Sabiia Seb
PortuguêsEspañolEnglish
Embrapa
        Busca avançada

Botão Atualizar


Botão Atualizar

Ordenar por: 

RelevânciaAutorTítuloAnoImprime registros no formato resumido
Registros recuperados: 636
Primeira ... 456789101112 ... Última
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
La pobreza como representación : de la caridad al bono solidario (Actualidad) Buscador Latinoamericano
Kingman Garcés, Eduardo.
¿En qué medida la reciente discución acerca del bono de la pobreza constituye un retorno a antiguas formas de representación ya superadas por los procesos de secularización y modernización social y cultural ?
Tipo: Artículo Palavras-chave: POBREZA; CARIDAD; BONO SOLIDARIO; SOCIEDAD NACIONAL; ECONÓMIA; CULTURA; POVERTY; CHARITY; CARING BONUS; NATIONAL SOCIETY; ECONOMY; CULTURE.
Ano: 1999 URL: http://hdl.handle.net/10469/1521
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Eutopía : Revista de Desarrollo Económico Territorial [no.1, noviembre 2010. REVISTA COMPLETA] Buscador Latinoamericano
FLACSO sede Ecuador; Comité Ecuatoriano de Desarrollo Económico y Territorial (CEDET).
EUTOPÍA es una revista nueva dentro de las ciencias sociales de la región y busca, tal como su nombre lo evoca, la reflexión sobre lo que sucede en nuestra sociedad tomando como eje de análisis el territorio. Eu- topia proviene del griego: eu, bueno y topos lugar, literalmente significaría buen lugar y es justo sobre lo que buscamos reflexionar tanto a nivel de Ecuador como de América Latina. No basta con la teoría de moda del “buen vivir”, si no se dispone de un “buen lugar” para implementar una nueva forma de hacer economía, de recrear las relaciones de reciprocidad, de hacer política participativa, en concreto de construir una sociedad más justa y solidaria. La construcción de un “buen lugar”, no como una Utopía sino como algo real y viable es un reto...
Tipo: Revista Palavras-chave: DESARROLLO TERRITORIAL; DESARROLLO LOCAL; POLÍTICA TERRITORIAL; DESCENTRALIZACIÓN; GOBERNANZA; DESARROLLO RURAL; POBREZA; INEQUIDAD SOCIAL; MIGRACIÓN; AGRICULTURA; POLÍTICA PÚBLICA; INDUSTRIA TEXTIL; DESARROLLO ECONÓMICO; TERRITORIAL DEVELOPMENT; LOCAL DEVELOPMENT; REGIONAL POLICY; DECENTRALIZATION; GOVERNANCE; RURAL DEVELOPMENT; POVERTY; SOCIAL INEQUALITY; MIGRATION; AGRICULTURE; PUBLIC POLICY; TEXTILE INDUSTRY; ECONOMIC DEVELOPMENT; AMERICA LATINA; ECUADOR; LATIN AMERICA.
Ano: 2010 URL: http://hdl.handle.net/10469/2978
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Pol??ticas sociales neoliberales (Documentos) Buscador Latinoamericano
Delgado, Eduardo.
El presente texto m??s que un art??culo es un punteo de ideas sobre la nueva caridad p??blica disfrazada de pol??ticas sociales y que fuera expuesto en el marco de la Asamblea de Izquierda Democr??tica realizada en la ciudad de Ibarra el mes de abril del 2004. Cuando hablamos de pol??ticas sociales se nos viene a la mente la idea de pobreza, de empobrecidos, o de "pobres". Qu?? hacer con los pobres y los hijos de los pobres ha sido una pregunta recurrente desde hace siglos, pero de manera especial en estos tiempos de globalizaci??n econ??mica.
Tipo: Art??culo Palavras-chave: POL??TICAS SOCIALES; NEOLIBERALISMO; POBREZA; GLOBALIZACI??N; SOLIDARIDAD; ASISTENCIALISMO; BENEFICIENCIA; JUSTICIA; IGUALDAD; ECUADOR; SOCIAL POLICY; NEOLIBERALISM; POVERTY; GLOBALIZATION; SOLIDARITY; WELFARISM; CHARITABLE; JUSTICE; EQUALITY.
Ano: 2005 URL: http://hdl.handle.net/10469/5268
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
La pobreza en la "revolución ciudadana" o ¿pobreza de revolución? (Coyuntura) Buscador Latinoamericano
Ponce, Juan; Acosta, Alberto.
Aunque el gobierno elevó notablemente la inversión social y mejoraron los ingresos salariales, se observa una dificultad en reducir la pobreza. Entre los indígenas la pobreza extrema se ha incrementado en tanto que entre los afroecuatorianos ha disminuido levemente. Se mantienen vigentes los problemas de inequidad y redistribución.
Tipo: Artículo Palavras-chave: POBREZA; REVOLUCIÓN CIUDADANA; CONFLICTOS SOCIALES; SOCIEDAD; INDÍGENAS; AFROECUATORIANOS; INEQUIDAD SOCIAL; ECUADOR; POVERTY; CITIZEN REVOLUTION; SOCIAL CONFLICT; SOCIETY; INDIGENOUS; AFROECUADOREANS; SOCIAL INEQUALITY.
Ano: 2010 URL: http://hdl.handle.net/10469/2896
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
La política social y la necesaria elaboración de una visión estratégica (Propuestas programáticas) Buscador Latinoamericano
Fundación Diagonal.
Ecuador presenta un patrón estructural de acumulación, profundamente inequitativo, que ha dado como resultado elevados niveles de pobreza e indigencia y ha contribuido a la exclusión de una alta proporción de la población de las dinámicas productivas y de los flujos de recursos. La política social no puede desconocer esta condición estructural del desarrollo económicosocial en el país. Tanto programas, cuanto acciones y políticas, deberán orientarse en función de modificar esta lógica que está a la base de la reproducción intergeneracional de la pobreza.
Tipo: Artículo Palavras-chave: POLÍTICA SOCIAL; VISIÓN ESTRATÉGICA; PROTECCIÓN SOCIAL; ECONOMÍA; INSTITUCIONALIDAD SOCIAL; POBREZA; COORDINACIÓN INTERSECTORIAL; COORDINACIÓN INTRASECTORIAL; PACTO FISCAL; PARTICIPACIÓN CIUDADANA; DESARROLLO HUMANO; INCLUSIÓN; REACTIVACIÓN PRODUCTIVA; ECUADOR; SOCIAL POLICY; STRATEGIC VISION; SOCIAL PROTECTION; ECONOMY; SOCIAL INSTITUTIONS; POVERTY; INTERSECTORAL COORDINATION; INTRASECTORAL COORDINATION; FISCAL PACT; CITIZEN PARTICIPATION; HUMAN DEVELOPMENT; INCLUSION; PRODUCTIVE REACTIVATION.
Ano: 2007 URL: http://hdl.handle.net/10469/4920
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Formaci??n de los condicionantes econ??micos para las migraciones internacionales (Tema central) Buscador Latinoamericano
Sassen, Saskia.
Pobreza o desempleo no son condiciones suficientes para entender los flujos migratorios. Estos est??n condicionados por din??micas econ??mico-pol??ticas m??s amplias, en las que se sit??an les decisiones de los migrantes: las formas de internalizaci??n del capitalismo, los devastadores efectos de la globalizaci??n, la demanda efectiva por trabajadores de bajos salarios, conforman la estructura del problema. Cada flujo migratorio se explica en situaciones espec??ficas de cada pa??s y per??odo hist??rico. En ello, "105 pa??ses de inmigraci??n no son inocentes testigos pasivos".
Tipo: Art??culo Palavras-chave: MIGRACI??N; POBREZA; REMESAS; DESEMPLEO; EDUCACI??N B??SICA; GEOECONOM??A; TR??FICO DE MUJERES; MIGRATION; POVERTY; REMITTANCES; UNEMPLOYMENT; EDUCATION; TRAFFIC IN WOMEN; EXPORTACI??N DE TRABAJADORES; EXPORT OF WORKERS.
Ano: 2004 URL: http://hdl.handle.net/10469/3791
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Sustentabilidad y equidad : hacia nuevos paradigmas de desarrollo en América Latina (Debate Ideológico) Buscador Latinoamericano
Larrea, Carlos.
América Latina se ha caracterizado por el predominio definido de ciertos paradigmas del desarrollo por períodos largos en su historia económica. Desde la post-guerra hasta 1982 prevaleció la teoría estructuralista de la CEPAL, y la región siguió consistentemente la estrategia de industrialización por sustitución de importaciones (ISI). Durante las dos décadas siguientes, prevaleció el paradigma neo-liberal de promoción de exportaciones y apertura comercial, inspirado en el “Consenso de Washington”. Ante el evidente fracaso de esta última teoría, han aparecido nuevas alternativas y visiones, que se han expresado con fuerza, aunque en forma heterogénea, con la emergencia de alternativas de izquierda en América del Sur, en países como Brasil, Argentina,...
Tipo: Artículo Palavras-chave: SUSTENTABILIDAD; EQUIDAD; AMÉRICA LATINA; NEOLIBERALISMO; FONDO MONETARIO INTERNACIONAL (FMI); CRISIS FINANCIERA; AGENDA AMBIENTAL; SUSTENTABILIDAD; DESARROLLO; GLOBALIZACIÓN; CAPITALISMO; POBREZA; CONSUMO; ECUADOR; SUSTAINABILITY; EQUITY; LATIN AMERICA; NEOLIBERALISM; FINANCIAL CRISIS; ENVIRONMENTAL AGENDA; SUSTAINABILITY; DEVELOPMENT; GLOBALIZATION; CAPITALISM; POVERTY; CONSUMPTION.
Ano: 2008 URL: http://hdl.handle.net/10469/4857
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Vulnerabilidad social : un estudio desde el municipio de Pilar Buscador Latinoamericano
Sanguinetti, Juan Santiago.
El objetivo general de nuestra investigación será analizar la relación existente entre oportunidades sociales y prácticas familiares que posibilitan la producción y reproducción de la vulnerabilidad en los hogares que hemos de estudiar. Para el cumpliendo de este objetivo general se hace indispensable cumplir con los siguientes objetivos particulares: Evaluar, mediante un estudio situacional (del Partido del Pilar en general y del barrio dónde se realizarán las entrevistas en particular) y mediante un análisis de “las rutas de bienestar” de cada hogar las oportunidades que brinda a los mismos: la comunidad, el mercado y el Estado en pos de mayores grados de bienestar e integración social. Analizar, desde una perspectiva hermenéutica, las acciones, recursos...
Tipo: Tesis Palavras-chave: VULNERABILIDAD SOCIAL; INTEGRACIÓN SOCIAL; BIENESTAR SOCIAL; POBREZA; EXCLUSIÓN SOCIAL; ARGENTINA; PILAR.
Ano: 2007 URL: http://hdl.handle.net/10469/1162
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Al filo de la identidad : migración indígena en América Latina (Reseñas) Buscador Latinoamericano
Espín, María Augusta.
Es necesario decir que el esfuerzo de este libro es describir y explicar la migración internacional contemporánea como un fenómeno complejo, causa y efecto de diversos cambios en las sociedades. El conjunto de artículos hace posible observar factores comunes en los procesos migratorios, pero también se pueden observar las variaciones que se presentan dentro de estos procesos, lo que permite hablar de particularidades explicitadas por los coordinadores, Alicia Torres y Jesús Carrasco, quienes han recogido y organizado los artículos en torno a tres ejes: Migración y Comunidad, Migración e Identidad y Migración y Desarrollo. Con esta base, los diversos artículos nos llevan a entender la migración como un proceso a largo plazo, que tiene efectos durante el...
Tipo: Artículo Palavras-chave: RESEÑA ACADÉMICA; MIGRACIÓN; INDÍGENAS; POBREZA; DESIGUALDAD SOCIAL; ACADEMIC REVIEW; MIGRATION; INDIGENOUS; POVERTY; SOCIAL INEQUALITY; AMÉRICA LATINA.
Ano: 2008 URL: http://hdl.handle.net/10469/4043
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Equitierra. Revista rural latinoamericana [REVISTA ELECTRÓNICA EN LÍNEA] Buscador Latinoamericano
Centro Latinoamericano para el Desarrollo Rural.
Equitierra es una revista electrónica de debate y divulgación que busca aportar a la renovación de las formas de pensar y hacer desarrollo rural en América Latina y el Caribe. Es un instrumento para la promoción de una visión y de estrategias sólidas y viables para revitalizar y hacer socialmente más justas las sociedades rurales latinoamericanas.
Tipo: Revista electrónica en línea Palavras-chave: ECONOMÍA; PRODUCCIÓN; POBREZA; POLÍTICA; MUJERES; AGRICULTURA; DESARROLLO TERRITORIAL; DESARROLLO RURAL; TURISMO; IDENTIDAD; AMÉRICA LATINA; CARIBE; PUBLICACIONES PERIÓDICAS; PUBLICACIONES PERIÓDICAS EN LÍNEA.
Ano: 2008 URL: http://www.rimisp.org/inicio/nuevas_subsecciones.php?id_subseccion=10
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Radicalidad o pragmatismo : ¿dilema de los gobiernos de izquierda? (Tema Central) Buscador Latinoamericano
Muñoz, Juan Pablo.
Un debate recurrente en las izquierdas es hasta qué punto los gobiernos progresistas sudamericanos están siendo consecuentes con los postulados de transformación, o si más bien se han convertido en gobiernos pragmáticos con pocos avances hacia cambios estructurales y revolucionarios. Se dice que más allá de un incremento importante de la inversión social y de cierta reducción de la pobreza, la concentración de la riqueza está intacta, así que no hay señales significativas de transformación.
Tipo: Artículo Palavras-chave: PRAGMATISMO; PARTIDOS DE IZQUIERDA; INVERSIÓN SOCIAL; POBREZA; ECUADOR; PRAGMATISM; PARTIES LEFT; SOCIAL INVESTMENT; POVERTY.
Ano: 2012 URL: http://hdl.handle.net/10469/3726
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Los dioses de la ciudad. Espacialidad de la pobreza urbana : cuando la ciudad de Quito eligió ser modelada por el capital, los excluidos decidieron no morir y dar forma a un espacio urbano para la resistencia. Buscador Latinoamericano
Durán Saavedra, Gustavo.
Las ciudades latinoamericanas son un espacio en donde las mayorías pobres viven una experiencia cotidiana y permanente de exclusión. La producción sistemática de pobreza en las ciudades, es el tema central de esta tesis, y pretende ser abordado a partir de un eje de análisis: La morfología urbana. La ciudad adquiere una forma determinada debido a la “concentración geográfica del capital” (De Mattos, 2006: 49), y en este eje analítico se pretende dar cuenta de las formas de la pobreza, las cuales se producen y se reproducen desde una escala urbana de carácter morfológico y territorial hasta una escala familiar o doméstica. Esta tesis pretende explorar en esa cotidianidad de los habitantes de los márgenes urbanos, que se produce simultáneamente en diversas...
Tipo: Tesis Palavras-chave: POBREZA; CIUDADES; QUITO (ECUADOR); EXCLUSIÓN SOCIAL.
Ano: 2010 URL: http://hdl.handle.net/10469/1967
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Pobreza, dolarización y crisis en el Ecuador (Reseñas) Buscador Latinoamericano
Arteta, Gustavo.
En este libro, Carlos Larrea Maldonado presenta una evaluación de una gran recopilación de datos económicos y sociales. No plantea ninguna hipótesis a priori que desea refutar, más bien, opta por hacer una lectura analítica de los datos. Este enfoque le permite al autor investigar cómo múltiples indicadores económicos y sociales se han comportado antes y durante el período de dolarización (hasta mediados de 2003). En este sentido cumple su objetivo principal de “analizar los efectos económicos y sociales de la dolarización y de la crisis en el Ecuador”.
Tipo: Artículo Palavras-chave: RESEÑA ACADÉMICA; POBREZA; DOLARIZACIÓN; CRISIS ECONÓMICA; ACADEMIC REVIEW; POVERTY; DOLLARIZATION; ECONOMIC CRISIS; ECUADOR.
Ano: 2004 URL: http://hdl.handle.net/10469/4377
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Despensar la pobreza desde la exclusi??n (Tema Central) Buscador Latinoamericano
S??nchez Parga, Jos??.
La concepci??n unidimensional de la pobreza en t??rminos de ingresos y de recursos econ??micos ten??a la ventaja pol??tico administrativa de focalizar el debate en t??rminos distributivos, y la desventaja de encubrir las otras dimensiones m??s complejas y de hecho m??s profundas. Pero la reducci??n economicista de la pobreza se prestaba a equ??vocos y manipulaciones de mucha mayor envergadura, que serv??an de coartada para evitar las reales soluciones.
Tipo: Art??culo Palavras-chave: POBREZA; ECONOM??A; POL??TICA; EXCLUSI??N SOCIAL; SOCIEDAD; GLOBALIZACI??N; CAPITALISMO; HISTORIA; DESARROLLO SOCIAL; POVERTY; ECONOMY; POLICY; SOCIAL EXCLUSION; SOCIETY; GLOBALIZATION; CAPITALISM; HISTORY; SOCIAL DEVELOPMENT; ECUADOR.
Ano: 2000 URL: http://hdl.handle.net/10469/5232
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Adopción tecnológica y dimensiones ambientales en un programa de desarrollo rural : estudio de caso PRONADER – Guano Buscador Latinoamericano
Álvarez Herrera, Susana.
Los programas de desarrollo rural, han sido enfocados con un énfasis en la erradicación de la pobreza; proyectados a través de acciones y actividades tendientes a mejorar el nivel y calidad de vida y de bienestar socioeconómico, de las personas, familias, grupos, organizaciones campesinas e indígenas; incluyendo su sostenibilidad ecológica, este problema parecería que es reforzado por algunas corrientes de pensamiento internacional.
Tipo: Tesis Palavras-chave: DESARROLLO RURAL; POBREZA; TECNOLOGÍA AGRÍCOLA; CAMPESINOS; PLAGUICIDAS; REFORMA AGRARIA; MUJER; CAPACITACIÓN; GUANO (ECUADOR); GUANO (ECUADOR : CIUDAD); CHIMBORAZO (ECUADOR : PROVINCIA).
Ano: 2005 URL: http://hdl.handle.net/10469/984
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
El sector agropecuario ecuatoriano : cuellos de botella y estrategias de salida (Debate agrario) Buscador Latinoamericano
Chiriboga, Manuel.
El Ecuador tiene una de las tasas m??s altas de concentraci??n de la tierra, tasa particularmente pronunciada en la costa y en la sierra centro norte que mantiene en la pobreza a la inmensa mayor??a de la poblaci??n rural ecuatoriana.
Tipo: Art??culo Palavras-chave: ECUADOR; SECTOR AGROPECUARIO; CONCENTRACI??N DE LA TIERRA; POBLACI??N RURAL; POBREZA; AGRICULTURAL SECTOR; CONCENTRATION OF LAND; RURAL POPULATION; POVERTY.
Ano: 1999 URL: http://hdl.handle.net/10469/5784
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
La participación de las unidades domésticas en la organización cooperativa de vivienda Buscador Latinoamericano
Mazacón Contreras, Antonio.
El presente estudio sobre La Participación de 1as Unidades Domésticas en la Organización Cooperativa de Vivienda se rea1izó en el marco del Curso sobre "Pobreza, Subempleo y Estrategias de Subsistencia en área urbanas” organizado por FLACSO sede Ecuador. La investigación de campo realizada da cuenta, por un lado de 1as diversas prácticas que realizan los moradores del estrato popular urbano de la zona estudiada en torno a la adquisición de suelo urbano y vivienda propia; y que, dada las condiciones de precariedad en que se desenvuelven, se ven obligados a poner en marcha una gama heterogénea de recursos para conseguir tal propósito. Por otro lado, existe suficiente evidencia empírica de que tal proceso se viabilizó a través de la organización de...
Tipo: Tesis de maestría Palavras-chave: COOPERATIVA DE VIVIENDA; FAMILIAS; VIVIENDA; NECESIDADES DE VIVIENDA; POBREZA; BABAHOYO; ECUADOR.
Ano: 1989 URL: http://hdl.handle.net/10469/764
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Comprensión lectora en niños de escolaridad primaria de San Miguel de Tucumán que viven en contexto de pobreza Buscador Latinoamericano
Villalonga Penna, María Micaela.
La comprensión lectora constituye un proceso cuya finalidad es la construcción de una representación mental sistematizada y coherente de lo leído. Este proceso depende del funcionamiento interrelacionado de una serie de habilidades: la decodificación, el conocimiento léxico, el conocimiento lingüístico-semántico y la integración textual. En estudios nacionales e internacionales parece haber un acuerdo en señalar que las condiciones de pobreza inciden en el desarrollo cognitivo y, en particular, en las habilidades componentes de la comprensión lectora. En este sentido, la presente investigación busca estudiar en qué medida las condiciones contextuales de pobreza inciden en las habilidades implicadas en la comprensión lectora (decodificación, conocimiento...
Tipo: Tesis Palavras-chave: COMPRENSIÓN; LECTURA; ENSEÑANZA PRIMARIA; FONÉTICA; POBREZA; DATOS ESTADÍSTICOS; ARGENTINA; SAN MIGUEL DE TUCUMÁN.
Ano: 2012 URL: http://hdl.handle.net/10469/4595
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
La nueva arquitectura financiera : instrumento para la integración y el desarrollo de la región frente a la crisis (Coyuntura). Buscador Latinoamericano
Páez Pérez, Pedro.
La propuesta de la Nueva Arquitectura Financiera Regional (NAFR) nace como respuesta frente a una matriz histórica de dependencia y es urgida ahora dado el violento despliegue de la crisis internacional. La misma cúspide de la pirámide económica –vinculada a los intereses financieros especulativos, al complejo industrial militar y a las transnacionales ligadas al control de los recursos naturales–, es la que provoca la crisis y la que, ahora, define el curso de los acontecimientos y de cómo se está actuando frente a ella. Desde el interés de los pueblos se requiere con premura bloquear la agenda de esos sectores, superar la unipolaridad y recuperar el sujeto histórico desde la reconstitución de las capacidades efectivas de actuar. Más allá de la ilusión de...
Tipo: Artículo Palavras-chave: ARQUITECTURA FINANCIERA REGIONAL; CRISIS INTERNACIONAL; ECONOMÍA; ESPECULACIÓN; DESARROLLO; POBREZA; POLÍTICA ECONÓMICA; REGIONAL FINANCIAL ARCHITECTURE; INTERNATIONAL CRISIS; ECONOMY; SPECULATION; DEVELOPMENT; POVERTY; ECONOMIC POLICY; AMÉRICA LATINA.
Ano: 2010 URL: http://hdl.handle.net/10469/4607
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Desencadenantes y beneficiarlos de la crisis (Coyuntura nacional). Buscador Latinoamericano
Salgado, Wilma.
El Ecuador se encuentra sumido en una de las crisis m??s profundas del presente siglo. Las quiebras empresariales, el aumento del desempleo, la incapacidad del estado para financiar los servicios b??sicos, como salud y educaci??n, el peso exorbitante de las deudas externa e interna, la desconfianza en las instituciones financieras y en general en las instituciones existentes, la p??rdida del poder adquisitivo de los hogares, el aumento del desempleo, de la pobreza y la delincuencia, las tensiones regionales, han alcanzado magnitudes no registradas en ning??n otro momento en la posguerra.
Tipo: Art??culo Palavras-chave: CRISIS; ESTADO; INSTITUCIONES FINANCIERAS; POBREZA; STATE; FINANCIAL INSTITUTIONS; POVERTY.
Ano: 1999 URL: http://hdl.handle.net/10469/5717
Registros recuperados: 636
Primeira ... 456789101112 ... Última
 

Empresa Brasileira de Pesquisa Agropecuária - Embrapa
Todos os direitos reservados, conforme Lei n° 9.610
Política de Privacidade
Área restrita

Embrapa
Parque Estação Biológica - PqEB s/n°
Brasília, DF - Brasil - CEP 70770-901
Fone: (61) 3448-4433 - Fax: (61) 3448-4890 / 3448-4891 SAC: https://www.embrapa.br/fale-conosco

Valid HTML 4.01 Transitional