Sabiia Seb
PortuguêsEspañolEnglish
Embrapa
        Busca avançada

Botão Atualizar


Botão Atualizar

Ordenar por: 

RelevânciaAutorTítuloAnoImprime registros no formato resumido
Registros recuperados: 871
Primeira ... 5678910111213 ... Última
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Anemia inflamatoria: fisiopatología, diagnóstico y tratamiento ABCL
Feldman,Leonardo; Najle,Roberto; Rivero,Mariana Alejandra; Rodríguez,Edgardo Mario; Estein,Silvia Marcela.
La anemia de la Inflamación (AI) es considerada la segunda causa más frecuente de anemia a nivel mundial después de la deficiencia de hierro. Se observa comúnmente en infecciones crónicas, tumores, traumas, y desórdenes inflamatorios. La AI es típicamente normocítica normocrómica usualmente moderada y se produce por una hipoferremia como resultado del secuestro de hierro en el sistema retículo endotelial, de la reducción de la eritropoyesis y de la inhibición de la absorción del hierro en intestino. La patogenia de la AI está mediada por citoquinas inflamatorias y hepcidina, péptido producido en el hígado, que regulan la homeostasis del hierro, actúan suprimiendo la eritropoyesis, y la vida media de los eritrocitos se encuentra ligeramente acortada. Los...
Tipo: Info:eu-repo/semantics/article Palavras-chave: Anemia inflamatoria; Hepcidina; Citoquinas inflamatorias; Hierro; Eritropoyetina; Diagnóstico; Tratamiento.
Ano: 2017 URL: http://www.scielo.org.ar/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0325-29572017000300011
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Impacto de la medición de creatinina en la estimación de la velocidad de filtración glomerular ABCL
Pennacchiotti,Graciela; Benozzi,Silvia; Ruiz,Gustavo; Berger,Claudio.
Con el objeto de detectar precozmente la enfermedad renal crónica, muchas sociedades científicas han recomendado incorporar a los informes de laboratorio la velocidad de filtración glomerular (VFG) estimada por fórmulas asociadas a creatinina plasmática (Cr) como marcador de función renal. Frente a la variedad de metodologías disponibles en Argentina, los bioquímicos se encuentran frente al dilema de la elección del método a utilizar para cuantificar Cr. El objetivo de este trabajo es analizar si la VFG estimada por fórmulas a partir de Cr dosadas por diferentes métodos son comparables. Si bien no se observaron diferencias estadísticamente significativas entre las Cr cuantificadas por los métodos Jaffé cinético (JC), Jaffé cinético con compensación (JCCC)...
Tipo: Info:eu-repo/semantics/article Palavras-chave: Enfermedad renal crónica; Creatinina plasmática; Fórmulas asociadas; Velocidad de filtración glomerular.
Ano: 2012 URL: http://www.scielo.org.ar/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0325-29572012000200005
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Distribución de genes de adhesión y regulación de biofilm en Staphylococcus aureus ABCL
Cruz Martínez,Sofía Francisca; Tapia Pastrana,Gabriela; Castañón Sánchez,Carlos Alberto.
La formación de biofilms es un importante factor de virulencia que contribuye en la cronicidad de los procesos infecciosos producidos por Staphylococcus aureus. Las proteínas presentes en su superficie pueden promover la formación de biofilm. En este estudio se comparó la distribución de genes que codifican para proteínas de adhesión asociadas con la formación de biofilm en cepas resistentes (MRSA) y sensibles a meticilina (MSSA). Al analizar un total de 106 aislados obtenidos de muestras sólidas y líquidas recuperados de un hospital de México, se determinó que la formación de biofilm está asociada de manera significativa a cepas MRSA (83%). Mediante la reacción en cadena de la polimerasa (PCR), se buscó la presencia de nueve genes de adhesinas (eno, ebps,...
Tipo: Info:eu-repo/semantics/article Palavras-chave: Staphylococcus aureus; Biofilm; Resistencia a meticilina; Gen cna; Adhesión.
Ano: 2016 URL: http://www.scielo.org.ar/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0325-29572016000400020
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Guías de prácticas de laboratorio clínico: Biomarcadores emergentes para la prevención primaria de la enfermedad cardiovascular y del accidente cerebrovascular Capítulos 4, 5 y 6 ABCL
Tipo: Info:eu-repo/semantics/report
Ano: 2010 URL: http://www.scielo.org.ar/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0325-29572010000200010
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Toxocara canis en caninos.: Prevalencia en la ciudad de La Plata ABCL
Radman,Nilda Ester; Archelli,Susana Mónica; Burgos,Lola; Fonrouge,Reynaldo Domingo; del Valle Guardis,Mónica.
Toxocara canis es un parásito intestinal muy común en caninos que produce diversas lesiones y síntomas. En humanos Toxocara canis es el agente causal de síndromes de variada gravedad como larva migrans visceral, larva migrans ocular, toxocarosis neurológica y toxocarosis encubierta. El objetivo de este trabajo fue determinar la prevalencia de Toxocara canis en caninos con y sin dueños en la ciudad de La Plata. Fueron examinados 250 animales: 105 machos, 93 hembras de hasta un año de edad y 52 hembras adultas. La técnica diagnóstica empleada fue el método de Fülleborn. El 42% de las muestras fueron positivas para huevos de Toxocara canis. La positividad respecto a edad y sexo resultó, en los caninos de hasta un año de edad, 41 hembras y 47 machos, y 17...
Tipo: Info:eu-repo/semantics/article Palavras-chave: Toxocara canis; Toxocarosis; Caninos; Estudio de prevalencia.
Ano: 2006 URL: http://www.scielo.org.ar/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0325-29572006000100007
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Decíamos ayer, decimos hoy ABCL
Castagnino,Juan Miguel; Torres,Alberto Nicolás.
Tipo: Info:eu-repo/semantics/other
Ano: 2008 URL: http://www.scielo.org.ar/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0325-29572008000400001
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Eriptosis, la muerte suicida de eritrocitos: mecanismo y enfermedades asociadas ABCL
Herlax,Vanesa; Vazquez,Romina; Mate,Sabina; Bakás,Laura.
La muerte suicida de eritrocitos o eriptosis, similar a la apoptosis de células nucleadas, está caracterizada por disminución del volumen celular, vesiculación de la membrana y traslocación de fosfolípidos de la membrana plasmática con exposición de fosfatidilserina en la superficie celular. Una amplia variedad de drogas, contaminantes ambientales, sustancias endógenas, condiciones clínicas y enfermedades disparan el proceso de eriptosis, entre los que se pueden enumerar cationes como Hg+2, Cd+2, sepsis, síndrome urémico hemolítico, enfermedad de Wilson y depleción de fosfato, entre otras. Este proceso es estimulado por la activación de canales iónicos y la formación de ceramida, desencadenando la activación de una compleja red de señalización. Los...
Tipo: Info:eu-repo/semantics/other Palavras-chave: Eriptosis; Muerte celular programada; Fosfatidilserina; Esfingomielinasa; Calcio intracelular.
Ano: 2011 URL: http://www.scielo.org.ar/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0325-29572011000200006
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Guías de Práctica del Laboratorio Clínico ABCL
Tipo: Info:eu-repo/semantics/article
Ano: 2012 URL: http://www.scielo.org.ar/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0325-29572012000200014
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
La respuesta inmune innata entre los factores ambientales y el aborto.: Modelo de tolerancia al lipopolisacárido durante la gestación ABCL
Dubinsky,Valeria; Gisela,Junovich; Gutiérrez,Gabriela.
El aborto inmunológico del modelo animal CBA/j x DBA/2 es dependiente de factores ambientales tipo liposacárido (LPS) y de una respuesta inflamatoria local exacerbada. Al considerar que ratones deficientes en receptores Tlr4 de la respuesta inmune innata específicos para LPS son resistentes al aborto inducido por la endotoxina, se ha estudiado el efecto de la tolerización con LPS en la prevención del aborto y en la producción de citoquinas placentarias del modelo CBA/j x DBA/2. Para ello se inocularon bajas dosis de LPS en etapas pre y post-implantatorias, y con el fin de analizar el efecto tolerizante, se cultivaron placentas y esplenocitos en presencia de una dosis abortogénica de LPS. Los resultados obtenidos muestran que la inoculación...
Tipo: Info:eu-repo/semantics/article Palavras-chave: Aborto; Respuesta immune innata; Lipopolisacárido; Tolerización; Citoquinas.
Ano: 2006 URL: http://www.scielo.org.ar/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0325-29572006000100011
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Efecto de la concentración de citrato de sodio sobre las pruebas de hemostasia ABCL
Duboscq,Cristina; Kordich,Lucía.
El objetivo de este trabajo es evaluar el efecto de diferentes concentraciones de citrato 3,2% (109 mM) o 3,8% (129 mM) utilizado como anticoagulante en la determinación del tiempo de protrombina (TP) y el tiempo de tromboplastina parcial activado (APTT). Se trabajó con tres tromboplastinas de distintos orígenes para el TP y cuatro reactivos de APTT que fueron empleados en tres sistemas de detección: manual, fotoóptico y electromecánico. Tres grupos fueron estudiados: voluntarios sanos, pacientes con tratamiento anticoagulante con dicumarínicos en fase estable y pacientes con tratamiento de anticoagulación con heparina no fraccionada. No se obtuvieron diferencias significativas entre las concentraciones de citrato...
Tipo: Info:eu-repo/semantics/article Palavras-chave: Concentración de citrato de sodio; Tiempo de protrombina; Tiempo de trombina parcial activado.
Ano: 2005 URL: http://www.scielo.org.ar/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0325-29572005000100012
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Exactitud diagnóstica de anticuerpos antipéptidos de gliadina deamidados ABCL
Jarmi,Valeria; Cejas,Noelia; Kiener,Oscar; de Elías,Rafael; Balzola,Silvina; Córdoba,Claudia; Giraudo,Pedro; Flores,Jorge; Barzón,Silvia.
El objetivo de este trabajo fue evaluar la exactitud diagnóstica de un ELISA para anticuerpos antipéptidos de gliadina deamidados en pacientes con sospecha clínica de enfermedad celíaca (EC) y comparar su rendimiento con anticuerpos antiendomisio (EMA) y antitransglutaminasa tisular (a-Tgt). Se estudiaron 169 pacientes consecutivos (16 a 79 años), sometidos recientemente a biopsia duodenal, a los cuales se les determinó anticuerpos IgA EMA, IgA a-Tgt e IgG/IgA antipéptidos de gliadina deamidados (a-DGP Screen). Sesenta y cinco pacientes tuvieron algún grado de atrofia vellositaria y probable diagnóstico de EC (11 con atrofia vellositaria parcial, 30 subtotal y 24 total) y 104 con estructura vellositaria conservada. La sensibilidad, especificidad y...
Tipo: Info:eu-repo/semantics/article Palavras-chave: Enfermedad celíaca; Gliadinas deamidadas; Transglutaminasa tisular.
Ano: 2010 URL: http://www.scielo.org.ar/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0325-29572010000100007
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Estudio metabólico en pacientes con esteatosis hepática no alcohólica ABCL
Benhaim Varela,Marcela Estela; Guma,Carlos Leonardo; Doglia García,Liliana Iris; Canella,Viviana Guadalupe; López Gargiulo,Susana Verónica; Pengue Naccarella,Claudia.
Se estudió una población de treinta pacientes con esteatosis hepática no alcohólica seguidos clínicamente en la Unidad de Gastroenterología del HIGA Eva Perón (Buenos Aires, Argentina). Se analizaron los valores de glucosa, transaminasas, HOMA, insulina, marcadores inflamatorios y particularmente leptina, sustancia poco estudiada en relación con esta patología. Se correlacionó la clínica de los pacientes con todos los marcadores mencionados. Todos los pacientes presentaron síndrome metabólico, ya sea parcial o completo. Los valores de las medias poblacionales de insulina, HOMA, PCR y leptina fueron superiores a los valores de referencia y dichos aumentos fueron estadísticamente significativos en todos los casos. Se observó un riesgo de enfermedad coronaria...
Tipo: Info:eu-repo/semantics/article Palavras-chave: Esteatosis hepática no alcohólica; Síndrome metabólico; Resistencia a la insulina; Inflamación; Leptina.
Ano: 2016 URL: http://www.scielo.org.ar/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0325-29572016000100004
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Efectos farmacológicos de un análogo de adenosina-3',5'-monofosfato cíclico sobre útero de ratones: Consideraciones terapéuticas ABCL
Actis,Andrea; Croci,Máximo; Bergoc,Rosa.
La búsqueda de alternativas terapéuticas para el tratamiento del cáncer de mama se ha extendido a distintas combinaciones de drogas, entre ellas, análogos de adenosina-3',5'-monofosfato cíclico (AMPc). De la amplia variedad existente, el 8-cloro-adenosina-3',5'-monofosfato cíclico (8-Cl-AMPc) es el más empleado, hallándose en fase de estudios clínicos. En este trabajo se analiza a nivel experimental, el efecto del compuesto, solo o combinado con otros agentes, sobre útero de ratón. Para ello, se administró a ratones Balb/c: 8-Cl-AMPc, tamoxifeno (Tam), y acetato de medroxiprogesterona (MPA), solos o combinados. Se halló que el peso del útero disminuyó por efecto del tratamiento con el 8-Cl-AMPc, sin modificación histológica importante de la mucosa uterina...
Tipo: Info:eu-repo/semantics/article Palavras-chave: 8-cloro-adenosina-3'; 5'-monofosfato cíclico ratón útero tamoxifeno acetato de medroxiprogesterona histopatología.
Ano: 2005 URL: http://www.scielo.org.ar/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0325-29572005000200007
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Guía práctica integral (clínica-laboratorio) de diagnóstico de vaginosis-vaginitis en la atención primaria de la mujer en edad fértil: Enero a diciembre de 2009 ABCL
Tipo: Info:eu-repo/semantics/article
Ano: 2010 URL: http://www.scielo.org.ar/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0325-29572010000300008
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Factores circulantes de injuria endotelial y procesos subendoteliales en mujeres postmenopáusicas sanas ABCL
Berg,Gabriela; Brites,Fernando; Muzzio,María Luz; Zago,Valeria; López,Graciela; Benitez,María Belén; Gomez Rosso,Leonardo; Miksztowicz,Verónica; Cacciagiú,Leonardo; González,Ana Inés; Aisemberg,Laura; Schreier,Laura; Wikinski,Regina.
La concentración elevada de lipoproteínas aterogénicas con apo B en mujeres posmenopáusicas (MPM), es un componente importante del mecanismo multifactorial causante de la enfermedad coronaria. En MPM sanas (n=30) en comparación con premenopáusicas (MpreM) (n=28), se evaluó el perfil lipoproteico incluyendo apoproteínas A-I y B, LDL pequeña y densa, composición y oxidabilidad de LDL, proteína transportadora de colesterol esterificado y lipasa hepática. Se determinaron los siguientes factores emergentes: homocisteína, fosfolipasa A2, ferritina, PCR-hs (alta sensibilidad) y fibronectina proveniente de la matriz extracelular. La insulino-resistencia fue evaluada por la circunferencia de cintura, el índice HOMA y el índice triglicéridos/colesterol-HDL. El...
Tipo: Info:eu-repo/semantics/article Palavras-chave: Menopausia; Oxidabilidad de lipoproteína de baja densidad; Fibronectina; Fosfolipasa A2; Homocisteína; Lipasa hepática.
Ano: 2007 URL: http://www.scielo.org.ar/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0325-29572007000400007
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Control de calidad en el diagnóstico serológico del virus de la inmunodeficiencia humana ABCL
Ceci,Romina; Aberer,Jorgelina; Mazziotta,Daniel.
Se evaluó el desempeño de los laboratorios participantes en el Subprograma de Diagnóstico de VIH del PEEC (Programa de Evaluación Externa de la Calidad) durante el transcurso de 9 (nueve) encuestas. El análisis se realizó en base al resultado cualitativo: Reactivo, Indeterminado y No Reactivo; según la metodología empleada: Enzimoinmunoanálisis (EIA) y No Enzimoinmunoanálisis (No EIA). Se observó un mejor desempeño en los laboratorios que utilizan métodos basados en EIA cuando se los comparó con los que usan No EIA (mayor número de respuestas aceptables, así como también un menor número de falsos negativos). Dado que la evaluación externa de calidad brinda herramientas para que los participantes puedan realizar acciones correctivas, se observó a partir de...
Tipo: Info:eu-repo/semantics/other Palavras-chave: Control de calidad; Diagnóstico serológico del virus de la inmunodeficiencia humana.
Ano: 2009 URL: http://www.scielo.org.ar/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0325-29572009000100010
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Mutaciones en JAK2, MPL y CALR en neoplasias mieloproliferativas: análisis de disociación de alta resolución ABCL
Videla,Yanina Paola; Quintana,Silvina; Pérez Maturo,Josefina; Di Gerónimo,Vanesa; Martín,Nazarena; Pagani,Fernando.
La policitemia vera (PV), la trombocitemia esencial (TE) y la mielofibrosis idiopática (MI) constituyen las Neoplasias Mieloproliferativas cromosoma Filadelfia negativas (NMP Ph-neg). La mutación V617F en el exón 14 del gen JAK2 ha sido descripta en un 90% de los casos de PV y en un 50% de TE y MI. Recientemente, se identificaron mutaciones en el exón 10 del gen MPL y en el exón 9 del gen CALR, presentes en un 5 y 73% de pacientes con TE y MI sin mutaciones en JAK2, respectivamente. En el presente trabajo se estudió la detección de dichas mutaciones en 52 pacientes con NMP, mediante amplificaciones por PCR en Tiempo Real con posterior análisis por High Resolution Melting (HRM) y secuenciación. La mutación V617F en JAK2 fue registrada en un 83,3% de...
Tipo: Info:eu-repo/semantics/article Palavras-chave: Neoplasias mieloproliferativas; JAK2; Gen de la calreticulina; Gen del receptor de la trombopoyetina; Análisis de disociación de alta resolución; Diagnóstico.
Ano: 2017 URL: http://www.scielo.org.ar/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0325-29572017000400009
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Proteómica y nanotecnología ABCL
Castagnino,Juan M..
Tipo: Info:eu-repo/semantics/other
Ano: 2008 URL: http://www.scielo.org.ar/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0325-29572008000100001
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Aislamiento de Escherichia coli O145:NM en casos de síndrome urémico hemolítico ABCL
Gómez,Diana; Chinen,Isabel; Zotta,Claudio Marcelo; Carbonari,Carolina; Lavayén,Silvina; Monzani,Victoria; Deza,Natalia; Morvay,Laura; Cepeda,Marcela; Rivas,Marta.
En Argentina se notifican más de 500 nuevos casos de síndrome urémico hemolítico (SUH) anuales. El objetivo del trabajo fue investigar epidemiológicamente casos de SUH y contactos de los que se aislaron cepas de STEC O145:NM que pertenecían a un mismo cluster. Para detectar STEC se realizó PCR-múltiple para amplificar genes de toxinas Shiga 1 y 2, y otros marcadores de virulencia como eae y ehxA. Se subtipificó STEC por separación por electroforesis de campos pulsados (XbaI-PFGE). Entre enero y febrero de 2006, en tres casos de SUH y un contacto familiar conviviente se identificó STEC O145:NM. Genotípicamente se caracterizaron como productores de stx2, eae+ y ehxA+. Todas las cepas presentaron el mismo patrón por XbaI-PFGE (AREXSX0 1.0207) y por B/nI-PFGE...
Tipo: Info:eu-repo/semantics/article Palavras-chave: Síndrome urémico hemolítico; STEC O145:NM; Brote difuso.
Ano: 2010 URL: http://www.scielo.org.ar/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0325-29572010000100010
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Melanoma e inmunidad ABCL
Barrio,María Marcela.
La teoría de la inmunovigilancia postula que el sistema inmune es capaz de detectar células cancerosas reconociendo sus características particulares y eliminarlas previniendo la progresión del cáncer. Sin embargo, dicho proceso no es absolutamente eficaz, identificándose tres etapas propuestas para explicar la aparición de los tumores: en la primera (Eliminación) el sistema inmune es capaz de destruir células neoplásicas básicamente mediante efectores de la inmunidad innata; en la fase de Equilibrio, se inducen efectores específicos que reconocen y destruyen al tumor pero también se genera una presión de selección sobre las células tumorales generando variantes neoplásicas mutadas. Por último, en la etapa de Escape, las variantes del tumor que sobreviven...
Tipo: Info:eu-repo/semantics/other Palavras-chave: Melanoma; Teoría de la inmunovigilancia; Inmunidad anti-melanoma; Estrategias de inmunoterapia anti-melanoma.
Ano: 2009 URL: http://www.scielo.org.ar/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0325-29572009000300010
Registros recuperados: 871
Primeira ... 5678910111213 ... Última
 

Empresa Brasileira de Pesquisa Agropecuária - Embrapa
Todos os direitos reservados, conforme Lei n° 9.610
Política de Privacidade
Área restrita

Embrapa
Parque Estação Biológica - PqEB s/n°
Brasília, DF - Brasil - CEP 70770-901
Fone: (61) 3448-4433 - Fax: (61) 3448-4890 / 3448-4891 SAC: https://www.embrapa.br/fale-conosco

Valid HTML 4.01 Transitional