Sabiia Seb
PortuguêsEspañolEnglish
Embrapa
        Busca avançada

Botão Atualizar


Botão Atualizar

Ordenar por: 

RelevânciaAutorTítuloAnoImprime registros no formato resumido
Registros recuperados: 825
Primeira ... 5678910111213 ... Última
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Diálogo sobre la coyuntura: Vicisitudes del presidencialismo y de la intervención estatal (Coyuntura) Buscador Latinoamericano
Unda, Mario; Ospina, Pablo; Burbano, Felipe; Ibarra, Hernán.
Las resistencias a la intervención y regulación del Estado se han manifestado en múltiples conflictos sectoriales que recorren un amplio espectro de grupos sociales que sin embargo se caracterizan por su alta fragmentación. En tanto que se han hecho presentes las condiciones para un bloqueo institucional por la carencia de una mayoría legislativa de Alianza País.
Tipo: Artículo Palavras-chave: ESTADO; CONFLICTO POLITICO; SOCIEDAD; POLITICA Y GOBIERNO; ECUADOR; STATE; POLITICAL CONFLICT; SOCIETY; POLICY AND GOVERNMENT.
Ano: 2010 URL: http://hdl.handle.net/10469/2671
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Heterogeneidad y precarización de los hogares asalariados en argentina durante la década del '90 (Tema Central) Buscador Latinoamericano
Salvia, Agustín; Tissera, Silvana.
A fines de la década del noventa, el proceso de transformación dejó como saldo una destrucción neta de puestos de trabajo protegidos y estables sobre la estructura del empleo asalariado, junto a una creciente incorporación de estos trabajadores asalariados a una situación de desocupación crónica.
Tipo: Artículo Palavras-chave: ECONOMÍA; ESTADO; MERCADO; PRECARIEDAD LABORAL; MOVILIDAD SOCIAL; SALARIOS; TRABAJO; FORDISTA; DESOCUPACIÓN; ECONOMY; STATE; MARKET; JOB INSECURITY; SOCIAL MOBILITY; WAGES; WORK; FORDIST; UNEMPLOYMENT; ARGENTINA.
Ano: 2002 URL: http://hdl.handle.net/10469/4556
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Formación de sistemas financieros rurales en la crisis bancaria ecuatoriana (Debate Agrario Rural) Buscador Latinoamericano
Espinel, Ramón L..
El desconocimiento del sector financiero formal de las características propias de los mercados rurales, ha sido una de las principales causas de discriminación del crédito, no tan solo en términos intersectoriales, sino sobre todo dentro del mismo sector rural, donde es fácil encontrar empresas con acceso a crédito y hasta grandes productores accediendo a financiamiento formal. Pero resulta más difícil encontrar sujetos de crédito entre medianos agricultores y muy pocos, si algunos, en el caso de pequeños productores. La literatura sobre desarrollo económico abunda en la repetición lamentable de este tipo de situación y se la identifica como una de las causas principales del subdesarrollo.
Tipo: Artículo Palavras-chave: FONDO MONETARIO DE INVERSIÓN (FMI); CRISIS; ECONOMÍA; PETRÓLEO; DEUDA; DESARROLLO; POBREZA; ESTADO; INVESTMENT MONETARY FUND (IMF); CRISIS; ECONOMY; OIL; DEBT; DEVELOPMENT; POVERTY; STATE; ECUADOR.
Ano: 2002 URL: http://hdl.handle.net/10469/4555
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Estado, mujeres y g??nero : discursos que construyen identidades Buscador Latinoamericano
Villamediana Carro, Virginia Patricia.
La problem??tica central que planteo en esta investigaci??n es que los discursos de g??nero de las personas que laboran para el estado pueden influir en la construcci??n de identidades de g??nero que ayuden a ratificar o a modificar estereotipos discriminatorios. Las visiones hegem??nicas de c??mo ???deben??? ser los sujetos son transmitidas en una relaci??n educacional desde las instancias de poder a la sociedad civil (Gramsci, 1971: 350); entre estas instancias se encuentran: el estado, la iglesia, el sistema educativo y los medios de comunicaci??n. El estado, no solo es una de estas instancias de poder que construyen identidades, sino que por medio de leyes y pol??ticas p??blicas tiene la capacidad de influir las acciones y el discurso de las otras...
Tipo: Tesis Palavras-chave: ESTADO; MUJERES; G??NERO; IDENTIDADES; POL??TICAS P??BLICAS; REPRESENTACI??N POL??TICA; RELIGIOSIDAD; LEGISLACI??N; IGUALDAD DE G??NERO; DERECHOS LABORALES; GOBIERNO; ECUADOR; STATE; WOMEN; GENDER; IDENTITIES; PUBLIC POLICY; POLITICAL REPRESENTATION; RELIGIOSITY; LEGISLATION; GENDER EQUALITY; LABOR RIGHTS; GOVERNMENT.
Ano: 2012 URL: http://hdl.handle.net/10469/5387
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Violencia y seguridad ciudadana (Actualidad) Buscador Latinoamericano
Rivera Vélez, Fredy.
La violencia es una constante que esta presente en la relación de los individuos, gupos o pueblos.
Tipo: Artículo Palavras-chave: VIOLENCIA CIUDADANA; SEGURIDAD CIUDADANA; SOCIEDAD; ESTADO; ECONOMÍA; CULTURA; CITIZEN VIOLENCE; CITIZEN SECURITY; SOCIETY; STATE; ECONOMY; CULTURE.
Ano: 1999 URL: http://hdl.handle.net/10469/1565
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Neoliberalismo, estado y cambio político (Tema Central) Buscador Latinoamericano
Ramírez Gallegos, Franklin.
La vigente crisis del capitalismo neoliberal ancla hoy en día sus más complejos efectos en los dominios de las que, hasta hace poco, se consideraban los estables centros de la economía mundo. El imperativo de tranquilizar a los mercados financieros ha empujado a la recesión en la zona euro y a una sostenida desaceleración del crecimiento en EEUU. En este escenario, todo apunta a que en el futuro inmediato se refuerce el poder de clase del bloque neoliberal: la alianza de los jerarcas del mundo financiero, los gerentes y profesionales de la banca y, más atrás, partidos alineados con el credo de la disciplina presupuestaria. Bajo dicha hegemonía, el imperativo del control del déficit público continuará sofocando cualquier política activa de los estados...
Tipo: Artículo Palavras-chave: NEOLIBERALISMO; PARTIDOS POLÍTICOS; ESTADO; CAPITALISMO; MERCADOS FINANCIEROS; PARTIDOS DE IZQUIERDA; AMÉRICA DEL SUR; NEOLIBERALISM; POLITICAL PARTIES; STATE; CAPITALISM; FINANCIAL MARKETS; PARTIES LEFT; SOUTH AMERICA; EUROPA; EUROPE.
Ano: 2012 URL: http://hdl.handle.net/10469/3730
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Transición política y políticas sociales en Paraguay 1989 - 2005 : una mirada desde la teoría relacional Buscador Latinoamericano
Monroy Peralta, José Guillermo.
Esta tesis explora el surgimiento y el modelo que siguen las políticas sociales en Paraguay en el marco de la transición democrática iniciada en 1989. El estudio utiliza las categorías aportadas por la teoría relacional, en cuanto la misma establece que “un mejor nivel de análisis en la actualidad estaría dado por las relaciones y articulaciones de cuatro campos a saber: el Estado, la Nación, la Sociedad Civil y los Mercados; los cuales se convierten en unidades analíticas diferenciadas y diferenciables porque evolucionan impulsadas por una lógica específica” . Con la transición democrática se inicia también una mayor preocupación por el ámbito de lo social en Paraguay. Así en 1995 se conforma la Secretaría de Acción Social, la cual recibe como misión...
Tipo: Tesis Palavras-chave: POLÍTICA SOCIAL; ESTADO; SOCIEDAD CIVIL; MERCADO; NACIÓN; RELACIONES DE PODER; DEMOCRACIA; PARTIDOS POLÍTICOS; POBREZA; DESIGUALDAD SOCIAL; PROGRAMAS SOCIALES; DESARROLLO COMUNITARIO; POLÍTICAS PÚBLICAS; ESTUDIOS DE CASOS; AMÉRICA LATINA; PARAGUAY.
Ano: 2008 URL: http://hdl.handle.net/10469/1079
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Inversión privada y renta petrolera en el Ecuador durante el período 1993-2008 Buscador Latinoamericano
Romero Castro, Juan Fernando.
La economía ecuatoriana es altamente dependiente de los recursos generados por las exportaciones de petróleo crudo hacia los mercados internacionales y este proceso de dependencia se inició en 1972 cuando el Ecuador se transforma en un país exportador de petróleo gracias a los importantes volúmenes de petróleo crudo que se encontraron en la región oriental o cuenca Oriente. Esta dependencia a los recursos petroleros causó que el Estado ecuatoriano se transforme en un Estado rentista y adicionalmente acentuó el modelo extractivista. La explotación de recursos minerales y de hidrocarburíferos en especial, no es más que un proceso económico de costo y beneficio. Es decir, se invierte un capital para obtener una ganancia o renta que en caso del petróleo se...
Tipo: Tesis Palavras-chave: INVERSIÓN PRIVADA; RENTA PETROLERA; PETROLEO; ECONOMÍA; POLÍTICAS PÚBLICAS; CONTRATOS PETROLEROS; ESTADO; ECUADOR; PRIVATE INVESTMENT; OIL INCOME; OIL; ECONOMY; PUBLIC POLICY; OIL CONTRACTS; STATE.
Ano: 2011 URL: http://hdl.handle.net/10469/3925
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Estado y acumulación capitalista en Ecuador 1950 - 1975 Buscador Latinoamericano
Fernández Espinosa, Jaime Iván.
El desarrollo de América Latina solo puede ser entendido en el marco del desarrollo del capitalismo mundial. La etapa actual del capital monopólico imperialista ha traído necesariamente una redefinici6n del papel de las zonas semicoloniales en el proceso de acumulación ampliada de capital. En este sentido, el sistema capitalista internacional condiciona las estructuras internas de los países semicoloniales, adaptándolas a sus mecanismos de acumulación imperialista. Porqué nos interesa tratar este tema para el caso particular del Ecuador? Fundamentalmente por las siguientes razones: en primer término para tratar de superar ciertos esquemas interpretativos de nuestra realidad que centran su análisis en el nivel puramente económico de la sociedad,...
Tipo: Tesis Palavras-chave: ESTADO; ACUMULACIÓN DE CAPITALES; CAPITALISMO; MODERNIZACIÓN DEL ESTADO; ECONOMÍA AGRO EXPORTADORA; SOCIEDAD; CRISIS POLÍTICA; AUGE PETROLERO; ECUADOR; STATE; CAPITAL ACCUMULATION; CAPITALISM; MODERNIZATION OF THE STATE; AGRO EXPORT ECONOMY; SOCIETY; POLITICAL CRISIS; OIL BOOM.
Ano: 1978 URL: http://hdl.handle.net/10469/4145
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Gabinetes itinerantes, enlaces ciudadanos y consejos comunales (Análisis) Buscador Latinoamericano
Muñoz Eraso, Janeth Patricia.
La participación ciudadana y el rol del Estado para promoverla, ha sido un tema que se viene debatiendo en las últimas décadas en América Latina. Las estrategias que propenden por el fortalecimiento de las relaciones entre el Estado y la sociedad civil, como acontece en la actualidad en Ecuador con la implementación de los gabinetes itinerantes y enlaces ciudadanos; y en Colombia con los consejos comunales, son analizadas para observar su componente mediático en la construcción del liderazgo.
Tipo: Artículo Palavras-chave: ESTADO; AMERICA LATINA; SOCIEDAD; STATE; SOCIETY.
Ano: 2010 URL: http://hdl.handle.net/10469/2661
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Globalizaci??n y la nueva ret??rica del desarrollo : introducci??n al an??lisis de un r??gimen internacional (Tema Central) Buscador Latinoamericano
Mont??far, C??sar.
Hay que entender el cambio del paradigma del desarrollo m??s como un intento de lograr un ordenamiento mundial o de consolidar el ya existente que como una respuesta a los problemas de "subdesarrollo" de los pa??ses receptores de asistencia. No es que ??stos no vayan a "mejorar" o a ???desarrollarse" si adoptan las reformas propuestas sino que ese no es el punto en cuesti??n. De lo que se trata es la conformaci??n de un r??gimen internacional; de un ordenamiento universal y jer??rquico entre estados en el que cada actor acepta un conjunto de obligaciones.
Tipo: Art??culo Palavras-chave: GLOBALIZACI??N; RELACIONES ECON??MICAS INTERNACIONALES; POL??TICA ECON??MICA; DESARROLLO ECON??MICO; ESTADO; COMERCIO INTERNACIONAL; LIBRE MERCADO; MODERNZACI??N; ORGANISMOS INTERNACIONALES; GLOBALIZATION; INTERNATIONAL ECONOMIC RELATIONS; ECONOMIC POLICY; ECONOMIC DEVELOPMENT; STATE; INTERNATIONAL TRADE; FREE MARKET; MODERNZACI??N; INTERNATIONAL ORGANIZATIONS; ECUADOR.
Ano: 1997 URL: http://hdl.handle.net/10469/5201
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
La encrucijada de las relaciones entre Colombia y Estados Unidos : narco corrupción y diplomacia (Fronteras) Buscador Latinoamericano
Franco, Andrés.
Con Ernesto Samper, los Estados Unidos han hecho una explícita demostración del tipo de unilateralismo que practican en muchos niveles del sistema internacional.
Tipo: Artículo Palavras-chave: CORRUPCIÓN; POLÍTICA; ESTADO; UNILATERALISMO; NARCOTRÁFICO; ESTADOS UNIDOS; COLOMBIA.
Ano: 1997 URL: http://hdl.handle.net/10469/1249
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
El di??logo democr??tico y la pol??tica de la cultura (An??lisis) Buscador Latinoamericano
Baca Olamend??, Laura.
La promoci??n del di??logo y el mantenimiento del esp??ritu cr??tico son dos condiciones b??sicas que caracterizan a la cultura democr??tica. Es importante mencionar que la singularidad de estas figuras no es privativa de otras latitudes sino que tambi??n en la historia latinoamericana reciente podemos encontrar hombres de cultura que de una u otra forma han adoptado actitudes similares y por ello resultar?? interesante identificar, en las nuevas condiciones, las caracter??sticas de nuestros "personajes de la raz??n" en relaci??n con su compromiso pol??tico.
Tipo: Art??culo Palavras-chave: CULTURA DEMOCR??TICA; HISTORIA; AM??RICA LATINA; POL??TICA CULTURAL; ESTADO.
Ano: 1996 URL: http://hdl.handle.net/10469/6012
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Nuevas voces feministas en América Latina : ¿continuidades, rupturas, resistencias? (Dossier) Buscador Latinoamericano
Coba, Liset; Herrera, Gioconda.
Este dossier registra reflexiones sobre el devenir de los feminismos en América Latina. Si bien la diversidad de feminismos en el continente puede remontarse a comienzos del siglo veinte, las últimas tres décadas marcaron transformaciones importantes1. El camino recorrido muestra momentos muy distintos y contradictorios; voces que desde diversas localidades han demandado cambios a la sociedad, a la cultura, al Estado y por supuesto también, a las mismas organizaciones sociales y casa adentro.
Tipo: Artículo Palavras-chave: FEMINISMO; VOCES FEMINISTAS; AMÉRICA LATINA; MUJERES; SOCIEDAD; CULTURA; ESTADO; ORGANIZACIONES SOCIALES; FEMINISM; FEMINIST VOICES; LATIN AMERICA; WOMEN; SOCIETY; CULTURE; STATE; SOCIAL ORGANIZATIONS.
Ano: 2013 URL: http://hdl.handle.net/10469/4714
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Ecuador : un país ficticio (Identidad y etnicidad) Buscador Latinoamericano
Viteri Gualinga, Carlos.
Ecuador es un país al que le cuesta asumir y manejar sus diversidades.
Tipo: Artículo Palavras-chave: CULTURA; ETNICIDAD; ESTADO; XENOFOBIA.
Ano: 1997 URL: http://hdl.handle.net/10469/1246
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Jaqichasi??a matrimonial programa de matrimonios colectivos desde nuestra identidad : sus implicaciones conceptuales, discursivas y simb??licas en el Estado Plurinaci??n de Bolivia. Estudio en la comunidad de Amarete - La Paz, Bolivia. Buscador Latinoamericano
Guti??rrez Le??n, Lola.
El matrimonio y la familia son instituciones socialmente construidas. Son categor??as sociales objetivas y subjetivas al mismo tiempo, que permiten entender estructuras sociales, culturales, simb??licas y pol??ticas dentro de una sociedad. Tambi??n permiten develar aspectos que se dan desde los espacios m??s subjetivos y privados que inciden directamente en el espacio de lo p??blico; y tienen la fuerza de producir y reproducir un orden social hist??ricamente establecido. Es por eso que consideramos que la apuesta de esta investigaci??n intenta analizar c??mo los espacios personales e ??ntimos influyen en el proceso de construcci??n y reforma de un Estado que se refunda en el marco de la descolonizaci??n y la despatriarcalizaci??n.
Tipo: Tesis Palavras-chave: BOLIVIA; LA PAZ; COMUNIDAD AMARETE; MATRIMONIOS COLECTIVOS; IDENTIDAD; IGLESIA; SEXUALIDAD; PACHAMAMA; FAMILIA; ESTADO; MARRIAGES TEAM; IDENTITY; CHURCH; SEXUALITY; FAMILY; STATE.
Ano: 2013 URL: http://hdl.handle.net/10469/5909
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
En los arrabales del Estado de naturaleza (Coyuntura) Buscador Latinoamericano
Bustamante, Fernando.
Es a tal punto profundo este proceso y tan generalizada la supresi??n del imperio de la ley que resulta una tarea ??mproba y casi imposible seguir la pista al c??mulo de violaciones que se precipitan en cascada sobre una opini??n p??blica que no alcanza a calibrar la magnitud de una violaci??n antes de que otra a??n m??s clamorosa tome su lugar en los titulares de la prensa. De hecho, bien podr??a decirse que el ejercicio mismo de hacer el inventario de la ilegalidad se hace casi in??til y de una esterilidad deprimente.
Tipo: Art??culo Palavras-chave: ESTADO; POL??TICA; PARTIDOS POL??TICOS; PODER LEGISLATIVO; CONFLICTOS POL??TICOS; DERECHOS; MAFIAS POL??TICAS; ECUADOR; STATE; POLITIC; MATCHES POLITICAL; LEGISLATURE; CONFLICTS POLITICAL; RIGHTS.
Ano: 2005 URL: http://hdl.handle.net/10469/3806
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Avatares discursivos de la estatidad en la prensa gráfica (Dossier) Buscador Latinoamericano
Fatala, Norma.
Este trabajo aborda, desde una perspectiva sociosemiótica, las construcciones discursivas del Estado-nación y la ciudadanía en la prensa gráfica de Córdoba, durante la semana de la asunción de Néstor Kirchner al poder (23 al 30 de mayo de 2003).
Tipo: Artículo Palavras-chave: ESTADO; ESTATALIDAD; PRENSA; NACIÓN; DISCURSO SOCIAL; STATE; STATENESS; PRESS; NATION; SOCIAL DISCOURSE; ARGENTINA.
Ano: 2009 URL: http://hdl.handle.net/10469/503
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
El neoconstitucionalismo transformador : el estado y el derecho en la Constituci??n de 2008 (Rese??as) Buscador Latinoamericano
Manosalvas, Margarita.
Este libro de peque??o formato constituye un meritorio intento por explicar y posicionar, en el contexto regional y mundial, el ??ltimo proceso constitucional vivido en Ecuador. A diferencia de otras publicaciones realizadas sobre la misma tem??tica, el texto de ??vila rebasa el campo estrictamente disciplinario del derecho constitucional y hace uso de otras perspectivas y herramientas anal??ticas de las ciencias sociales. Esto hace que el contenido pueda ser le??do con facilidad por cualquier interesado en las ciencias sociales y en la historia contempor??nea del Ecuador.
Tipo: Art??culo Palavras-chave: RESE??A ACAD??MICA; ECUADOR; CONSTITUCI??N 2008; NEOCONSTITUCIONALISMO; ESTADO; DERECHO; ACADEMIC REVIEW; NEOCONSTITUTIONALISM; STATE; RIGHT.
Ano: 2014 URL: http://hdl.handle.net/10469/5816
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Muerte y resurecci??n del pueblo (Tema Central) Buscador Latinoamericano
Unda, Mario.
El pueblo no es uno y el mismo en cualquier circunstancia porque las confluencias y las articulaciones no son siempre las mismas. Por una parte, porque no coinciden siempre los mismos componentes: aparecen nuevos actores o se retiran otros; por otra parte, porque no siempre llegan en las mismas condiciones: en unos momentos pueden estar en plenitud de su desarrollo, en otros, pueden estar atravesando por fuertes crisis o procesos de desconstituci??n; finalmente, porque no siempre es el mismo quien sirve de eje o, si se da el caso, quien resulta hegem??nico.
Tipo: Art??culo Palavras-chave: CULTURA DOMINANTE; HISTORIA; CONFLICTOS SOCIALES; SOCIEDAD; ESTADO; DOMINANT CULTURES; HISTORY; SOCIAL CONFLICTS; SOCIETY; STATE; ECUADOR.
Ano: 1997 URL: http://hdl.handle.net/10469/5495
Registros recuperados: 825
Primeira ... 5678910111213 ... Última
 

Empresa Brasileira de Pesquisa Agropecuária - Embrapa
Todos os direitos reservados, conforme Lei n° 9.610
Política de Privacidade
Área restrita

Embrapa
Parque Estação Biológica - PqEB s/n°
Brasília, DF - Brasil - CEP 70770-901
Fone: (61) 3448-4433 - Fax: (61) 3448-4890 / 3448-4891 SAC: https://www.embrapa.br/fale-conosco

Valid HTML 4.01 Transitional