Sabiia Seb
PortuguêsEspañolEnglish
Embrapa
        Busca avançada

Botão Atualizar


Botão Atualizar

Ordenar por: 

RelevânciaAutorTítuloAnoImprime registros no formato resumido
Registros recuperados: 4.211
Primeira ... 5678910111213 ... Última
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
El abismo de la pobreza : Quito 1988 - 1989 (An??lisis) Buscador Latinoamericano
Peltre-Wurtz, Jacqueline.
La pobreza no es una condici??n de vida fundada en una cultura que suscite arraigo y orgullo, sino en abismo del que se intenta salir a trav??s de la resistencia f??sica, los conocimientos adquiridos en la penuria y el intercambio de culturas con quienes se encuentran fuera de ese abismo, dentro de los l??mites de territorios precisos.
Tipo: Art??culo Palavras-chave: POBREZA; CULTURA; TERRITORIO; FAMILIA; POL??TICA; PENSAMIENTO ECON??MICO; ECONOM??A; CONCEJO NACIONAL DE DESARROLLO (CONADE); NUTRICI??N; ORGANIZACI??N MUNDIAL DE LA SALUD (OMS); POVERTY; CULTURE; TERRITORY; FAMILY; POLICY; ECONOMIC THOUGHT; ECONOMY; NUTRITION; ECUADOR.
Ano: 2000 URL: http://hdl.handle.net/10469/5206
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Historia agraria y organizaci??n social en la costa austral de Ecuador, 1950-2010. Estudio de caso de una cooperativa agr??cola : la Uni??n Regional de Organizaciones Campesinas del Litoral, UROCAL Buscador Latinoamericano
Carrillo Garc??a, Germ??n.
La necesidad del conocimiento de la Historia, devenida de consideraciones contempor??neas como la que, a mediados del siglo XX, hiciera Lucien Febvre afirmando: ???sin problemas no hay historia???, constituye el objeto de investigaci??n de esta tesis, que se colige, precisamente, de la problem??tica hist??rica de las relaciones sociales de producci??n de comunidades campesinas ubicadas en el litoral sur de Ecuador. La escasa producci??n cient??fica sobre historia social y, particularmente, agraria acerca del territorio litoralense del pa??s andino, ser??a ya una justificaci??n suficiente para este trabajo; pero, adem??s, existen otros problemas que suscitan esta investigaci??n. La prevalencia de relaciones sociales de producci??n m??s propias del...
Tipo: Tesis Palavras-chave: REGI??N LITORAL; ECUADOR; UNI??N REGIONAL DE ORGANIZACIONES CAMPESINAS DEL LITORAL (UROCAL); HISTORIA AGRARIA; ORGANIZACIONES CAMPESINAS; COOPERATIVAS AGR??COLAS; REFORMA AGRARIA; HACIENDAS; PLANTACIONES; COMUNIDADES CAMPESINAS; DESARROLLO RURAL; MODELOS ECON??MICOS; COLONIA AGR??COLA SHUMIRAL; NEOLIBERALISMO; REPRESI??N SOCIAL; CULTIVOS; COMERCIALIZACI??N; AGRO - ECOLOG??A; AGRICULTURAL HISTORY; FARMERS ORGANISATIONS; AGRICULTURAL COOPERATIVE; LAND REFORM; PLANTATION; RURAL COMMUNITIES; RURAL DEVELOPMENT; ECONOMIC MODELS; NEOLIBERALISM; SOCIAL SUPPRESSION; CROPS; MARKETING; AGRO - ECOLOGY.
Ano: 2013 URL: http://hdl.handle.net/10469/5415
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Actuar en mundos plurales [no.1, octubre 2008. BOLET??N COMPLETO] Buscador Latinoamericano
FLACSO sede Ecuador. Programa de Pol??ticas P??blicas y Gesti??n.
Periodicidad: Bimestral.
Tipo: Bolet??n Palavras-chave: POL??TICA P??BLICA; TRABAJO; MERCADO LABORAL; ECUADOR; TERCERIZACI??N LABORAL; INTERMEDIACI??N LABORAL.
Ano: 2008 URL: http://hdl.handle.net/10469/150
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Corporación de Desarrollo Afroecuatoriana (CODAE) : ¿Hacia la (neo) corporativización del movimiento afroecuatoriano? Buscador Latinoamericano
Floril Anangonó, Norma Paola.
Muchos países de la región andina y suramericana han sido testigos de diversos cambios en las relaciones entre el Estado y la sociedad civil, en donde más allá de la pura confrontación y de los nexos clientelares – dos formas con que históricamente se han producido estas relaciones – hoy en día se puede encontrar casos en que el encuentro entre los actores sociales y el Estado se produce bajo relaciones de cooperación o trabajo conjunto, en el marco de dinámicas institucionales que generan desafíos para todos los actores. En Ecuador, la diversidad social y cultural y las crecientes demandas políticas, económicas, reivindicativas, etc. de los sectores organizados y no organizados han conducido a generar mecanismos de interacción en donde grupos como:...
Tipo: Tesis Palavras-chave: CORPORATIVISMO; GRUPOS ÉTNICOS; NEGROS; MOVIMIENTO AFROECUATORIANO; CORPORACIÓN DE DESARROLLO AFROECUATORIANA; CODAE; AMÉRICA LATINA; ECUADOR; CORPORATISM; ETHNIC GROUPS; BLACK; AFRO-ECUADORIAN MOVEMENT; LATIN AMERICA.
Ano: 2011 URL: http://hdl.handle.net/10469/3070
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Cambio político, fricción institucional y ascenso de nuevas ideas (Coyuntura) Buscador Latinoamericano
Ramírez Gallegos, Franklin.
La noción de cambio político atrapa bien el sentido del proceso político que se ha abierto en el Ecuador con el ascenso al poder de Rafael Correa. En Ecuador está operando una fricción entre las instituciones de gobierno, las organizaciones políticas y los repertorios ideológicos y culturales. Es en esa fricción en donde se pueden dilucidar los posibles componentes de un abierto e incierto proceso de cambio.
Tipo: Artículo Palavras-chave: CAMBIO POLÍTICO; ACTORES POLÍTICOS; IDEOLOGÍA; INSTITUCIONES POLÍTICAS; ECUADOR; POLITICAL CHANGE; POLITICAL ACTORS; IDEOLOGY; POLITICAL INSTITUTIONS.
Ano: 2007 URL: http://hdl.handle.net/10469/608
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Ecuador Debate [no. 57, diciembre 2002. REVISTA COMPLETA] Buscador Latinoamericano
Centro Andino de Acción Popular.
Señalado y magnificado, en la década final del siglo pasado, el ejemplo argentino aparece como un espejo roto, trisado, aquejado por malestares y rupturas que van más allá de la publicitada "crisis" de la economía, en tanto devela la fragilidad de los estados nacionales en "tiempos de globalización", el carácter de restringido de las democracias existentes en América Latina, limitadas a las elecciones y el derecho al voto, incapaces de procesar y producir en la población "sentido de comunidad", a cambio del cual el estado se compromete a un estricto cumplimiento de sus derechos.
Tipo: Revista Palavras-chave: GASTO PÚBLICO; FONDO MONETARIO INTERNACIONAL (FMI); SALVATAJE BANCARIO; ALIANZA INDÍGENA MILITAR; CRISIS ARGENTINA; AGRICULTURA; AUTORITARISMO; BELICISMO; EDUCACIÓN MEDIA; PUBLIC SPENDING; INTERNATIONAL MONETARY FUND; BANKING BAIL; INDIAN MILITARY ALLIANCE; AGRICULTURE; AUTHORITARIAN; WARMONGERING; MEDIA EDUCATION; LOJA; ECUADOR; ARGENTINA; AMÉRICA LATINA; COLEGIOS; COLLEGES.
Ano: 2002 URL: http://hdl.handle.net/10469/3777
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
El sicariato : ¿Un homicidio calificado? (Presentación) Buscador Latinoamericano
Carrión M., Fernando.
El Sicariato es una forma delincuencial que no es nueva en el mundo, ni está ausente en América Latina; todo lo contrario, hoy es una de las formas más significativas del mal llamado ‘homicidio agravado’, por su importante incremento absoluto y relativo, así como por el cambio permanente que vive.
Tipo: Artículo Palavras-chave: SICARIATO; CRIMINALIDAD; VIOLENCIA; DELINCUENCIA; ECUADOR; CONTRACT KILLINGS; CRIME; VIOLENCE; DELINQUENCY.
Ano: 2009 URL: http://hdl.handle.net/10469/2924
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
¿Cómo caminamos al socialismo del Buen Vivir? : cinco años de Revolución Ciudadana desde el Plan Nacional del Buen Vivir (Tema Central) Buscador Latinoamericano
Muñoz, Pabel L..
El pasado 11 de enero, la Secretaría Nacional de Planificación y Desarrollo (SENPLADES) presentó la evaluación del Plan Nacional del Buen Vivir al Consejo Nacional de Planificación. Evaluar ante y con la ciudadanía el PNBV es valorar cuánto de camino hemos avanzado y cuánto nos queda por caminar hacia el Buen Vivir, a partir de tres grandes principios rectores de la transformación estructural que está viviendo el Ecuador: 1) acumulación y distribución de la riqueza, 2) equidad y capacidades y 3) transformación del Estado. En esta evaluación, pretendemos identificar un conjunto de importantes logros, pero también las debilidades, obstáculos y retos pendientes en el camino hacia el Buen Vivir.
Tipo: Artículo Palavras-chave: SOCIALISMO; BUEN VIVIR; REVOLUCIÓN CIUDADANA; RAFAEL CORREA; GOBIERNO CENTRAL; ECUADOR; SOCIALISM; GOOD LIVING; CITIZEN REVOLUTION; CENTRAL GOVERNMENT; PLAN NACIONAL DEL BUEN VIVIR.
Ano: 2012 URL: http://hdl.handle.net/10469/3731
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
“Bio” combustibles o el mito del oro verde ¿Política ambiental, “exportación de naturaleza”, o etnocidio? Buscador Latinoamericano
Naizot, Anne-Lise.
El término “biocombustible” se refiere en su aceptación general a los combustibles que pueden ser obtenidos a partir de biomasa, de leña, y de más de 14 variedades de cultivos (caña de azúcar, soya, palma aceitera, ricino, maíz, colza, girasol, sorgo, trigo, mandioca, etc.). Los dos “biocombustibles”, “bio”etanol y “bio”diesel, son obtenidos, respectivamente, por fermentación de productos ricos en azúcares, almidones o celulosas (bioetanol) y de aceites vegetales como la palma africana, girasol, higuerilla, soya, etc. (biodiesel)
Tipo: Artículo Palavras-chave: BIOCOMBUSTIBLE; RECURSOS ENERGÉTICOS; CULTIVOS ENERGÉTICOS; COMBUSTIBLES; ECUADOR; BIOFUEL; ENERGY RESOURCES; ENERGY CROPS; FUELS; EQUATOR.
Ano: 2008 URL: http://hdl.handle.net/10469/1860
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Los tortuosos caminos de la democracia en el Ecuador Buscador Latinoamericano
Herrera Llive, Kléver Vinicio.
El presente estudio es una reflexión sobre el proceso político vivido en el Ecuador a partir del retorno a la institucionalidad democrática. Una etapa de alta conflictividad, donde vertiginosamente se abandonó el ensueño de la nueva democracia para transitar a la oposición parlamentaria hostil, a la “pugna de poderes”, a la protesta callejera virulenta, hasta llegar al “golpe de Estado exprés”. Una crisis institucional, tan profunda como paradójica, que no ha buscado solución en el fortalecimiento de sus instituciones, sino a través de personas y grupos, de líderes o liderazgos, cuyos supuestos carismas han resultado proporcionales a su capacidad de imponerse sobre las instituciones y deslegitimarlas todavía más. Arraigando la sensación que la destitución...
Tipo: Tesis Palavras-chave: GOBIERNO DEMOCRÁTICO; DEMOCRACIAS; POLÍTICA; ECUADOR.
Ano: 2007 URL: http://hdl.handle.net/10469/1350
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
La ciudad de Quito entre 1930 y 1975 en la memoria femenina y masculina del sector medio. "Las mujeres eran unas Diosas, no sé de qué se liberaron" Buscador Latinoamericano
Solís Chiriboga, María Liliana Cristina.
El acercamiento a la ciudad de Quito entre 1930 y 1975, desde la memoria femenina y masculina del sector medio, si bien requiere la comprensión de los procesos y trasformaciones desatados en esas décadas, también requiere de la comprensión de una serie de reformas y transformaciones económicas, políticas y sociales que tuvieron inicio a principios de siglo XX en el país y en la ciudad de Quito, que fueron implementadas gracias a la iniciativa del Estado, de las autoridades municipales y de la sociedad misma, y que dieron lugar a una modernidad incipiente. Las reformas de este período, incluyen esfuerzos que van desde el interés por consolidar e institucionalizar el Estado Nación a través de la creación de instancias destinadas a regular las actividades...
Tipo: Tesis Palavras-chave: LIBERACIÓN FEMENINA; MUJERES; SOCIEDAD; QUITO; ECUADOR; WOMEN'S LIBERATION; WOMEN; SOCIETY.
Ano: 2009 URL: http://hdl.handle.net/10469/3079
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Conflictividad socio-política : julio-octubre 2005 (Coyuntura) Buscador Latinoamericano
Centro Andino de Acción Popular.
Los efectos de la crisis gubernativa de abril se han hecho sentir en el presente cuatrimestre analizado. A la recurrente pugna de poderes, el vacío democrático formal originado por la ausencia de una Corte Suprema de Justicia que brinda sustento al sistema de administración de justicia y las negociaciones sobre la reforma política entre el ejecutivo y la sociedad civil, hay que sumar el marcado proceso de des-institucionalización que sufre el estado ecuatoriano para afirmar que el país se encuentra en un peligroso escenario de vulnerabilidad política y económica.
Tipo: Artículo Palavras-chave: CRISIS GUBERNAMENTAL; PUGNA DE PODERES; QUITO; REBELIÓN DE ABRIL; ECUADOR; REFORMAS POLÍTICAS; GOVERNMENT CRISIS; POWER STRUGGLES; APRIL REBELLION; POLITICAL REFORM; CORTE SUPREMA DE JUSTICIA; SUPREME COURT OF JUSTICE; ADMINISTRACIÓN DE JUSTICIA; ADMINISTRATION OF JUSTICE; SOCIEDAD; SOCIETY; ESTADO; STATE; VULNERABILIDAD ECONÓMICA; ECONOMIC VULNERABILITY.
Ano: 2005 URL: http://hdl.handle.net/10469/4195
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Entre la santidad y la prostitución : la mujer en la novela ecuatoriana en el cruce de los siglos XIX y XX (Dossier) Buscador Latinoamericano
Andrade, Jorge O..
La novelística latinoamericana del siglo XIX participa activamente de los proyectos de construcción nacionales. En el Ecuador, los intelectuales del siglo XIX y principios del XX también proponen modelos ideales de la nación en los que se destaca el papel que el escritor imagina para la mujer. El análisis breve de seis novelas publicadas entre 1863 y 1904 demuestra la obsesión del intelectual nacional por el destino de la mujer. En estas narraciones, el papel de las protagonistas se polariza entre la pureza de cuerpo y espíritu (Cumandá y Naya o la Chapetona) y la caída y perdición total (La emancipada, Carlota, A la costa). La mujer y la familia son percibidas como metáforas de la nación y por eso persiste la notoria preocupación de los intelectuales por...
Tipo: Artículo Palavras-chave: MUJER; LITERATURA ECUATORIANA; NOVELA ECUATORIANA; GÉNERO; NACIÓN; ECUADOR; SIGLO XIX; CUMANDÁ--NOVELA; NAYA--NOVELA; CARLOTA--NOVELA; A LA COSTA--NOVELA; LA EMANCIPADA--NOVELA; LUZMILA--NOVELA; WOMEN; ECUADORIAN LITERATURE; NOVELS; 19TH CENTURY.
Ano: 2007 URL: http://hdl.handle.net/10469/610
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Pueblos indígenas y naturaleza en el discurso de la modernidad Buscador Latinoamericano
Chuji G., Mónica.
El presente texto parte de una hipótesis: desde el proyecto de la modernidad, es decir, desde la razón moderna e instrumental, es imposible desarrollar una posición ética con respecto a la naturaleza, porque la naturaleza ha perdido todo status ontológico debido a esa ruptura entre Hombre y naturaleza, y se ha convertido un objeto a explotar, utilizar, o un objeto a conocer. Es necesario, entonces, ir a la constitución misma de la modernidad para comprender el real estatus que tiene la naturaleza y las posibilidades de re-crear una ética en consideración a ella.
Tipo: Artículo Palavras-chave: PUEBLOS INDÍGENAS; INDIOS DEL ECUADOR; NATURALEZA; ECUADOR; MODERNIDAD; INDIGENOUS PEOPLE; INDIANS OF THE EQUATOR; NATURE; EQUATOR.
Ano: 2008 URL: http://hdl.handle.net/10469/1536
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Relaciones comunitarias del desarrollo petrolero en la Amazonía ecuatoriana Buscador Latinoamericano
Jarrín Morán, María Cristina.
La explotación hidrocarburífera en la Amazonía, ha sido catalogada como una de las actividades productivas que mayor huella ecológica provoca, por el conjunto de alteraciones ambientales y sociales que su implementación y desarrollo desencadenan. En esta perspectiva, desde hace ya varias décadas, se han realizado una serie de trabajos científicos, académicos, de ONGs nacionales e internacionales; y ha sido también el centro de debate para algunos movimientos y redes de acción social. En estos trabajos se abordan diferentes implicaciones sociales que el desarrollo de esta actividad estaría ocasionando: manejo no ordenado del territorio, construcción de carreteras, migración, colonización, intervención en áreas de conservación, etc., con todas las...
Tipo: Tesis Palavras-chave: INDUSTRIA PETROLERA; DESARROLLO SUSTENTABLE; AMAZONÍA; ECUADOR; POLÍTICAS PÚBLICAS; CAPITAL SOCIAL; CALIDAD DE VIDA; RESPONSABILIDAD SOCIAL; COMUNIDADES; TESIS.
Ano: 2010 URL: http://hdl.handle.net/10469/2476
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Eutop??a. Revista de Desarrollo Econ??mico Territorial [no.4, octubre 2013. REVISTA COMPLETA] Buscador Latinoamericano
FLACSO Sede Ecuador; Comit?? Ecuatoriano de Desarrollo Econ??mico y Territorial (CEDET).
En este n??mero de EUTOP??A, se aborda el tema de los cambios que experimenta el trabajo en los territorios rurales, sin duda, uno de los ejes de las actuales transformaciones en el medio rural. Nuestras sociedades experimentan profundos cambios en las relaciones sociales, en las estructuras agrarias y en los mercados que configuran los actuales territorios rurales. Muchas de estas transformaciones provienen de novedosos procesos de vinculaci??n con el mercado mundial que moldean los territorios, no sin resistencias de los actores locales.
Tipo: Revista Palavras-chave: TERRITORIO; EMPLEO RURAL; AGROINDUSTRIA; TRABAJO; CAMPESINOS; COMERCIO JUSTO; MANO DE OBRA; PRODUCCI??N DE FLORES; PROVINCIA DEL COTOPAXI; ECUADOR; TERRITORY; RURAL EMPLOYMENT; WORK; FARMERS; FAIR TRADE; LABOR; PRODUCTION OF FLOWERS.
Ano: 2013 URL: http://hdl.handle.net/10469/5875
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Alcances y contenidos de las transiciones al post-extractivismo (Tema Central) Buscador Latinoamericano
Gudynas, Eduardo.
La necesidad de redimensionar el peso de las actividades extractivas debe tener como punto de partida una nueva concepción del desarrollo que vaya más allá del simple crecimiento económico y sitúe la explotación de los recursos naturales en el marco de encadenamientos productivos internos y una fuerte regulación estatal. La transición a una economía post extractivista es una construcción política que no implica abandonar las actividades extractivas sino el potenciar alternativas que incluyan una trama de actores sociales y políticos dispuestos a confrontar con el extractivismo depredador y dar paso a un extractivismo indispensable.
Tipo: Artículo Palavras-chave: EXTRACTIVISMO; MEDIO AMBIENTE; ECONOMÍA; POLÍTICAS PÚBLICAS; EXTRACTIVE; ENVIRONMENT; ECONOMY; PUBLIC POLICY; ECUADOR.
Ano: 2011 URL: http://hdl.handle.net/10469/3059
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Las imágenes del conflicto armado colombiano : Estados Unidos y Ecuador, 1997 - 2007 Buscador Latinoamericano
Zabana Abdo, Farah.
El presente trabajo explora la construcción de las imágenes de los Estados Unidos y Ecuador frente a los actores armados y al conflicto colombiano antes y después del 11 de septiembre del 2001. A partir de los postulados del constructivismo sobre la importancia de las ideas, las creencias y los valores; de la construcción de imágenes; de la formulación de políticas por parte de los agentes; la importancia de las normas para la estructuración de la conducta de las sociedades, se determinará el marco teórico que guiará esta tesis. Se analizarán las imágenes identificadas en los discursos presidenciales de Clinton y Mahuad antes del 11 de septiembre sobre el conflicto armado y sobre los actores armados y se hará una breve reseña del conflicto armado para...
Tipo: Tesis Palavras-chave: CONFLICTO ARMADO; CONSTRUCTIVISMO; TERRORISMO; PARAMILITARES; FUERZAS ARMADAS REVOLUCIONARIAS DE COLOMBIA (FARC); EJÉRCITO DE LIBERACIÓN NACIONAL (ELN); AUTODEFENSAS UNIDAS DE COLOMBIA (AUC); COLOMBIA; ECUADOR; ESTADOS UNIDOS; ARMED CONFLICT; CONSTRUCTIVISM; TERRORISM; PARAMILITARY; UNITED STATES.
Ano: 2010 URL: http://hdl.handle.net/10469/3114
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
A vueltas con el neo-indigenismo etnófago : la experiencia Prodepine o los límites del multiculturalismo neoliberal (Dossier) Buscador Latinoamericano
Bretón, Víctor.
Este artículo explora algunos de los nuevos modelos de intervención sobre la sociedad rural ensayados a partir de la consolidación del Post-Consenso de Washington. Particularmente, se interroga sobre la viabilidad y la aplicación que se ha hecho por parte del aparato del desarrollo de la noción de capital social. Como estudio de caso, presenta el análisis del Proyecto de Desarrollo de los Pueblos Indígenas y Negros del Ecuador (PRODEPINE), iniciativa pionera a escala continental que apuesta por el fortalecimiento organizativo como estrategia con que enfrentar los retos de la nueva ruralidad.
Tipo: Artículo Palavras-chave: CAPITAL SOCIAL; DESARROLLO RURAL; PUEBLOS INDÍGENAS; ORGANISMOS INTERNACIONALES; NEOLIBERALISMO; PROYECTO DE DESARROLLO DE LOS PUEBLOS INDÍGENAS Y NEGROS DEL ECUADOR (PRODEPINE); ECUADOR; RURAL DEVELOPMENT; INDIGENOUS PEOPLE; INTERNATIONAL ORGANIZATIONS; NEOLIBERALISM; SOCIAL CAPITAL.
Ano: 2007 URL: http://hdl.handle.net/10469/604
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Observatorio de Seguridad Ciudadana. Carchi Buscador Latinoamericano
Gobierno Provincial de Carchi; FLACSO sede Ecuador; Gobiernos locales por la sustentabilidad. Secretaría para América Latina ICLEI-LACS; Observatorio de Seguridad Ciudadana.
En este primer número se presentan los principales resultados encontrados para el establecimiento de la línea base correspondiente al período 2005-2007. El análisis de los indicadores sobre la situación de seguridad de la ciudadanía de Carchi permitirá observar claramente cuál ha sido el comportamiento de las cifras en dicho período y, sobre todo, identificar los posibles mecanismos y estrategias que permitan a las instituciones responsables controlar adecuadamente las distintas manifestaciones de la violencia.
Tipo: Boletín Palavras-chave: FRONTERA NORTE; INSEGURIDAD EN LA FRONTERA; POLÍTICA DE SEGURIDAD CIUDADANA; ESTADÍSTICAS; ANÁLISIS; ECUADOR; PUBLICACIONES PERIÓDICAS; NORTHERN BORDER; INSECURITY IN THE BORDER; CITIZEN SECURITY POLICY; STATISTICS; ANALYSIS; EQUATOR; PERIODICALS; SEGURIDAD CIUDADANA -- INDICADORES -- CARCHI (PROVINCIA : ECUADOR) -- 2005-2007.
Ano: 2007 URL: http://hdl.handle.net/10469/1323
Registros recuperados: 4.211
Primeira ... 5678910111213 ... Última
 

Empresa Brasileira de Pesquisa Agropecuária - Embrapa
Todos os direitos reservados, conforme Lei n° 9.610
Política de Privacidade
Área restrita

Embrapa
Parque Estação Biológica - PqEB s/n°
Brasília, DF - Brasil - CEP 70770-901
Fone: (61) 3448-4433 - Fax: (61) 3448-4890 / 3448-4891 SAC: https://www.embrapa.br/fale-conosco

Valid HTML 4.01 Transitional