Sabiia Seb
PortuguêsEspañolEnglish
Embrapa
        Busca avançada

Botão Atualizar


Botão Atualizar

Ordenar por: 

RelevânciaAutorTítuloAnoImprime registros no formato resumido
Registros recuperados: 2.078
Primeira ... 93949596979899100101 ... Última
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Asociaciones de productores y su contribución al desarrollo económico local : el sector de plantas ornamentales en el Estado de Morelos Buscador Latinoamericano
Tapia Téllez, Gabriela.
El logro de bienestar a través de un empleo estable y bien remunerado, se ha convertido para muchos, en una utopía al pasar los años como consecuencia de la situación económica en la que se desenvuelven actualmente los países. En respuesta a ello, desde la década de los ochenta, el desarrollo económico local se ha perfilado como una de las áreas con mayores aportes en este sentido, con investigaciones sobre el fomento del empleo a través de iniciativas locales, como lo son las asociaciones de productores, objeto de estudio de esta investigación. La teoría sobre estas iniciativas pareciera indicar que su existencia conlleva a mejorar el empleo, los ingresos y el bienestar de los individuos vinculados a ellas, es decir el desarrollo económico local.
Tipo: Tesis Palavras-chave: DESARROLLO RURAL -- MÉXICO -- MORELOS; PLANTAS ORNAMENTALES -- PRODUCCIÓN -- MÉXICO -- MORELOS; DESARROLLO REGIONAL -- MORELOS -- MÉXICO; DESARROLLO ECONÓMICO -- MÉXICO -- MORELOS; MORELOS (MÉXICO) -- POLÍTICA ECONÓMICA; DOCTORADO DE INVESTIGACIÓN EN CIENCIAS SOCIALES.
Ano: 2009 URL: http://hdl.handle.net/10469/2732
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Desde "San Juan, San Pedro y Santa Lucia" hacia la construcción social y política de Inti Raymi en Cotacachi Imbabura Buscador Latinoamericano
Cevallos Calapi, Raúl Clemente.
La presente investigación, tiene como escenario dos comunidades kichwas, ubicadas en el Cantón Cotacachi de la Provincia de Imbabura: San Vicente de El Topo Grande y La Calera que protagonizan tradicionalmente la toma de la plaza. La fiesta de Inti Raymi encuentra en estas dos comunidades la representación de las mitades Janan y Urin que cada año en tomo al parque central de Cotacachi efectúan peleas rituales; el nivel de violencia que alcanza la celebración del ritual provoca derramamiento de sangre y ocasionalmente hasta la muerte de sus danzantes. Dicho acto está fuertemente ligado a los ritos de la fertilidad por lo tanto las luchas son una representación de la oposición andina, entre las mitades masculina y femenina.
Tipo: Tesis Palavras-chave: INDÍGENAS; KICHWAS; COTACAHIS; INTI RAYMI; FIESTAS INDÍGENAS; EDUCACIÓN; INTERCULTURALIDAD; COTACACHI; IMBABURA; ECUADOR.
Ano: 2006 URL: http://hdl.handle.net/10469/855
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Los que regresan : migración de retorno en la región de los Altos de Jalisco Buscador Latinoamericano
Franco Aguilar, José.
Se describe y compara el fenómeno de la migración de retorno para la región de los Altos de Jalisco, la cual se caracteriza por una ser una zona tradicional migratoria. Para Se utilizaron como fuentes de información los Censos Generales de Población y Vivienda de 1990 y 2000. El análisis realizado demostró que los migrantes de retorno, dadas sus características socioeconómicas, educativas y laborales manifiestan una selectividad positiva en dichos aspectos, en comparación con el resto de la población.
Tipo: Tesis Palavras-chave: MIGRACIÓN DE RETORNO; MIGRANTE; CONDICIÓN SOCIAL; EDUCACIÓN; ALTOS DE JALISCO (MÉXICO); RETURN MIGRATION; MIGRANTS; SOCIAL STATUS; EDUCATION; MAESTRÍA EN POBLACIÓN Y DESARROLLO.
Ano: 2010 URL: http://hdl.handle.net/10469/2803
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Dinámica sociotécnica de la producción agrícola en países periféricos : configuración y reconfiguración tecnológica en la producción de semillas de trigo y soja en Argentina, desde 1970 a la actualidad Buscador Latinoamericano
Brieva, Susana Silvia.
Los procesos de innovación y cambio tecnológico en la generación e incorporación de semillas mejoradas en la agricultura argentina han sido abordados desde diferentes disciplinas y enfoques teóricos. La mayoría de los estudios se han focalizado en algún aspecto particular del fenómeno, ya sea este económico, político, social o tecnológico, primando en los análisis los modelos lineales y una concepción en términos de determinismo tecnológico a través de los estudios económicos del cambio tecnológico. En esta investigación, se parte de una perspectiva diferente, que entiende los procesos de innovación y cambio tecnológico como fenómenos complejos que abarcan múltiples dimensiones y que son construidos socialmente. Dado que se entiende a la tecnología como un...
Tipo: Tesis Palavras-chave: PRODUCCIÓN AGRÍCOLA; SOJA; TRIGO; HISTORIA ECONÓMICA; CAMBIO TECNOLOGICO; ARGENTINA.
Ano: 2007 URL: http://hdl.handle.net/10469/1018
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Factores condicionantes del acceso a los servicios de salud de las personas migrantes en tránsito : el caso de Tijuana Buscador Latinoamericano
Herrera Bautista, María del Carmen.
El acceso a los servicios de salud de las y los migrantes mexicanos que transitan por la frontera norte de México es un problema social modelado, esencialmente, por el incremento de la vulnerabilidad que genera las circunstancias del cruce fronterizo indocumentado o la condición de expulsados de Estados Unidos de América (EUA). Este estudio investiga el tema en el caso de la ciudad de Tijuana, uno de los principales lugares de cruce y puntos de repatriación de migrantes indocumentados, a partir de entrevistas a actores claves, a migrantes recién repatriados o deportados; y, de la observación etnográfica de los espacios e instituciones de tránsito migratorio.
Tipo: Tesis Palavras-chave: INMIGRACIÓN; POLÍTICA DE LA SALUD; SERVICIOS DE SALUD; POLÍTICA MIGRATORIA; POLÍTICA DE POBLACIÓN; TIJUANA (MÉXICO); ESTADOS UNIDOS; IMMIGRATION; HEALTH POLICY; HEALTH SERVICES; MIGRATION POLICY; POPULATION POLICY.
Ano: 2010 URL: http://hdl.handle.net/10469/3908
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
La noci??n de ciudadan??a en el discurso de Rafael Correa Buscador Latinoamericano
Carvajal Gaibor, Jorge Hugo.
???La noci??n de ciudadan??a en el discurso de Rafael Correa???, Presidente de la Rep??blica del Ecuador y m??ximo l??der del Movimiento PAIS es un estudio de investigaci??n que muestra la noci??n de ciudadan??a que maneja el discurso de Correa. Para evidenciar lo se??alado se hace un estudio de la evoluci??n de la teor??a de la ciudadan??a, ocho discursos del ???ciudadano Presidente??? en confrontaci??n con la Constituci??n de Montecristi, y la Constituci??n de 1998. Esta investigaci??n es relevante en virtud de que la noci??n de ciudadan??a propuesta por Correa es un eje transversal en la Constituci??n de Montecristi. Aproximadamente 70 normas son de referencia exclusiva al tema y su plena vigencia involucra al ciudadano en los procesos de toma de...
Tipo: Tesis Palavras-chave: CORREA; RAFAEL ECUADOR CIUDADAN??A DISCURSO POL??TICA ESCENARIO POL??TICO POL??TICA ELECTORAL CITIZENSHIP POLITICAL SPEECH POLITICAL SCENARIO ELECTORAL POLITICS.
Ano: 2011 URL: http://hdl.handle.net/10469/5708
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
La validez epistemológica del término teoría en los principales estudios actuales del cambio conceptual Buscador Latinoamericano
Loza, Gustavo Daniel.
El trabajo analiza la validez epistemológica del uso del término teoría en los principales estudios actuales referidos al cambio conceptual. Se indaga el estado actual de la discusión acerca del status de las teorías en la mente de los sujetos en el campo de la psicología cognitiva y de la filosofía de la mente y establecer su relación con los estudios actuales referidos al cambio conceptual. Asimismo, se establece que los principales estudios referidos al cambio conceptual le asignan al modelo de cambio en ciencia el valor de una analogía estricta, de una heurística o de una simple metáfora explicativa. También se analiza la estructura y función que se asigna al concepto de teoría en la discusión epistemológica contemporánea, a partir del supuesto de que...
Tipo: Tesis Palavras-chave: CAMBIO CONCEPTUAL EPISTEMOLOGÍA KUHN; THOMAS LAKATOS; IMRE MENTE CAREY; SUSAN VOSNIADOU; STELLA DESARROLLO COGNITIVO.
Ano: 2012 URL: http://hdl.handle.net/10469/4350
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
La aculturización guaraní y la explotación laboral rural del norte de la provincia de Salta : tierra, conflictos y expectativas Buscador Latinoamericano
García Rodríguez, Matías.
El trabajo sostiene que sólo en base un análisis multidisciplinario que incluya la perspectiva de los guaraníes como ciudadanos, se podrá cambiar la realidad de pobreza y sumisión, permitiendo discutir por fuera de las situaciones que los llevaron al escenario actual, sin caer en el paternalismo y/o asistencialismo aculturador, que permite repetir modelos de sumisión hacia adentro de las propias organizaciones indígenas. La identificación como indígenas, puede cruzarse con la de pobre y con la de campesino, sin que sean excluyentes o que esto permita evitar el reconocimiento de sus derechos como pueblos, ni sus reclamos por sus territorios. Solamente esto va a permitir un verdadero trabajo que busque un desarrollo regional integral que considere las...
Tipo: Tesis Palavras-chave: ACULTURACIÓN; GUARANÍES; PROPIEDAD DE LA TIERRA; TENENCIA DE LA TIERRA; CAMPESINADO; INGENIOS AZUCAREROS; DERECHO DEL TRABAJO; MERCADO DE TRABAJO; EXPLOTACIÓN LABORAL; IDENTIDAD CULTURAL; ARGENTINA; SALTA [PROVINCIA].
Ano: 2012 URL: http://hdl.handle.net/10469/4076
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Desigualdad de oportunidades y trayectorias ocupacionales en la ZMVM Buscador Latinoamericano
Triano Enríquez, Manuel.
Se estudia la desigualdad de oportunidades y las trayectorias ocupacionales de individuos pertenecientes a tres cohortes de nacimiento que en 2009 residían en la Zona Metropolitana del Valle de México (ZMVM). Con este fin se construyen trayectorias ocupacionales típicas, se describe su cambio en el tiempo y asociación con variables de origen social, distinguiendo por sexo en todo momento. La fuente de datos es la Encuesta sobre Desigualdad y Movilidad Social de la Zona Metropolitana del Valle de México 2009 (EMOS-ZMVM 2009). Las técnicas de análisis estadístico que se utilizan son el análisis de secuencias, el descriptivo bivariado y el de correspondencias múltiples.
Tipo: Tesis Palavras-chave: MOVILIDAD LABORAL; MOVILIDAD SOCIAL; ESTRATIFICACIÓN SOCIAL; DIVISIÓN SEXUAL DEL TRABAJO; OPORTUNIDADES DE EMPLEO; DESIGUALDAD SOCIAL; ZONA METROPOLITANA DEL VALLE DE MÉXICO (MÉXICO); LABOUR MOBILITY; SOCIAL MOBILITY; SOCIAL STRATIFICATION; EMPLOYMENT OPPORTUNITIES; SOCIAL INEQUALITY; GENDER DIVISION OF LABOUR; MAESTRÍA EN POBLACIÓN Y DESARROLLO.
Ano: 2010 URL: http://hdl.handle.net/10469/2816
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Causas de la insostenibilidad del modelo conservacionista en el Ecuador. Un análisis desde el caso SUBIR Buscador Latinoamericano
Tufiño Mateus, Paul Alexander.
El conservacionismo muestra en el Ecuador, un proceso que abarca, al igual que en otras partes del mundo, gran parte de nuestra historia, 53 años; influyendo de diferentes maneras, tanto en aspectos políticos como de la sociedad en general. De hecho, hoy por hoy, forma parte del modelo de desarrollo y se evidencia en normas y leyes, particularmente, la nueva Constitución del Estado, la cual rigen nuestra cotidianidad. En función de aquello, pero sobre pensando en un futuro inmediato y a largo plazo, cabe cuestionarnos sobre el éxito y logros que ha obtenido este proceso. De qué forma han logrado, las diferentes intervenciones conservacionistas, transformar la realidad ambiental de nuestro país y sobre todo, si debemos continuar llevándolas a cabo con la...
Tipo: Tesis Palavras-chave: CONSERVACIÓN DE LOS RECURSOS NATURALES; ECUADOR; CONSERVACIÓN AMBIENTAL; BIODIVERSIDAD; CUYABENO; YASUNÍ; PROYECTO SUBIR; ÁREAS PROTEGIDAS.
Ano: 2009 URL: http://hdl.handle.net/10469/2393
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Sujeto migrante, crisis y tutela estatal : construcción de la migración y modos de intervención del estado ecuatoriano Buscador Latinoamericano
Eguiguren Jiménez, María Mercedes.
Esta investigación se ha realizado con el objetivo principal de analizar las representaciones sobre la migración que ha construido el Estado ecuatoriano y cómo éstas se relacionan con las formas de gobierno que despliega frente a dicha categoría social. En el Estado se marca un cambio en la manera de asumir la migración antes de la explosión emigratoria de 1999 y después de ésta. Para el Estado, el migrante y la migración adquieren nuevos sentidos. Ello se puede observar en los procesos de elaboración de numerosos proyectos de ley, programas, proyectos y diversas iniciativas de política migratoria que copan las agendas estatales en la última década. En este trabajo se ha seleccionado como unidad de análisis a un conjunto de instrumentos estatales en...
Tipo: Tesis Palavras-chave: MIGRACIÓN; CRISIS ECONÓMICA; GOBIERNO; POLÍTICA SOCIAL; GLOBALIZACIÓN; ECUADOR; MIGRATION; ECONOMIC CRISIS; GOVERNMENT; SOCIAL POLICY; GLOBALIZATION.
Ano: 2010 URL: http://hdl.handle.net/10469/3222
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
De la bicicleta a la utopía : la construcción de organizaciones socio ambientales desde las propuestas de transporte alternativo - el caso de Quito, Ecuador Buscador Latinoamericano
Noroña, Catalina.
Cada día en la ciudad de Quito nos encontramos con nuevos y complejos problemas ambientales que ponen en juego la calidad de vida de los ciudadanos. La vida urbana moderna ha implicado innumerables beneficios para facilitar y mejorar las condiciones de vida de los seres humanos, pero a la vez ha ocasionado efectos negativos ambientales y sociales. Estos efectos negativos, por ejemplo son: la basura, la contaminación auditiva, visual y de aire, la disminución de espacios públicos, entre otros.
Tipo: Tesis Palavras-chave: TRANSPORTE; BICICLETAS; TRANSPORTE URBANO; CIUDADES; TRÁFICO; MOVIMIENTOS SOCIALES; QUITO; ECUADOR.
Ano: 2009 URL: http://hdl.handle.net/10469/1133
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Procesos de transición a la vida adulta : un estudio cualitativo con jóvenes argentinos Buscador Latinoamericano
Otero, Analía.
Al cabo de la investigación, se han analizado distintos aspectos de las transiciones juveniles hacia la vida adulta entre un grupo de jóvenes argentinos. Se exploraron las relaciones que dichos jóvenes establecen dentro del contexto contemporáneo y se ahondó en sus percepciones, opiniones y modos de comprender el mundo actual. Partiendo de dos ejes analíticos centrales, por un lado describir las trayectorias socio-ocupacionales y educativas, por otro recoger las opiniones de los jóvenes respecto de distintas dimensiones como el trabajo, la educación o la familia, se avanzó en el análisis sobre las formas que cobran las transiciones que los jóvenes van delineando dentro del contexto histórico actual. Bajo estas coordenadas, se trazó una lectura sobre la...
Tipo: Tesis Palavras-chave: JUVENTUD; ADULTEZ; GLOBALIZACIÓN; REPRESENTACIONES SOCIALES; DESIGUALDAD EDUCATIVA; FAMILIA; ROLES DE LA MUJER; MERCADO DE TRABAJO; VIOLENCIA SOCIAL; BUENOS AIRES; LA PLATA; ARGENTINA; YOUTH; ADULTHOOD; GLOBALIZATION; SOCIAL REPRESENTATIONS; EDUCATIONAL INEQUALITY; FAMILY; ROLES OF WOMEN; LABOUR MARKET; SOCIAL VIOLENCE.
Ano: 2009 URL: http://hdl.handle.net/10469/2656
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Integración de indicadores de sostenibilidad ecológica, social y económica en beneficio de las comunidades locales y actividades mineras. Estudio de caso BHP Billiton Tintaya s.a. Espinar, Cusco – Perú Buscador Latinoamericano
Medina Peralta, Elvis Javier.
La necesidad de integración del aspecto ambiental al aspecto socio – económico, cada vez con más fuerza en las actividades humanas hace indispensable identificar indicadores de sostenibilidad que nos ayuden a analizar, valorar y decidir un adecuado ordenamiento territorial, tomando en cuenta la distribución y uso de los recursos naturales, sean estos renovables o no, así como la necesidad de desarrollar actividades productivas que estén acordes con el medio ambiente natural de la zona. En lugares tan sensibles como la zona andina, en la que los ecosistemas están en constante adecuación a las condiciones climatológicas y en donde el uso y explotación de los recursos naturales cada vez se hace más agresivo, ya sea por las actividades de producción...
Tipo: Tesis Palavras-chave: SOSTENIBILIDAD; INDICADORES; ESTUDIOS DE CASOS; ESPINAR; CUSCO; PERÚ; BOLIVIA.
Ano: 2003 URL: http://hdl.handle.net/10469/1725
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Explorando la implementación : los efectos del gobierno universitario en la evaluación externa como política pública en las Universidades de Guanajuato y Autónoma del Estado de México Buscador Latinoamericano
Medrano González, Ramiro.
Ante la pregunta ¿cómo se configuran las decisiones, en términos de los actores institucionales y sus relaciones, para implementar una política pública?, este estudio pretende aportar evidencia al explorar el proceso decisorio, esto es, describir cómo el gobierno universitario toma decisiones para implementar una política en las Instituciones de Educación Superior (IES).
Tipo: Tesis Palavras-chave: EDUCACIÓN SUPERIOR -- MÉXICO -- EVALUACIÓN; POLÍTICA EDUCATIVA -- MÉXICO -- EVALUACIÓN; EDUCACIÓN SUPERIOR Y ESTADO; POLÍTICA PÚBLICA -- MÉXICO; MAESTRÍA EN POLÍTICAS PÚBLICAS COMPARADAS.
Ano: 2008 URL: http://hdl.handle.net/10469/1270
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Naci??n y g??nero : representaciones de la inmigraci??n cubana en Quito Buscador Latinoamericano
Sa??nz de Viteri Cuesta, Mar??a Fernanda.
Esta investigaci??n analiza la migraci??n cubana reciente a la ciudad de Quito y su relaci??n con la sociedad aut??ctona en base a un estudio cualitativo que explora tanto las trayectorias y perfiles de la reciente ola migratoria al pa??s como las representaciones que los y las ecuatorianas se hacen de ella. El estudio no busca ser representativo de la visi??n de la sociedad ecuatoriana en su conjunto sino m??s bien indagar a profundidad en un sector de la poblaci??n que comparte pr??cticas cotidianas con los migrantes cubanos. Por eso se centr?? en un barrio de la ciudad e Quito en donde se encuentra asentada gran parte de la nueva inmigraci??n cubana al pa??s.
Tipo: Tesis Palavras-chave: CUBA; QUITO; ECUADOR; MIGRACI??N; G??NERO; NACI??N; ESPACIOS P??BLICOS; MIGRATION; GENDER; NATION; PUBLIC SPACES.
Ano: 2012 URL: http://hdl.handle.net/10469/5393
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
La construcción del concepto de sujetos de derechos indígenas en el discurso de los derechos humanos Buscador Latinoamericano
Vázquez Marcial, Manlio Flavio.
El trabajo hace un análisis de la construcción del sujeto de derechos indígenas y su inclusión en el discurso de los derechos humanos. Entendiendo este discurso no solo como el catálogo codificado de los derechos humanos (derechos civiles y políticos, y económicos, sociales y culturales) sino como un entramado complejo de actos lingüísticos que se manifiestan en diversos campos de acción (Wodak, 2003) y que aluden al significado de los derechos humanos y lo transmiten socialmente. Es decir, no se refiere solo a lo que dicen los derechos humanos sobre los pueblos indígenas, sino también a lo que se dice sobre ellos y, más importante aún, los fines a los que sirve ese discurso.
Tipo: Tesis Palavras-chave: DERECHOS HUMANOS; INDÍGENAS -- DERECHOS HUMANOS; INDÍGENAS DE MÉXICO -- DERECHOS HUMANOS; TRATO A LOS INDÍGENAS; MAESTRÍA EN DERECHOS HUMANOS Y DEMOCRACIA.
Ano: 2008 URL: http://hdl.handle.net/10469/1315
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Identidad regional: un estudio en grupos de jóvenes de Pinar del Río. Buscador Latinoamericano
Díaz Hernández, Zenia.
Fundamentación del proceso de apropiación de la identidad regional en jóvenes estudiantes universitarios de Pinar del Río.
Tipo: Tesis Palavras-chave: IDENTIDAD REGIONAL; JUVENTUD; PINAR DEL RIO (CUBA); REGIONAL IDENTITY; YOUNG PEOPLE.
Ano: 2009 URL: http://hdl.handle.net/10469/2531
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Manejo costero integrado y desarrollo sostenible en zonas costeras. El caso del programa de manejo de recursos costeros del Ecuador en el Golfo de Guayaquil Buscador Latinoamericano
Soria Freire, Vladimir.
La investigación se asienta en el debate académico del desarrollo sostenible, con énfasis en el análisis de la importancia de los ecosistemas costeros en la reproducción de ciclos ecológicos y de servicios ambientales, así como, en las presiones que sufren debido al desarrollo de actividades que surgen de la propia explotación de los recursos naturales, como la pesca, acuicultura y turismo; y de otro tipo de actividades que tienen su afectación en los manglares, aguas de los estuarios, golfos y bahías. La investigación contextualiza y aborda la problemática del modelo llamado “Manejo Costero Integrado”, el cual es expuesto como una iniciativa de fortalecimiento institucional, tanto formal como informal, la cual procura hacer frente a las externalidades...
Tipo: Tesis Palavras-chave: GOLFO DE GUAYAQUIL; DESARROLLO SOSTENIBLE; ECOSISTEMAS; CONTAMINACIÓN AMBIENTAL; RECURSOS NATURALES; ECUADOR; SUSTAINABLE DEVELOPMENT; ECOSYSTEMS; ENVIRONMENTAL POLLUTION; NATURAL RESOURCES.
Ano: 2005 URL: http://hdl.handle.net/10469/3123
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Sue??os de mayo : la etnoficci??n como metodolog??a para entender el fen??meno on??rico entre los tiemperos de San Pedro Nexapa en el estado de M??xico. Buscador Latinoamericano
Rivera Garc??a, Mariana Xochiqu??tzal.
Esta tesina, enmarcada en la antropolog??a visual, da cuenta de c??mo la etnoficci??n fue una apuesta metodol??gica para aproximarme a la investigaci??n etnogr??fica, la cual me permiti?? develar, indagar y representar de manera visual el mundo de lo invisible: el de los sue??os. El texto es complemento del producto audiovisual realizado en campo titulado Sue??os de mayo. El tema abordado para esta investigaci??n son los sue??os del tiempero dentro del contexto que enmarca la llamada Sierra Nevada, entre los volcanes Popocat??petl e Iztacc??huatl en la comunidad de San Pedro Nexapa en el Estado de M??xico. Los tiemperos son personas que golpeadas por la ca??da de un rayo; o bien a trav??s de sue??os reveladores; o por la superaci??n de alguna enfermedad,...
Tipo: Tesis Palavras-chave: SAN PEDRO NEXAPA; M??XICO; ETNOGRAF??A; FICCI??N; FEN??MENOS ON??RICOS; SUE??OS; MEMORIA COLECTIVA; CHAMANES; ANTROPOLOG??A VISUAL; ETHNOGRAPHY; FICTION; PHENOMENA DREAM; DREAMS; COLLECTIVE MEMORY; SHAMANS; VISUAL ANTHROPOLOGY.
Ano: 2012 URL: http://hdl.handle.net/10469/5665
Registros recuperados: 2.078
Primeira ... 93949596979899100101 ... Última
 

Empresa Brasileira de Pesquisa Agropecuária - Embrapa
Todos os direitos reservados, conforme Lei n° 9.610
Política de Privacidade
Área restrita

Embrapa
Parque Estação Biológica - PqEB s/n°
Brasília, DF - Brasil - CEP 70770-901
Fone: (61) 3448-4433 - Fax: (61) 3448-4890 / 3448-4891 SAC: https://www.embrapa.br/fale-conosco

Valid HTML 4.01 Transitional