Sabiia Seb
PortuguêsEspañolEnglish
Embrapa
        Busca avançada

Botão Atualizar


Botão Atualizar

Ordenar por: 

RelevânciaAutorTítuloAnoImprime registros no formato resumido
Registros recuperados: 1.316
Primeira ... 456789101112 ... Última
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Una democracia de rostro populista (Tema Central) Buscador Latinoamericano
Moncayo M., Patricio.
La especificidad del proceso democrático ecuatoriano iniciado en 1979 fue que las elites confluyeron en arreglos institucionales donde predominaron los intereses particulares. En los años ochenta y noventa, se fue incubando una circunstancia de fuerte cuestionamiento al ejercicio del poder que se había concentrado en la administración de la crisis. El gobierno de Correa busca ganar legitimidad con un incremento de medidas redistributivas, pero no hay señales de mecanismos adecuados de petición y rendición de cuentas.
Tipo: Artículo Palavras-chave: DEMOCRACIA; POPULISMO; POLÍTICA; CRISIS SOCIAL; DEMOCRACY; POPULISM; POLICY; SOCIAL CRISIS.
Ano: 2010 URL: http://hdl.handle.net/10469/3499
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Ecuador Debate [no. 41, agosto 1997. REVISTA COMPLETA] Buscador Latinoamericano
Centro Andino de Acción Popular.
Cómo interpretan las Ciencias Sociales contemporáneas la noción de "pueblo"? Qué cambios de significación ha experimentado el concepto de "lo popular"? De qué manera se piensa actualmente la compleja relación política pueblo-ciudadanía? Cuando hablamos de pueblo, a qué figura o idea estamos apelando? Estas interrogantes son parte de una constante preocupación académica, política y social que el presente número de Ecuador Debate aborda desde diversos ámbitos interpretativos, lecturas y análisis disciplinarios.
Tipo: Revista Palavras-chave: SUBDESARROLLO; DEMOCRACIA; TEOLOGÍA; COLONIZACIÓN; ECONOMÍA MONETARIA; AGRICULTURA; REFORMA CONSTITUCIONAL; DERECHOS INDÍGENAS; UNDERDEVELOPMENT; DEMOCRACY; THEOLOGY; COLONIZATION; MONETARY ECONOMICS; AGRICULTURE; CONSTITUTIONAL REFORM; INDIGENOUS RIGHTS; AMÉRICA LATINA.
Ano: 1997 URL: http://hdl.handle.net/10469/3757
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
La institucionalización, democratización y transparencia internas de los partidos políticos en Costa Rica Buscador Latinoamericano
Rosales, Rotsay.
La democracia actualmente afronta la necesidad de resolver situaciones de conflicto o malestar social en diversas partes del mundo (Mouffe: 11 - 25). Sin el tradicional referente antagónico del socialismo real o “sovietismo” y con las manifestaciones propias de un cambio epocal marcado por la “crisis de sentido” y la “pérdida de lo dado por supuesto” (Berger y Luckmann: Capítulos 3 y 4), las democracias contemporáneas se caracterizan -en términos más o menos generalizables- por los cuestionamientos recurrentes de sus ciudadanos a diversos principios y dispositivos institucionales considerados “fundamentales” para este régimen político. La democracia en América Latina confronta situaciones similares de disconformidad, demanda y ajustes. No es casual la...
Tipo: Tesis Palavras-chave: DEMOCRACIA; PARTIDOS POLÍTICOS; COSTA RICA.
Ano: 2009 URL: http://hdl.handle.net/10469/1581
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Econom??a pol??tica y pol??ticas democr??ticas de comunicaci??n en Am??rica Latina (Dossier) Buscador Latinoamericano
Ramos, Isabel; Sierra Caballero, Francisco.
La Uni??n Latina de Econom??a Pol??tica de la Informaci??n, la Comunicaci??n y la Cultura (ULEP-ICC), viene trabajando desde 2001 en la articulaci??n, agrupamiento y promoci??n de los estudios econ??mico-pol??ticos y de teor??a cr??tica para recuperar el legado hist??rico y cient??fico de la productiva escuela latinoamericana desde una epistemolog??a liberadora com??n a la trayectoria de las ciencias sociales y humanas de la regi??n.
Tipo: Art??culo Palavras-chave: ECONOM??A POL??TICA; DEMOCRACIA; COMUNICACI??N; AM??RICA LATINA.
Ano: 2014 URL: http://hdl.handle.net/10469/6104
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Revocatoria en Paraguay : la crisis del sistema pol??tico retrata la crisis del sistema de medios (Ensayos) Buscador Latinoamericano
Seco, Jos?? Alonso.
Los medios de comunicaci??n en Paraguay se enfrentan a una triple crisis: la crisis pol??tica de un pa??s en un largo proceso de transici??n desde una dictadura c??vico-militar de seis d??cadas, la crisis econ??mica vinculada al cambio tecnol??gico y la globalizaci??n, y la crisis de legitimidad. El derrocamiento parlamentario del presidente Fernando Lugo ha puesto de manifiesto los problemas y carencias de una prensa y un pa??s con algunos d??ficits democr??ticos.
Tipo: Art??culo Palavras-chave: PARAGUAY; PRENSA; DEMOCRACIA; LEGITIMIDAD; CRISIS; DE IMPRESA; A DEMOCRACA; A LEGITIMIDADE; CRISE.
Ano: 2012 URL: http://hdl.handle.net/10469/5297
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Una agenda de las relaciones entre Ecuador y los Estados Unidos Buscador Latinoamericano
Barreiro Santana, Rusia Katalina.
El principal objetivo de esta investigación ha sido identificar los temas de interés dentro de la política exterior ecuatoriana frente a Estados Unidos, en los últimos cinco años, para la elaboración de una agenda que jerarquice su importancia bajo una visión teórica realista, sobre la hipótesis que las relaciones mantenidas entre Ecuador y los Estados Unidos se han desarrollado entre la asimetría y la hegemonía frente a la vulnerabilidad y la rcactividad de la agenda de un país con gran inestabilidad gubernamental, baja institucionalidad democrática y una severa crisis económica que aún mantiene la priorización del tema seguridad en su agenda.
Tipo: Tesis Palavras-chave: RELACIONES INTERNACIONALES; ECUADOR; ESTADOS UNIDOS; POLÍTICA EXTERIOR; SEGURIDAD; DEMOCRACIA; ALCA; AMÉRICA LATINA; GUERRA FRÍA.
Ano: 2002 URL: http://hdl.handle.net/10469/476
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Revista legislativa de estudios sociales y de opinión pública [Volumen 2, no. 3, junio 2009. REVISTA COMPLETA] Buscador Latinoamericano
Centro de Estudios Sociales y de Opinión Pública de la Cámara de Diputados.
Tipo: Revista Palavras-chave: DERECHO; LEGISLACIÓN; ESTUDIOS SOCIALES; POLÍTICA; OPINIÓN PÚBLICA; DEMOCRACIA; PUBLICACIONES PERIÓDICAS; MÉXICO; DERECHO Y LEGISLACIÓN -- MÉXICO; PRÁCTICA PARLAMENTARIA -- DERECHO -- MÉXICO; MÉXICO -- POLÍTICA Y GOBIERNO.
Ano: 2009 URL: http://www3.diputados.gob.mx/001_diputados/006_centros_de_estudio/04_centro_de_estudios_sociales_y_de_opinion_publica/003_accesos_directos/002_publicaciones/003_revista_legislativa
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Percepciones ciudadanas hacia la democracia y las instituciones pol??ticas en los pa??ses andinos (Tema Central) Buscador Latinoamericano
Freidenberg, Flavia.
Cabe destacar la excepcionalidad de la opini??n p??blica ecuatoriana en una serie de cuestiones, present??ndose como el caso m??s diferente al compararlo con el resto de los pa??ses andinos. Los ciudadanos ecuatorianos no se manifestaron en su mayor??a defensores incondicionales de la democracia como forma de gobierno, ni de los partidos pol??ticos y el congreso como instituciones indispensables para el funcionamiento del sistema democr??tico.
Tipo: Art??culo Palavras-chave: CIUDADAN??A; DEMOCRACIA; INSTITUCIONES POL??TICAS; COMUNIDAD ANDINA DE NACIONES (CAN); ??LITES SOCIALES; ECONOM??A; PSICOLOG??A SOCIAL; GOBIERNO; AUTORITARISMO; CITIZENSHIP; DEMOCRACY; POLITICAL INSTITUTIONS; SOCIAL ELITES; ECONOMY; SOCIAL PSYCHOLOGY; GOVERNMENT; AUTHORITARIANISM; ECUADOR.
Ano: 2000 URL: http://hdl.handle.net/10469/5211
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
El desafío de la unidad (Actualidad de las izquierdas) Buscador Latinoamericano
Cuvi, Juan.
Un ideario basado en la amplitud y una unidad sustentada en el respeto a las diferencias, pueden ser consideradas las piedras angulares sobre la que se erigió el Frente Amplio del Uruguay, allá por 1971, cuando el país empezaba a ser convulsionado por la guerra anti-subversiva y por las opciones políticas más represivas. ¿Pensaron los fundadores del Frente Amplio que con esos principios iban a definir, tres décadas después, una verdadera opción de cambio trazando un referente estratégico para proyectos similares en América Latina? A juzgar por lo que ocurrió años después, probablemente no. Entrampados entre la lógica de la lucha guerrillera y la dictadura militar, las opciones de una lucha democrática legal desde una perspectiva popular parecían...
Tipo: Artículo Palavras-chave: UNIDAD; FRENTE AMPLIO DE URUGUAY; DIFERENCIAS; DICTADURA; DEMOCRACIA; PLURALISMO; VIOLENCIA; COSTO HUMANITARIO; EXCLUSIÓN; INEQUIDAD; DESCONFIANZA; IZQUIERDA; CENTRO IZQUIERDA; UNIT; DIFFERENCES; DICTATORSHIP; DEMOCRACY; PLURALISM; VIOLENCE; HUMANITARIAN COST; EXCLUSION; INEQUALITY; DISTRUST; LEFT; LEFT CENTER.
Ano: 2007 URL: http://hdl.handle.net/10469/4806
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Abriendo la puerta hacia la participación ciudadana? : una exploración del gobierno en línea en Colombia Buscador Latinoamericano
Concha Roldán, Sandra Milena.
Las Nuevas Tecnologías de la Información y de la Comunicación (TIC) abrieron un espectro universal en el que permitieron la construcción de terrenos prácticos, pero a la vez míticos en los que la participación ya no debería ser unidireccional, sino que por el contrario la interactividad y la integración de diferentes posiciones podrían ser legitimadas a través de voces que aunque fueran virtuales, serían tenidas en cuenta y escuchadas para decidir y por lo tanto participar.
Tipo: Tesis de maestría Palavras-chave: PARTICIPACION CIUDADANA; COMUNICACIÓN; INTERNET; COLOMBIA; DEMOCRACIA.
Ano: 2004 URL: http://hdl.handle.net/10469/116
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Seguridad democr??tica : lo invisible de un r??gimen pol??tico y econ??mico (Rese??a) Buscador Latinoamericano
Sierra Moreno, Olmo Jes??s.
El doctor en Derecho Pablo Angarita, en su publicaci??n "Seguridad democr??tica : lo invisible de un r??gimen pol??tico y econ??mico", analiza lo que ha sido la pol??tica de seguridad democr??tica en Colombia en los dos per??odos del Gobierno de ??lvaro Uribe V??lez. Justificada por m??ltiples hechos de violencia, la seguridad viene a ser el discurso pol??tico que pretende recuperar el orden a cualquier costo. Su estudio parte de los planteamientos cr??ticos e hist??ricos, para desarrollar un tema complejo por su connotaci??n pol??tica, jur??dica y econ??mica.
Tipo: Art??culo Palavras-chave: RESE??A ACAD??MICA; SEGURIDAD; DEMOCRACIA; POL??TICA; ECONOM??A; COLOMBIA; ACADEMIC REVIEW; SAFETY; DEMOCRACY; POLICY; ECONOMY.
Ano: 2013 URL: http://hdl.handle.net/10469/5474
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Gestión local participativa, estratégica y concertada : construyendo el cambio y la sostenibilidad en el nivel local (Descentralización, participación y democracia) Buscador Latinoamericano
Valencia, Hernán.
La integridad conceptual de descentralización, gestión local concertada y planificación local participativa y estratégica es una necesidad teórica y práctica en la búsqueda de operativizar el desarrollo sostenible. Es buscar el cambio y el progreso revitalizando las energías internas de las sociedades locales. La sostenibilidad solo es posible si hay voluntad activa de la comunidad local. La participación social es tan vieja como la humanidad. Es la eterna creadora del imaginario democrático. Su hábitat es el de las crisis, negociación y concertación social.
Tipo: Artículo Palavras-chave: DESARROLLO LOCAL; DEMOCRACIA; ECOLOGÍA; GESTIÓN PÚBLICA; PARTICIPACIÓN CIUDADANA; SOSTENIBILIDAD; ECUADOR; LOCAL DEVELOPMENT; DEMOCRACY; ECOLOGY; PUBLIC ADMINISTRATION; CITIZEN PARTICIPATION; SUSTAINABILITY.
Ano: 1998 URL: http://hdl.handle.net/10469/4738
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Lo público en el campo de la educación : transformaciones recientes en la Argentina transicional y reformista (Dossier) Buscador Latinoamericano
Minteguiaga, Analía.
El artículo analiza las transformaciones recientes en torno a lo público a través del caso de la educación pública en Argentina, en el contexto del retorno a la democracia y en la década de 1990 cuando se instrumentó la reforma educativa. El resultado de tales cambios será una nueva definición que intentará desconectarse abiertamente de cualquier referencia a lo estatal y vincularse, más bien, con lo societal.
Tipo: Artículo Palavras-chave: ESPACIO PÚBLICO; EDUCACIÓN PÚBLICA; DEMOCRACIA; REFORMA EDUCATIVA; ARGENTINA; PUBLIC SPHERE; PUBLIC EDUCATION; DEMOCRACY; EDUCATIONAL REFORM.
Ano: 2008 URL: http://hdl.handle.net/10469/430
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Descentralizaci??n del estado y poder local : presupuestos te??rico anal??ticos (Tema Central) Buscador Latinoamericano
Ibarra, Hern??n.
La descentralizaci??n no es positiva ni negativa en si misma. Es s??lo otro ??mbito de confrontaci??n y definici??n de pol??ticas desde actores sociales y pol??ticos espec??ficos.
Tipo: Art??culo Palavras-chave: DESCENTRALIZACI??N; ESTADO; GOBIERNOS LOCALES; POL??TICA; REFORMAS POL??TICAS; TERRITORIO; PARTICIPACI??N SOCIAL; DEMOCRACIA; ECONOM??A; DECENTRALIZATION; STATE; LOCAL GOVERNMENTS; POLICY; POLITICAL REFORM; TERRITORY; SOCIAL PARTICIPATION; DEMOCRACY; ECONOMY; ECUADOR.
Ano: 2000 URL: http://hdl.handle.net/10469/5210
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Los socialistas en el poder y la securitizaci??n de la pol??tica : el estado frente a la protesta social mapuche y estudiantil en el Chile del siglo XXI Buscador Latinoamericano
Cubillos Celis, Paula Carolina.
El presente trabajo explora las respuestas que ha implementado la Concertaci??n de Partidos por la Democracia en Chile, espec??ficamente durante los dos ??ltimos gobiernos de administraci??n socialista, frente a la protesta social ejercida por sectores sociales en conflicto con el Estado. Se estudian dos experiencias que se han manifestado durante las ??ltimas d??cadas, de car??cter tanto sist??mico como antisist??mico, en relaci??n a c??mo los dos gobiernos han enfrentado dichos conflictos y a sus actores sociales. Espec??ficamente se analizan: la protesta de estudiantes secundarios y la llamada ???revoluci??n ping??ina, en tanto demanda de car??cter sist??mico; y el conflicto mapuche, como demanda hist??rica en antagonismo al Estado. Desde la...
Tipo: Tesis Palavras-chave: CHILE; MAPUCHES; SOCIALISMO; SECURITIZACI??N; POL??TICA; ESTADO; PROTESTAS ESTUDIANTILES; CONFLICTOS SOCIALES; DEMOCRACIA; SOCIALISM; SECURITIZATION; POLICY; STATE; STUDENT PROTESTS; SOCIAL CONFLICT; DEMOCRACY.
Ano: 2012 URL: http://hdl.handle.net/10469/5426
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Desde Guayaquil, por la Patria (Tema Central) Buscador Latinoamericano
Velázquez, Nila.
El título de este artículo es la frase que se destaca en el llamado “Mandato Ciudadano desde Guayaquil por la Patria”, preparado por representantes de 333 organizaciones que respondieron a la convocatoria del Alcalde de Guayaquil, y entregado al Presidente de la Asamblea Constituyente el 21 de febrero pasado. El título tiene importancia pues define desde el principio la naturaleza del planteamiento: es una propuesta hecha desde Guayaquil y considerada por sus autores como válida para todo el país. El documento contiene planteamientos básicos sobre principios que merecen ser incorporados en la nueva Constitución y algunos párrafos en los que se manifiesta la inconformidad con ciertas actuaciones y prácticas de funcionarios del gobierno de Rafael Correa. El...
Tipo: Artículo Palavras-chave: PATRIA; MANDATO CIUDADANO; LIBERTAD; DEMOCRACIA; DESARROLLO SUSTENTABLE; PROGRESO; PAZ SOCIAL; VISIÓN DEL DESARROLLO; AUTONOMÍA; GESTIÓN MUNICIPAL; HOMELAND; CITIZEN MANDATE; FREEDOM; DEMOCRACY; SUSTAINABLE DEVELOPMENT; PROGRESS; SOCIAL PEACE; DEVELOPMENT VISION; AUTONOMY; MANAGEMENT MUNICIPALITY; GUAYAQUIL; ECUADOR.
Ano: 2008 URL: http://hdl.handle.net/10469/4696
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Un nuevo actor para una nueva democracia (Conducta política de centro izquierda) Buscador Latinoamericano
Cuvi, Juan.
Al igual que la Europa burguesa del siglo XIX tuvo en el comunismo su fantasma, la izquierda también ha enfrentado el suyo propio desde que la desdogmatización del marxismo empezó a propagarse por el mundo. Aunque su onda expansiva sacudió en un inicio a los partidos comunistas europeos, no tardó en llegar a América Latina. A fines de los años 1970, la Revolución Sandinista demostró que las grandes transformaciones se logran aceptando la realidad sociocultural de un pueblo más que imponiendo la teoría política. Pero además de haber trasladado al plano político la inmensa diversidad ideológica, social, cultural y étnica de la sociedad nicaragüense, dándole coherencia alrededor de un proyecto revolucionario, el Frente Sandinista de Liberación Nacional (FSLN)...
Tipo: Artículo Palavras-chave: NUEVA DEMOCRACIA; REVOLUCIÓN SANDINISTA; TEORÍA POLÍTICA; REVOLUCIÓN; GRUPOS SUBVERSIVOS; GUERRILLA; ESTRUCTURAS ECONÓMICAS; SISTEMA DEMOCRÁTICO; DESIGUALDAD; EXCLUSIÓN; AUTORITARISMO; ACTOR POLÍTICO; DEMOCRACIA; OFICIALIDAD; CIUDADANÍA; CONCIENTIZACIÓN; ORGANIZACIONES SOCIALES; ECUADOR; NEW DEMOCRACY; SANDINISTA REVOLUTION; POLITICAL THEORY; REVOLUTION; SUBVERSIVE GROUPS; GUERRILLA; ECONOMIC STRUCTURES; DEMOCRATIC SYSTEM; INEQUALITY; EXCLUSION; AUTHORITARIANISM; POLITICAL ACTOR; DEMOCRACY; OFFICERS; CITIZENSHIP; AWARENESS; SOCIAL ORGANIZATIONS.
Ano: 2007 URL: http://hdl.handle.net/10469/4967
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Las juntas parroquiales rurales del Ecuador como nueva instancia de gobierno seccional autónomo : ventajas, limitaciones y perspectivas Buscador Latinoamericano
Torres Paz, Marcelo.
La investigación sobre la junta parroquial rural como nueva instancia de gobierno seccional autónomo, surge de la necesidad de desarrollar un trabajo que dé cuenta del estado actual de esta instancia de gobierno [local], sus limitaciones y perspectivas. La incorporación de las Juntas Parroquiales Rurales en la estructura político administrativa del Estado Ecuatoriano como nueva instancia de Gobierno Seccional Autónomo, trajo consigo muchas expectativas, pesimistas y optimistas, desde diferentes sectores y actores de la sociedad. Luego de cuatro años del debut de estas organizaciones como gobiernos locales, persiste la incertidumbre por saber cuáles han sido sus principales resultados y en este proceso, cuales son las principales limitaciones y obstáculos.
Tipo: Tesis de maestría Palavras-chave: GOBIERNO LOCAL; PARTICIPACIÓN POLÍTICA; DEMOCRACIA; DESARROLLO LOCAL; DESCENTRALIZACIÓN; AUTONOMÍA ADMINISTRATIVA.
Ano: 2004 URL: http://hdl.handle.net/10469/441
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Judges Beyond politics in democracy and dictatorship. Lessons from Chile (Reseñas) Buscador Latinoamericano
Benito, Ana Belén.
¿Por qué los jueces chilenos, adiestrados y designados por gobiernos democráticos, facilitaron, condonaron y legitimaron las prácticas ilegales y antidemocráticas durante el régimen de Pinochet? Lisa Hilbink responde a esta pregunta de investigación evidenciando la importancia del diseño institucional y sus efectos sobre la conformación de la judicatura como instancia de control y garante de las libertades públicas. Para ello, aborda el estudio del desempeño judicial en Chile desde 1964 (cuando el país alcanza los más altos niveles de respeto a las garantías democráticas en la región) hasta el año 2000, demostrando que las preferencias políticas personales, la filosofía legal imperante, los intereses de clase y variables propias del régimen (miedo y...
Tipo: Artículo Palavras-chave: RESEÑA ACADÉMICA; FUNCIÓN JUDICIAL; DICTADURA; DEMOCRACIA; IDEOLOGÍA INSTITUCIONAL; ACADEMIC REVIEW; JUDICIAL FUNCTION; DICTATORSHIP; DEMOCRACY; INSTITUTIONAL IDEOLOGY; CHILE.
Ano: 2008 URL: http://hdl.handle.net/10469/4058
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Gobierno y democracia entre pruebas de fuerza, debilidades extremas (Coyuntura) Buscador Latinoamericano
Sánchez Parga, J..
Los gobiernos democráticos resistieron en sus inicios (década de los 80) los conflictos sociales por muy violentos que fueran, pero ya desde mediados de los años 90 comenzaron a tambalearse bajo el nuevo ciclo político de la protesta, que en parte resultado de una progresiva desconsolidación de la democracia por efecto de las políticas neoliberales; dicha protesta a su vez ha ido debilitando cada vez más los sucesivos gobiernos democráticos. Según esto las recientes pruebas de fuerza a las que el gobierno se encuentra sometido por parte de las movilizaciones sociales e indígenas y por otros sectores son tanto expresión de la debilidad gubernamental y democrática como factores de su debilitamiento y deslegitimación; todo ello constreñido y crispado por...
Tipo: Artículo Palavras-chave: CONFLICTOS SOCIALES; POLÌTICAS NEOLIBERALES; MOVILIZACIONES; GOBIERNO; SOCIAL CONFLICTS; NEOLIBERAL POLITICS; DEMOSTRATION; GOVERNMENT; ECUADOR; DEMOCRACIA; DEMOCRACY.
Ano: 2006 URL: http://hdl.handle.net/10469/4246
Registros recuperados: 1.316
Primeira ... 456789101112 ... Última
 

Empresa Brasileira de Pesquisa Agropecuária - Embrapa
Todos os direitos reservados, conforme Lei n° 9.610
Política de Privacidade
Área restrita

Embrapa
Parque Estação Biológica - PqEB s/n°
Brasília, DF - Brasil - CEP 70770-901
Fone: (61) 3448-4433 - Fax: (61) 3448-4890 / 3448-4891 SAC: https://www.embrapa.br/fale-conosco

Valid HTML 4.01 Transitional