Sabiia Seb
PortuguêsEspañolEnglish
Embrapa
        Busca avançada

Botão Atualizar


Botão Atualizar

Ordenar por: 

RelevânciaAutorTítuloAnoImprime registros no formato resumido
Registros recuperados: 206
Primeira ... 34567891011 ... Última
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Caracterización y análisis de la actividad antigénica de proteínas de la membrana germinal de Echinococcus granulosus InVet
Prieto,L.H.; Fernández,E.D..
Proteínas presentes en un extracto de membrana germinal de Echinococcus granulosus fueron separadas en una fase acuosa y en una fase detergente mediante el tratamiento con Triton X-114. La caracterización mediante electroforesis en gel de poliacrilamida en presencia de dodecil sulfato de sodio, mostró que proteínas con pesos moleculares aproximados de 102, 45, 28.5-28 y 15.5-15 kDa se presentaron en el extracto y en la fase acuosa (proteínas hidrofílicas). La caracterización inmunológica de proteínas del extracto mediante inmunotransferencia frente a suero ovino no inmunizado, frente a suero ovino inmunizado con antígenos de E. granulosus y frente a suero anti-inmunoglobulina ovina, mostró patrones de reactividad similares. El ensayo inmunodetección en un...
Tipo: Info:eu-repo/semantics/article Palavras-chave: Echinococcus granulosus; Membrana germinal; Proteínas; Actividad antigénica.
Ano: 2006 URL: http://www.scielo.org.ar/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1668-34982006000100005
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Farmacocinética comparativa de una preparación de duración prolongada de amoxicilina luego de su administración por vía subcutánea e intramuscular a caninos InVet
Porta,N; Prados,AP; Kreil,V; Tarragona,L; Monfrinotti,A; Rebuelto,M.
Se investigó la influencia de la vía de administración en la farmacocinética de la amoxicilina en caninos, luego de la administración por las vías subcutánea e intramuscular de 15 mg/kg de amoxicilina formulada como una suspensión acuosa de larga acción. Se tomaron muestras de sangre en tiempos predeterminados, y se calcularon los parámetros farmacocinéticos de las curvas de disposición para cada animal y para cada vía de administración. Se observaron diferencias significativas para los parámetros área bajo la curva (73.8 ± 13.1 mg.h/ml versus 88.3 ± 17.0 mg.h/ml) y tiempo medio de residencia (6.9 ± 2.8 h versus 10.3 ± 6.1 h) luego de las inyecciones intramuscular y subcutánea, respectivamente. La administración subcutánea mostró un mayor efecto depot que...
Tipo: Info:eu-repo/semantics/article Palavras-chave: Farmacocinética; Antibióticos; Betalactámicos; Aminopenicilinas; Perros.
Ano: 2015 URL: http://www.scielo.org.ar/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1668-34982015000100002
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Presencia de cromogranina a en el duodeno fetal y adulto de Myocastor coypus bonariensis (coipo) InVet
Eyheramendy,V; Ortega,H; Baravalle,C.; Felipe,A..
El objetivo de este trabajo fue identificar la presencia y localización de células secretoras de hormonas en el duodeno del coipo (Myocastor coypus bonariensis) tanto en estadios fetales como en el adulto mediante la utilización de un anticuerpo policlonal anticromogranina A. Se trabajó con duodenos de fetos de 60, 75, 90, 105, 120 y 135 días poscoito (dpc) y de adultos. Las muestras se fijaron en formol bufferado al 10%, se procesaron con técnicas histológicas de rutina y se efectuaron cortes seriados de 5 mm. Para la determinación de células secretoras de hormonas se utilizó el método avidina-biotina-peroxidasa. En adultos, la cromogranina A fue identificada en células subyacentes a los enterocitos del epitelio de revestimiento de las vellosidades y...
Tipo: Info:eu-repo/semantics/article Palavras-chave: Duodeno Coipo Cromogranina A Myocastor coypus; Feto.
Ano: 2016 URL: http://www.scielo.org.ar/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1668-34982016000200003
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
EL rol de las biotécnicas de reproducción asistida en la transmisión del virus de la diarrea viral bovina InVet
González Altamiranda,EA; Kaiser,GG; Odeón,AC.
Las biotécnicas de reproducción asistida han adquirido importancia comercial en los últimos años. Asociado a estas técnicas surge el interrogante sobre su rol en la posible transmisión de agentes infecciosos vía semen y ovocitos utilizados como material de partida. La elevada prevalencia y capacidad de causar infecciones reproductivas del virus de la Diarrea Viral Bovina (vDVB) lo ha convertido en un problema potencial en la producción in vitro de embriones. La presente revisión aborda los antecedentes previos sobre la temática y muestra resultados propios sobre las vías de infección del virus de la Diarrea Viral Bovina (vDVB) asociadas a las técnicas de producción in vitro (PIV) y su impacto en la reproducción bovina. Los resultados obtenidos demuestran...
Tipo: Info:eu-repo/semantics/article Palavras-chave: Virus de la Diarrea Viral Bovina; Fecundación in vitro; Ovocitos; Semen.
Ano: 2015 URL: http://www.scielo.org.ar/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1668-34982015000100004
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Vitrificación de tejido ovárico porcino: efecto de diferentes agentes crioprotectores en la preservación de la morfología de folículos preantrales InVet
Gabriel,P.; Torres,P.; Boviez,J.; Cisale,H.; Lombardo,D.M.; Fischman,ML..
La vitrificación de tejido ovárico permite conservar gran cantidad de ovocitos contenidos en folículos preantrales (FPA). El objetivo del presente trabajo fue analizar el efecto de distintas combinaciones de crioprotectores en la preservación de la estructura histológica de FPA porcinos durante la exposición (toxicidad) y en el proceso de vitrificación. Se analizó la respuesta frente a etilenglicol, dimetilsulfóxido (DMSO), y etilenglicol + DMSO, en presencia de sacarosa (0,25M); y la respuesta a etilenglicol asociado a concentraciones crecientes de sacarosa (0M; 0,25M; 0,75M y 1,0M). Los FPA primordiales tratados con etilenglicol presentaron menor cantidad de alteraciones morfológicas que los expuestos a DMSO y a la combinación de etilenglicol + DMSO...
Tipo: Info:eu-repo/semantics/article Palavras-chave: Ovario; Vitrificación; Porcino; Crioprotectores; Sacarosa.
Ano: 2012 URL: http://www.scielo.org.ar/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1668-34982012000100010
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Bacterias subgingivales aisladas de perros con enfermedad periodontal y su susceptibilidad a antimicrobianos. Primera comunicación en la República Argentina InVet
Negro,V.B.; Hernández,S.Z; Pereyra,A; Rodríguez,D.I.; Ciappesoni,J.L.; Saccomanno,D.M.; Toriggia,P.G.; Carloni,G.
La microbiota subgingival relacionada con la enfermedad periodontal en el perro ha sido estudiada pero solo existen investigaciones realizadas en el exterior. En el conocimiento de los autores no hay trabajos sobre este tema en nuestro medio. Por ello se decidió estudiar la microbiota subgingival y su sensibilidad a antimicrobianos en pacientes caninos con enfermedad periodontal de ocurrencia espontánea, que debieran ser sometidos a tratamiento en el Servicio de Cirugía del Hospital Escuela de Medicina Veterinaria (HEMV) y en el Servicio de Odontología y Cirugía Máxilofacial, Facultad de Ciencias Veterinaria, UBA. De un total de 54 sitios provenientes de 18 perros, previa determinación del grado de periodontitis, se tomaron muestras subgingivales con...
Tipo: Info:eu-repo/semantics/article Palavras-chave: Bacterias subgingivales; Enfermedad periodontal; Perro.
Ano: 2012 URL: http://www.scielo.org.ar/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1668-34982012000200002
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Efecto de la nutrición sobre la duración del anestro postparto en vacas de cría InVet
Donzelli,M.V.; Catalano,R.C.; Burges,J.C.; Machado,C.F..
Unos de los aspectos fundamentales para el éxito económico y productivo en los rodeos de cría es la eficiencia reproductiva. El estado nutricional es uno de los principales factores que regulan la respuesta reproductiva y se ha señalado que el mismo puede ser evaluado a través de la condición corporal. Un inadecuado consumo de nutrientes pre y postparto puede afectar la duración del anestro postparto. Es posible que las hormonas IGF-I, tiroideas y prolactina interactúen en el restablecimiento del normal funcionamiento del eje hipotálamo - hipófisis - ovario luego del parto y de esta manera se alargue el período de anestro postparto. La evaluación del estado nutricional a través del monitoreo de la condición corporal es una herramienta de manejo importante...
Tipo: Info:eu-repo/semantics/article Palavras-chave: Bovino; Parto; Condición corporal; Estro; Ovulación.
Ano: 2010 URL: http://www.scielo.org.ar/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1668-34982010000200008
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Frecuencia espontánea en inducida de micronúcleos transplacentarios en ratas Sprague Dawley InVet
Arencibia,D.F.; Rosario,L.A; Suárez,Y.E; Delgado,L.
El presente trabajo tuvo como objetivo determinar la frecuencia espontánea e inducida de micronúcleos transplacentarios en ratas Sprague Dawley, demostrando el efecto clastogénico o aneugénico en el feto a través de la exposición materna y su vinculación con el efecto genotóxico y reproductivo. Se formaron 4 grupos experimentales, 1) control negativo (simulacro), 2) control solvente NaCl (0,9%), 3) ciclofosfamida 50 mg/kg, y 4) bleomicina 30 mg/kg. Todos los grupos se administraron por vía intraperitoneal a los días 14, 15 y 16 de la gestación. A las 48 h posteriores a la última inoculación se procedió a realizar la eutanasia obteniéndose muestras de médula ósea materna y de hígado fetal. Se observó mayor inducción de daño en células hepáticas fetales que...
Tipo: Info:eu-repo/semantics/article Palavras-chave: Micronúcleos transplacentarios; Ratas Sprague Dawley; Genotoxicidad; Embarazo.
Ano: 2011 URL: http://www.scielo.org.ar/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1668-34982011000100006
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Determinación de biomarcadores moleculares en leche y su posible aplicación en el diagnóstico y tratamiento de la mastitis bovina InVet
Caggiano,N; Bottini,J.M; Lorenzo Smirnoff,A; De Simone,E.A; Chiappe Barbará,M.A.
La mastitis es la patología con mayor morbilidad y mortalidad dentro de los rodeos lecheros, afectando seriamente a la producción láctea y la calidad de la leche. Es por eso que en este trabajo se evaluó la actividad de las Metaloproteasas 2 y 9, involucradas en la degradación de la matriz extracelular, en leche de vacas y vaquillonas con mastitis clínica y subclínica y en animales sanos. Se evaluaron también distintas fracciones proteicas y la actividad caseinolítica total. Las fracciones proteicas se evaluaron mediante SDS-PAGE y a actividad de las Metaloproteasas 2 y 9 fue evaluada mediante zimografía al igual que la actividad caseinolítica total. Los resultados arrojaron en la actividad caseinolítica total diferencias significativas entre el grupo...
Tipo: Info:eu-repo/semantics/article Palavras-chave: Mastitis; Metaloproteasas; Caseína.
Ano: 2016 URL: http://www.scielo.org.ar/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1668-34982016000200004
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Efecto de la permanencia de un dispositivo intravaginal con progesterona sobre la eficiencia reproductiva de vaquillonas holando InVet
Callejas,S; Ochionero,P; González Chaves,S.; Cabodevila,J; Cledou,G.
Se utilizaron 53 vaquillonas Holando Argentino (edad: 20 - 27 meses; condición corporal: 3,9±0,2) para evaluar si dispositivos intravaginales (DIV) con 0,558 g de progesterona (Cronipres M-24, Biogénesis Bagó) pueden permanecer en vagina durante 7 u 8 días sin afectar la eficiencia reproductiva. Se distribuyeron a dos tratamientos: 1) M24 7d: El d0 se colocó un DIV (0,558 g de progesterona) y se administró 2 mg de Benzoato de Estradiol (BE, Bioestrogen, Biogénesis Bagó), el d7 se retiró el DIV y se administró 150 µg de DCloprostenol (PGF, Enzaprost, Biogénesis Bagó), el d8 se inyectó 1 mg de BE y el d9 se realizó Inseminación Artificial a Tiempo Fijo (IATF). 2) M24 8d: Similar M24 7d, pero el DIV permaneció por 8 días. Diecisiete a 25 días post IATF se...
Tipo: Info:eu-repo/semantics/article Palavras-chave: Sincronización; Progesterona; Vaquillonas; Eficiencia reproductiva.
Ano: 2008 URL: http://www.scielo.org.ar/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1668-34982008000100004
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Predictores a nivel de vaca y de rodeo del estatus de salud mamaria en una muestra aleatoria de tambos de argentina InVet
Vissio,Claudina; Richardet,Melina; Dieser,Silvana Andrea; Odierno,Liliana Mónica; Larriestra,Alejandro José.
El objetivo del presente estudio fue evaluar la relación entre la salud mamaria, utilizando recuento celular somático de leche compuesta, y factores a nivel de vaca y rodeo en tambos de Córdoba, Argentina. La población de estudio fueron rodeos con 100 a 250 vacas en ordeñe. En 48 tambos seleccionados aleatoriamente y visitados durante el año 2007, se inspeccionó la rutina de ordeñe, se entrevistó al tambero y se colectaron en promedio 45 muestras compuestas de leche de vacas seleccionadas aleatoriamente, de estas se registró fecha y número de parto. El recuento celular somático fue determinado con equipo Somacount 300 y su valor transformado a logaritmo natural. Se ajustó un modelo de regresión lineal generalizado mixto con el rodeo como efecto aleatorio....
Tipo: Info:eu-repo/semantics/article Palavras-chave: Recuento celular somático; Factores de riesgo; Modelo de regresión mixto.
Ano: 2017 URL: http://www.scielo.org.ar/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1668-34982017000100002
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Problemática del arsénico en la llanura sudeste de la provincia de Córdoba: Biotransferencia a leche bovina InVet
Pérez Carrera,A; Fernández Cirelli,A.
La transferencia de elementos traza desde matrices ambientales a la cadena agroalimentaria es un fenómeno que está siendo estudiado en distintas regiones del mundo. Sin embargo, la información acerca de los niveles en alimentos, particularmente la leche, es escasa. En nuestro país, un elemento de particular relevancia es el arsénico (As), por su ocurrencia natural en aguas subterráneas en una amplia zona de nuestro territorio. En este trabajo se determinaron las concentraciones de As en agua de bebida animal, suelo, forraje y leche en establecimientos lecheros del sudeste de la provincia de Córdoba. Los niveles de As determinados en agua de bebida, en particular en aquellos establecimientos que extraían el agua de la capa freática, sugerían la posibilidad...
Tipo: Info:eu-repo/semantics/article Palavras-chave: Arsénico; Biotransferencia; Leche bovina.
Ano: 2007 URL: http://www.scielo.org.ar/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1668-34982007000100013
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Caracterización de las inmunoglobulinas del ñandú (Rhea americana) InVet
Montagna,D.R.; Rigo,V; Ramayo,L.G.; Goldman,L.H.; Huguet,M.J.; Maceira,N; Jar,A.M..
El objetivo de este trabajo fue caracterizar las inmunoglobulinas séricas y la IgY de la yema de huevo de ñandú, a través de las técnicas de electroforesis en acetato de celulosa, electroforesis en gel de poliacrilamida y Western-blot. Se estudiaron 19 ñandúes clínicamente sanos de 14 a 15 meses de edad, provenientes un criadero de Balcarce, Argentina. La electroforesis en acetato de celulosa de los sueros mostró la presencia de cuatro fracciones proteicas: albúmina, alfa, beta y gamma globulinas. La concentración de las gamma globulinas fue de 0,69 ± 0,18 g/dl, con un rango de 0,42-1,05 g/dl. La corrida electroforética de la IgY muestró que esta se ubica en la fracción gammaglobulínica. La electroforesis en gel de poliacrilamida evidenció, tanto en suero...
Tipo: Info:eu-repo/semantics/article Palavras-chave: Ã‘andú; Electroforesis; SDS-PAGE.
Ano: 2013 URL: http://www.scielo.org.ar/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1668-34982013000200002
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Lesiones en Mus musculus inoculados con Mycobacterium phlei, Mycobacterium kansasii y Mycobcterium fortuitum aislados de suelos pampeanos (República Argentina) InVet
Oriani,D.S; Sagardoy,M.A.
El objetivo de este trabajo fue determinar la capacidad para producir lesiones macro y microscópicas de nueve aislamientos de micobacterias no tuberculosas (MNT) cuando eran inoculadas en ratones albinos (Mus musculus). Las micobacterias fueron aisladas de muestras de suelos destinados a la agricultura y ganadería de la provincia de La Pampa, Argentina. Se investigaron tres especies ambientales (M. fortuitum, M. phlei y M. kansasii) que eran dominantes en los suelos estudiados. Los animales fueron inoculados por vía endovenosa, con una suspensión de cultivos frescos de MNT, equivalente a 1 mg de bacterias mL¹. Los animales se mantuvieron en un área restringida durante 60 días, en ese momento se les efectuó la eutanasia y la necropsia, recolectando órganos...
Tipo: Info:eu-repo/semantics/article Palavras-chave: Micobacterias no tuberculosas; Lesiones macroscopicas; Lesiones microscópicas.
Ano: 2007 URL: http://www.scielo.org.ar/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1668-34982007000100005
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Dinámica de infección de Mycoplasma hyopneumoniae en granjas con diferentes esquemas de vacunación InVet
Bautista,S; Tiranti,K.; Ferrero,S; Ambrogi,A; Tamiozzo,P.J..
Una de las maneras de controlar la Neumonía enzoótica porcina (NEP), enfermedad causada por Mycoplasma hyopneumoniae, es la vacunación. Se trabajó en 3 granjas similares con distintos esquemas de vacunación contra NEP con el objetivo de analizar la dinámica de la infección. Un grupo de 250 cerdos de cada granja fueron seguidos en el tiempo desde el destete hasta el frigorífico midiendo ganancia diaria de peso y porcentaje de tos (al final de las etapas de recría y terminación). De cada grupo fueron muestreados 30 cerdos a las 9, 15 y 23 semanas de edad para determinar el porcentaje de seropositivos. Además, de esos grupos, 30 cerdos fueron sacrificados a las 6 y 12 semanas de edad, respectivamente, para determinar la presencia del agente mediante PCR en...
Tipo: Info:eu-repo/semantics/article Palavras-chave: Neumonía enzoótica porcina Mycoplasma hyopneumoniae; Vacuna ELISA PCR Lesiones pulmonares.
Ano: 2016 URL: http://www.scielo.org.ar/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1668-34982016000100005
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Influencia de la edad de vacunación con la vacuna B. abortus S19 en la respuesta serológica inducida en terneras InVet
Meglia,G; Gastaldo,M; Álvarez Rubianes,N; Oriani,S; Cerutti,D; Dubarry,J; Cisterna,C; Perea,J.
La brucelosis es una enfermedad infectocontagiosa que afecta a los bovinos, entre otras especies, ocasionando importantes pérdidas por infertilidad. El objetivo del presente trabajo fue determinar el efecto de la vacunación contra brucelosis sobre la respuesta inmunitaria humoral en dos grupos de terneras de diferente edad, como también precisar el grado de concordancia entre la prueba diagnóstica 2 mercapto-etanol (2-ME) y la polarización fluorescente (FPA) en animales BPA positivos. El grupo 1 fue vacunado a los 3,5 y el grupo 2 a los 7,5 meses de edad promedio. Los animales se sangraron mensualmente para determinar inmunoglobulinas IgM y/o IgG, e IgG a través de las pruebas de Wright y 2-ME, respectivamente. La concentración sérica de inmunoglobulinas...
Tipo: Info:eu-repo/semantics/article Palavras-chave: Brucelosis; Vacunación; Respuesta humoral.
Ano: 2011 URL: http://www.scielo.org.ar/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1668-34982011000100002
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Evaluación del espesor parietal relativo en la especie canina InVet
Lightowler,C.; Casalonga,O.; Di Tollo,B.; Cattaneo,M.L..
Tanto los fenómenos patológicos como el ejercicio y entrenamiento promueven en el corazón fenómenos de adaptación, que varían según el mecanismo que los promueve. Uno de los mecanismos que se encuentra siempre en la adaptación cardiaca es la hipertrofia del miocardio. El grado de hipertrofia puede evaluarse midiendo la masa miocárdica ventricular izquierda. Sin embargo este parámetro evalúa la cantidad de hipertrofia, pero no la manera en que ésta se distribuye. Dicha distribución puede calcularse por medio del índice ecocardiográfico conocido como espesor parietal relativo (EPR). En este trabajo, los autores presentan la técnica ecocardiográfica para la evaluación del EPR en el perro y su valor normal promedio. Los resultados obtenidos fueron los...
Tipo: Info:eu-repo/semantics/article Palavras-chave: Ecocardiografía; Espesor parietal relativo; Canino.
Ano: 2005 URL: http://www.scielo.org.ar/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1668-34982005000100009
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Estimación de interferencias en la determinación de fructosamina en suero de felinos y caninos InVet
Colla,C; Rodriguez,J; Rabe,G; Patalano,C; Perassi,M; Bordone,F; Cerrutti,J.
La concentración de fructosamina en suero es útil para monitorear el control de la glucemia en un período precedente.En muestras de sangre, la presencia de hemoglobina y bilirrubina pueden causar interferencias en técnicas analíticas diagnósticas. Por ello, el objetivo de este trabajo fue evaluar la posible interferencia al medir fructosamina sérica de gatos y perros clínicamente sanos. Se construyeron interferogramas, agregando concentraciones crecientes del posible interferente a pools de sueros de ambas especies. Se estudiaron concentraciones de hemoglobina desde 0.19 a 7.5 g/l en felinos, y de 0.16 a 6.10 g/l en caninos. Para bilirrubina, desde 6 a 600 mg/l, en ambas especies. Los resultados mostraron interferencia positiva y aditiva de hemoglobina en...
Tipo: Info:eu-repo/semantics/article Palavras-chave: Interferencias; Fructosamina; Caninos; Felinos.
Ano: 2014 URL: http://www.scielo.org.ar/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1668-34982014000200002
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Morfología del linfocentro cervical superficial de la llama (Lama glama) InVet
Gauna Añasco,L; Oliva,G; Affricano,O; Montesano,A; Graziotti,G.
Se estudió el linfocentro cervical superficial de la llama realizándose disecciones macroscópicas y microscopía óptica, para brindar las bases científicas de la circulación linfática de regiones anatómicas del miembro torácico de interés bromatológico. Las piezas anatómicas se obtuvieron de animales anestesiados previamente, destinados a faena. Las mismas fueron inyectadas con masa de Gerota modificada13, y luego fijadas con soluciones de formol al 10 % y ácido fénico al 3%. Para microscopía óptica se emplearon los métodos tradicionales. Los vasos linfáticos aferentes provienen de las regiones de la mano, antebrazo, brazo. Los linfonódulos muestran superficie lisa y menor tamaño en comparación con otras especies. Histológicamente los nódulos linfáticos no...
Tipo: Info:eu-repo/semantics/article Palavras-chave: Linfocentro cervical superficial; Camélidos sudamericanos; Llamas; Morfología.
Ano: 2005 URL: http://www.scielo.org.ar/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1668-34982005000100003
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Efecto de la administración de diferentes dosis de gonadotrofina coriónica equina sobre la respuesta ovárica y el desarrollo in vitro de embriones de ratón InVet
Teruel,M. T.; Catalano,R. C.; Callejas,S. S.; Cabodevila,J. A.; Gómez,S..
El objetivo del trabajo fue evaluar el efecto de diferentes dosis de gonadotrofina coriónica equina (eCG) (5, 7,5 o 10 UI) sobre parámetros ováricos y desarrollo in vitro de embriones de hembras ratón Balb C. El peso y diámetro ovárico fueron superiores en animales tratados con 7,5 y 10 UI de eCG que en animales controles (P<0,05). La dosis de 10 UI produjo más ovocitos que aquella de 5 UI (30,8 ± 12,4 vs. 18,9 ± 6,8 respectivamente, P<0,05). El número total de mórulas no difirió entre grupos. Los porcentajes de ovocitos y mórulas morfológicamente normales resultaron independientes de la dosis de eCG (73,8 ± 22,7; 63,8 ± 24,8; 70,6 ± 16,1 y 53,3 ± 36,0; 80,7 ± 16,0; 69,2 ± 25,5 para 5, 7,5 o 10 UI de eCG respectivamente). La formación de blastocistos...
Tipo: Info:eu-repo/semantics/article Palavras-chave: Estimulación ovárica; Ovocito; Desarrollo embrionario; Ratón.
Ano: 2006 URL: http://www.scielo.org.ar/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1668-34982006000100014
Registros recuperados: 206
Primeira ... 34567891011 ... Última
 

Empresa Brasileira de Pesquisa Agropecuária - Embrapa
Todos os direitos reservados, conforme Lei n° 9.610
Política de Privacidade
Área restrita

Embrapa
Parque Estação Biológica - PqEB s/n°
Brasília, DF - Brasil - CEP 70770-901
Fone: (61) 3448-4433 - Fax: (61) 3448-4890 / 3448-4891 SAC: https://www.embrapa.br/fale-conosco

Valid HTML 4.01 Transitional