Sabiia Seb
PortuguêsEspañolEnglish
Embrapa
        Busca avançada

Botão Atualizar


Botão Atualizar

Ordenar por: 

RelevânciaAutorTítuloAnoImprime registros no formato resumido
Registros recuperados: 354
Primeira ... 456789101112 ... Última
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Presencia de Thrips palmi Karny (Thysanoptera: Thripidae) en arvenses asociadas al cultivo de la sandía para la región de Azuero, Panamá Rev. Protección Veg.
Barba,Anovel; Suris,Moraima.
La investigación tuvo como objetivo identificar especies de arvenses en el cultivo de la sandía, asociadas a Thrips palmi Karny, en la región de Azuero, Panamá. Esta especie se encontró asociada a las siguientes especies de arvenses: Baltimora recta L. (Asteraceae), Bidens pilosa L., Melampodium divaricatum (Rich.) DC, Amaranthus viridis L. (Amaranthaceae), Amaranthus spinosus L. y Lantana camara L. (Verbenaceae), así como a tres cultivares: Capsicum frutesnces L., Capsicum annuum L. y Solanum melongena L. encontrados en la vegetación ruderal de colindancia al cultivo de sandía.
Tipo: Journal article Palavras-chave: Arvenses; Thrips palmi; Vegetación ruderal.
Ano: 2015 URL: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1010-27522015000300002
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
COMPOSICIÓN QUÍMICA Y ACTIVIDAD PLAGUICIDA DEL ACEITE ESENCIAL DE Melaleuca quinquenervia (Cav) S.T. Blake Rev. Protección Veg.
Pino,Oriela; Sánchez,Yaíma; Rojas,Miriam M; Rodríguez,Héctor; Abreu,Yudith; Duarte,Yanisia; Martínez,Benedicto; Peteira,Belkis; Correa,Teresa M; Martínez,Dayamín.
Los aceites esenciales se destacan como productos con un rápido desarrollo y múltiples posibilidades de aplicación en la agricultura. Melaleuca quinquenervia (Cav) S.T. Blake, especie de la familia Myrtaceae productora de aceite esencial, posee propiedades medicinales e insecticidas; sin embargo, sus posibilidades de empleo en el control de plagas son de gran importancia en diferentes cultivos y deben ser aún investigadas. El objetivo de este trabajo fue determinar la composición química del aceite esencial de M. quinquenervia y su actividad acaricida y antimicrobiana frente a plagas agrícolas. El aceite esencial se obtuvo por hidrodestilación con equipo Clevenger, se determinó su rendimiento y su composición química se investigó por CG/EM. Se realizó la...
Tipo: Journal article Palavras-chave: Melaleuca quinquenervia; Aceite esencial; Ácaros; Bacterias; Hongos.
Ano: 2011 URL: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1010-27522011000300007
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
ACTIVIDAD ANTAGÓNICA FRENTE A Pyricularia grisea (Sacc.) Y FITOESTIMULACIÓN EN EL CULTIVO DEL ARROZ DE CEPAS AUTÓCTONAS DE Pseudomonas putida (Trev.) Rev. Protección Veg.
Rives,Narovis; Acebo,Yanelis; Almaguer,M; García,J.C; Hernández,Annia.
La aplicación de inoculantes de origen bacteriano en cultivos de importancia económica, constituye una alternativa ecológica que permite la obtención de mayores rendimientos y la conservación del medio ambiente. La obtención y caracterización de cepas autóctonas, potencialmente eficientes en la promoción del crecimiento vegetal y el control biológico de patógenos constituye un paso esencial para el desarrollo de inoculantes microbianos. Esta investigación se desarrolló con el objetivo de caracterizar cepas de Pseudomonas putida previamente aisladas del cultivo del arroz variedad J-104 en cuanto a su actividad promotora del crecimiento vegetal y su efecto antagónico frente a Pyricularia grisea. Se realizaron experimentos in vitro para detectar la producción...
Tipo: Journal article Palavras-chave: Arroz; Pseudomonas putida; Pyricularia grisea; Promoción del crecimiento; Actividad antagónica.
Ano: 2009 URL: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1010-27522009000200006
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Compatibility between Heterorhabditis bacteriophora Poinar strain HC1 and Lecanicillium lecanii Zare & Gams strain VERTICEN-01 under laboratory conditions Rev. Protección Veg.
González,Esteban; Enrique,R; Rodríguez,Mayra G.
Tipo: Journal article
Ano: 2012 URL: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1010-27522012000300015
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Pasteuria penetrans COMO AGENTE DE CONTROL BIOLÓGICO DE Meloidogyne spp Rev. Protección Veg.
Gómez,Lucila; Gandarilla,Hortensia; Rodríguez,Mayra G.
El objetivo de esta reseña es hacer una recopilación de la información más reciente de la biología, ecología y potencialidades de Pasteuria penetrans y otras especies del género como agente de control biológico. P. penetrans es una bacteria formadora de endosporas y micelio, parásito obligado de nematodos del género Meloidogyne. En los últimos años muchos han sido los progresos para entender su biología e importancia como agente de control biológico de nematodos formadores de agallas en el suelo. Las especies del género Pasteuria, están ampliamente distribuida a nivel mundial y han sido informadas, en al menos, 80 países infectando 323 especies de nematodos pertenecientes a 116 géneros que incluyen nematodos de vida libre, fitoparásitos y nematodos...
Tipo: Journal article Palavras-chave: Pasteuria penetrans; Meloidogyne spp; Control biológico; Ecología; Mecanismos de adhesión.
Ano: 2010 URL: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1010-27522010000300001
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
COMPATIBILIDAD DE Trichoderma asperellum Samuels CON HERBICIDAS DE MAYOR USO EN EL CULTIVO DEL ARROZ Rev. Protección Veg.
Reyes,Yusimy; Infante,Danay; García-Borrego,J; Del Pozo,E; Cruz,A; Martínez,B.
El presente trabajo tuvo como objetivo evaluar la compatibilidad de algunos herbicidas, utilizados en el cultivo del arroz, con tres cepas (T.17, T.75 y T.78) de Trichoderma asperellum Samuels. Para ello se empleó la técnica de medio envenenado a diferentes concentraciones, a partir de la dosis de campo (0,1D= 10 veces menor; D= dosis recomendada y 10D= 10 veces mayor), con tres herbicidas (fenoxaprop-p-etilo; bispiribac-sodio y 2,4D sal de amina). A las 72 horas se determinó el efecto de las concentraciones de los productos sobre el crecimiento micelial radial, esporulación y germinación (12 horas después del montaje). El efecto residual del producto se evaluó a los 7 días en medio agar malta. Los resultados mostraron que las concentraciones D y 10D de...
Tipo: Journal article Palavras-chave: Trichoderma; Compatibilidad; Herbicida; Arroz; Cuba.
Ano: 2012 URL: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1010-27522012000100008
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
LA COCHINILLA ROSADA DEL HIBISCO, Maconellicoccus hirsutus (GREEN), UN PELIGRO POTENCIAL PARA LA AGRICULTURA CUBANA Rev. Protección Veg.
Martínez Rivero,María de los Ángeles.
Maconellicoccus hirsutus (Green) (Hemiptera: Pseudococcidae) conocida como cochinilla rosada del hibisco, constituye una nueva especie en la región Neotropical. Se encuentra asociada a 73 familias de plantas en más de 200 géneros, por lo que se le considera como una especie altamente polífaga. Debido a la creciente importancia que ha adquirido a partir de los informes sobre el impacto económico que ha causado en la subregión del Caribe, por los daños y pérdidas significativas que ha provocado, especialmente en la isla de Granada y su rápida diseminación por el área, ha motivado que se establezca una vigilancia permanente, en prevención a su posible introducción al territorio nacional. Por tal razón, el presente trabajo constituye una alternativa más en la...
Tipo: Journal article Palavras-chave: Maconellicoccus hirsutus; Distribución; Daños; Diseminación; Hospedantes; Control biológico.
Ano: 2007 URL: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1010-27522007000300004
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Efecto alelopático del almendro de la India (Terminalia catappa L.) sobre Sclerotium rolfsii Sacc Rev. Protección Veg.
Espinosa,Ray; Bravo,Luis R; Herrera,Lidcay; Ramos,Yordanys; Espinosa,Manuel.
El estudio se realizó con el objetivo de determinar el efecto alelopático de extractos obtenidos de las hojas de Terminalia catappa L. sobre el crecimiento micelial de Sclerotium rolfsii Sacc. Para ello se obtuvieron los extractos con disolventes de diferentes polaridades (éter dietílico, etanol y agua destilada) y se probaron a varias concentraciones (0,50g.mL-1, 0,65g.mL-1 y 0,80g.mL-1). A través de la determinación del Índice de Respuesta Alelopática (IRA) se comprobó que los extractos etéreo y alcohólico a concentraciones de 0,50g.mL-1 y 0,65g.mL-1 provocaron inhibiciones menores que la observada en la concentración de 0,80g.mL-1. El extracto acuoso indujo inhibiciones mayores en las tres concentraciones probadas. El tamizaje fitoquímico reveló la...
Tipo: Journal article Palavras-chave: Alelopatía; Terminalia catappa; Sclerotium rolfsii.
Ano: 2012 URL: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1010-27522012000300011
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
ESPECIES DE TRIPS ASOCIADAS A HOSPEDANTES DE INTERÉS EN LAS PROVINCIAS HABANERAS. I. PLANTAS ORNAMENTALES Rev. Protección Veg.
Surís,Moraima; González,C.
Dada la importancia de los trips en plantas ornamentales y el escaso conocimiento acerca de su asociación se realizó el presente trabajo durante los años 2003-2004. Se realizaron muestreos con frecuencia mensual sobre 50 plantas de cada una de las 23 especies botánicas evaluadas en cuatro municipios de la provincia Ciudad de La Habana y sobre plantas aisladas en otros municipios de la provincia La Habana, para lo cual se empleó el método de golpeo sobre cartulina y los individuos recolectados se sometieron a las técnicas de aclaración y montajes tradicionales. La identificación se realizó con el auxilio de claves taxonómicas para especies de la región. Los resultados arrojaron la presencia de 19 especies de trips y se relaciona con los hospedantes...
Tipo: Journal article Palavras-chave: Trips; Ornamentales; Cuba.
Ano: 2008 URL: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1010-27522008000200003
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
RATOON STUNTING DISEASE OF SUGARCANE (Leifsonia xyli subsp. xyli): IMPROVEMENT OF THE DIAGNOSTIC AND EVALUATION OF THE VARIETAL RESISTANCE Rev. Protección Veg.
Iglesia Lozano,Aleika.
Tipo: Journal article
Ano: 2007 URL: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1010-27522007000200014
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Report of gummy stem blight (Didymella bryoniae (Fuckel) Rehm) symptomatology on watermelon fruits (Citrillus lunatus (Thumb) Matsum and Nakai) in the isle of youth, Cuba Rev. Protección Veg.
Pérez,Jesús; Martínez,Benedicto; Moreno,Marta.
Tipo: Journal article
Ano: 2014 URL: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1010-27522014000100011
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Evaluación de dos métodos de monitoreo de Mahanarva andigena Jacobi en el cultivo de la caña de azúcar (Saccharum spp., híbrido) en la provincia de Pastaza, Ecuador Rev. Protección Veg.
Valle Ramírez,Segundo; Iparraguirre Cruz,Miguel; Puertas Arias,Ana; Rodríguez Rodríguez,Sergio; Fiallos Robalino,Antonio; Hidalgo Díaz,Leopoldo; Miranda Cabrera,Ileana.
El presente trabajo tuvo como objetivo evaluar la eficacia de dos métodos de monitoreo de Mahanarva andigena Jacobi, desde el punto de vista biológico y económico. El estudio se desarrolló en las condiciones de la provincia Pastaza, Ecuador, donde se seleccionaron cuatro parroquias representativas de la provincia, debido a su mayor superficie en producción de caña de azúcar (Saccharum spp.), variedad POJ 93 (Limeña). Para el estudio, que se desarrolló desde diciembre de 2012 hasta agosto de 2013, se eligieron tres fincas al azar en las parroquias y en cada una se seleccionó una hectárea para el estudio. En el monitoreo de las poblaciones de M. andigena se utilizaron dos métodos: conteo directo de individuos y trampas adhesivas amarillas; las evaluaciones...
Tipo: Journal article Palavras-chave: Métodos de monitoreo; Mahanarva andigena.
Ano: 2015 URL: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1010-27522015000300004
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Coexistencia de potyvirus y begomovirus en el cultivo del pimiento (Capsicum annuum L.) en Cuba Rev. Protección Veg.
Quiñones,Madelaine; Martínez,Yamila; Arana,F; Martínez,María de los A; Zamora,Loidy; Miranda,Ileana; Zerbini,F.M.
El objetivo del trabajo fue determinar la distribución de potyvirus y begomovirus en áreas productoras de pimiento (Capsicum annuum L.) en Cuba. Se colectaron 600 muestras con síntomas virales durante el periodo 2006-2010. Las muestras se evaluaron mediante el método UMELISA-DAS utilizando un anticuerpo policlonal a PVY para detectar su presencia y de estas se evaluaron 50 plantas positivas con los cebadores universales (PolyT/Poty 4) en una RT-PCR para confirmar el resultado. También se extrajo el ADN total de las plantas y se analizó mediante la técnica de HAN no radiactiva con una sonda de la región intergénica del TYLCV, cuyos resultados se confirmaron en 50 muestras positivas utilizando una PCR con cebadores genéricos (Palv1978/PARc496). La evaluación...
Tipo: Journal article Palavras-chave: PVY; TYLCV; UMELISA-DAS; PCR; HAN.
Ano: 2013 URL: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1010-27522013000100005
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
CÁLCIDOS PARASITOIDES (HYMENOPTERA, CHALCIDOIDEA) ASOCIADOS A COCCOIDEA (HEMIPTERA) EN COCOTERO (Cocos nucifera L.) (ARECACEAE) Rev. Protección Veg.
Ceballos,Margarita; Baños,Heykel Leyanis; Chico,R; Sánchez,Adayakny.
Se estudió el complejo de cálcidos parasitoides asociados a especies de cóccidos en cocotero (Cocos nucifera L.), con el objetivo de ampliar las posibilidades de uso y conservación de enemigos naturales en áreas de cultivo de frutales en agroecosistemas urbanos. Se realizaron muestreos en áreas seleccionadas de las provincias La Habana y Mayabeque entre febrero y mayo del año 2009. Se efectuaron 8 muestreos, se seleccionaron 6 plantas por muestreo y se extrajeron cinco foliolos por planta. Las muestras se trasladaron al Laboratorio de Entomología del Centro Nacional de Sanidad Agropecuaria (CENSA), donde se revisaron y los cóccidos parasitados se aislaron en placas Petri hasta la emergencia de los parasitoides adultos, los cuales fueron montados en láminas...
Tipo: Journal article Palavras-chave: Cocos nucifera; Cóccidos; Cálcidos parasitoides; Control biológico; Agroecosistemas urbanos.
Ano: 2011 URL: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1010-27522011000100009
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
SELECCIÓN in vitro DE AISLAMIENTOS PROMISORIOS DE Lecanicillium lecanii (ZARE Y GAMS) PARA LA LUCHA BIOLÓGICA DE Hemileia vastatrix (BERK. et Br.) Rev. Protección Veg.
González,E; Moraima,Surís.
El trabajo tuvo como objetivo la selección en condiciones de laboratorio de aislamientos promisorios de Lecanicillium lecanii (Zare y Gams) como agente de control biológico, a través de la aplicación del método heurístico que determina el peso de los valores biológicos y fisiológicos de cada aislamiento, tomando como plaga diana a Hemileia vastatrix (berk. et Br.) causante de roya de café. Este método novedoso en este tipo de estudio, permitió seleccionar el aislamiento Vl-01 como el de mejores atributos atendiendo a su crecimiento micelial en diferentes medios de cultivos, temperaturas y humedad relativa estudiadas, mejor esporulación en medios sólidos, porcentaje de parasitismo y deformación de uredosporas del fitopatógeno, por lo que resultó exitoso...
Tipo: Journal article Palavras-chave: Selección de aislamientos; Lecanicillium lecanii; Hemileia vastatrix; Control biológico.
Ano: 2007 URL: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1010-27522007000200010
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
SELECCIÓN DE AISLAMIENTOS DE Trichoderma PROMISOROS PARA EL BIOCONTROL DEL TIZÓN DE LA VAINA, Rhizoctonia sp., EN ARROZ Rev. Protección Veg.
Reyes Duque,Yusimy.
Tipo: Journal article
Ano: 2009 URL: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1010-27522009000100014
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Biological control of Polyphagotarsonemus latus (Banks) by the predatory mite Amblyseius largoensis (Muma) on sheltered pepper production in Cuba Rev. Protección Veg.
Rodríguez,Héctor; Montoya,Adrián; Miranda,Ileana; Rodríguez,Yaritza; Depestre,Tomás L.; Ramos,Mayra; Badii-Zabeh,Mohammad H..
The effectiveness of Amblyseius largoensis (Muma) (Acari: Phytoseiidae) for regulating Polyphagotarsonemus latus (Banks) (Acari: Tarsonemidae) populations in pepper crops was evaluated in a greenhouse, protected microplots and a tunnel system. A. largoensis were released at the densities of 2, 4 and 8 predators per plant in the greenhouse. In the microplot and tunnel systems, only four predators per plant were released. Broad mite population densities were evaluated weekly by sampling young leaves from the top of the plants. All three released rates of A. largoensis significantly (p < 0.05) controlled broad mite populations in the greenhouse; however, the control effect was delayed when only two predatory mites were released. On the other hand,...
Tipo: Journal article Palavras-chave: Broad mite; Tarsonemidae; Phytoseiidae; Capsicum annuum; Release rate.
Ano: 2015 URL: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1010-27522015000100011
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Incidencia de Phytophthora spp. en papa (Solanum tuberosum L.) en la Empresa de Cultivos Varios de Horquita Rev. Protección Veg.
Castellanos,L; Yanes,Neivys; Gómez,R; Martín,Carmen V; Morejón,Niafi.
La investigación tuvo como objetivo comparar la incidencia de Phytophthora infestans (Mont.) De Bary con la de Phytophthora nicotianae Breda de Haan en el cultivo de la papa en la Empresa de Cultivos Varios de Horquita, Cienfuegos, Cuba, para lo cual se recogió información sobre las dos patologías a partir de los muestreos realizados semanalmente en los campos de papa por la Estación de Protección de Plantas de Yaguaramas. P. nicotianae incidió durante todas las campañas en estudio, convirtiéndose en una enfermedad endémica, mientras que P. infestans presentó epifitias solo durante dos campañas, afectando más área y alcanzando mayor distribución e intensidad. Los resultados indican una disminución de la frecuencia de la incidencia de P. infestans y la...
Tipo: Journal article Palavras-chave: Papa; Enfermedades; Phytophthora nicotianae; Phytophthora infestans.
Ano: 2011 URL: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1010-27522011000200010
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Amblyseius largoensis (MUMA), THE ONLY SPECIES COLLECTED TOGETHER WITH THE RED PALM MITE Rev. Protección Veg.
Ramos,Mayra; Flores-Galano,G; Rodríguez,H.
Tipo: Journal article
Ano: 2010 URL: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1010-27522010000200012
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
DESCUBRIENDO LA ETIOLOGÍA DE ENFERMEDADES DE LA FRUTA BOMBA EN CUBA, REPÚBLICA DEMOCRÁTICA DEL CONGO (DRC) y ETIOPÍA Rev. Protección Veg.
Arocha,Y; Almeida,R; Vigheri,N; Nkoy-Florent,; Betts,P; Monger,W. A.; Harju,V; Mumford,R.A; Bekele,B; Tadesse8,Dereje; Jones,P.
La fruta bomba se encuentra entre los frutales más comunes que se cultivan en Etiopía. Está siendo afectada por un desorden tipo declinamiento, recientemente informado en las principales parcelas, y causando pérdidas superiores al 30%. En North Kivu, DRC, es el principal cultivo de supervivencia, cultivado para la obtención de látex que se exporta a Europa, para la producción de papaína. Desde 1997, la enfermedad se ha expandido gradualmente, afectando seriamente los niveles de látex. En Cuba, la fruta bomba se ha convertido en uno de los más importantes cultivos de exportación, principalmente para los mercados canadiense y europeo. Recientemente, la enfermedad similar al cogollo arrepollado, papaya bunchy top like-disease (PBT-like) ha sido asociada con...
Tipo: Journal article Palavras-chave: Fruta bomba; Fitoplasmas; Virus de la mancha anular; Potyvirus; Virus del mosaico del melón de Marruecos; Ricketsias; PCR.
Ano: 2008 URL: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1010-27522008000100004
Registros recuperados: 354
Primeira ... 456789101112 ... Última
 

Empresa Brasileira de Pesquisa Agropecuária - Embrapa
Todos os direitos reservados, conforme Lei n° 9.610
Política de Privacidade
Área restrita

Embrapa
Parque Estação Biológica - PqEB s/n°
Brasília, DF - Brasil - CEP 70770-901
Fone: (61) 3448-4433 - Fax: (61) 3448-4890 / 3448-4891 SAC: https://www.embrapa.br/fale-conosco

Valid HTML 4.01 Transitional