|
|
|
|
|
Rico-Mejía, F.; Rueda, M.. |
Con la activa participación del sector industrial pesquero, se evaluaron los efectos biológicos y económicos de cambios tecnológicos en redes de arrastre para camarón en aguas someras del Pacífico colombiano en términos de reducir la fauna acompañante y el consumo de combustible. Se usaron dos embarcaciones simultáneamente en faenas de pesca experimental que compararon el desempeño de una red prototipo y de la red convencional usada por la flota, cuantificando en ambos casos los efectos del dispositivo excluidor de tortugas (DET) y de dos subáreas de pesca (centro-norte y centro-sur). Las variables de desempeño pesquero usadas para evaluar el efecto de cambios en la tecnología de pesca sobre la captura objetivo (CO) y la fauna acompañante [captura... |
Tipo: Journal Contribution |
Palavras-chave: Trawl nets; Fishing technology; Biodiversity; Fishery economics; Biodiversity; Http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_33949. |
Ano: 2007 |
URL: http://hdl.handle.net/1834/3505 |
| |
|
|
Girón, A.; Rico, F.; Rueda, M.. |
Se evaluaron los efectos de la introducción de dispositivos excluidores de fauna acompañante en la flota de arrastre camaronera de aguas someras del Pacífico colombiano, mediante un experimento de pesca que involucró al sector pesquero industrial. Siguiendo las condiciones de pesca comercial, seevaluó el dispositivo excluidor de tortugas (DET), el dispositivo excluidor de peces "Ojo de pescado" (OP) y la combinación de ambos dispositivos (DET+OP). Las variables usadas para evaluar los efectos de los dispositivos sobre los distintos componentes de la captura [captura objetivo (CO), captura incidental (CI) y el descarte (D)], fueron la abundancia relativa y la distribución de tallas de los individuos. Los efectos de los factores tipo de dispositivo, áreas de... |
Tipo: Journal Contribution |
Palavras-chave: Trawl nets; By catch. |
Ano: 2010 |
URL: http://hdl.handle.net/1834/4021 |
| |
|
|
Tíjaro, R.; Rueda, M.; Santos-Martínez, A.. |
Durante 1994 el chivo mapalé (Cathorops spixii) fue el segundo recurso pesquero más abundante en la Ciénaga Grande de Santa Marta y el Complejo de Pajarales, principal sistema laguno-estuarino de Colombia. A partir de estadísticas de capturas comerciales y prospecciones pesqueras, se determinaron los parámetros básicos de su población: ciclo reproductivo, crecimiento, mortalidad, rendimiento y biomasa por recluta. Se presentaron individuos maduros durante todo el año con un pico de maduración y desove de junio a agosto cubriendo las épocas de lluvia menor y seca, respectivamente. La talla media de madurez se estimó en 23 cm. Los parámetros de crecimiento de la función de von Bertalanffy fueron: L¥ = 32.5 cm y K = 0.38 año-1, en tanto que el índice de... |
Tipo: Journal Contribution |
Palavras-chave: Population dynamics; Fishery management; Artisanal fishing; Coastal lagoons; Fishery management; Population dynamics; Coastal lagoons; Http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_24026; Http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_6111; Http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_1697. |
Ano: 1998 |
URL: http://hdl.handle.net/1834/3295 |
| |
|
|
Vega, M.; Rueda, M.; Valencia T., M.. |
La sensibilidad del medio ecológico Antártico obliga a conocer los diferentes niveles de contaminación de origen convencional y nuclear, con el fin de establecer posibles acciones tendientes a impedir que futuros accidentes e incidentes atenten contra sus ecosistemas. La evaluación de la concentración de Cs-137, como radionucleído gamma radiante, en agua, suelos y plantas, permite establecer la movilidad de este isótopo, considerando entre los más importantes elementos de contaminación originadas en los procesos de fisión nuclear. Se tomaron muestras de los tres medios anotados anteriormente, se las analizaron luego mediante espectroscopía gamma, encontrándose que en agua y en vegetales, los niveles de Cs-137 están por debajo de los límites de detección,... |
Tipo: Journal Contribution |
Palavras-chave: Radioisotopes; Radioactive contamination; Gamma radiation; Gamma spectroscopy; Biodiversity; Polar zones; Radioisotopes; Radioactive contamination; Gamma radiation; Biodiversity; Http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_6430; Http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_28321; Http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_3186; Http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_33949. |
Ano: 1990 |
URL: http://hdl.handle.net/1834/3726 |
| |
|
|
|