|
|
|
|
| |
|
| |
|
| |
|
|
Geister, J.. |
Según observaciones submarinas realizadas alrededor de la Isla de San Andrés el coral de columnas Dendrogyra cylindrus prefiere como habitat las regiones protegidas como el arrecife de Sotavento y las barrancas y plataformas submarinas de la costa Occidental desde 1 m hasta unos 20 m de profundidad. Es el único coral de tamaño grande que se destaca en su capacidad de resistir a la abrasión fuerte por fragmentos de corales sueltos, movidos por la resaca de las ocasionales tempestades invernales en la costa occidental. Dendrogyra se mantiene en este ambiente, al lado de unas pocas especies de octocorales y escleractinios incrustantes y hemisféricos de tamaño pequeño sin sufrir daño permanente, por medio de su base ancha, su estructura maciza y sus septos... |
Tipo: Journal Contribution |
Palavras-chave: Coral; Coral reefs; Exoskeleton; Coral reefs; Exoskeleton; Http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_1880; Http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_2754. |
Ano: 1972 |
URL: http://hdl.handle.net/1834/3307 |
| |
|
|
Geister, J.. |
Colecciones realizadas en los complejos arrecifales pleistoceno y reciente de la Isla de San Andrés rindieron 38 especies pleistocenas y 121 especies recientes de moluscos marinos. En la distribución ecológica de las especies recientes están representados los biótopos costa rocosa , corales, arena, mangle, terrazas submarinas rocosas y agua profunda. Los hallazgos pleistocenos se restringen a los biótopos costa rocosa, coral y arena. El menor número de especies en la fauna pleistocena se explica parcialmente por la falta de los otros biótopos, pero en primer lugar por la ausencia de las formas de agua poco profunda. Colecciones cuantitativas en los biótopos de arena pleistoceno y reciente , muestran una composición faunística bastante diversa, lo que... |
Tipo: Journal Contribution |
Palavras-chave: Marine molluscs. |
Ano: 1973 |
URL: http://hdl.handle.net/1834/3266 |
| |
|
|
|