Sabiia Seb
PortuguêsEspañolEnglish
Embrapa
        Busca avançada

Botão Atualizar


Botão Atualizar

Ordenar por: 

RelevânciaAutorTítuloAnoImprime registros no formato resumido
Registros recuperados: 13.807
Primeira ... 34567891011 ... Última
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Límites máximos de residuos e intervalos de seguridad de plaguicidas en tuna, Opuntia ficus-indica Colegio de Postgraduados
Aldama Aguilera, Cristóbal.
Dado que no existen plaguicidas registrados para el manejo fitosanitario de las plagas que afectan la producción de tuna, Opuntia ficus-indica (L) Miller 1768, se propusieron límites máximos de residuos (LMRs) de siete plaguicidas en esta fruta. En la evaluación del riesgo dietético crónico se estimaron los niveles de exposición con los métodos de Ingesta Diaria Teórica Máxima (IDTM) e Ingesta Diaria Estimada (IDE). En 2006, se realizaron dos aplicaciones de los plaguicidas malatión, clorpirifos, permetrina, diazinón y dimetoato a la dosis máxima recomendada en las etiquetas. A partir de la segunda aplicación, se realizaron muestreos a los 0, 3, 7, 14, 21 y 28 días después de la aplicación (DDA) y la determinación de sus residuos se hizo por...
Tipo: Tesis Palavras-chave: Evaluación del riesgo; Análisis de residuos de plaguicidas; Curvas de disipación; Intervalo precosecha risk assessment; Pesticide residue analysis; Decline curves; Preharvest intervals.
Ano: 2012 URL: http://hdl.handle.net/10521/1072
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Capacidad germinativa de semillas de Taxus globosa Schltdl. Colegio de Postgraduados
Ramírez Sánchez, Susana Elizabeth.
Taxus globosa Schtdlt. es una especie de importancia no solo por encontrarse en la NOM-059-ECOL-2010, sino, también por que produce un metabolito llamado taxol que es utilizado comercialmente para contrarrestar el cáncer. Actualmente, su obtención de esta especie es complicada, pues por encontrarse dentro de la norma, está prohibida su extracción; además su distribución en México es discontinua y su semilla presenta latencia, condición que dificulta mucho la propagación por medio de semilla; la germinación es escalonada y baja (2 al 14%). Es la única especie de este género en México y se considera endémica de nuestro país y de América central. Por lo que, en la presente investigación se buscó evaluar las diferencias morfológicas en las semillas de dos...
Palavras-chave: Taxus globosa; Germinación; Tratamientos pre-germinativos; Incubación; Estratificación; Germination; Pre-germination treatments; Incubation; Stratification; Producción de Semillas; Doctorado.
Ano: 2012 URL: http://hdl.handle.net/10521/1089
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Dinámica de la frontera forestal en la Sierra Ajusco Chichinautzin Colegio de Postgraduados
Lomas Barrié,Claudia Tania.
En México, se han reportado pérdidas de la cubierta forestal de hasta 1’500,000 ha/año (Velásquez et al. 2002), el panorama en la Sierra Ajusco Chichinautzin, a pesar de estar constituido por áreas naturales protegidas (ANP) es similar, entonces, las preguntas obligadas ante estos hechos son, por qué si es un ANP no se ha conservado, cómo han sido estos cambios de la cubierta forestal y qué ha provocado esta pérdida. Para responder el primer cuestionamiento se hizo un análisis desde el nivel local hasta el mundial del cómo se conceptualizan las ANP y de esta manera determinar porque esté mecanismo para conservación in situ no ha frenado la degradación de los recursos. Para determinar la dinámica en la cubierta forestal se usaron metodologías probadas en el...
Tipo: Tesis Palavras-chave: Uso del bosque; Cambio Cubierta Forestal; Fábrica de Papel Loreto y Peña Pobre Use of Forest; Changes Cover Forest; Loreto y Peña Pobre paper mill.
Ano: 2012 URL: http://hdl.handle.net/10521/1023
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Análisis temporal y control químico de antracnosis (Colletotrichum gloeosporioides Penz.) y cenicilla (Oidium mangiferae Berthet) en mango (Mangifera indica) cv. Haden en el trópico seco de Guerrero, México. Colegio de Postgraduados
Pérez Rodríguez, Amado.
Se estudió el desarrollo temporal de epidemias de antracnosis y cenicilla en el huerto experimental de mango Zozontla1 en Arcelia (trópico seco), Guerrero, México; sujetos a un programa de fungicidas que consideró distintos ingredientes activos, así como su combinación y secuencias de aplicación durante el ciclo 2010-11. Los estados fenológicos más susceptibles fueron floración plena (30%), amarre de frutos (3-5 mm Ø) (35%) y frutos de 8-15 mm Ø (35%). El control se obtuvo al iniciar con ingrediente sistémico, pero su efectividad dependió de la combinación y secuencias de aspersión.El control de antracnosis en floración se obtuvo en los tratamientos T1 (azoxistrobin, oxicoluro de cobre + azufre, myclobutanil y oxicoluro de cobre + azufre) y T3...
Palavras-chave: Manejo; Fungicida; Epidemiología; Secuencia de aplicación; Fitopatología; Maestría.
Ano: 2012 URL: http://hdl.handle.net/10521/776
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
La problemática de la reproducción social de las unidades domésticas en el municipio de Nealtican, Puebla. Colegio de Postgraduados
Díaz Núñez, Fernando Octavio del Carmen.
Esta investigación es un estudio de caso que trata de la problemática de la reproducción social de las Unidades Domésticas que habitan en el municipio de Nealtican, perteneciente al estado de Puebla y que se encuentra ubicado en el eje neovolcánico del país a 22 kilómetros hacia el este de la ciudad de Puebla, México. Para el abordaje de la problemática se utiliza la perspectiva epistemo-metodológica de los Sistemas Complejos la cual nos permiten estudiar aquellos fenómenos, procesos y mecanismos que durante las últimas cuatro décadas se entienden que están en la base de los problemas y las soluciones que construyen tanto los sujetos como las Unidades Domésticas Rurales y las Unidades Domésticas Urbanas. Los problemas y las soluciones locales a la...
Palavras-chave: Multiactividad laboral; Pluriactividad; Procesos y mecanismos de reproducción social; Ruralidad; Sistemas complejos; Unidades domésticas rurales y urbanas; Complex systems; Multi-activity employment; Pluriactivity; Processes and mechanisms of social reproduction; Rurality; Rural and urban hosehold units; Doctorado; EDAR; Estrategias para el Desarrollo Agrícola Regional.
Ano: 2012 URL: http://hdl.handle.net/10521/724
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Prueba de homogeneidad de varianzas para muestras normales censuradas. Colegio de Postgraduados
Huerta Contreras, Violeta de la.
El ANOVA es ampliamente usado en diversos campos de la investigaci on, es por ello que veri car el cumplimiento de los supuestos es muy importante; especialmente el de homogeneidad de varianzas. Actualmente existen una buena cantidad de pruebas para este ultimo, sin embargo se tiene una limitante en el ambito pr actico cuando la muestra es censurada. El objetivo de este trabajo fue investigar el comportamiento de la prueba de Bartlett bajo censura por la derecha del tipo II. Se utiliza el m etodo de m axima verosimilitud para estimar las varianzas, se investiga el comportamiento asint otico (m etodo Delta) del estad stico de prueba bajo censura y por medio del m etodo Monte Carlo a 10,000 repeticiones (donde tanto el tama~no y censura de n1 sea = o 6=...
Palavras-chave: ANOVA; Censura por la derecha; Método delta; Prueba de Bartlett; Prueba de Levene; Reproducción animal; Bartlett's test; Delta method; Levene's test; Right censure type II; Animal reproduction; Maestría; Estadística.
Ano: 2012 URL: http://hdl.handle.net/10521/677
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
La importancia de la federación zacatecana en la promoción del bilinguismo en la migración transnacional Colegio de Postgraduados
Juárez Gómez, Olga.
En la presente tesis se muestran resultados obtenidos sobre la migración de un grupo transnacional en el proceso de adaptación e integración de sus miembros, ya que la migración transnacional es un fenómeno que ha retomado gran importancia a nivel mundial, y ha sido un medio para el desarrollo de comunidades rurales, como es el caso del estado mexicano de Zacatecas, porque este estado, entre otros, es de los principales expulsores de emigrantes masculinos desde el siglo veinte, y femeninos en la actualidad. Esto ha permitido que est@s emigrantes se organicen en clubes y federaciones como la Federación de Clubes Zacatecanos en el Sur de California. Sus integrantes han tenido que adoptar, usar y dominar el idioma inglés como un medio en el proceso de...
Palavras-chave: Bilingüismo; Redes sociales; Migración transnacional; Integración; Adaptación Bilingualism; Social networks; Transnational migration; Integration; Adaptation.
Ano: 2012 URL: http://hdl.handle.net/10521/834
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Relación de la vegeración con los gremios frugívoros y polínivoros (Chiroptera: Phyllostomidae) en carrizal de Bravo, Guerrero Colegio de Postgraduados
Jiménez Salmerón, Yanet Quintina.
La vegetación en el área de estudio representa una gran riqueza natural para el estado de Guerrero. Las relaciones existentes entre la vegetación y los murciélagos son de tipo mutualista, por lo que al estudiarlas deben considerarse ambos componentes. En este estudio se describieron las características estructurales y diversidad de la vegetación en dos tipos de bosque del ejido Carrizal de Bravo, Guerrero. Se establecieron cuatro unidades de muestreo (UM) de 0.1 ha cada una para medir árboles, 16 subunidades (subUM) de 100 m2 para arbustos y 16 cuadros de 1 m2 para herbáceas. Se determinó el índice de valor de importancia relativo (VIR) para los componentes arbóreo y arbustivo. En cada tipo de bosque, los murciélagos fueron capturados cada dos meses...
Palavras-chave: Estructura de la vegetación; Granos de polen; Chiranthodendron pentadactylon; Sturnira ludovici; Anoura geoffroyi; Leptonycteris nivalis structure of vegetation; Pollen grains; Chiranthodendron pentadactylon; Sturnira ludovici; Anoura geoffroyi; Leptonycteris nivalis.
Ano: 2012 URL: http://hdl.handle.net/10521/835
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Identificación genética de Pediococcus acidilactici de fluido ruminal y efecto de dos ionóforos en su actividad fermentativa Colegio de Postgraduados
Ley de Coss, Alejandro.
Se aisló una bacteria de ovinos con acidosis ruminal usando medios selectivos para el crecimiento de bacterias productoras de ácido láctico. La bacteria fue identificada genéticamente usando una secuencia parcial de 800 nucleótidos del gen ARNr 16S obtenida por el método de la reacción en cadena de la polimerasa (PCR). Para evaluar in vitro el efecto de los ionóforos monensina y lasalocida en la actividad metabólica de la bacteria se usó una dosis de 30 y 40 g ton-1 de Rumensin (monensina) y Bovatec (lasalocida). Tubos de cultivo con 9 mL de medio de cultivo anaerobio y 0.1 g de una dieta para ovinos alta en carbohidratos de fácil fermentación fueron inoculados con una concentración de 108 bacterias mL-1 de medio de cultivo. A las 24, 48 y 72 h...
Palavras-chave: Bacterias ruminales; Pediococcus acidilactici; Ionóforos Rumen bacteria; Pediococcus acidilactici; Ionophores.
Ano: 2012 URL: http://hdl.handle.net/10521/860
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Sincronización del estro con diferentes dosis de progestageno FGA en ovejas Colegio de Postgraduados
Cedillo Galindo, Nelly.
Se sincronizó estros en ovinos utilizando diferentes dosis del progestágeno acetato de fluorogestona (FGA). Se evaluaron la presentación y duración del estro; inicio, duración y amplitud del pico preovulatorio de LH, así como la concentración promedio de progesterona y la tasa de gestación. Se asignaron de manera aleatoria tres tratamientos a 30 ovejas, T1: esponja completa (n=10), T2: ½ esponja (n=10) y T3: ¼ de esponja (n=10). Los resultados para presentación del estro de T1, T2 y T3 fueron 28.7±1.6, 37.8±2.6 y 28.5±3.5 h, respectivamente (media ± error estándar; p>0.05); inicio del estro para T1, T2 y T3 fue 28.7±1.6, 37.8±2.6 y 28.5±3.4 h (p>0.05); los resultados de inicio del pico preovulatorio de LH para T1, T2 y T3 fueron 28±3.4,...
Palavras-chave: Sincronización; Ovinos; LH; Progesterona; FGA Synchronization; Ewes; LH; Progesterone; FGA.
Ano: 2012 URL: http://hdl.handle.net/10521/864
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Influencia de la zanja trinchera en el estado hídrico y crecimiento en reforestaciones del área de Perote, Veracruz Colegio de Postgraduados
Sánchez Landero, Luz Amelia.
Se evaluó la influencia de la zanja trinchera o también llamada tinas ciegas en términos del estado hídrico de la planta, humedad del suelo superficial y crecimiento de árboles en una reforestación de Pinus oaxacana, en el Cofre de Perote, Veracruz. Se seleccionaron dos sitios en campo, en donde los tratamientos fueron: reforestación asociada a zanja trinchera (ZT), reforestación con remoción previa de suelo (RS) y reforestación en cepa común (CC). Se establecieron 5 unidades experimentales por tratamiento con 12 plantas cada una. Se tomaron mediciones mensuales de potencial hídrico en plantas y contenidos volumétricos de humedad en dos profundidades (0 - 15 cm y 15 - 30 cm). Además, se instalaron sensores en los sitios para medir humedad relativa...
Palavras-chave: Potencial hídrico; Conservación de suelos; Crecimiento arbóreo; Pinus oaxacana Plant water potential; Soil conservation; Tree growth; Pinus oaxacana.
Ano: 2012 URL: http://hdl.handle.net/10521/828
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Inductores de resistencia a TuMV en Arabidopsis thaliana (L). Heynh. Colegio de Postgraduados
Salgado Siclán, Martha Lidya.
Las respuestas de la planta contra patógenos implican grandes cambios en la expresión de los mecanismos de defensa. Una de las primeras manifestaciones es la reacción de hipersensibilidad (HR) que deriva en muerte celular localizada en el lugar de la infección dando lugar a lesiones necróticas, a nivel celular se observa la producción de especies reactivas de oxígeno, fuga de electrolitros, peroxidación de lípidos, refuerzo de pared celular y presencia de fitoalexinas. La rápida activación transcripcional de genes relacionados con patogénesis (genes PR) se ve relacionada con la activación de la respuesta sistémica adquirida (SAR). Dicha resistencia actúa en toda la planta y es alimentada por rutas de señalización que sensibilizan a la planta contra una...
Palavras-chave: SAR; THA1; TuMV; Inductores; Resistencia; Inductors; Resistance; Fitopatología; Doctorado; TGA1; MPK1; PR1.
Ano: 2012 URL: http://hdl.handle.net/10521/754
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Análisis de la sustentabilidad en sistemas agrícolas con pequeña irrigación en el municipio de Tepeaca, Puebla Colegio de Postgraduados
Neri Noriega, René.
En méxico los sistemas agricolas con riego a pequeña escala resultan ser de gran importancia para las familias rurales. De estos se obtienen productos alimenticios, ingresos, empleos y servicios. Sin embargo, el mal manejo del recurso agua esta provocando cambios en el sistema que afectan su funcionalidad. Con el objeto de analizar el estado de sustentabilidad, se estudiaron dos agrosistemas que usan agua del subsuelo en San Pablo, Actipan, Tepeaca en el estado de Puebla. Estos sistemas agrícolas se encuentran en una región con ptencial de recursos naturales atractivos para el Estado, por los que han existido movimientos sociales en defensa de estós. El análisis se realizó con el enfoque agroecológico fundamentados en aspectos ecológicos, sociales y...
Palavras-chave: Pequeño riego; Agrosistemas campesionos; Sistemas sustentables; Evaluación de la sustentabilidad; Riego campesino Smal irrigation; Rural agrosystems; Sustainable systems; Evaluation of the sustainability; Farmer irrigation..
Ano: 2012 URL: http://hdl.handle.net/10521/861
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Modulación de la respuesta inmune de pollos de engorda mediante dietas suplementadas con arginina, vitamina e y manano-oligosacáridos. Colegio de Postgraduados
Chan Díaz, David Jesús.
Se realizaron dos experimentos para evaluar dietas suplementadas con arginina (ARG), vitamina E (VE) y manano-oligosacáridos (MOS) en la inmunidad de pollos. En el primero, 700 pollos (1 día de edad), fueron divididos en 28 grupos y recibieron una de cuatro dietas: T1 = 1.31 % ARG y 10 mg de VE/kg; T2 = T1 + 0.3% de ARG; T3 = T1 + 70 mg de VE y T4 = T1 + 0.3 % ARG + 70 mg de VE. A los 12 días de edad, recibieron las vacunas contra Newcastle (EN), bronquitis, influenza (IA) y viruela; las variables evaluadas fueron la reacción postvacunal y la respuesta inmune. En el segundo experimento, 200 pollos (1 día de edad) fueron divididos en ocho tratamientos con arreglo factorial 2 x 4, los factores fueron: La vacuna contra coccidiosis (aplicada o no), y cuatro...
Palavras-chave: Inmunidad; Arginina; Vitamina E; MOS; Pollos de engorda; Arginine; Vitamin E; Broiler chickens; Immunity; Doctorado; Ganadería.
Ano: 2012 URL: http://hdl.handle.net/10521/673
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Tolerancia de cultivares de mango (Mangifera indica L.) a la proliferación vegetativa y floral (Fusarium spp.) en México. Colegio de Postgraduados
García López, Elvis.
La proliferación vegetativa y floral (PVF) del mango (Mangifera indica L.) inducida por Fusarium spp. es una de las principales limitantes fitosanitarias en México y el mundo. Con el propósito de identificar cultivares mono y poliembriónicos tolerantes a Fusarium spp. se realizó la presente investigación en un vivero experimental en Huamuxtitlán, Guerrero, México. La patogenicidad se verificó en plantas juveniles sanas de mango al infiltrar una suspensión conidial del hongo (2 x 106 conidios/mL) y reproducir los síntomas típicos de PVF. Una combinación de aislamientos de Fusarium subglutinans, F. proliferatum y F. oxysporum superó en severidad a una cepa de F. oxysporum en los cultivares más susceptibles (Haden y Cotaxtla-1). El tiempo de expresión de...
Palavras-chave: Incidencia; Susceptibilidad; Patogenicidad; Histopatología; Incidence; Susceptibility; Pathogenicity; Histopathology; Fitopatología; Maestría.
Ano: 2012 URL: http://hdl.handle.net/10521/718
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Género, etnia y manejo del agua en la Sierra Mazateca. Colegio de Postgraduados
García Dávila, Alejandrina.
En comunidades indígenas de México, la organización comunitaria para la recolección y abastecimiento de agua es central para el desarrollo local. Sin embargo, el Estado ha impuesto normas que obstaculizan el funcionamiento de dicha organización. A esta situación se añade la inequidad de género, reflejada en la poca participación de las mujeres. La presente investigación analiza esta situación en dos comunidades oaxaqueñas. Utilizando datos provenientes de observación participante, entrevistas, una encuesta, dos talleres y varios recorridos de campo, se muestra cómo algunas mujeres están cuestionando los discursos que las excluyen de la toma de decisiones y abriendo espacios para sí mismas en la organización comunitaria. _______________ WATER, ETHNICITY AND...
Palavras-chave: Género; Etnia; Agua; Estado; Organización; Desarrollo rural; Maestría; Gender; Ethnicity; Water; State; Organization.
Ano: 2012 URL: http://hdl.handle.net/10521/674
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Efectos del TLCAN sobre el empleo de mano de obra en el sector agrícola de México. Colegio de Postgraduados
Lechuga Jardínez, Yuliana.
En 1994 el TLCAN se implementó como una solución al desempleo de mano de obra en el campo mexicano, sin embargo, actualmente las zonas rurales del país enfrentan el mismo problema. Con la finalidad de determinar el impacto del TLCAN sobre el empleo de mano de obra en el sector agrícola de México, se calcularon sus fuentes de crecimiento de 1994 a 2010. Los resultados indican que de 1994 a 2010 el cambio en la estructura productiva fue desfavorable al empleo, no obstante, el empleo agrícola nacional creció en 10 millones de jornadas a causa de un incremento en la superficie cosechada y un aumento en los requerimientos de mano de obra. En Sinaloa, el cambio en la estructura productiva y una mayor mecanización afectaron de manera negativa al empleo, a...
Palavras-chave: Efecto superficie; Efecto composición; Efecto mecanización; Economía; Maestría; Surface effect; Composition effect; Mechanization effect.
Ano: 2012 URL: http://hdl.handle.net/10521/1824
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Efecto del estrés hídrico y por altas temperaturas sobre algunas características de crecimiento, distribución de biomasa y composición isotópica de carbono de poblaciones de Pinus pinceana Colegio de Postgraduados
Martiñón Martínez, Rodrigo Julián.
Con el propósito de determinar las posibilidades de adaptación de Pinus pinceana Gord. a condiciones ambientales asociadas al cambio climático, conocer algunos de los mecanismos fisiológicos involucrados e identificar poblaciones con una mejor respuesta a dichas condiciones, se evaluó el efecto del estrés por sequía y por temperatura sobre el crecimiento, distribución de biomasa, composición isotópica de carbono (δ13C), y tasa relativa de crecimiento (TRC) en plantas de diferentes poblaciones bajo condiciones de invernadero. El diseño experimental incluyó dos ambientes de temperatura, con una diferencia promedio de 2 ºC y dos condiciones de disponibilidad de agua. Los dos factores de estrés ocasionaron una reducción en el crecimiento, la acumulación de...
Tipo: Tesis Palavras-chave: Adaptación; Cambio climático; Distribución de biomasa; Relación parte aérea-raíz; Variación genética; Δ13C; Eficiencia en el uso del agua; Tasa relativa de crecimiento Adaptation; Climate change; Biomass allocation; Shoot-root ratio; Genetic variation; Δ13C; Water use efficiency; Relative growth rate.
Ano: 2012 URL: http://hdl.handle.net/10521/1032
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Abundacia del Jaguar (Panthera onca) y de sus presas en el municipio de tomasopo, San Luis Potosí Colegio de Postgraduados
Ávila Najera, Dulce María.
Durante el 2007 y 2008 en el ecotono (bosque de encino y bosque tropical) ubicado en el Ejido de San Nicolás de los Montes enclavado en la Huasteca Potosina se estudió la abundancia y densidad del jaguar (Panthera onca) y la abundancia relativa (IAR) de seis de sus presas potenciales, armadillo (Dasypus novemcinctus), coatí (Nasua narica), pecarí de collar (Pecari tajacu), venado temazate (Mazama temama), venado cola blanca (Odocoileus virginianus) y tuza real (Cuniculus paca). La abundancia del jaguar se estimó con base en trampeo fotográfico, la densidad por medio del programa de cómputo CAPTURE. El IAR se calculó con tres metodologías (transectos parcelas y trampas-cámara). Además, por medio de encuestas se determinó el índice de importancia...
Palavras-chave: Abundancia; Jaguar; Presas; Valor cultural; Conocimiento abundance; Jaguar; Prey; Cultural value; Knowledge.
Ano: 2012 URL: http://hdl.handle.net/10521/809
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Transmisibilidad de aislamiento del Citrus Tristeza Virus (CTV) por áfidos y evaluación de la resistencia en cítricos tranformados con genes del CTV Colegio de Postgraduados
Loeza Kuk, Emiliano.
La sintomatología en árboles infectados por el Citrus Tristeza Virus (CTV) es influenciada por factores como la población de variantes de secuencia presentes. Esta población es modificada en la transmisión por áfidos y la evidencia sugiere que la interacción del CTV con Toxoptera citricida, incrementa la frecuencia de los aislamientos severos. Se estudió una huerta en Yucatán con una incidencia inicial de 11 árboles positivos a CTV y con tres haplotipos de aislamientos no severos, se caracterizaron los aislamientos presentes en los nuevos árboles positivos y de manera simultánea los presentes en el vector predominante (T. citricida). Después de tres años, la incidencia aumentó a 75 árboles positivos, los nuevos positivos generalmente fueron del...
Tipo: Tesis Palavras-chave: Transmisión por áfidos; SSCP; Muerte súbita de los cítricos; Plantas transgénicas; Inoculación; PCR tiempo real Aphid transmission; SSCP; Citrus sudden death; Transgenic plants; Challenging; Real-time PCR.
Ano: 2012 URL: http://hdl.handle.net/10521/1065
Registros recuperados: 13.807
Primeira ... 34567891011 ... Última
 

Empresa Brasileira de Pesquisa Agropecuária - Embrapa
Todos os direitos reservados, conforme Lei n° 9.610
Política de Privacidade
Área restrita

Embrapa
Parque Estação Biológica - PqEB s/n°
Brasília, DF - Brasil - CEP 70770-901
Fone: (61) 3448-4433 - Fax: (61) 3448-4890 / 3448-4891 SAC: https://www.embrapa.br/fale-conosco

Valid HTML 4.01 Transitional