Sabiia Seb
PortuguêsEspañolEnglish
Embrapa
        Busca avançada

Botão Atualizar


Botão Atualizar

Ordenar por: 

RelevânciaAutorTítuloAnoImprime registros no formato resumido
Registros recuperados: 2.078
Primeira ... 949596979899100101102 ... Última
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Belleza producida y cuerpos maleables : un estudio sobre la belleza física y la práctica de cirugía estética en Buenos Aires Buscador Latinoamericano
Aafjes, Marieke.
La presente tesis gira en torno a la tematica de las posibles causas y las consecuencias del alto porcentaje de la práctica de cirugías estéticas en la Ciudad de Buenos Aires - a nivel cultural, social y personal. El análisis se basa en el trabajo de campo antropológico, realizado en los períodos comprendidos entre septiembre de 2004 y febrero de 2005, y entre agosto 2006 y abril 2007. La tesis empieza con una indagación sobre el contexto histórico y sociocultural en que ocurre el fenómeno de las populares intervenciones (quirúrgicas) corporales para embellecer. ¿Porqué existe semejante popularidad para el cuerpo bello y las prácticas (quirúrgicas) de embellimiento en Buenos Aires? Por un lado, este contexto se ve influido por procesos globales,...
Tipo: Tesis Palavras-chave: IMAGEN CORPORAL; BELLEZA; CUERPO; CONSUMISMO; IDENTIDAD JUVENIL; MEDIOS DE COMUNICACIÓN DE MASAS; GÉNERO; ARGENTINA.
Ano: 2008 URL: http://hdl.handle.net/10469/1159
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
El Congreso - Asamblea Nacional y sus implicaciones en la vida pol??tica del Ecuador : 1998 y 2008 Buscador Latinoamericano
Piedra Dur??n, Manuel Antonio.
En la presente tesis se observa que uno de los lugares privilegiados para observar el contraste de fuerzas pol??ticas es la funci??n legislativa, por lo que la pregunta inicial de mi trabajo gira en torno a la estructura y composici??n de este ??rgano del estado ecuatoriano; por este motivo, se ha visto la necesidad de tomar dos puntos de referencia para este an??lisis, que consisten en las fechas de elaboraci??n de las dos ??ltimas constituciones: 1998 y 2008. Se han escogido estas constituciones porque dentro del conjunto permiten cumplir con una caracter??stica esencial para el an??lisis comparado: delimitan un cambio importante en la estructuraci??n pol??tica del estado ecuatoriano en los a??os recientes, como seguramente lo hicieron otras en su momento.
Tipo: Tesis Palavras-chave: ASAMBLEA NACIONAL; POL??TICA; PODER POL??TICO; ASAMBLEA NACIONAL CONSTITUYENTE 2007 (ECUADOR); CONSTITUCI??N POL??TICA 2008 (ECUADOR).
Ano: 2014 URL: http://hdl.handle.net/10469/6162
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Usos y costumbres y partidos políticos : una visión desde la política pública Buscador Latinoamericano
Guerra Pulido, Maira Melisa.
Un problema público puede ser resuelto de diferentes formas, así como en diferentes grados de satisfacción, la comparación entre diferentes políticas públicas resulta natural en la fase de conocimiento de las mismas, para buscar con ello gobiernos más efectivos para satisfacer a las mayorías garantizando el respeto mínimos de derechos de todos los ciudadanos. Hay dos características que son sustanciales para la política pública electoral dentro de una democracia, cuya naturaleza normativa se encamina siempre a su expansión: la publicidad y efectividad. Se analiza desde la perspectiva de la política pública, los sistemas electorales de usos y costumbres y de partidos políticos para la elección de ayuntamientos en Oaxaca para la elección específica de 2001...
Tipo: Tesis Palavras-chave: PARTIDO POLÍTICO; POLÍTICAS PÚBLICAS; SISTEMA ELECTORAL; DEMOCRACIA; PARTICIPACIÓN POLÍTICA; COSTUMBRES INDÍGENAS; USOS Y COSTUMBRES; POLÍTICA; OAXACA (MÉXICO); POLITICAL PARTIES; PUBLIC POLICY; ELECTORAL SYSTEMS; DEMOCRACY; POLITICAL PARTICIPATION; MANNERS AND CUSTOMS; POLITICS; MAESTRÍA EN POLÍTICAS PÚBLICAS COMPARADAS.
Ano: 2011 URL: http://hdl.handle.net/10469/2859
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Representaci??n, cuerpo y sonido : procesos de representaci??n dram??tica de adolescentes rescatadas de redes de trata en la ciudad de Quito. Buscador Latinoamericano
Ter??n Vargas, Carlos Xavier.
Bien valdr??a decir que mi inter??s entorno a l@s adolescentes se inspir?? en un gui??n del cineasta norteamericano Harmony Korine. El gui??n de la pel??cula fue ???KIDS??? y si bien el inter??s de esta investigaci??n no reside en el cine, la semi??tica, y mucho menos en la creaci??n de Korine, pude entrever en aquella cinta la punta de un iceberg que posteriormente se abrir??a ante mis ojos y que, a??n hoy, falta mucho por explorar. Me refiero por un lado a la adolescencia y sus ejercicios del poder a trav??s de ???modos de representaci??n???, relacionado este ??ltimo a conceptos de agenciamiento, sus diferencias, relaciones y por qu?? no decirlo, crisis. Durante la presente investigaci??n dichas pr??cticas van a estar ligadas con el ???arte???...
Tipo: Tesis Palavras-chave: DISTRITO METROPOLITANO DE QUITO; ECUADOR; ADOLESCENTES; TR??FICO DE PERSONAS; CUERPO; TRABAJO INFANTIL; EXPLOTACI??N SEXUAL; MATERNIDAD; TEEN; TRAFFICKING; BODY; CHILD LABOUR; SEXUAL EXPLOITATION; MOTHERHOOD.
Ano: 2012 URL: http://hdl.handle.net/10469/5666
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Las mineras y las cholas en la transición y la democratización boliviana, 1978-1990 Buscador Latinoamericano
Zabaiacanedo, María Lourdes.
En el contexto latinoamericano nuevos movimientos sociales parecen emerger estimulados por la derrota de los partidos de izquierda y del movimiento obrero tradicional. Desde esta perspectiva. dos son los efectos que habrían estimulado la formación de estos movimientos. De un lado. la obligada fragmentación de las estructuras partidarias y los sindicatos. que bajo el control de Estados autoritarios han estado sometidos a la represión directa y a la violencia institucional. De otro, la crisis de representación y legitimidad de los actores políticos institucionales que habría determinado la búsqueda de renovadas formas de acción colectiva y la emergencia de nuevas áreas de conflicto y preocupaciones. En este campo. habrían surgido en América Latina...
Tipo: Tesis Palavras-chave: MUJERES; MINERÍA; DEMOCRATIZACIÓN; PARLAMENTO; BOLIVIA.
Ano: 1991 URL: http://hdl.handle.net/10469/1010
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
La rentabilidad política electoral del gasto social en el sistema político mexicano durante el periodo 1994-2006 Buscador Latinoamericano
López Sandoval, Ignacio Marcelino.
La presente investigación estudia la rentabilidad política del gasto social federal en los resultados electorales en los tres niveles de gobierno durante el periodo 1994-2006, con la finalidad de esclarecer los cuestionamientos que tradicionalmente han hecho los partidos de oposición sobre el manejo electoral del gasto social: si los criterios de asignación de recursos públicos de los diferentes programas y políticas sociales del gobierno mexicano que se dirigieron a los sectores rurales y urbanos principalmente vía gasto social en los últimos dos sexenios, se basaron en criterios de asignación programática de carácter redistributivo ó se priorizaron los elementos político clientelares en dicha asignación.
Tipo: Tesis Palavras-chave: CLIENTELISMO POLÍTICO -- MÉXICO; TÁCTICAS POLÍTICAS -- MÉXICO; PARTIDOS POLÍTICOS -- MÉXICO; PROGRAMAS DE DESARROLLO -- MÉXICO; POBRES -- POLÍTICA GUBERNAMENTAL -- MÉXICO; DISTRIBUCIÓN (TEORÍA ECONÓMICA); MODELOS ECONOMÉTRICOS; POBREZA -- CONDICIONES SOCIALES -- MÉXICO; MÉXICO -- POLÍTICA SOCIAL; DOCTORADO DE INVESTIGACIÓN EN CIENCIAS SOCIALES.
Ano: 2007 URL: http://hdl.handle.net/10469/1327
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
La construcción de la etnicidad en el conflicto entre Sarayaku y el Estado nacional ecuatoriano Buscador Latinoamericano
Lara Ponce, Rommel Patricio.
Sarayaku es una Asociación de comunidades Kichwas de la Amazonía ecuatoriana. Desde 1996 han asumido una postura en contra de la explotación petrolera dentro de su territorio (135.000 hectáreas). El motivo para oponerse a este proyecto es que las actividades petroleras atentan en contra de la naturaleza y, por tanto, en contra de la cultura de los kichwas amazónicos. El Estado ecuatoriano ha desarrollado políticas que afectan directamente el territorio de Sarayaku. Por una parte, una política de reconocimiento de los derechos de los pueblos indígenas que se expresa en la recientemente aprobada Constitución de Montecristi de 2008, así como en el Convenio 169 de la OIT que señala el derecho de las poblaciones locales a ser consultadas antes de la...
Tipo: Tesis Palavras-chave: CONFLICTOS SOCIOAMBIENTALES; INDÍGENAS; IDENTIDAD; EXPLOTACIÓN PETROLERA; POLÍTICA PETROLERA; ASOCIACIÓN DE COMUNIDADES KICHWAS DE SARAYACU; AMAZONÍA; ECUADOR.
Ano: 2009 URL: http://hdl.handle.net/10469/1175
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Contagio bancario y tamaño de un pool de fondos Buscador Latinoamericano
Mejía Caguasango, Kléver Rolando.
En la primera parte de esta investigación se recoge de la literatura, la importancia que tienen los Sistemas Financieros (SF) en las economías, y cuál es la interrelación que existe entre ellas. Además, se expone cuales han sido las consecuencias y efectos negativos que genera una crisis financieras. Uno de los principales determinantes de las crisis sistémicas ha sido los problemas de liquidez de una o más instituciones financieras, en el tercer capítulo de esta investigación, se presenta algunos modelos teóricos, que permiten medir el riesgo de liquides generado por salidas de depósitos, mismo que origina plantear estrategias de cómo evitar o minimizar las consecuencias generadas por un riesgo de liquidez o evitar que este problema se vuelva sistémico
Tipo: Tesis Palavras-chave: BANCOS; SISTEMAS FINANCIEROS; DEPÓSITOS BANCARIOS; CRISIS FINANCIERA; ECONOMÍA.
Ano: 2007 URL: http://hdl.handle.net/10469/1349
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
El video y la lucha pol??tico-social del pueblo nasa : intervenir la realidad a trav??s de la apropiaci??n y el uso de tecnolog??as de la comunicaci??n Buscador Latinoamericano
Galeano Yunda, Juan Paulo.
En el marco de la globalizaci??n medi??tica y econ??mica, desde hace algunas d??cadas empezaron a surgir contenidos en las redes televisivas y acciones de protesta en distintos lugares del planeta que daban cuenta de grupos poblacionales y sociales que por primera vez se hac??an visibles al mundo, y llamaron su atenci??n porque tra??an ideas inconformes y contradictorias sobre el confortable sistema econ??mico y social vigente. La mayor??a de estos grupos correspond??a a minor??as ??tnicas y sociales que sabiendo aprovechar las, para entonces, nuevas tecnolog??as de la informaci??n y de la comunicaci??n, hac??an presencia y transmit??an sus mensajes, cargados de reflexiones pol??ticas, sociales y ambientales.
Tipo: Tesis Palavras-chave: COLOMBIA; DEPARTAMENTO DEL CAUCA; PUEBLO NASA; LUCHA POL??TICA; SOCIEDAD; TECNOLOG??AS DE INFORMACI??N Y COMUNICACI??N (TICS); TECNOLOG??AS AUDIOVISUALES; ANTROPOLOG??A VISUAL; COMUNIDADES IND??GENAS; ASOCIACI??N DE CABILDOS IND??GENAS (ACIN); POL??TICAS P??BLICAS; IM??GENES; VIDEO; PRODUCCI??N AUDIOVISUAL; INTERCULTURALIDAD; POLITICAL FIGHT; SOCIETY; INFORMATION AND COMMUNICATION TECHNOLOGIES; AUDIOVISUAL TECHNOLOGIES; INDIGENOUS COMMUNITIES; PUBLIC POLICY; IMAGES; AUDIOVISUAL PRODUCTION.
Ano: 2013 URL: http://hdl.handle.net/10469/5804
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Clase dominante, hegemon??a y modos de acumulaci??n : la reconfiguraci??n de las relaciones de fuerza en el interior de la burgues??a durante la crisis y salida de la convertibilidad, 1998 - 2003 Buscador Latinoamericano
Wainer, Andr??s Gast??n.
La salida de la convertibilidad no fue consensuada sino que fue el resultado de las contradicciones objetivas del propio ???modelo??? y del desenvolvimiento de la lucha de clases en la Argentina. Si bien con la crisis econ??mica iniciada a fines de 1998 se produjo una creciente activaci??n de las luchas sociales, el eje del enfrentamiento sobre el destino de la pol??tica econ??mica estuvo determinado en lo esencial por los conflictos en el seno de la burgues??a, desnudando el fin de la homogeneidad ideol??gica dentro de la clase dominante. La irrupci??n de la crisis econ??mica dio lugar a una polarizaci??n de las fracciones burguesas en torno a un bloque ???conservador??? que pugnaba por mantener el ???modelo??? y un bloque ???reformista??? que...
Tipo: Tesis Palavras-chave: CLASES SOCIALES; HEGEMON??A; ACUMULACI??N DEL CAPITAL; BURGUES??A; CONVERTIBILIDAD; LUCHA DE CLASES; CRISIS SOCIAL; RELACIONES DE PODER; ARGENTINA.
Ano: 2010 URL: http://hdl.handle.net/10469/5553
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Percepción de las fuerzas armadas sobre los derechos humanos Buscador Latinoamericano
Montoya F., Edwin A..
Las Fuerzas Armadas siempre han tratado de mantener el respeto, control y defensa de principios constantes en los tratados relacionados con los Derechos Humanos expuestos en varias convenciones. Las Fuerzas Armedas han fortalecido su imagen, credibilidad, confianza y relación con el sector civil, ya que ha coparticipado con la sociedad civil en actividades de interés nacional, regional y local, respetando los humanos, las costumbres, tradiciones, ideologías, etc.
Tipo: Tesis Palavras-chave: DERECHOS HUMANOS; FUERZAS ARMADAS; EDUCACIÓN; DEMOCRACIA.
Ano: 1998 URL: http://hdl.handle.net/10469/511
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Gobernanza energ??tica y neonacionalismo. Caso refiner??a del Pac??fico : implicaciones en pol??tica energ??tica, econ??mica, social y ambiental Buscador Latinoamericano
Arias Mar??n, Karla Michell.
El escenario geo-pol??tico-energ??tico en Am??rica Latina ha presentado cambios importantes en los ??ltimos a??os. La aparici??n de nuevos actores pol??ticos, el incremento de los precios del petr??leo, y el fortalecimiento de la OPEP brindaron la oportunidad para el surgimiento de un proyecto pol??tico-energ??tico regional promovido por Venezuela. En el Ecuador, este cambio vino respaldado por la elaboraci??n de una nueva Constituci??n y el dise??o del Plan Nacional del Buen Vivir 2009-2013. Como parte del mismo se ha propuesto la construcci??n de varios proyectos de infraestructura, entre los cuales est?? el proyecto de la Refiner??a del Pac??fico en el Aromo. Para entender todas las implicaciones de este proyecto se plante?? analizarlo desde la...
Tipo: Tesis Palavras-chave: GOBERNABILIDAD; NACIONALISMO; REFINER??AS DE PETR??LEO; REFINER??A DEL PAC??FICO (ECUADOR); POL??TICA ENERG??TICA; POL??TICA ECON??MICA; POL??TICA AMBIENTAL; POL??TICA SOCIAL.
Ano: 2014 URL: http://hdl.handle.net/10469/6178
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Estudio comparativo del uso de mensajes de ataque por los partidos políticos 2003-2009 Buscador Latinoamericano
Lugo Rodríguez, Ramón Alberto.
Se muestra cuales fueron los cambios en las practicas de comunicación política de los partidos, específicamente en el uso de mensajes de ataque, en el proceso electoral federal de 2009 en comparación con el de 2003, si se considera que con la reforma electoral de 2007 se incluyó la restricción en el uso de frases de calumnia a las personas y la denigración a partidos-instituciones en la propaganda electoral dentro del texto constitucional.
Tipo: Tesis Palavras-chave: PARTIDOS POLÍTICOS; PSICOLÓGICA DE LA COMUNICACIÓN; COMUNICACIÓN POLÍTICA; CAMPAÑA ELECTORAL; MEDIOS DE COMUNICACIÓN DE MASAS; PUBLICIDAD; PROPAGANDA; MÉXICO; POLITICAL PARTIES; POLITICAL COMMUNICATIONS; COMMUNICATION PSYCHOLOGY; ELECTORAL CAMPAIGN; MASS MEDIA; ADVERTISING; PROPAGANDA; MAESTRÍA EN GOBIERNO Y ASUNTOS PÚBLICOS.
Ano: 2010 URL: http://hdl.handle.net/10469/2839
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
En busca de un lugar de la sociedad mundial : la escuela inglesa y la Corte Penal Internacional Buscador Latinoamericano
Egas Baca, Mar??a Gabriela.
La subteorizaci??n del concepto de sociedad mundial dentro de la Escuela Inglesa contin??a planteando interrogantes importantes dentro de esta teor??a de las Relaciones Internacionales. Esto ha impedido que se dibuje un panorama completo sobre la realidad internacional, ya que la Escuela Inglesa se caracteriza por plantear que la arena internacional est?? compuesta por tres conceptos interrelacionados: el sistema internacional, la sociedad internacional y la sociedad mundial. Este trabajo de investigaci??n toma como punto de partida la falta de desarrollo del concepto de sociedad mundial y empieza por plantear una estrategia metodol??gica basada en el tipo ideal weberiano a fin de establecer las categor??as de dicho concepto, y retomando un planteamiento...
Tipo: Tesis Palavras-chave: SOCIEDAD MUNDIAL; CORTE PENAL INTERNACIONAL; JUSTICIA PENAL INTERNACIONAL; SOLIDARIDAD; DERECHO PENAL INTERNACIONAL; WORLD SOCIETY; INTERNATIONAL CRIMINAL COURT; INTERNATIONAL CRIMINAL JUSTICE; SOLIDARITY; INTERNATIONAL CRIMINAL LAW.
Ano: 2013 URL: http://hdl.handle.net/10469/5713
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
El proceso de toma de decisiones en el Municipio de Quito : el caso de la seguridad ciudadana desde el año 2000 Buscador Latinoamericano
Rodríguez Egüez, Vanesa.
El presente es un estudio sobre el proceso de elaboración de políticas públicas que ha realizado el Municipio del Distrito Metropolitano de Quito en el área de la seguridad ciudadana desde el año 2000. Pretende ser un análisis descriptivo mediante el cual se pueda conocer la dinámica que tiene lugar durante el proceso de toma de decisiones para a partir de allí, conocer si es posible explicar el proceso desde algún modelo teórico.
Tipo: Tesis Palavras-chave: MUNICIPIO DE QUITO; TOMA DE DECISIONES; GOBIERNO LOCAL; SEGURIDAD CIUDADANA; QUITO; ECUADOR.
Ano: 2004 URL: http://hdl.handle.net/10469/969
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Juego de identidades e imaginarios en los ámbitos de lo público, de lo doméstico y de comunidad (caso de las jóvenes empleadas domésticas de Atapulo) Buscador Latinoamericano
Carlos Ríos, Eugenia.
Las jóvenes dan significado a sus vidas “jugando a juegos” de representación de sí mismas en los espacios urbanos por los que transitan. Esos juegos son estrategias de representaciones de varias identidades que se realizan en diferentes espacios sociales por los que circulan en la migración desde la comunidad hacia el espacio urbano. En los juegos de representación inventan nuevas formas de identidad que se apropian de los referentes de la modernidad y los componen y desarrollan a su manera, jugando y combinándolos al mismo tiempo con aquellos comunales. Construyen una nueva imagen de una generación actual de jóvenes indígenas ciudadanas1 que entra en oposición con la imagen “estereotipada de lo indígena”. Por eso mi eje central en el presente estudio es...
Tipo: Tesis Palavras-chave: IDENTIDAD ÉTNICA; INDÍGENAS; MUJERES; SERVICIO DOMÉSTICO; CULTURA; MIGRACIÓN; ECUADOR.
Ano: 2005 URL: http://hdl.handle.net/10469/771
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
La producci??n de las corporalidades en la Plaza Foch : separaci??n social. Buscador Latinoamericano
Andrade Proa??o, Ruth Valeria.
Esta investigaci??n se pregunta, c??mo se lleva a cabo el proceso a trav??s del cual se construyen ciertas corporalidades hegem??nicas en la Plaza Foch y c??mo a partir de ellas se generan nuevas formas y procesos de separaci??n social. Se plantea el cuerpo como el lugar de encarnaci??n de estructuras sociales y lugar de conocimiento; pero ante todo, como agente operador de pr??cticas sociales y cambios pol??ticos, que aparece y desaparece en la construcci??n de sentido individual y colectivo, mediante sus formas de representaci??n y performance que se inscriben en las l??gicas de los espacios, en este caso, p??blico. Se ha planteado la investigaci??n en este lugar, muy acotado, ya que la plaza como espacio p??blico por excelencia, articula y estructura...
Tipo: Tesis Palavras-chave: PLAZA FOCH; DISTRITO METROPOLITANO DE QUITO; ECUADOR; ESPACIOS P??BLICOS; CUERPO; CORPORALIDADES; MORAL; IMAGINARIOS SOCIALES; REPRESENTACIONES SIMB??LICAS; DIVERSIDAD SEXUAL; INSEGURIDAD; MIEDO; IDENTIDADES; PUBLIC SPACES; BODY; CORPORALITIES; SOCIAL IMAGINARY; SYMBOLIC REPRESENTATIONS; SEXUAL DIVERSITY; INSECURITY; FEAR; IDENTITIES.
Ano: 2013 URL: http://hdl.handle.net/10469/5661
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Descentralización y participación ciudadana en la amazonía ecuatoriana : el papel del ECORAE como gestor de desarrollo Buscador Latinoamericano
Almeida Gutiérrez, Hugo Fabián.
El presente documento plantea cómo los temas de Descentralización y Participación pueden aportar al mejoramiento y fortalecimiento de políticas públicas, especialmente del Instituto para el Ecodesarrollo Regional Amazónico, ECORAE, con miras al mejoramiento de la situación actual de la Región Amazónica Ecuatoriana.
Tipo: Tesis Palavras-chave: DESCENTRALIZACIÓN; PARTICIPACIÓN CIUDADANA; ECUADOR; AMAZONÍA; ASPECTOS ECONÓMICOS; ASPECTOS SOCIALES; MEDIO AMBIENTE; ECORAE.
Ano: 2006 URL: http://hdl.handle.net/10469/683
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Las políticas públicas de salud local como una forma de enfrentar la pobreza. Estudio de caso Buscador Latinoamericano
Rodríguez Cabrera, Christian Hernán.
Partimos del planteamiento de que la salud de los ecuatorianos debe ser responsabilidad del Estado sin que esto implique negar la necesidad de que este responda a la satisfacción de este bien preferente, es decir que tiene cualidades de bien público y de bien privado, desde reglas de eficiencia económica, asumiendo una responsabilidad ética frente al tema, buscando mitigar la pobreza, reducir las desigualdades y fomentar la equidad; reposicionando el tema salud como una demanda social prioritaria frente a los intereses individuales y de un valor estratégico para soportar los procesos de desarrollo y crecimiento, teniendo como centro la satisfacción de los derechos de los seres humanos.
Tipo: Tesis Palavras-chave: SALUD; POLÍTICA SOCIAL; POLÍTICA DE SALUD; POBREZA; DESIGUALDAD; EQUIDAD; SALUD COMUNITARIA; ORGANIZACIONES NO GUBERNAMENTALES; DESCENTRALIZACIÓN; ECUADOR.
Ano: 2004 URL: http://hdl.handle.net/10469/971
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Participación ciudadana en Cotopaxi : análisis crítico sobre su construcción en la última década Buscador Latinoamericano
Barba Bolaños, Oscar.
El presente trabajo pretende elucidar la situación referente a si en Cotopaxi está en marcha o no un proceso de participación ciudadana y en qué grado se ha manifestado este fenómeno, para lo cual examinaremos la historia de la principal organización indígena de la provincia, a saber, el Movimiento Indígena y Campesino de Cotopaxi (MICC), rastreando en dicho estudio los diferentes eslabonamientos participativos que subyacen y soportan a esta organización, así como su impacto en la construcción de prácticas participativas y de respuesta de los poderes locales en Cotopaxi.
Tipo: Tesis Palavras-chave: PARTICIPACIÓN CIUDADANA; ECUADOR; COTOPAXI; GOBIERNO LOCAL; MOVIMIENTO INDÍGENA; MOVIMIENTOS INDIGENAS Y CAMPESINOS DE COTOPAXI.
Ano: 2006 URL: http://hdl.handle.net/10469/494
Registros recuperados: 2.078
Primeira ... 949596979899100101102 ... Última
 

Empresa Brasileira de Pesquisa Agropecuária - Embrapa
Todos os direitos reservados, conforme Lei n° 9.610
Política de Privacidade
Área restrita

Embrapa
Parque Estação Biológica - PqEB s/n°
Brasília, DF - Brasil - CEP 70770-901
Fone: (61) 3448-4433 - Fax: (61) 3448-4890 / 3448-4891 SAC: https://www.embrapa.br/fale-conosco

Valid HTML 4.01 Transitional