultural Soil; Protection; Sustainable Management; Alimentary security; Alimentary Sovereignty and Human Rights.
Ano: 2008 URL: http://hdl.handle.net/10521/1492
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
La participación campesina en el programa de conservación normal de la infraestructura hidroagrícola, El Bejuco, Nayarit Colegio de Postgraduados
Gómez Valdéz, Monserrat Iliana.
La política de descentralización en México ha propiciado que en los últimos años se haya iniciado por parte del Gobierno Federal la transferencia de responsabilidades de la ejecución de los programas de desarrollo a los diferentes niveles del gobierno hasta convertir a los beneficiarios en actores y ejecutores de éstos, tal es el caso del PROCREAT en el cual, a través de la creación de Asociaciones Civiles de Usuarios (ACU) se les brinda a los beneficiarios del programa la responsabilidad de mantener y conservar en condiciones adecuadas la infraestructura hidroagrícola que el Gobierno Federal ha construido en los DTT. El presente trabajo tiene como objetivo central realizar una investigación acerca de los alcances de los objetivos, los...
Tipo: Tesis Palavras-chave: Desarrollo rural; Asociación civil de Usuarios; Organización y participación; Maestría; Desarrollo Rural; Rural development; Civil associations of users; Organization and participation.
Ano: 2008 URL: http://hdl.handle.net/10521/1295
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Etiología y epidemiología de la proliferación vegetativa y floral del zapote mamey (Pouteria sapota (Jacq.) H.E. Moore &Stearn) en Guerrero, México Colegio de Postgraduados
Pereyda Hernández, Juan.
México posee gran diversidad climática en la cual se desarrollan especies vegetales de alto valor económico, ecológico y frutícola como es el zapote mamey (Pouteria sapota). Esta especie posee un crecimiento exuberante y la mayor parte se encuentra en forma silvestre en muchas regiones del país. Los sitios con poblaciones compactas de este frutal, denotan paisajes atractivos por el verde dosel de su follaje y color madera de los frutos. Las tecnologías de producción son incipientes en la mayor parte de los estados productores del país, usualmente es propagado por semilla y se cultiva en asociación con otras especies de frutales tropicales, ornamentales y forestales, con deficiente manejo agronómico y tecnológico. En muchas regiones de México, el zapote...
Tipo: Tesis Palavras-chave: Hiperplasia.; Microscopia electrónica.; Etiología.; Ácido giberelico; Doctorado; Fitopatología; Hyperplasia.; Electron microscopy.; Etiology.; Gibberellic acid..
Ano: 2009 URL: http://hdl.handle.net/10521/1607
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Respuesta de conejos alimentados con veza fresca o un suplemento a base de maíz germinado o cebada germinada durante el periodo de engorda Colegio de Postgraduados
Avendaño Jiménez, Josefa Guadalupe.
Con la finalidad de encontrar una alternativa de alimentación de bajo costo en conejos de engorda, que pueda ser utilizada en zonas rurales, se realizaron dos experimentos. En el primero, se evaluó la respuesta productiva de 204 gazapos destetados de 28 días de edad, a los cuales se les asigno al azar uno de cuatro tratamientos: T1: veza fresca y maíz germinado durante seis semanas de engorda (n = 51 conejos); T2: veza fresca y alimento comercial durante seis semanas de engorda (n = 51 conejos); T3: veza fresca y maíz germinado hasta la cuarta semana de engorda y a partir de la quinta y sexta semana veza fresca y alimento comercial (n = 51 conejos) y T4: alimento comercial durante seis semanas de engorda (n = 51 conejos). En el segundo experimento, se...
Tipo: Tesis Palavras-chave: Conejos; Veza fresca; Maíz germinado; Cebada germinada; Características productivas Rabbits; Fresh vetch; Sprouted corn; Sprouted barley; Productive performance.
Ano: 2012 URL: http://hdl.handle.net/10521/1076
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Obtención de híbridos mejorados de shii-take (lentinula edodes) para fortalecer la tranferencia de su tecnología. Colegio de Postgraduados
Galván Pallach, Fernando.
Esta investigación consistió en formar híbridos entre diferentes cepas de Lentinula edodes que presentaran equivalentes o mejores resultados y características que sus cepas progenitoras, Se evaluaron 16 cepas de Lentinula edodes. Para después realizar cruzas DI-MON entre las cepas de Lentinula edodes y los monospóricos de la cepa CP-7, y cruzas MON-MON entre los monospóricos de la cepa CP-7 y CP-188. Para el crecimiento micelial en masters, los híbridos DI-MON [97] X [7]32, [189] X [7]11 y [95] X [7]11, fueron los más precoces. Para el crecimiento micelial en bolsas, las cepas CP-172, CP-174, CP-188*, CP-97, CP-189, CP-7*, CP-163 y el híbrido MON-MON [7]32 X [188]29, fueron los mas precoces. Para la formación de costra café, el híbrido MON-MON [7]32 X...
Tipo: Tesis Palavras-chave: Lentinula edodes; Cepa; Híbrido; Crecimiento micelial; Fructificación; Maestría; EDAR; Estrategías para el Desarrollo Agrícola Regional; Strain; Hybrid; Mycelial growth; Fruiting.
Ano: 2008 URL: http://hdl.handle.net/10521/1452
Registros recuperados: 2.078
Primeira ... 34567891011 ... Última
 

Empresa Brasileira de Pesquisa Agropecuária - Embrapa
Todos os direitos reservados, conforme Lei n° 9.610
Política de Privacidade
Área restrita

Embrapa
Parque Estação Biológica - PqEB s/n°
Brasília, DF - Brasil - CEP 70770-901
Fone: (61) 3448-4433 - Fax: (61) 3448-4890 / 3448-4891 SAC: https://www.embrapa.br/fale-conosco

Valid HTML 4.01 Transitional