Sabiia Seb
PortuguêsEspañolEnglish
Embrapa
        Busca avançada

Botão Atualizar


Botão Atualizar

Ordenar por: 

RelevânciaAutorTítuloAnoImprime registros no formato resumido
Registros recuperados: 297
Primeira ... 5678910111213 ... Última
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Aves del mundo 68
Pearman,Mark.
Tipo: Info:eu-repo/semantics/review
Ano: 2003 URL: http://www.scielo.org.ar/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0073-34072003000100013
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Biología reproductiva del ostrero pardo (Haematopus palliatus) en el sudeste de la provincia de Buenos Aires, Argentina 68
Bachmann,Silvina; Darrieu,Carlos A..
Se estudió la biología reproductiva del Ostrero Pardo (Haematopus palliatus) durante cuatro temporadas reproductivas consecutivas (1997-2001) en la Reserva de Biosfera Parque Atlántico Mar Chiquita, en Mar de Cobo y en La Caleta (sudeste de la provincia de Buenos Aires, Argentina). Los nidos fueron construidos sobre sustratos con poca cobertura de vegetación, alta densidad de piedras y cercanos al pie del médano. Las puestas iniciales (septiembre-octubre) se extendieron durante 27 días. Se registraron hasta dos puestas de reposición. Las eclosiones abarcaron desde octubre hasta diciembre. No hubo diferencias entre el tamaño de la puesta inicial y la de reposición. Se observó una correlación negativa entre el tamaño y la fecha de puesta. El éxito...
Tipo: Info:eu-repo/semantics/article Palavras-chave: Biología reproductiva; Conservación; Costa marina; Haematopus palliatus; Mar Chiquita; Ostrero Pardo.
Ano: 2010 URL: http://www.scielo.org.ar/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0073-34072010000200005
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
A re-evaluation of evidence raises questions about the fasting migration hypothesis for Swainson's Hawk (Buteo swainsoni) 68
Bechard,Marc J.; Sarasola,Jose H.; Woodbridge,Brian.
We examined the fasting migration hypothesis for Swainson's Hawks (Buteo swainsoni) by estimating the length, duration, and speed of the migration between North and South America and measuring changes in their body masses at various times throughout the year. We instrumented 34 adult Swainson's Hawks with satellite radios on their breeding grounds in western North America to determine the duration, length, and speed of the migration. Migrating south at 188 km/day, it took Swainson's Hawks 51 days to complete their 13504 km migration to their austral summer grounds. Averaging only 150 km/day on their return migration, it took them 60 days to complete the shorter 11952 km migration back to North America. Adult male and female Swainson's Hawks had average...
Tipo: Info:eu-repo/semantics/article Palavras-chave: Body mass; Buteo swainsoni; Fasting; Migration; Swainson's Hawk.
Ano: 2006 URL: http://www.scielo.org.ar/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0073-34072006000200002
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Aves del mundo 68
Moreno,Juan.
Tipo: Info:eu-repo/semantics/review
Ano: 2008 URL: http://www.scielo.org.ar/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0073-34072008000200009
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Registro del Zorzal Azulado (Turdus flavipes) en el extremo noroeste de Rio Grande do Sul, Brasil 68
Meller,Dante A..
Se reporta un registro del Zorzal Azulado (Turdus flavipes) en el extremo noroeste del estado de Rio Grande do Sul, Brasil. El ave fue observada en noviembre de 2011 en el Parque Estadual do Turvo, ubicado en el límite con la provincia de Misiones (Argentina). El Zorzal Azulado es una especie amenazada en Argentina; el último registro se realizó hace más de 50 años. El hallazgo sugiere que la especie aún podría estar presente en los bosques de la Selva Atlántica Interior, aunque de forma errática.
Tipo: Info:eu-repo/semantics/other Palavras-chave: Especies amenazadas; Parque Estadual do Turvo; Selva misionera; Turdus flavipes; Zorzal Azulado.
Ano: 2013 URL: http://www.scielo.org.ar/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0073-34072013000100007
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Sobre la necesidad de tener un nombre estandarizado para las aves que migran dentro de América del Sur 68
Cueto,Víctor R.; Jahn,Alex E..
La migración de las aves en América de Sur ha sido documentada desde el período colonial, pero los problemas con su denominación aún permanecen sin resolver. En este trabajo se revisa la confusión pasada y actual sobre la manera de llamar a las aves que migran latitudinalmente dentro de América del Sur y se sugiere un término alternativo simple y general. Poseer una denominación de este tipo para un sistema migratorio ofrecería una base conceptual sobre la cual generar hipótesis bien definidas y líneas novedosas de investigación, un grupo claramente identificado de especies ecológicamente relevantes para conservación y manejo, y mejorar la comunicación entre investigadores y con la ciudadanía a través de definiciones sin ambigüedades. Una denominación útil...
Tipo: Info:eu-repo/semantics/other Palavras-chave: Migrantes latitudinales; Problemas terminológicos; Neotrópico.
Ano: 2008 URL: http://www.scielo.org.ar/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0073-34072008000100001
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Aves del mundo 68
Fraga,Rosendo M..
Tipo: Info:eu-repo/semantics/review
Ano: 2005 URL: http://www.scielo.org.ar/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0073-34072005000200008
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Ñandúes, calandrias y la "creación" de la evolución 68
Marone,Luis; Lopez de Casenave,Javier.
Las ideas de cambio evolutivo y de selección natural fueron dos contribuciones extraordinarias de la ciencia del siglo XIX; Charles Darwin formalizó la primera sobre la base de algunos antecedentes notables e inventó la segunda, pero fue reticente a publicarlas en forma temprana. Ciertas afirmaciones del propio Darwin generaron la impresión de que, tras su retorno del viaje del Beagle, permaneció registrando y ordenando datos y realizando nuevas observaciones en búsqueda de una explicación (mecanismo causal) del cambio evolutivo. Ese relato podría no ajustarse a los hechos porque Darwin parece haber concebido sus ideas tempranamente, tal vez antes de 1840, aunque permaneció elaborándolas durante años. Su pretensión era publicarlas una vez que la evidencia...
Tipo: Info:eu-repo/semantics/other Palavras-chave: Charles Darwin; Creatividad; Datos; Enseñanza de la ciencia; Evolución; Hipótesis; Inducción; Método hipotético-deductivo; Selección natural; Teoría.
Ano: 2009 URL: http://www.scielo.org.ar/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0073-34072009000200001
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Annual survival of Red Knots (Calidris canutus rufa) using the San Antonio Oeste stopover site is reduced by domino effects involving late arrival and food depletion in Delaware Bay 68
González,Patricia M.; Baker,Allan J.; Echave,María Eugenia.
Ecological conditions in breeding and non-breeding areas of migrant birds have been linked to their annual survival and production of young, but the role of stopover sites is under-appreciated. Through banding studies and censuses along the flyway from Tierra del Fuego to the Canadian Arctic, the drastic decline in 2000-2001 of Red Knots (Calidris canutus rufa) population summering in southern South America in the northern winter was shown to be related to the overharvesting of horseshoe crabs (Limulus polyphemus) in Delaware Bay, USA, their last stopover site before reaching their breeding grounds, and to the late arrival of the birds at this site. In San Antonio Oeste, Argentina, where 25-50% of the Tierra del Fuego Red Knots population congregates every...
Tipo: Info:eu-repo/semantics/article Palavras-chave: Calidris canutus; Domino effects; Migration; Population decline; Red Knot; Stopover ecology; Ecología de escala migratoria; Efecto dominó; Migración; Playero Rojizo.
Ano: 2006 URL: http://www.scielo.org.ar/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0073-34072006000200006
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Aves del mundo 68
Pearman,Mark.
Tipo: Info:eu-repo/semantics/review
Ano: 2008 URL: http://www.scielo.org.ar/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0073-34072008000200007
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Uso de isótopos estables para determinar conectividad migratoria en aves: alcances y limitaciones 68
Torres Dowdall,Julián; Farmer,Adrian; Bucher,Enrique H..
La necesidad de determinar la conectividad migratoria en diversas especies de aves ha generado el surgimiento de numerosas técnicas de marcado para determinar el origen geográfico de individuos. El uso de la composición de isótopos estables en tejidos animales es una de las técnicas que más se desarrollaron en los últimos tiempos. Su uso se basa, primero, en que los valores isotópicos de diferentes elementos químicos varían espacialmente debido a procesos naturales y de origen humano. Segundo, en que un individuo, al alimentarse, asimila y eventualmente refleja en sus tejidos la composición isotópica del sitio donde se está alimentando. El tejido más utilizado en este tipo de análisis es el de las plumas remeras, ya que, al crecer, asimilan la composición...
Tipo: Info:eu-repo/semantics/article Palavras-chave: Aves migratorias; Deuterio; Marcadores naturales; Variabilidad isotópica.
Ano: 2006 URL: http://www.scielo.org.ar/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0073-34072006000200003
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Confirmación de la presencia del Picaflor Tijereta (Eupetomena macroura) en Argentina 68
Chebez,Juan Carlos; Castillo,Rodrigo; Güller,Roberto; Ferrari,Carlos.
Se confirma con grabaciones de video y fotografías la presencia del Picaflor Tijereta (Eupetomena macroura) en la provincia de Misiones, Argentina, en donde su presencia había sido reportada en base a un registro visual.
Tipo: Info:eu-repo/semantics/other Palavras-chave: Argentina; Eupetomena macroura; Misiones; Picaflor.
Ano: 2006 URL: http://www.scielo.org.ar/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0073-34072006000100007
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Ornitología en el fin del mundo Rozzi R y Jiménez Je (2013) Magellanic Sub-Antarctic ornithology. First decade of long-term bird studies at the Omora Ethhobotanical Park, Cape Horn Biosphere Reserve, Chile. University of North Texas Press, Denton. 364 pp. ISBN: 978-1574-415-31-5. Precio: US$ 75 (rústica) 68
Cueto,Víctor R.
Tipo: Info:eu-repo/semantics/article
Ano: 2016 URL: http://www.scielo.org.ar/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0073-34072016000100009
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
La reproducción de cinco especies de Emberizidae y Fringillidae en la Reserva de Ñacuñán, Argentina 68
Mezquida,Eduardo T..
En este estudio se describe la nidificación de cinco especies de Emberizidae y Fringillidae en la Reserva de Ñacuñán, situada en el desierto del Monte central. El periodo de puesta comenzó en octubre o principios de noviembre y continuó hasta diciembre o enero. En Diuca diuca y, de forma menos clara, en Saltatricula multicolor, la fecha promedio de puesta tendió a ser más tardía en la temporada lluviosa de 1997-1998. Todas las especies construyeron nidos abiertos de tipo taza, aunque Diuca diuca utilizó nidos viejos de otras aves (principalmente de especies de Furnariidae) cuando nidificó en ambientes naturales, mientras que los nidos abiertos se observaron únicamente junto a la estación biológica de la reserva. Zonotrichia capensis situó los nidos en el...
Tipo: Info:eu-repo/semantics/article Palavras-chave: Argentina; Carduelis; Emberizidae; Nidificación; Ñacuñán.
Ano: 2003 URL: http://www.scielo.org.ar/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0073-34072003000100002
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Sexual size dimorphism in Black-Browed Albatross (Diomedea melanophris) incidentally killed during longline operations 68
Gandini,Patricia; Frere,Esteban; García,M. Fernanda; Seco Pon,Juan P..
Black-Browed Albatross (Diomedea melanophris) displays little sexual dimorphism and although males are usually larger than females, sexing birds by direct observation is difficult. We evaluated sexual size dimorphism in this species and provided a reliable method to predict the sex of measured birds. Discriminant Analysis of six morphometric measurements of adult birds indicated that only three variables (bill depth, head width and nape) were the most accurate variables to use in a discriminant function model, predicting sex with 87% of reliability.
Tipo: Info:eu-repo/semantics/article Palavras-chave: Argentina; Black-Browed Albatross; Discriminant Analysis; Sexing; Sexual size dimorphism.
Ano: 2009 URL: http://www.scielo.org.ar/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0073-34072009000100007
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Variación temporal de la abundancia y diversidad de aves del humedal del río Mataquito, Región del Maule, Chile 68
González,Angélica L; Vukasovic,María A; López,Verónica; Estades,Cristián.
Los humedales costeros son ecosistemas que tienen una alta diversidad biológica. No obstante, en Chile existe una carencia de estudios sobre la estructura y dinámica de las comunidades de aves que los habitan. Para investigar la importancia del humedal del río Mataquito como hábitat de aves acuáticas se realizaron censos estacionales entre 2006 y 2010. Se estudió la diversidad de aves acuáticas, se caracterizó la estructura temporal del ensamble y se identificó a las especies que caracterizan el patrón temporal de la estructura comunitaria a través de un Análisis de Especies Indicadoras (IndVal). Se registró un total de 54 especies de aves pertenecientes a 18 familias, las que representan un 41% del total de especies de aves acuáticas de Chile. El 81%...
Tipo: Info:eu-repo/semantics/article Palavras-chave: Aves costeras; Composición; Dendrograma; Estuario; IndVal.
Ano: 2012 URL: http://www.scielo.org.ar/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0073-34072012000200006
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Uso de arroceras por chorlos y playeros migratorios 68
Isacch,Juan Pablo.
Tipo: Info:eu-repo/semantics/review
Ano: 2007 URL: http://www.scielo.org.ar/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0073-34072007000100017
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Descripción cariotípica de Spheniscus magellanicus (Spheniscidae) 68
Ledesma,Mario A.; Freitas,T. R. O.; Da Silva,J.; Da Silva,Fernanda; Gunski,R. J..
En este trabajo se describe por primera vez el cariotipo y el patrón de bandas C de Spheniscus magellanicus. Se tomaron muestras de sangre periférica de tres hembras y cuatro machos en Imbé (Rio Grande do Sul, Brasil). Para la obtención de metafases mitóticas se utilizó la técnica de cultivos de linfocitos de larga duración. El número diploide fue determinado a partir del análisis de 30 metafases. El cariotipo de Spheniscus magellanicus posee 2n = 68 cromosomas. Los pares 1º, 2º, 4º, 5º y 7º son submetacéntricos, los pares 6º y 10º metacéntricos, los pares 3º, 8º y 9º telocéntricos, y los restantes son cromosomas telocéntricos pequeños. Los cromosomas sexuales Z y W son submetacéntricos. Los estudios realizados a través de...
Tipo: Info:eu-repo/semantics/other Palavras-chave: Bandas C; Cariotipo; Macrocromosomas; Microcromosomas; Spheniscus.
Ano: 2003 URL: http://www.scielo.org.ar/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0073-34072003000100009
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Cambio ambiental global, parásitos y la salud de sus hospedadores: las moscas parásitas del género Philornis en pichones de aves 68
Manzoli,Darío E.; Antoniazzi,Leandro R.; Beldomenico,Pablo M..
Las acciones humanas están produciendo grandes cambios en nuestro planeta, los cuales traen aparejados desbalances en uno de los sistemas que regulan las dinámicas poblacionales de vertebrados: la relación parásito-hospedador. En este trabajo se muestra, mediante ejemplos documentados, la acción directa de la contaminación, la fragmentación y el cambio climático, y sus interacciones, sobre la salud de las poblaciones de vertebrados silvestres y sus patógenos. Se presenta el caso de la miasis producida por las moscas del género Philornis, cuyas larvas tienen un comportamiento parásito que afecta a pichones de aves. La ocurrencia de estos parásitos depende de variables climáticas, siendo más abundantes durante períodos de precipitaciones y temperaturas...
Tipo: Info:eu-repo/semantics/article Palavras-chave: Cambio climático; Cambio global; Conservación; Contaminación; Deforestación; Philornis.
Ano: 2011 URL: http://www.scielo.org.ar/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0073-34072011000100004
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Alimentación del Cabecitanegra Austral (Carduelis barbata) durante el otoño 68
Archuby,Diego I.; Marti,Lucas J.; Montalti,Diego; Soave,Guillermo E.; Camperi,Aníbal R.; Arambarri,Ana M.; Darrieu,Carlos A..
Se analizó el contenido estomacal de 28 individuos de Cabecitanegra Austral (Carduelis barbata) colectados durante el otoño en el norte de la Patagonia. Todos los estómagos contuvieron alimento, cuyo peso promedio fue de 0.209 g. Se identificaron 11 ítems (7 de origen vegetal y 4 de origen animal). Las plantas predominaron en la dieta (85.8% en peso) y pertenecieron a las familias Asteraceae, Brassicaceae, Chenopodiaceae y Solanaceae. Las semillas más abundantes fueron de Camelina microcarpa y Sisymbrium sp. La fracción animal estuvo representada solo por insectos (14.2%) de los órdenes Diptera (larvas) y Homoptera (familias Psyllidae y Aphididae). Los Aphididae estuvieron representados en gran cantidad de muestras por Pterocomma populeum. Los gastrolitos...
Tipo: Info:eu-repo/semantics/other Palavras-chave: Cabecitanegra Austral; Carduelis barbata; Dieta; Patagonia.
Ano: 2007 URL: http://www.scielo.org.ar/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0073-34072007000100012
Registros recuperados: 297
Primeira ... 5678910111213 ... Última
 

Empresa Brasileira de Pesquisa Agropecuária - Embrapa
Todos os direitos reservados, conforme Lei n° 9.610
Política de Privacidade
Área restrita

Embrapa
Parque Estação Biológica - PqEB s/n°
Brasília, DF - Brasil - CEP 70770-901
Fone: (61) 3448-4433 - Fax: (61) 3448-4890 / 3448-4891 SAC: https://www.embrapa.br/fale-conosco

Valid HTML 4.01 Transitional