Sabiia Seb
PortuguêsEspañolEnglish
Embrapa
        Busca avançada

Botão Atualizar


Botão Atualizar

Ordenar por: 

RelevânciaAutorTítuloAnoImprime registros no formato resumido
Registros recuperados: 189
Primeira ... 2345678910 ... Última
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Las familias ecuatorianas : Una mirada desde la clínica (Tema Central) Buscador Latinoamericano
Cardoso C., Miguel Ángel.
La sociedad ecuatoriana no ha podido ofrecer seguridad y protección que las familias necesitan, al contrario, ha producido y mantiene gran cantidad de carencias y situaciones de maltrato y abuso. Los efectos de este maltrato no sólo están presentes en las víctimas, sino en la sociedad misma y marca de algún modo nuestro futuro, influido aun más por las tendencias universales, de las cuales cada vez es más difícil aislarse o protegerse.
Tipo: Artículo Palavras-chave: FAMILIA; PSICOLOGÍA; CULTURA; BIOLOGÍA; ECONOMÍA; SALUD; COMUNICACIÓN; FAMILY; PSYCHOLOGY; CULTURE; BIOLOGY; ECONOMY; HEALTH; COMMUNICATION; ECUADOR.
Ano: 2002 URL: http://hdl.handle.net/10469/4561
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Del consumo de cultura a la cultura del consumo : una mutación antropológica (Tema central) Buscador Latinoamericano
Sánchez Parga, José.
El Capital no sólo produce mercancías para el hombre sino también un hombre para las mercancías (Marx, Grundrisse); de ahí que la fase mercantil del consumo dé lugar a una segunda fase antropológica del consumo, y que hace del consumo La cultura de la sociedad de mercado. El paso de la “sociedad de consumo”, que produce el “mercado de masas”, a un hombre consumidor, convierte en consumo todas sus relaciones con las cosas, con los otros hombres y consigo mismo, y hace del consumo una forma de existencia.
Tipo: Artículo Palavras-chave: CULTURA; CONSUMO; ANTROPOLOGÍA; CAPITALISMO; MERCADO FINANCIERO; GLOBALIZACIÓN; SOCIEDAD; CULTURE; CONSUMPTION; ANTHROPOLOGY; CAPITALISM; FINANCIAL MARKET; GLOBALIZATION; SOCIETY.
Ano: 2010 URL: http://hdl.handle.net/10469/3463
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Democracia en transformaci??n : ??qu?? hay de nuevo en los nuevos estados andinos? (Rese??as) Buscador Latinoamericano
Ulloa Tapia, C??sar.
El libro Democracia en transformaci??n ??Qu?? hay de nuevo en los nuevos Estados andinos?, editado por Anja Dargatz y Moira Zuazo, abona elementos de an??lisis econ??micos y pol??ticos, sociales y culturales acerca de la gesti??n de los Gobiernos que dieron un giro a la izquierda en la ??ltima d??cada y a los que se ha denominado como posneoliberales, pero con ??nfasis en el ??rea andina: Venezuela, Ecuador y Bolivia.
Tipo: Art??culo Palavras-chave: RESE??A ACAD??MICA; DEMOCRACIA; ECONOM??A; POL??TICA; SOCIEDAD; CULTURA; GOBIERNO; REGI??N ANDINA; POS-NEOLIBERALISMO; ECUADOR; VENEZUELA; BOLIVIA; ACADEMIC REVIEW; DEMOCRACY; ECONOMY; POLICY; SOCIETY; CULTURE; GOVERNMENT; ANDEAN REGION; POS-NEOLIBERALISM.
Ano: 2014 URL: http://hdl.handle.net/10469/5818
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Cultura de las comunidades andinas : un acercamiento a su resignificación de los poderosos forasteros : el caso de Julo Chico Buscador Latinoamericano
Salazar Lohman, Huascar Freddy.
La vivencia de las comunidades andinas en el encuentro social con una sociedad extensa que las engloba, a veces es entendida sólo desde su dimensión objetiva y funcional. A partir del enfoque de la sociología cultural, esta investigación argumenta que el encuentro social consta de una dimensión simbólica en la que los sujetos anclan su experiencia cotidiana. El objetivo es dar cuenta de cómo, desde el mundo de la vida de las comunidades andinas, se gestan procesos de resignificación que permiten la aprehensión simbólica de instituciones (poderosos forasteros) que se instalan en las comunidades y que provienen de la sociedad extensa.
Tipo: Tesis Palavras-chave: CULTURA; COMUNIDAD; VIDA COTIDIANA; JULO CHICO; BOLIVIA; CULTURE; COMMUNITIES; EVERYDAY LIFE; MAESTRÍA EN CIENCIAS SOCIALES.
Ano: 2010 URL: http://hdl.handle.net/10469/3004
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
No quisimos soltar el agua. Formas de resistencia indígena y continuidad étnica en una comunidad ecuatoriana : 1960-1965 (Crítica Bibliográfico) Buscador Latinoamericano
Ferraro, Emilia.
El libro de Úrsula Poeschel-Renz representa una excelente indagación histórica de un conflicto entre el pueblo Salasaca y una familia de señores locales, acerca de la posesión y el uso del agua. A través del uso de distintas fuentes que se conjugan alrededor del conflicto, la autora organiza un libro de fácil lectura, de estilo agraciado, comprensible e interesante también para un público no especializado y poco familiar con los temas debatidos. Un libro muy sugerente y que bien se presta como `pretexto´ para una serie de análisis que van en múltiples direcciones.
Tipo: Artículo Palavras-chave: HISTORIA; CONFLICTO; AGUA; ORGANIZACIÓN; RESISTENCIA; INDÍGENA; HACIENDAS; OLIGARQUÍA; COMUNIDAD; POLÍTICA; CULTURA; HISTORY; CONFLICT; WATER; ORGANIZATION; RESISTANCE; INDIAN; HACIENDAS; OLIGARCHY; COMMUNITY; POLITIC; CULTURE; SALASACA; ECUADOR.
Ano: 2001 URL: http://hdl.handle.net/10469/4901
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Pandillas juveniles : cultura y conflicto de la calle (Reseñas) Buscador Latinoamericano
Santillán, Alfredo.
¿Qué sabemos sobre el mundo de vida de la calle? ¿Es posible entender la racionalidad que guía los comportamientos “alarmantes” con los que frecuentemente son asociados los modos de vida de los pandilleros? ¿Cuál es la frontera que marca la legitimidad e ilegitimidad de la violencia? Mauro Cerbino nos da algunas respuestas a estas preguntas: una multiplicidad de discursos sobre las pandillas dirigidos desde ámbitos institucionales y medios de comunicación suponen una forma de patología social en donde los elementos “dañados” amenazan la ficticia normalidad de una sociedad; una sociedad que, por lo demás, responsabiliza de las situaciones de violencia a determinados sujetos y los convierte en amenaza para el resto del cuerpo social.
Tipo: Artículo Palavras-chave: RESEÑA ACADÉMICA; PANDILLAS JUVENILES; CULTURA; VIOLENCIA; CONFLICTOS SOCIALES; ACADEMIC REVIEW; YOUTH GANGS; CULTURE; VIOLENCE; SOCIAL UNREST.
Ano: 2004 URL: http://hdl.handle.net/10469/4364
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Entre el análisis, política y moral : Intelectruales latinoamericanos en un contexto mundial (Tema Central) Buscador Latinoamericano
Baud, Michiel.
Las relaciones entre los intelectuales del Norte y los intelectuales latinoamericanos son de una naturaleza compleja. Evidencian circuitos culturales y contextos diferentes signados por las dificultades de realizar producciones intelectuales en América Latina que sean tomadas con seriedad en Europa y Estados Unidos. Son relaciones de poder y desigualdad que han carecido de visibilidad y reflexión. Si bien la globalización ha tenido como consecuencia una internacionalización de los debates académicos, las circunstancias locales y las desigualdades materiales determinan las agendas intelectual y política.
Tipo: Artículo Palavras-chave: POLÍTICA; MORAL; GLOBALIZACIÓN; PRODUCCIÓN INTELECTUAL; CULTURA; DEBATES ACADÉMICOS; AMÉRICA LATINA; EUROPA; ESTADOS UNIDOS; POLICY; MORAL; GLOBALIZATION; INTELLECTUAL PRODUCTION; CULTURE; ACADEMIC DEBATES; LATIN AMERICA; EUROPE; UNITED STATES.
Ano: 2010 URL: http://hdl.handle.net/10469/2889
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
La cultura : problema abierto Buscador Latinoamericano
Sandoval, Ferm??n H..
Replantear la discusi??n del tema de la cultura, particularmente del concepto, es fundamental para el desarrollo de las ciencias sociales, por tanto, resulta urgente y ciertamente es una cuesti??n abierta. El t??rmino cultura, usad??simo en todos los ambientes, no solo ecuatorianos y por desgracia no exclusivo del argot com??n sino en el campo de las ciencias, de la pol??tica y de la religi??n. El t??rmino es acu??ado de la palabra latina cultus (cultivar, en relaci??n a las actividades agrarias) emple??ndola metaf??ricamente para indicar la preocupaci??n de cada ser humano por adquirir una preparaci??n sistem??tica (conocimientos, virtudes, habilidades y pr??cticas) que le permitan vivir de una manera determinada dentro de las sociedades romanas...
Tipo: Art??culo Palavras-chave: CULTURA; CULTURE; CIENCIAS SOCIALES; SOCIAL SCIENCES; SER HUMANO; HUMAN; HISTORIA; HISTORY.
Ano: 2012 URL: http://hdl.handle.net/10469/5652
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Asalariados de la muerte : sicariato y criminalidad en Colombia (Investigación) Buscador Latinoamericano
Montoya Prada, Alexander.
El sicariato es un recurso utilizado en el desarrollo de conflictos sociales desde el ámbito público estatal hasta el privado íntimo. En este artículo hacemos un recorrido de los últimos 30 años en la historia de Colombia, para estudiar la manera como se relaciona con diferentes actores y procesos, como los del narcotráfico y el paramilitarismo, describiendo la trayectoria de los sicarios, modus operandi, niveles de organización, móviles de los contratantes y tarifas. De igual manera abordamos la relación y la reacción del Estado ante el sicariato, con políticas de justicia, seguridad y rehabilitación.
Tipo: Artículo Palavras-chave: SICARIOS; CONFLICTO ARMADO; CULTURA; VIOLENCIA; NARCOTRÁFICO; PARAMILITARISMO; JUSTICIA; POLÍTICAS DE SEGURIDAD; ASSASSINS; ARMED CONFLICT; CULTURE; VIOLENCE; TRAFFICKING; PARAMILITARISM; JUSTICE; SECURITY POLICY.
Ano: 2009 URL: http://hdl.handle.net/10469/2927
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Colombia en la Década de los Noventa : Crisis de Integración Política y Social (Tema Central) Buscador Latinoamericano
Zubiría S., Sergio de; Orjuela E., Luis Javier..
La complejidad geográfica del territorio, la escasa infraestructura vial y social, la debilidad del poder judicial, las dificultades del control policivo, la incapacidad reformista de los partidos tradicionales, son condiciones favorables para el desarrollo de la parainstitucionalidad y para que el vacío dejado por el Estado sea llenado por el clientelismo, los narcotraficantes, los grupos guerrilleros, los grupos de defensa y la justicia privada.
Tipo: Artículo Palavras-chave: POLÍTICA SOCIAL; CRISIS; TERRITORIO; ESTADO; NARCOTRÁFICO; JUSTICIA; CONFLICTO; ECONOMÍA; MIGRACIÓN; DEMOCRACIA; CULTURA; SOCIAL POLICY; CRISIS; TERRITORY; STATE; DRUG; JUSTICE; CONFLICT; ECONOMY; MIGRATION; DEMOCRACY; CULTURE; COLOMBIA.
Ano: 2001 URL: http://hdl.handle.net/10469/4885
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Sarance [a??o 11, no. 11, agosto 1987. REVISTA COMPLETA] Buscador Latinoamericano
Instituto Otavale??o de Antropolog??a.
Para este n??mero se ha escogido art??culos de gran inter??s para los lectores, tanto por su contenido como por su forma: "Mujeres y resistencia: acerca del papel de las mujeres en el levantamiento de Otavalo, 1777", de Elizabeth Robr, Mariusz S. Ziolkowski, hace entrega de "La piedra del cielo: algunos aspectos de la ense??anza religiosa en la sociedad incaica", "Relaciones inter??tnicas en el Ecuador: caso del ??rea Otavalo-Cotacachi" de Yuri A. Zubritski, "La cultura en el Ecuador: Perspectivas futuras" de Segundo Moreno Y??nez, Carlos Alberto Coba Andrade "Cotidianidad, identidad e indigenismo", William Belzner, "El poder del sonido en los ritos Cham??nicos entre los runas de la amazon??a ecuatoriana", Hern??n ]aramillo Cisneros, entrega el art??culo...
Tipo: Revista Palavras-chave: ANTROPOLOG??A; INVESTIGACI??N; ARTESAN??A TEXTIL; M??SICA; CULTURA; MUJERES; AMAZON??A; LENGUA QUECHUA; ANTHROPOLOGY; RESEARCH; TEXTILE CRAFTS; MUSIC; CULTURE; WOMEN; AMAZON; QUECHUA LANGUAGE; ECUADOR.
Ano: 1987 URL: http://hdl.handle.net/10469/5360
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Individuo, comunidad y derechos humanos : el caso boliviano (An??lisis) Buscador Latinoamericano
Mansilla, H.C.F..
Lejos de ser nociones antag??nicas, la ??tica universal y los derechos humanos, por un lado, y un moderado particularismo, por otro, se complementan de facto la moral universal es la garant??a de la pervivencia de los particularismos.
Tipo: Art??culo Palavras-chave: IDENTIDAD; COMUNIDAD; DERECHOS HUMANOS; IND??GENAS; CULTURA; IDENTITY; COMMUNITY; HUMAN RIGHTS; INDIGENOUS; CULTURE; BOLIVIA.
Ano: 2003 URL: http://hdl.handle.net/10469/5287
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Ciudadanía y participación: Aproximaciones conceptuales Participación y sociedad (Descentralización, participación y democracia) Buscador Latinoamericano
Verdesoto, Luis.
Se ha logrado interesantes avances en la definición de herramientas de la participación en proyectos, pero la urgencia en la región es reconocer las formas que puede adquirir la participación en las instituciones nacionales. Para ello, es preciso realizar una mejor delimitación de los campos conceptuales de la participación de la sociedad en la Vida pública nacional y local. Es el único camino para lograr efectos macrosociales estables. En la participación social se combinan las tareas que una sociedad se fija para una fase de su historia y los objetivos particulares de los actores en cada coyuntura. La tendencia actual es superar la visión clásica de la participación política o de los "complementos" al mandato otorgado a través de la delegación electoral...
Tipo: Artículo Palavras-chave: CIUDADANÍA; DEMOCRACIA; CULTURA; ECUADOR; CITIZENSHIP; DEMOCRACY; CULTURE.
Ano: 1998 URL: http://hdl.handle.net/10469/5047
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Cultura, nacionalismo (y asesinato pol??tico?) (An??lisis) Buscador Latinoamericano
Montes del Castillo, Angel.
En el contexto de los estudios en Antropolog??a social, las pr??cticas pol??ticas y sus extremos terroristas, practicados por las llamadas "nacionalidades hist??ricas, abstraen el que la dimensi??n pol??tica es una parte, m??s no la totalidad de las identidades colectivas. As??, el discurso nacionalista, desde el punto de vista de esta disciplina, encierra varios problemas-fraudes conceptuales-al contrastarlos con la din??mica social y las transformaciones a las que est??n sujetas y son parte, las culturas. La historia y la cultura com??n como soporte a una identidad fija, constante, revelan una visi??n esencialista, ??til para un juego de poder, de confrontaci??n, que niega la diversidad interna en cada colectividad.
Tipo: Art??culo Palavras-chave: ANTROPOLOG??A; IDENTIDAD COLECTIVA; CULTURA; NACIONALISMO; SOCIOLOG??A; ANTHROPOLOGY; COLLECTIVE IDENTITY; CULTURE; NATIONALISM; SOCIOLOGY.
Ano: 2004 URL: http://hdl.handle.net/10469/5301
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Desde Otavalo, como homenaje a la ciudad de San Miguel de Ibarra, en el cuarto centenario de su fundaci??n. Buscador Latinoamericano
Cordero de Espinosa, Susana.
El presente art??culo, condensa un breve resumen del libro, Ibarra, ciudad que fue fundada la v??spera, mismo que se escribi?? como un homenaje a la ciudad en conmemoraci??n por sus cuatrocientos a??os de fundaci??n. En este texto, la autora intenta recoger, a la vez que los momentos ??lgidos de su historia, la visi??n y las aspiraciones de sus habitantes, la descripci??n posible de su entorno, sus monumentos, calles y preciosas plazas.
Tipo: Art??culo Palavras-chave: OTAVALO; IBARRA; FUNDACI??N; FOUNDATION; DESARROLLO; DEVELOPMENT; CULTURA; CULTURE; RESE??A ACAD??MICA; ACADEMIC REVIEW; ECUADOR.
Ano: 2006 URL: http://hdl.handle.net/10469/5741
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Actividades culturales del IOA (Vida Institucional) Buscador Latinoamericano
La actividad del Departamento de Extensi??n Cultural en la segunda mitad de 1975, comenz?? con un enfoque diferente, el mismo que sin descuidar la presentaci??n personal de valores intelectuales o art??sticos, dio paso a la realizaci??n del "Primer Seminario de Introducci??n a la Antropolog??a" El ??xito alcanzado en este Seminario al que asistieron 60 alumnos invitados, demostr?? el inter??s que por las Ciencias del Hombre tiene el culto p??blico otavale??o, y comprometi?? al IOA para futuras actividades culturales de este tipo.
Tipo: Art??culo Palavras-chave: CULTURA; M??SICA; CINE; PINTURA; AMERINDIOS; CULTURE; MUSIC; CINEMA; PAINTING; AMERINDIANS; ECUADOR; AM??RICA LATINA.
Ano: 1975 URL: http://hdl.handle.net/10469/5507
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Negaci??n, exaltaci??n y desencanto de las culturas populares en Am??rica Latina (Tema Central) Buscador Latinoamericano
Ibarra, Hern??n.
Las culturas populares han sido objeto de una reflexi??n y estudio que han pasado desde su negaci??n hasta las m??s entusiastas exaltaciones. Se trata de hechos culturales reales que han tenido m??ltiples interpretaciones y enfoques te??ricos. Apelar a las culturas populares fue una moda e incluso una pose. M??s all?? de los discursos y ret??ricas, es necesario internarse en el modo en el que se han construido las conceptualizaciones sin descuidar los contextos y resultados alcanzados.
Tipo: Art??culo Palavras-chave: COSTUMBRES; CULTURA; TRADICIONES; NACIONALISMO; COMUNICACI??N; DIFUSI??N DE LA CULTURA; CUSTOMS; CULTURE; TRADITIONS; NATIONALISM; COMMUNICATION; DIFFUSION OF CULTURE.
Ano: 1997 URL: http://hdl.handle.net/10469/5448
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Modernidad, cultura y juzgamiento (An??lisis) Buscador Latinoamericano
Jurado V., Romel.
La modernizaci??n del Estado Ecuatoriano se levanta sobre la necesidad de escapar del latente riesgo de la anom??a, entendida como aquella situaci??n en que las normas y sanciones establecidas para el mantenimiento del orden social no logran dirigir las conductas de los individuos.
Tipo: Art??culo Palavras-chave: MODERNIZACI??N; ESTADO; CULTURA; JUZGAMIENTO; ECUADOR; MODERNIZATION; STATE; CULTURE; JUDGING.
Ano: 1999 URL: http://hdl.handle.net/10469/5730
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Las "políticas culturales" en la Casa de la Cultura Ecuatoriana entre 1944 y 1957 : desavenencia o armonía entre Benjamín Carrión y Pío Jaramillo Alvarado (Tema central) Buscador Latinoamericano
Claudine, Anne.
El análisis de la gestión de Benjamín Carrión y Pío Jaramillo Alvarado en la Casa de la Cultura Ecuatoriana entre 1944 y 1957 permite apreciar las concepciones políticas y culturales que los dos intelectuales pusieron en práctica en esos años. La presencia dominante de Benjamín Carrión puso énfasis en la formación de una cultura oficial con la superioridad de la cultura de elite de origen europeo. Mientras que durante un breve período, Pío Jaramillo Alvarado no promovió la cultura indígena y más bien fomentó un ideario de integración cultural nacional.
Tipo: Artículo Palavras-chave: CASA DE LA CULTURA ECUATORIANA; POLÍTICA; CULTURA; CULTURA INDÍGENA; INTEGRACIÓN CULTURAL; ECUADOR; POLICY; CULTURE; INDIGENOUS CULTURE; CULTURAL INTEGRATION.
Ano: 2010 URL: http://hdl.handle.net/10469/2890
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Asalariados de la muerte : sicariato y criminalidad en Colombia (Investigación) Buscador Latinoamericano
Montoya Prada, Alexander.
El sicariato es un recurso utilizado en el desarrollo de conflictos sociales desde el ámbito público estatal hasta el privado íntimo. En este artículo hacemos un recorrido de los últimos 30 años en la historia de Colombia, para estudiar la manera como se relaciona con diferentes actores y procesos, como los del narcotráfico y el paramilitarismo, describiendo la trayectoria de los sicarios, modus operandi, niveles de organización, móviles de los contratantes y tarifas. De igual manera abordamos la relación y la reacción del Estado ante el sicariato, con políticas de justicia, seguridad y rehabilitación.
Tipo: Artículo Palavras-chave: SICARIOS; CONFLICTO ARMADO; CULTURA; VIOLENCIA; NARCOTRÁFICO; PARAMILITARISMO; JUSTICIA; POLÍTICAS DE SEGURIDAD; ASSASSINS; ARMED CONFLICT; CULTURE; VIOLENCE; TRAFFICKING; PARAMILITARISM; JUSTICE; SECURITY POLICY.
Ano: 2009 URL: http://hdl.handle.net/10469/2927
Registros recuperados: 189
Primeira ... 2345678910 ... Última
 

Empresa Brasileira de Pesquisa Agropecuária - Embrapa
Todos os direitos reservados, conforme Lei n° 9.610
Política de Privacidade
Área restrita

Embrapa
Parque Estação Biológica - PqEB s/n°
Brasília, DF - Brasil - CEP 70770-901
Fone: (61) 3448-4433 - Fax: (61) 3448-4890 / 3448-4891 SAC: https://www.embrapa.br/fale-conosco

Valid HTML 4.01 Transitional