Sabiia Seb
PortuguêsEspañolEnglish
Embrapa
        Busca avançada

Botão Atualizar


Botão Atualizar

Ordenar por: 

RelevânciaAutorTítuloAnoImprime registros no formato resumido
Registros recuperados: 545
Primeira ... 456789101112 ... Última
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
La subversión de la retórica del buen vivir y la política de salud (Política Pública) Buscador Latinoamericano
Breilh, Jaime.
A pesar de que todo el mundo experimenta en su propio cuerpo eso que llamamos salud, y tal vez precisamente por la fuerza del hecho empírico de que todos advertimos la presencia de molestares o trastornos cuando sentimos haberla perdido, es que se ha impuesto la noción de salud como un problema individual, de carácter eminentemente psico-biológico, a la que se define como ausencia de enfermedad. Desde esa visión que podríamos llamar biomédica, de la salud como ausencia de enfermedad, la política de salud suele concebirse como el conjunto de prioridades, planes, estrategias y programas que enfocan la asistencia o curación de las enfermedades que afectan a una sociedad.
Tipo: Artículo Palavras-chave: POLÍTICAS PÚBLICAS; SALUD; BUEN VIVIR; ESTADO; GOBIERNO; ECUADOR; PUBLIC POLICIES; HEALTH; GOOD LIVING; STATE; GOVERNMENT.
Ano: 2012 URL: http://hdl.handle.net/10469/4304
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
La reforma de la institucionalidad social en el Ecuador (Coyuntura) Buscador Latinoamericano
Badillo, Daniel.
La estrategia social deberá articular un doble reto: enfrentar el tema de la pobreza, cada vez más extendida; y desarrollar la capacidad competitiva del país en la economía globalizado.
Tipo: Artículo Palavras-chave: REFORMA; SOCIEDAD; ADMINISTRACIÓN; GOBIERNO; ECUADOR; REFORM; SOCIETY; ADMINISTRATION; GOVERNMENT; EQUATOR.
Ano: 1998 URL: http://hdl.handle.net/10469/1381
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Unidad (Coyuntura) Buscador Latinoamericano
Acosta, Alberto.
Un nuevo escenario y contenidos para la Unidad. Como en otras ocasiones a lo largo de la historia republicana, agrupaciones y movimientos de izquierda propugnan por su unidad. Esta vez, a diferencia de otras oportunidades, la coyuntura política no está inminentemente preñada de urgencias electorales. Se trata, al menos en el discurso, de una iniciativa para conformar una unidad programática y organizativa, que responda a los retos del momento y que plantée, simultáneamente, una agenda de acciones de mediano y largo plazo, con una clara vocación de poder.
Tipo: Artículo Palavras-chave: GOBIERNO; SOCIEDAD; LIDERAZGO; ESTADO; ECUADOR; GOVERNMENT; SOCIETY; LEADERSHIP; STATE.
Ano: 2011 URL: http://hdl.handle.net/10469/4404
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Los periodistas quite??os, las condiciones de trabajo imperantes y los procesos de producci??n de las noticias Buscador Latinoamericano
Bonilla Soria, Paul Edelberto.
En esta tesis se presenta la autopercepci??n de los periodistas quite??os que realizan su ejercicio profesional en los medios de comunicaci??n de la ciudad, enfocando el estudio en los procesos de producci??n de las noticias, espec??ficamente en las condiciones de trabajo vigentes, de orden t??cnico, material, as?? como en el apoyo log??stico que el medio provee.
Tipo: Tesis Palavras-chave: ECUADOR; DISTRITO METROPOLITANO DE QUITO; PERIODISMO; CONDICIONES DE TRABAJO; PRODUCCI??N DE NOTICIAS; COMUNICACI??N; INFORMACI??N; MEDIOS DE COMUNICACI??N; REMUNERACI??N; HORAS EXTRAS; RIESGOS PROFESIONALES; GOBIERNO; LEGISLACI??N; SINDICATOS; TRABAJO.
Ano: 2013 URL: http://hdl.handle.net/10469/5995
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Conflictividad socio–política. Noviembre 2002 - febrero 2003 (Coyuntura). Buscador Latinoamericano
CAAP.
Tendencia a la baja en las demandas y protestas ciudadanas producto de la compaña electoral e inicio gubernativo, estabilización de los tradicionales espacios de disputa y ejercicio político y un panorama de una relativa tranquilidad social son los matices que cubren los primeros tramos de la gestión del Coronel Lucio Gutiérrez. Todo ello en un contexto de los “cien días de tolerancia” tácitamente legitimados en la política nacional.
Tipo: Artículo Palavras-chave: CONFLICTO SOCIAL; REIVINDICACIONES; ORGANIZACIONES SOCIALES; POLÍTICAS ESTATALES; GOBIERNO; CAMPESINOS; PROTESTA SOCIAL; PARTIDOS POLÍTICOS; TRABAJADORES; SOCIAL CONFLICT; CLAIMS; SOCIAL ORGANIZATIONS; STATE POLITICS; GOVERNMENT; FARMERS; SOCIAL PROTEST; POLITICAL PARTIES; WORKERS; ECUADOR.
Ano: 2003 URL: http://hdl.handle.net/10469/4481
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
La seducción populista en América Latina (Crítica Bibliográfica). Buscador Latinoamericano
Freidenberg, Flavia.
El populismo ha sido extensamente estudiado en las ciencias sociales, en particular, en un continente fértil en procesos de este tipo como lo ha sido el latinoamericano. Si bien los primeros referentes históricos que dieron origen al término transcurrieron fuera de América Latina antes de la década de 1950 (el movimiento socialista utópico de intelectuales rusos, los movimientos rurales radicales del Medio Oeste de Norteamérica y experiencias diversas en Europa Oriental, Asia y África); la región lo ha visto cómo se ha desarrollado el término para calificar a fenómenos tan diversos como el battlismo, el cardenismo, los partidos apristas, el varguismo posterior al “Estado Novo” en Brasil, el peronismo en Argentina o el valesquismo, el cefepismo y el...
Tipo: Artículo Palavras-chave: CRÍTICA BIBLIOGRÁFICA; POPULISMO; MOVIMIENTOS; AMÉRICA LATINA; POLÍTICA; IDEOLOGÍA; GOBIERNO; CLASES SOCIALES; LIDERAZGOS; LITERATURE REVIEW; POPULISM; MOVEMENTS; LATIN AMERICA; POLICY; IDEOLOGY; GOVERNMENT; SOCIAL CLASSES; LEADERSHIP; BRASIL; ARGENTINA; ECUADOR.
Ano: 2003 URL: http://hdl.handle.net/10469/4438
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Balance político del gobierno de Rafael Correa : nudos críticos y temas polémicos (Especial) Buscador Latinoamericano
Borja, Raúl.
La visión cíclica de la historia de las sociedades reconoce implícitamente que los cambios que se procesan en éstas tienen un carácter en el mejor de los casos evolutivo, de maduración de las condiciones del nuevo ciclo en “el seno” del anterior, de modo que casi siempre hay una sucesión de hechos y procesos que se cumplen en periodos de mediano plazo. En este caso, metodológicamente se impone primero una comparación de “avances” y “retrocesos” en el ciclo en cuestión, con respecto a los anteriores, método que surte a la postre el efecto de un balance del proceso. En una retrospectiva de la historia política del Ecuador de apenas medio siglo, se puede identificar una sucesión de ciclos en el proceso de cambios de régimen económico y político. El actual es...
Tipo: Artículo Palavras-chave: POLÍTICA; HISTORIA; SOCIEDAD; ECONOMÍA; GOBIERNO; REVOLUCIÓN CIUDADANA; DEMOCRACIA; PARTIDOS DE IZQUIERDA; CONSTITUCIÓN POLÍTICA; ECUADOR; POLICY; HISTORY; SOCIETY; ECONOMY; GOVERNMENT; CITIZEN REVOLUTION; DEMOCRACY; LEFT PARTIES; CONSTITUTION.
Ano: 2011 URL: http://hdl.handle.net/10469/4434
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Una transici??n al borde de la anom??a (Coyuntura pol??tica) Buscador Latinoamericano
Bustamante, Fernando.
El sistema de gobierno y el Estado nacionales no han logrado todav??a un reacomodo y una estabilidad que permitan alcanzar un grado m??nimamente adecuado de gobernabilidad y de capacidad de toma de decisiones a la altura de los problemas que deben resolver.
Tipo: Art??culo Palavras-chave: GOBIERNO; ESTADO; GOBERNANZA; ESTABILIDAD POL??TICA; TOMA DE DECISIONES.
Ano: 1998 URL: http://hdl.handle.net/10469/6004
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Diálogo nacional indígena-popular (Organización Social) Buscador Latinoamericano
ECUARUNARI.
Para nosotros y demás sectores que pensarnos en la necesidad de construir una nueva sociedad, los grandes problemas sociales; corno seres humanos que tenernos el mismo derecho a una vivienda digna, alimentación para todos, en especial para los niños, que consiste en que los pueblos indios practiquemos libremente nuestra cultura y en la diversidad podamos construir un Estado unitario. Estos problemas para nosotros no son sólo de orden técnico, administrativo, judicial o peor racial; son problemas políticos, económicos y sociales. De ahí la necesidad de que todos los ecuatorianos conscientes luchemos por construir una Patria nueva con una verdadera democracia y justicia social.
Tipo: Artículo Palavras-chave: CRISIS SOCIAL; GOBIERNO; PUEBLOS INDÍGENAS; ECUADOR.
Ano: 1990 URL: http://hdl.handle.net/10469/3183
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Selección de candidatos del PAN a gobernadores entre 2000 y 2007 : coalición dominante y conflictos internos Buscador Latinoamericano
Martínez Valdes, Gustavo.
Se analiza el funcionamiento de los procesos de selección de candidatos del Partido Acción Nacional (PAN) a gobernadores que se realizaron entre los años de 2000 a 2007. Con el fortalecimiento electoral del PAN a nivel estatal, las candidaturas a los gobiernos estatales han adquirido gran relevancia dentro de la organización.
Tipo: Tesis Palavras-chave: PARTIDO ACCIÓN NACIONAL (PAN); GOBERNADORES; CANDIDATURAS; ELECCIONES; GOBIERNO; MÉXICO; GOVERNORS; CANDIDATE; ELECTIONS; GOVERNMENT; DOCTORADO EN CIENCIAS SOCIALES.
Ano: 2010 URL: http://hdl.handle.net/10469/2844
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Galo Chiriboga Zambrano : "La existencia misma de un puesto de trabajo es un interés compartido entre el empleador y trabajador" (La Palabra) Buscador Latinoamericano
Rivas, Patricio.
Galo Chiriboga es Presidente de la rama ecuatoriana de la Asociación Americana de Juristas –AAJ– y es una figura reconocida en los temas del mundo del trabajo. En los últimos años se ha desempeñado en el escenario político del país, primeramente como Ministro del Trabajo, de Gobierno y como presidente de PETROECUADOR durante la administración del Presidente Alfredo Palacio. Posteriormente, fue Ministro de Minas y Petróleos en el gobierno del actual Presidente Rafael Correa. No obstante, sobresale su larga experiencia en el tema de las relaciones laborales, como también su perspectiva crítica y modernizadora en relación con el tema.
Tipo: Artículo Palavras-chave: TRABAJADOR; EMPLEADOR; POLITICA SOCIAL; GOBIERNO; ECUADOR; WORKER; EMPLOYER; GOVERNMENT.
Ano: 2011 URL: http://hdl.handle.net/10469/2879
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
(Re)Pensar el archivo (Dossier) Buscador Latinoamericano
Bedoya, María Elena; Wappenstein, Susana.
En el presente dossier, nos adentramos en estas diversas narrativas que tratan aspectos relevantes en torno a la relación entre memoria, historia, información y derechos vinculados a la problemática archivística. En el caso particular de la Historia, como una forma social de conocimiento asentada en una profunda relación con los medios archivísticos, ya Raphael Samuel nos advertía sobre la necesidad de una lectura que no solo indague en los “especialistas” o “enfrentamientos” entre escuelas adscritas a esta disciplina, sino en el conjunto de prácticas en el que se incrustan las ideas sobre lo histórico y los escenarios que activan una dialéctica de las relaciones entre pasado y presente.
Tipo: Artículo Palavras-chave: ARCHIVOS; TESTIMONIOS; ACERVOS DOCUMENTALES; POLICIA; COLONIA; CUSTODIA; GOBIERNO; AMÉRICA LATINA; ARCHIVES; TESTIMONIALS; DOCUMENTARY HERITAGE; POLICE; COLONY; CUSTODY; GOVERNMENT; LATIN AMERICA.
Ano: 2011 URL: http://hdl.handle.net/10469/3316
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Conflictividad socio - política noviembre 2005 - febrero 2006 (Coyuntura) Buscador Latinoamericano
Centro Andino de Acción Popular.
No se puede negar que la conflictividad de este cuatrimestre estuvo marcada por la tensión política generada en torno a los recurrentes paros locales y provinciales en todo el territorio nacional y las intervenciones estatales en esa compleja coyuntura. En ese contexto se visualiza la incapacidad gubernamental para prevenir escenarios conflictivos y el desborde de acciones de varios actores e intereses que han vulnerado la capacidad productiva de distintas áreas de la economía ecuatoriana.
Tipo: Artículo Palavras-chave: CONFLICTOS SOCIALES; TENSION POLÍTICA; PAROS; GOBIERNO; ECUADOR; SOCIAL UNREST; POLICAL TENSION; STRIKE; GOVERNMENT.
Ano: 2006 URL: http://hdl.handle.net/10469/4266
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Indicadores de calidad educativa en centros escolares del Distrito Metropolitano de Quito y propuesta de un modelo de calidad pertinente para el Ecuador Buscador Latinoamericano
Barros Astudillo, Teodoro Jos?? Mar??a.
En Am??rica Latina, la cobertura escolar, a??n sigue siendo un reto a cumplir; sin embargo, cada vez se posiciona en el lenguaje educativo y en los marcos legales, el concepto calidad de la educaci??n. Hasta hace poco, -al menos en Ecuador-, referirse a la calidad era parte de un discurso sin contenido real, lejano, que deb??a hacerse, pero que el Estado y la sociedad no lo asum??an como un derecho. Cada vez esta situaci??n ha ido cambiando, -para bien, por cierto-, y hoy, entre la primera y segunda d??cada del siglo XXI, hablar de calidad y exigir calidad a la escuela, es parte de la cotidianidad: el Estado lo plantea, la ciudadan??a lo exige, el poder pol??tico hace suyo en el discurso, los centros escolares buscan lograr calidad y asumir retos, los...
Tipo: Tesis Palavras-chave: ECUADOR; DISTRITO METROPOLITANO DE QUITO; CALIDAD EDUCATIVA; EDUCACI??N PRIMARIA; SISTEMA EDUCATIVO; GOBIERNO; POL??TICAS P??BLICAS; ANALFABETISMO; EQUIDAD EDUCATIVA; CLASES SOCIALES; MODELOS DE EFICIENCIA ESCOLAR; ESTRATIFICACI??N; IDEOLOG??AS; TENDENCIAS TECNOL??GICAS; M??XICO; CHILE; QUALITY EDUCATION; PRIMARY EDUCATION; EDUCATION SYSTEM; GOVERNMENT; PUBLIC POLICY; ILLITERACY; EDUCATIONAL EQUITY; SOCIAL CLASSES; EFFICIENCY MODEL SCHOOL; STRATIFICATION; IDEOLOGIES; TECHNOLOGY TRENDS.
Ano: 2012 URL: http://hdl.handle.net/10469/5416
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Incertidumbre y estancamiento en medio del ciclo pol??tico (Coyuntura nacional) Buscador Latinoamericano
Romero, Marco.
Algunos consideran que estar??amos presenciando el enfrentamiento entre el ???populismo econ??mico??? y la continuidad del esquema actual con cierto mayor tinte social. Una parte importante de los electores afines al centro izquierda y a la izquierda estiman que no tienen opci??n; mientras no pocos tratan de exorcizar los demonios de la fuga de capitales y un eventual caos econ??mico. En suma, la incertidumbre entre los agentes econ??micos es mayor que en otras ocasiones, Jo que se expresa en la postergaci??n de cualquier decisi??n econ??mica importante, que se a??ade al clima de limitada autoridad que predomina en el aparato estatal y sus diversas instancias.
Tipo: Art??culo Palavras-chave: POL??TICA; POPULISMO; ECONOM??A; FUGA DE CAPITALES; AGENTES ECON??MICOS; ESTADO; GOBIERNO; ECUADOR; CAPITALISMO; SISTEMA FINANCIERO.
Ano: 1996 URL: http://hdl.handle.net/10469/6050
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
La trama de Pénelope. Procesos políticos e instituciones en el Ecuador (Reseñas) Buscador Latinoamericano
Freidenberg, Flavia.
La Trama de Penélope es un libro ambicioso que estudia al sistema político ecuatoriano desde la perspectiva neoinstitucionalista, lo que supone explorar el modo en que los arreglos institucionales y los cálculos estratégicos de los actores configuran la acción política y definen los procesos de formación de políticas.
Tipo: Artículo Palavras-chave: SISTEMA POLÍTICO; GOBIERNO; SOCIEDAD; ACCIÓN POLÍTICA; POLITICAL SYSTEM; GOVERNMENT; SOCIETY; POLITICAL ACTION.
Ano: 2007 URL: http://hdl.handle.net/10469/4078
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Perspectivas del sistema electoral ecuatoriano (Coyuntura) Buscador Latinoamericano
Rowland, Michel.
El BID ha comprobado que los sistemas políticos de la región con una alta fragmentación partidaria tienden a generar mayores déficit fiscales.
Tipo: Artículo Palavras-chave: PERSPECTIVA; GOBIERNO; SISTEMA ELECTORAL; SISTEMA ELECTORAL ECUATORIANO; BANCO INTERAMERICANO DE DESARROLLO (BID); PERSPECTIVE; GOVERNMENT; ELECTION SYSTEM; ECUATORIAN ELECTION SYSTEM; INTER-AMERICAN DEVELOPMENT BANK (IADB).
Ano: 1997 URL: http://hdl.handle.net/10469/1341
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Fragilidad y limitaciones del gobierno interino (Coyuntura) Buscador Latinoamericano
Ibarra, Hern??n.
La invocaci??n a la sociedad civil y la cr??tica a la clase pol??tica fueron los resultados m??s evidentes de las jornadas de febrero que culminaron en la ca??da de Abdal?? Bucaram. Surg??a una reivindicaci??n de la sociedad civil como el nuevo sujeto que podr??a potencializar la participaci??n ciudadana. En tanto que la clase pol??tica, entendida como el conjunto de los pol??ticos profesionales, era objeto de una aguda cr??tica Detr??s de esto, se halla la concepci??n de que los canales y mecanismos de representaci??n pol??tica se encuentran en una fase de caducidad. Y se espera que la Asamblea Nacional convocada para octubre produzca una readecuaci??n de las relaciones entre lo social y lo pol??tico.
Tipo: Art??culo Palavras-chave: SOCIEDAD CIVIL; GOBIERNO; PODER POL??TICO; PARTICIPACI??N SOCIAL; CRISIS POL??TICA; AJUSTE ESTRUCTURAL; PRIVATIZACI??N; POL??TICA ECON??MICA; CIVIL SOCIETY; GOVERNMENT; POLITICAL POWER; SOCIAL PARTICIPATION; POLITICAL CRISES; STRUCTURAL ADJUSTMENT; PRIVATIZATION; POL??TICA ECON??MICA; ECUADOR.
Ano: 1997 URL: http://hdl.handle.net/10469/5442
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Ecuatorianos en España : historia de una inmigración reciente (Tema Central) Buscador Latinoamericano
Gómez Ciriano, Emilio J..
En un contexto como el ecuatoriano de “hambre de pan y horizontes”, la emigración hacia el exterior se plantea como una opción válida, máxime cuando los medios de comunicación proyectan imágenes de un primer mundo opulento y con futuro, y las noticias de los familiares y amigos que han emigrado al exterior contribuyen, en muchos casos, a alimentar esa ilusión.
Tipo: Artículo Palavras-chave: MIGRACIÓN; INMIGRACIÓN; GUERRA; TRABAJADOR; MESTIZO; INDÍGENA; CRISIS; POLÍTICA; GOBIERNO; INDIFERENCIA; DIVERSIDAD; CULTURA; MIGRATION; IMMIGRATION; WAR; WORKER; MESTIZO; INDIAN; CRISIS; POLITIC; GOVERNMENT; INDIFFERENCE; DIVERSITY; CULTURE; EL ORO; LOJA; ECUADOR; ESPAÑA.
Ano: 2001 URL: http://hdl.handle.net/10469/4893
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Sexualidad educada : discursos de educación sexual desde el colegio y el estado Buscador Latinoamericano
Costales Villarroel, María Alexandra.
La sexualidad juvenil ha sido mayormente abordada desde la perspectiva biológica y la del riesgo. La siguiente investigación, distanciándose de esta visión, aborda la sexualidad como una producción social, por lo tanto inmersa de poderes e intereses que instituyen la heterosexualidad como verdad natural y propician el mantenimiento del orden liberal establecido. El objetivo es mirar cómo las representaciones sobre sexualidad circulan entre Estado (específicamente los textos de educación sexual), colegio y subjetividades juveniles, ubicando en este flujo discursivo mecanismos de poder sobre el cuerpo. Con este fin, analizo a la manera foucaultiana los textos de educación sexual difundidos por el Estado, es decir, ubico las jerarquías y poderes que estos...
Tipo: Tesis Palavras-chave: SEXUALIDAD; EDUCACIÓN SEXUAL; JÓVENES; GOBIERNO; ECUADOR; GÉNERO; HETEROSEXUALIDAD.
Ano: 2010 URL: http://hdl.handle.net/10469/2501
Registros recuperados: 545
Primeira ... 456789101112 ... Última
 

Empresa Brasileira de Pesquisa Agropecuária - Embrapa
Todos os direitos reservados, conforme Lei n° 9.610
Política de Privacidade
Área restrita

Embrapa
Parque Estação Biológica - PqEB s/n°
Brasília, DF - Brasil - CEP 70770-901
Fone: (61) 3448-4433 - Fax: (61) 3448-4890 / 3448-4891 SAC: https://www.embrapa.br/fale-conosco

Valid HTML 4.01 Transitional