Sabiia Seb
PortuguêsEspañolEnglish
Embrapa
        Busca avançada

Botão Atualizar


Botão Atualizar

Ordenar por: 

RelevânciaAutorTítuloAnoImprime registros no formato resumido
Registros recuperados: 40
Primeira ... 12 ... Última
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
CARACTERIZACIÓN BIOQUÍMICA DE SEIS GENOTIPOS PROMISORIOS DE TOMATE OBTENIDOS EN PROGRAMAS DE MEJORAMIENTO GENÉTICO PARA LA RESISTENCIA AL TYLCV Rev. Protección Veg.
Arias,Yailen; González,Ivonne; Pino,Oriela; Sánchez,Yaima; Miranda,Ileana.
El tomate es uno de los cultivos hortícolas más importante a nivel mundial. El virus del encrespamiento amarillo de la hoja del tomate (TYLCV) es uno de los patógenos más agresivos para esta hortaliza. La obtención de variedades resistentes para su manejo, depende de la disponibilidad de materiales promisorios para ser empleados como parentales. Aspectos relacionados con la resistencia de los hospedantes y el efecto de los patógenos sobre el metabolismo de los mismos, han sido estudiados a nivel bioquímico, a través del empleo de las isoenzimas. El objetivo de este trabajo fue caracterizar seis genotipos de tomate obtenidos en programas de mejoramiento a partir de la determinación de las actividades específicas de tres sistemas enzimáticos y el contenido...
Tipo: Journal article Palavras-chave: Peroxidasa; Polifenoloxidasa; Fenilalanina amonio-liasa; Compuestos fenólicos; Solanum lycopersicum; TYLCV.
Ano: 2011 URL: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1010-27522011000100006
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Ciclo y tablas de vida horizontal de Diaphorina citri Kuwayama (Hemiptera: Psillidae) sobre Muralla paniculata L. Rev. Protección Veg.
Baños,Heyker Lellani; Alemán,J; Martínez,María de los Ángeles; Miranda,Ileana; Rodríguez,H; Suris,Moraima; Ravelo,Jennifer.
El objetivo del presente estudio fue determinar la duración del ciclo de vida, proporción sexual, longevidad, fecundidad y tabla de vida horizontal por edades de Diaphorina citri Kuwayama, vector de ²Candidatus Liberibacter sp.² agente causal del Huanlongbing, criado sobre plantas de Muralla paniculata L. Para ello se estableció una cría del psíllido en laboratorio bajo las siguientes condiciones: 21 ±1°C y 68,5±10% respectivamente, con fotoperíodo de 14L/10D. El estudio se realizó a partir de una cohorte de 20 hembras y otra para los diferentes estadios a partir de 125 huevos. Se encontró que el tiempo de desarrollo de los estados inmaduros: 7-18 días; la longevidad de los adultos de aproximadamente 10 y 11 días; proporción sexual (C/X): 2:1. La tasa de...
Tipo: Journal article Palavras-chave: Tabla de vida; Fecundidad; Ciclo de vida; Diaphorina citri.
Ano: 2012 URL: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1010-27522012000200005
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Metodología de superficie respuesta para evaluar estabilidad en almacén de un agente de control biológico Rev. Protección Veg.
Miranda,Ileana; Arévalo,Jersys; Hidalgo-Díaz,Leopoldo.
Se evaluaron 8 formulaciones elaboradas según combinación de polvo puro del hongo nematófago Pochonia chlamydosporia var. catenulata IMI SD 187, uso de zeolita como relleno (50%, 80%, 90%) y sellaje (ausencia o presencia de aire atmosférico), y se modificaron las condiciones de almacenamiento (4°C ó 25°C), para un total de 16 tratamientos. Para cada tratamiento, se midió el porcentaje de humedad y la concentración de hongo viable (UFC.g-1). Para identificar estabilidad se empleó la prueba no paramétrica de Friedman comparando cuatro momentos de evaluación (inicio, 15, 30 y 45 días). Mediante un análisis de componentes principales se identificaron los factores de mayor incidencia en la germinación de clamidosporas. Finalmente, por medio de la metodología de...
Tipo: Journal article Palavras-chave: Pochonia chlamydosporia; Control biológico; Formulación; Tiempo de vida útil.
Ano: 2013 URL: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1010-27522013000300011
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
COMPETENCIA DE Diaphorina citri KUWAYAMA Y Phyllocnistes citrella STAINTON EN EL AGROECOSISTEMA CITRÍCOLA DE LA ISLA DE LA JUVENTUD, CUBA Rev. Protección Veg.
Fernández,Miriam; Miranda,Ileana; Díaz,María Elena.
Phyllocnistis citrella (Lepidoptera: Gracillariidae: Phyllocnistinae) (MHC), uno de los fitófagos más perjudiciales para los cítricos, se detectó por primera vez en la Isla de la Juventud en diciembre de 1993 y posteriormente, en febrero de 1999, a Diaphorina citri Kuwayama (Hemiptera: Psyllidae), especie de igual importancia para el cultivo. La disminución de la población del minador en el tiempo conjuntamente con la creciente población del psílido supuso la existencia de desplazamiento competitivo de esta especie sobre la otra. Para verificarlo se muestreó un campo, de dos años de edad (fomento), de naranjo dulce (Citrus sinensis (L.) Osbeck var. Valencia), desde marzo del 2002 hasta marzo del 2003. Se extrajo semanalmente un brote vegetativo foliar...
Tipo: Journal article Palavras-chave: Diaphorina citri; Phyllocnistis citrella; Desplazamiento competitivo.
Ano: 2007 URL: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1010-27522007000100002
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
INFLUENCE OF THE PHENOLOGICAL PHASE OF TWO PEPPER CULTIVARS ON THE BEHAVIOUR OF Polyphagotarsonemus latus (BANKS) Rev. Protección Veg.
Rodríguez,H; Montoya,A; Miranda,Ileana; Rodríguez,Yaritza; Ramos,Mayra.
The severity of the damages caused by Polyphagotarsonemus latus (Banks) in the protected production of pepper have been related to the phenological phases of the crop. The influence of the phenological phases on the damages produced by P. latus on two Cuban pepper cultivars is evaluated in the present work. Groups of eight pots were formed with plants of each of the cultivars. The treatments consisted in the infestation of the apical zone of the plants with ten females of the broad mite at 5, 7, 10 and 14 weeks of seed germination, time periods corresponding to the different phenological phases. A group of eight plants of both cultivars were left uninfested as controls. After infestation, one leaf was collected from the apical zone of each plant every...
Tipo: Journal article Palavras-chave: Capsicum annuum; Damage; Broad mite; Tarsonemidae; Injury levels.
Ano: 2011 URL: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1010-27522011000200002
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Competencia interespecífica entre Heliothis virescens (F.) y Spodoptera frugiperda Smith (Lepidoptera: Noctuidae) en el cultivo del garbanzo (Cicer arietinum L.) Rev. Protección Veg.
Suris Campos,Moraima; Pérez Zaldivar,Juan Carlos; Miranda,Ileana.
Heliothis virescens (F.) y Spodoptera frugiperda Smith se presentan simultáneamente sobre el cultivo del garbanzo (Cicer arietinum L.) alimentándose ambas del follaje, por lo que fue objetivo del presente trabajo determinar cómo se articulan sus poblaciones. Para ello, durante las campañas 2008-2011, se realizaron muestreos del tipo sistemático con frecuencia semanal durante el ciclo del cultivo en las variedades Nacional 29 y JP- 94, en tres unidades productivas de la provincia Las Tunas (Cuba). En cada muestreo se evaluó la abundancia y frecuencia relativa de ambos lepidópteros sobre 50 plantas por parcela. Se observó una disminución en ambos indicadores de las poblaciones de S. frugiperda a favor de H. virescens, lo que indicó el empleo del modelo de...
Tipo: Journal article Palavras-chave: Heliothis virescens; Spodoptera frugiperda; Competencia interespecífica; Índice de señalización; Garbanzo.
Ano: 2013 URL: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1010-27522013000300002
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Efecto in vitro de concentraciones del NEMACID® sobre huevos y juveniles de Meloidogyne incognita (Kofoid y White) Chitwood Rev. Protección Veg.
Guevara,Yusmila; Gómez,Eulalia; Pino,Oriela; Rodríguez,Y; Miranda,Ileana; Enrique,R; Rodríguez,Mayra G.
Para el manejo de nematodos, se desarrolló en Cuba el producto NEMACID®, que posee como ingrediente activo metabolitos obtenidos a partir de los efluentes de la fermentación líquida de Lecanicillium lecanii (Zare & Gams) formulado con sulfato de amonio. El objetivo de este ensayo fue determinar el efecto del NEMACID® sobre los huevos y juveniles (J2) de Meloidogyne incognita (Kofoid y White) Chitwood. En el ensayo se utilizaron como controles agua destilada, sulfato de amonio ((NH4)2SO4; 1,69 mg.ml-1) y Dazomet (1g.1000ml-1); y se evaluaron cinco concentraciones de NEMACID® (18,75; 3,75; 1,875; 0, 1875 y 0,01875mg.ml-1). Los valores de LC50 y LC90, se calcularon usando el método Probit. Las evaluaciones se llevaron a cabo a las 24 horas,...
Tipo: Journal article Palavras-chave: Control biológico; Nematodos agalleros; Lecanicillium lecanii.
Ano: 2013 URL: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1010-27522013000100011
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
EVALUACION DE DOS VARIADES DE LECHUGA (Lactuca sativa L.) PARA SU USO COMO PLANTAS TRAMPAS DE Meloidogyne incognita Kofoid Y white (Chitwood ) Rev. Protección Veg.
Hernández,M.A; Gómez,Lucila; Rodríguez,Mayra G; Enrique,R; Miranda,Ileana.
Se realizó un experimento en condiciones semicontroladas, donde se evaluaron dos variedades de lechuga (var. "Chile 1185-3" y "Black Seeded Simpson " como plantas trampa para disminuir las poblaciones de Meloidogyne incognita . Las evaluaciones se realizaron a los 25 y 30 días después de la inoculación de tres niveles de inóculo del nematodo (0.5 J2. g-1 suelo, 1.5 J2. g-1 suelo, 2.5 J2. g-1 suelo). Se manifestó la susceptibilidad de las variedades frente al ataque de esta plaga, observándose los síntomas y daños en el sistema radical y la producción de ootecas y huevos a los 30 días. Los efectos del nematodo sobre las plantas se agudizaron con el incremento del nivel de inóculo. Se observó un ligero aumento en la producción de huevos de la variedad "Chile...
Tipo: Journal article Palavras-chave: Meloidogyne ssp.; Manejo de nematodos; Plantas trampa; Lechuga; Lactuca sativa.
Ano: 2008 URL: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1010-27522008000200006
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Impact of entomopathogenic nematode applications on diamond back moth population Rev. Protección Veg.
Rodríguez,Mayra G; Enrique,Roberto; Gómez,Lucila; Hernández-Ochandía,Dainé; Miranda,Ileana; Hernández,Alexei; Díaz-Viruliche,Luisa; González,Esteban; Rosales,Ligia Carolina.
The aim of this work was to determine the impact of entomopathogenic nematode (EPN) applications on diamond-back moth (DBM) populations and cabbage (Brassica oleraceaL.) yields in a farm of the western region of Cuba. The experiment was carried out in «Doña Amalia» Farm in the western Province of Mayabeque (Cuba). Two treatments were used: EPN (Heterorhabditis bacteriophora Pionar strain HC1) and chemical control (Clorpirifos (0,48-0,72kg ai.ha-1), both applied weekly. Each week, the DBM larvae population was evaluated. At the final of the crop, ten plants were randomly harvested from each experimental plot and the head fresh weight determined; the final yields (in t.ha-1) were calculated by the farmers. The infestation Index (referred as the mean numbers...
Tipo: Journal article Palavras-chave: Heterorhabditis bacteriophora; Plutella xylostella; Brassica oleracea.
Ano: 2013 URL: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1010-27522013000200011
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
A mathematic model for the interaction between Meloidogyne spp. and Pasteuria penetrans Rev. Protección Veg.
Miranda,Ileana; Gómez,Lucila; Benítez,Hugo L.; Castillo,Yoannia; Hernández-Ochandía,Dainé; Rodríguez,Mayra G..
Some aspects of Meloidogyne spp. (root-knot nematode) growth regulation by the gram-negative bacterium Pasteuria penetrans were reviewed. The study allowed the construction of a mathematical model to predict the dynamics of both organisms. The model includes 11 differential equations and 31biological constants describing the life-cycle of the nematode and its relationship with the bacterium. To simulate the real behavior of the populations, the constants, which represent biological parameters, have to be evaluated under controlled conditions similar to those of soil microcosm.
Tipo: Journal article Palavras-chave: Bio-mathematics; Meloidogyne; Pasteuria penetrans; Biological control; Biomatemática; Meloidogyne; Pasteuria penetrans; Control biológico.
Ano: 2014 URL: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1010-27522014000200011
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
EVALUACIÓN DE LA REPRODUCCIÓN MASIVA DE Amblyseius largoensis (Muma) EN CASAS DE MALLA Rev. Protección Veg.
Montoya,A; Rodríguez,H; Miranda,Ileana; Ramos,Mayra.
Actualmente se trabaja en la formulación de estrategias no químicas de control, dentro de las cuales se destaca, como una de las más prometedoras el uso de los ácaros depredadores de la familia Phytoseiidae. La utilización de estos depredadores demanda su producción estable, en cantidad y calidad. Teniendo en cuenta estos elementos, el objetivo del presente trabajo fue evaluar la cría masiva del depredador Amblyseius largoensis en casas de malla a través de un sistema tritrófico. Para ello, inicialmente se evaluó la susceptibilidad de dos variedades de soya y seis de fríjol frente a Tetranychus tumidus. De este estudio se seleccionaron las variedades de frijol, Fósforo- 38 y 40 y de soya INCASOY-1 e INCASOY-27, como las más favorables para la reproducción...
Tipo: Journal article Palavras-chave: Amblyseius largoensis; Reproducción masiva; Tetranychus tumidus; Phaseolus vulgaris; Glycine max; Casa de malla.
Ano: 2008 URL: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1010-27522008000300006
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Coexistencia de potyvirus y begomovirus en el cultivo del pimiento (Capsicum annuum L.) en Cuba Rev. Protección Veg.
Quiñones,Madelaine; Martínez,Yamila; Arana,F; Martínez,María de los A; Zamora,Loidy; Miranda,Ileana; Zerbini,F.M.
El objetivo del trabajo fue determinar la distribución de potyvirus y begomovirus en áreas productoras de pimiento (Capsicum annuum L.) en Cuba. Se colectaron 600 muestras con síntomas virales durante el periodo 2006-2010. Las muestras se evaluaron mediante el método UMELISA-DAS utilizando un anticuerpo policlonal a PVY para detectar su presencia y de estas se evaluaron 50 plantas positivas con los cebadores universales (PolyT/Poty 4) en una RT-PCR para confirmar el resultado. También se extrajo el ADN total de las plantas y se analizó mediante la técnica de HAN no radiactiva con una sonda de la región intergénica del TYLCV, cuyos resultados se confirmaron en 50 muestras positivas utilizando una PCR con cebadores genéricos (Palv1978/PARc496). La evaluación...
Tipo: Journal article Palavras-chave: PVY; TYLCV; UMELISA-DAS; PCR; HAN.
Ano: 2013 URL: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1010-27522013000100005
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Biological control of Polyphagotarsonemus latus (Banks) by the predatory mite Amblyseius largoensis (Muma) on sheltered pepper production in Cuba Rev. Protección Veg.
Rodríguez,Héctor; Montoya,Adrián; Miranda,Ileana; Rodríguez,Yaritza; Depestre,Tomás L.; Ramos,Mayra; Badii-Zabeh,Mohammad H..
The effectiveness of Amblyseius largoensis (Muma) (Acari: Phytoseiidae) for regulating Polyphagotarsonemus latus (Banks) (Acari: Tarsonemidae) populations in pepper crops was evaluated in a greenhouse, protected microplots and a tunnel system. A. largoensis were released at the densities of 2, 4 and 8 predators per plant in the greenhouse. In the microplot and tunnel systems, only four predators per plant were released. Broad mite population densities were evaluated weekly by sampling young leaves from the top of the plants. All three released rates of A. largoensis significantly (p < 0.05) controlled broad mite populations in the greenhouse; however, the control effect was delayed when only two predatory mites were released. On the other hand,...
Tipo: Journal article Palavras-chave: Broad mite; Tarsonemidae; Phytoseiidae; Capsicum annuum; Release rate.
Ano: 2015 URL: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1010-27522015000100011
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Percepción de los fitosanitarios sobre el control de Polyphagotarsonemus latus (Banks) en la producción protegida de pimiento Rev. Protección Veg.
Montoya,A; Rodríguez,H; Miranda,Ileana; Rodríguez,Yaritza.
Con el objetivo de conocer la percepción de los fitosanitarios respecto al control del ácaro blanco (Polyphagotarsonemus latus Banks) en la producción protegida de pimiento, se aplicó una encuesta en diferentes polos productivos del país. Se examinaron aspectos generales relacionados con las características de la producción protegida de hortalizas, principales cultivos, plagas y las medidas para su control. Se prestó especial atención a las particularidades del cultivo del pimiento protegido, la problemática del ácaro blanco en estos sistemas, el conocimiento sobre los ácaros depredadores y las necesidades de capacitación sobre esta plaga. A través de la encuesta se conoció la situación fitosanitaria de 652 casas de cultivo protegido que abarcaron una...
Tipo: Journal article Palavras-chave: Ácaro blanco; Producción protegida de hortalizas; Capsicum annuum.
Ano: 2013 URL: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1010-27522013000100008
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Efecto de cepas de Trichoderma asperellum Samuels, Lieckfeldt y Nirenberg sobre el desarrollo del tomate y Meloidogyne incognita (Kofoid y White) Chitwood Rev. Protección Veg.
Hernández-Ochandía,Daine; Rodríguez,Mayra G.; Peteira,Belkis; Miranda,Ileana; Arias,Yailén; Martínez,Benedicto.
El objetivo de este trabajo fue determinar el potencial de cepas de Trichoderma asperellum Samuels, Lieckfeldt y Nirenberg como agente de control biológico de Meloidogyne incognita (Kofoid y White) Chitwood. Se utilizaron las cepas Ta.1, Ta.13, Ta.25, Ta.78, Ta.79 y Ta.90, seleccionadas previamente por su alta capacidad antagónica, producción de metabolitos y adaptación a diversas condiciones ambientales y sustratos. En los ensayos in vitro, se evaluó el efecto de las cepas sobre juveniles de M. incognita y se utilizaron las diluciones de 1/10; 1/25; 1/50 y filtrado puro de cada una de las cepas y un tratamiento control (agua estéril). Para el estudio en condiciones semicontroladas, las plantas de tomate (Solanum lycopersicum L.) se inocularon con 2,5...
Tipo: Journal article Palavras-chave: Control biológico de nematodos; Tomate; Nematodos agalleros; Trichoderma.
Ano: 2015 URL: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1010-27522015000200008
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
PATRÓN ESPACIAL Y PARÁMETROS DE CRECIMIENTO DE Diaphorina citri KUWAYAMA Y SU PARASITOIDE Tamarixia radiata Waterston SOBRE Muraya paniculata Rev. Protección Veg.
Miranda,Ileana; Baños Díaz,Heyker; Pérez Aranda,Yadira; de los Ángeles Martínez,María.
El patrón espacial y el crecimiento logístico del psillido asiático de los cítricos Diaphorina citri Kuwayama y su principal parasitoide Tamarixia radiata Waterston sobre el hospedante Muraya paniculata Linn fueron estudiados a fin de conocer la correspondencia de la disposición espacial de estos organismos, su capacidad máxima de crecimiento y su tasa intrínseca de incremento. Para ello, se realizaron muestreos semanales en cinco puntos del municipio Playa en Ciudad de la Habana, durante un periodo de dos años (abril 2007- mayo 2009) tomando al azar, en cada punto, cinco brotes de tres plantas. Los brotes fueron trasladados al laboratorio donde se contó la densidad de ninfas de D. citri. Las ninfas parasitadas fueron observadas hasta que emergieron los...
Tipo: Journal article Palavras-chave: Diaphorina citri; Tamarixia radiata; Disposición espacial; Tasa intrínseca de incremento; Modelo logístico.
Ano: 2011 URL: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1010-27522011000200005
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Biología y tabla de vida de Tamarixia radiata Waterston bajo condiciones controladas Rev. Protección Veg.
Baños Díaz,Heyker L; Miranda,Ileana; Martínez,María de los A.
Con el objetivo de determinar bajo condiciones controladas, la duración del ciclo de vida, la sobrevivencia, proporción sexual, longevidad, fecundidad y otros atributos biológicos y poblacionales de Tamarixia radiata Waterson, se estableció una cría sobre Diaphorina citri Kuwayama en Murraya paniculata (Jack) a 70±10% de HR, 28±1°C y 14 :10 LD. El periodo de pre-momificación y el ciclo de desarrollo fueron de 3,08 y 7,27 días respectivamente, para un ciclo de vida total de 25,62 con una sobrevivencia promedio de 18,35 días. El parasitoidismo superó el 70% con una emergencia de 72,27%, a su vez, la tasa de ovoposición fue de 24 huevos/hembra/día, y una longevidad de 23 días como promedio para la especie, siendo mayor en las hembras. El tiempo de fecundidad...
Tipo: Journal article Palavras-chave: Diaphorina citri; Control biológico.
Ano: 2013 URL: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1010-27522013000200004
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
ESTUDIO DE FACTORES QUE INFLUYEN EN LA EPIFITOLOGÍA DEL COMPLEJO MOSCA BLANCA-GEMINIVIRUS EN LA REGIÓN ORIENTAL DE CUBA Rev. Protección Veg.
Martínez,Yamila; de los A. Martínez,María; Quiñones,Madelaine; Miranda,Ileana; Holt,J; Chancellor,T.
Desde inicios de la década del 90 se estableció en Cuba un programa de manejo integrado del complejo mosca blanca geminivirus en el cultivo del tomate. Sin embargo, aún existe regiones que presentan elevados índices de distribución de begomovirus y en particular del TYLCV-IL(CU). Con el objetivo de evaluar los principales factores que aún provocan severas pérdidas en esta hortaliza en la región oriental se visitaron 28 campos de producción. Los resultados fueron analizados estadísticamente, a través de un análisis de componentes principales, lo que permitió determinar que la elevada severidad de la infección está directamente asociada a la siembra continua de tomate u otros cultivos hospedantes de mosca blanca o de begomovirus y a elevadas densidades de...
Tipo: Journal article Palavras-chave: Epifitología; Mosca blanca-geminivirus; TYLCV.
Ano: 2009 URL: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1010-27522009000100007
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
MATHEMATICAL MODELS IN CROP PROTECTION Rev. Protección Veg.
Levins,Richard; Miranda,Ileana.
In the present work, the models of dynamics ecological populations were described. The development of the models, in order to describe these populations was presented. They have evolved from an independent way to the models that represent the evaluation of epidemiology in humans. The differential equations that describe the relationships prey-predator, crop-pest and migration effect were shown. It was also described the possibility to represent these models by means of equations in difference and computerized simulation systems. The interconnection between a mathematical model and the ecosystem stability according to the biological parameters was showed. Ecological questions that can be answered analyzing the models were approached.
Tipo: Journal article Palavras-chave: Mathematical models; Prey; Predator; Migration; Ecosystem.
Ano: 2007 URL: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1010-27522007000100001
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
CRÍA DE Amblyseius largoensis (Muma) Sobre Tetranychus tumidus (BANKS) UTILIZANDO EL MÉTODO DE LAS BANDEJAS Rev. Protección Veg.
Montoya,A; Miranda,Ileana; Ramos,Mayra; Rodríguez,H.
Con el objetivo de reproducir masivamente el ácaro depredador Amblyseius largoensis se evaluó la cría de este fitoseido a través del método de las bandejas bajo condiciones de laboratorio, utilizando como planta hospedante la variedad de frijol Fósforo- 40 y como presa el ácaro fitófago Tetranychus tumidus. Se sembraron semillas de frijol, a los 15 días de germinadas se infestaron con T. tumidus y se esperaron siete días para comenzar el experimento de reproducción masiva. Los foliolos de frijol infestados se colocaron sobre las bandejas y se liberaron 20 hembras de A. largoensis. Se calculó el incremento poblacional por réplica a los 15 y 21 días. Se obtuvo un incremento de la población del depredador de 623,33 y 903,33 % a los 15 y 21 días posteriores a...
Tipo: Journal article Palavras-chave: Amblyseius largoensis; Reproducción masiva; Tetranychus tumidus; Phaseolus vulgaris; Control biológico.
Ano: 2009 URL: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1010-27522009000300012
Registros recuperados: 40
Primeira ... 12 ... Última
 

Empresa Brasileira de Pesquisa Agropecuária - Embrapa
Todos os direitos reservados, conforme Lei n° 9.610
Política de Privacidade
Área restrita

Embrapa
Parque Estação Biológica - PqEB s/n°
Brasília, DF - Brasil - CEP 70770-901
Fone: (61) 3448-4433 - Fax: (61) 3448-4890 / 3448-4891 SAC: https://www.embrapa.br/fale-conosco

Valid HTML 4.01 Transitional