Sabiia Seb
PortuguêsEspañolEnglish
Embrapa
        Busca avançada

Botão Atualizar


Botão Atualizar

Ordenar por: 

RelevânciaAutorTítuloAnoImprime registros no formato resumido
Registros recuperados: 920
Primeira ... 123456789 ... Última
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Líneas homocigóticas de maíz de alto rendimiento como progenitoras de híbridos de cruza simple Agrociencia
Pérez-López,Francisco J.; Lobato-Ortiz,Ricardo; García-Zavala,José de J.; Molina-Galán,José D.; López-Reynoso,José de J.; Cervantes-Santana,Tarcicio.
En México, la producción de semilla de maíz (Zea mays L.) de híbridos de cruzas simples no es rentable debido a que las líneas usadas en ellos como progenitor femenino son de bajo rendimiento. El objetivo de este estudio fue evaluar la aptitud combinatoria general y específica de 10 líneas de maíz de alto rendimiento derivadas de poblaciones de maíces exóticos adaptados para emplearlas como progenitores de híbridos de cruzas simples. Las 45 cruzas dialélicas entre las 10 líneas, más los progenitores (Método II de Griffing) y cuatro híbridos comerciales usados como testigos, se evaluaron por tres años en Montecillo, Estado de México. Las líneas se derivaron de un sistema de siembra en altas densidades e irradiación gama durante ocho ciclos de selección. Las...
Tipo: Info:eu-repo/semantics/article Palavras-chave: Zea mays L.; Aptitud combinatoria; Cruzas dialélicas; Híbridos de cruza simple.
Ano: 2014 URL: http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1405-31952014000400007
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
The use of maize ear in rabbit diets: nutritive value and effect on fattenning performance Agrociencia
Martínez,Melida; Moya,Vicente J.; Blas,Enrique; Cervera,Concepción.
The nutritive value of maize ear for rabbits was determined by substitution of a standard diet (diet C) with 20 and 40% of maize ear (diets M20 and M40). Two experiments were carried out. In the first one, digestibility trials for dry matter (DM), crude protein (CP) and gross energy (GE) were performed with 24 rabbits. In the second experiment, 200 young rabbits were divided in two groups at weaning (28 d) and fed ad libitum with diets C and M20 up to 63 d of age. Feed intake and live weight gain were recorded from weaning to slaughter, and feed conversion ratio was calculated. The principal component of maize ear is the grain (88%) and, consequently, the chemical composition of maize ear is similar to corn, except for its higher fibre content. The...
Tipo: Info:eu-repo/semantics/article Palavras-chave: Rabbit; Maize ear; Nutritive value.
Ano: 2008 URL: http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1405-31952008000200002
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Simulación del escurrimiento directo de eventos en cuencas pequeñas con el modelo HIDRAS Agrociencia
Quevedo-Tiznado,J. Antonio; Mobayed-Khodr,Nabil; Fuentes-Ruiz,Carlos; González-Sosa,Enrique; Chávez-García,C. Alberto.
Resumen El escurrimiento directo es el efecto integrado de la lluvia, intercepción, evapotranspiración, infiltración y el escurrimiento en lámina sobre el terreno, en un punto específico de una cuenca. La conversión de las lluvias a escurrimiento es un proceso complejo que depende tanto de la distribución espacial y temporal de las lluvias como de las características físicas de la cuenca. Este estudio tuvo por objetivo plantear procedimientos para simular el escurrimiento directo a escala de evento en cuencas pequeñas. Como casos de estudio se eligieron dos cuencas experimentales de México con características diferentes en cuanto a tamaño, ubicación, tipo de vegetación, topografía y régimen pluviométrico: río Mixcoac, en el valle de México; y la unidad de...
Tipo: Info:eu-repo/semantics/article Palavras-chave: Hidrogramas sintéticos; HIDRAS; Modelación hidrológica distribuida; Calibración de hidrogramas.
Ano: 2016 URL: http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1405-31952016000700787
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
A dominant height growth and site index model for Pinus pseudostrobus Lindl. in northeastern Mexico Agrociencia
Vargas-Larreta,Benedicto; Aguirre-Calderón,Oscar A.; Corral-Rivas,José J.; Crecente-Campo,Felipe; Diéguez-Aranda,Ulises.
Foresters in northeastern Mexico currently use height growth curves developed 20 years ago to estimate the dominant height and productivity of Pinus pseudostrobus Lindl. The development of new curves could improve the ability to predict heights and would allow increasingly precise yield projections for this species. Data from stem analysis of 72 P. pseudostrobus dominant trees growing in natural stands in Nuevo Leon, Tamaulipas and Coahuila (northeastern Mexico), were used to evaluate several dynamic site equations derived with the Generalized Algebraic Difference Approach (GADA). All the equations directly estimate dominant height and site index from any dominant height and age. The fittings were carried out using the base-age-invariant nested iterative...
Tipo: Info:eu-repo/semantics/article Palavras-chave: Site quality; Height-age relationship; Generalized algebraic difference approach; Base-age dynamic equation; Autocorrelation.
Ano: 2013 URL: http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1405-31952013000100008
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Criterios para elegir el mejor probador de la aptitud combinatoria general para rendimiento de grano de líneas autofecundadas de maíz Agrociencia
Lobato-Ortiz,Ricardo; Molina-Galán,José D.; López-Reynoso,José de J.; Mejía-Contreras,José A.; Reyes-López,Delfino.
En un programa de mejoramiento genético por hibridación de maíz (Zea mays L.) es importante disponer de un probador confiable y eficiente de la aptitud combinatoria general (ACG) de líneas autofecundadas de maíz. Con el propósito de aportar más evidencia experimental relativa a la identificación del mejor probador de la ACG de líneas autofecundadas de maíz, en el presente trabajo se usaron 50 líneas S1 derivadas de la variedad Compuesto Universal original (variedad original), más cuatro líneas de alta y cuatro de baja ACG derivadas de las poblaciones de maíz Xolache y Mex. Gpo. 10. Las líneas S1 fueron cruzadas con tres probadores: una línea de baja ACG (P1), una línea de alta ACG (P2) y la variedad original (P3). La hipótesis fue que la línea de baja ACG...
Tipo: Info:eu-repo/semantics/article Palavras-chave: Zea mays L.; ACG; Líneas de alta y baja ACG; Mestizos; Probadores.
Ano: 2010 URL: http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1405-31952010000100002
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Modelos de crecimiento en altura dominante e índices de sitio para Pinus ayacahuite Ehren Agrociencia
Hernández-Cuevas,Miguel; Santiago-García,Wenceslao; Santos-Posadas,Héctor Manuel De los; Martínez-Antúnez,Pablo; Ruiz-Aquino,Faustino.
Resumen El desarrollo de modelos matemáticos con bases técnicas y científicas es importante para tomar decisiones en el manejo forestal. El objetivo de este estudio fue modelar el crecimiento en altura dominante de Pinus ayacahuite Ehren, para realizar proyecciones de su productividad. Datos del análisis troncal de 34 individuos de P. ayacahuite se usaron para ajustar modelos de crecimiento, clásicos en biometría forestal: Schumacher, Chapman-Richards, Levakovic II, Hossfeld IV y Gompertz; además, con las estrategias de modelado: curva guía, el método de diferencia algebraica (ADA) y el método de diferencia algebraica generalizada (GADA), mediante mínimos cuadrados no lineales. Un ajuste simultáneo se empleó para las ecuaciones ADA y GADA y edad base de 40...
Tipo: Info:eu-repo/semantics/article Palavras-chave: Calidad de sitio; Curva guía; Diferencia algebraica; Diferencia algebraica generalizada; Pinus ayacahuite; Productividad forestal.
Ano: 2018 URL: http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1405-31952018000300437
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Tamaños de semilla, substancias vigorizantes y pruebas de vigor en sorgos tolerantes al frío Agrociencia
Valadez-Gutiérrez,Juan; Mendoza-Onofre,Leopoldo E.; Córdova-Téllez,Leobigildo; Vaquera-Huerta,Humberto; Mendoza-Castillo,Ma. del Carmen; García-de los Santos,Gabino.
Resumen El lento crecimiento durante el establecimiento en campo de híbridos de sorgo (Sorghum bicolor L. Moench) tolerantes al frío en los Valles Altos Centrales de México, se ha atribuido al efecto de bajas temperaturas y al reducido tamaño de la semilla. De abril a mayo de 2005, en condiciones de laboratorio, se evaluaron 36 tratamientos en un diseño de bloques completos al azar con cuatro repeticiones, producto de la combinación factorial de tres genotipos (VA-110 y dos líneas mantenedoras B1 y B9), tres tamaños de semilla (grande, mediano y chico) y cuatro tipos de vigorización a la semilla (osmoacondicionamiento, Maxi Grow T. S.®, nitrato de potasio y testigo), en tres pruebas de vigor: 1) germinación estándar; 2) frío; 3) frío modificada, en la cual...
Tipo: Info:eu-repo/semantics/article Palavras-chave: Sorghum bicolor L. Moench; Acondicionamiento osmótico; Germinación; Prueba de frío.
Ano: 2007 URL: http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1405-31952007000200169
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Curva de lactancia y cambio en el peso corporal de vacas Holstein-Friesian en pastoreo Agrociencia
Lemus-Ramírez,Vicente; Guevara-Escobar,Aurelio; García-Muñiz,José G..
La producción de leche en pastoreo, aunque moderada, es una opción atractiva por su bajo costo de operación e inversión de capital. En este se caracterizó un sistema de pastoreo no estacional en el altiplano mexicano al evaluar los efectos ambientales sobre variables relacionadas con la producción de leche utilizando 120 registros de lactancias de vacas Holstein-Friesian de origen neozelandés de 2001 a 2004. La caracterización incluyó el cálculo de la necesidad de energía metabolizable, consumo de materia seca (MS) y eficiencia alimenticia (EA) usando once registros de vacas en segunda lactancia obtenidos en el otoño-invierno de 1996-1997; se analizaron los cambios del peso corporal y se calculó la EA, usando los valores ajustados de leche, só lidos...
Tipo: Info:eu-repo/semantics/article Palavras-chave: Necesidades de nutrimentos; Pastoreo rotacional; Persistencia; Sólidos en leche.
Ano: 2008 URL: http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1405-31952008000700002
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Suministro de calcio en el desarrollo y nutrición de Lilium asiático Agrociencia
Álvarez-Sánchez,M. Edna; Maldonado-Torres,Ranferi; García-Mateos,Rosario; Almaguer-Vargas,Gustavo; Rupit-Ayala,Julia; Zavala-Estrada,Fabiola.
Lilium es una especie de gran importancia económica dentro de la producción y comercialización de flores de corte en el mercado internacional. En condiciones de cultivo en suelo o sustrato, algunos cultivares desarrollan síntomas visuales de quemaduras en hojas jóvenes y problemas de calidad, como flacidez del tallo y menor vida en florero. Estos síntomas se han atribuído a una deficiencia de Ca, e indican que el requerimiento de este nutriente puede ser distinto entre cultivares. Por tanto el objetivo de la presente investigación fue evaluar el efecto del suministro de Ca en el desarrollo y nutrición de Lilium asiático cv. Dream land y Vermeer, y determinar la demanda de Ca de estos cultivares. Los tratamientos fueron la aplicación de soluciones...
Tipo: Info:eu-repo/semantics/article Palavras-chave: Lilium asiático; Requerimiento y suministro de calcio.
Ano: 2008 URL: http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1405-31952008000800003
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Mapeo del índice de área foliar y cobertura arbórea mendiante fotografía hemisférica y datos SPOT 5 HRG: regresión y k-nn Agrociencia
Aguirre-Salado,Carlos A.; Valdez-Lazalde,José R.; Ángeles-Pérez,Gregorio; de los Santos-Posadas,Héctor M.; Aguirre-Salado,Alejandro I..
El índice de área foliar (IAF) es una variable útil para caracterizar la dinámica y productividad de los ecosistemas forestales. La cobertura arbórea (COB) regula la cantidad de luz penetrante que controla los procesos fotodependientes, y promueve la infiltración de la precipitación como servicio hidrológico ambiental. En este estudio se estimaron el IAF y la COB (%) mediante datos multiespectrales del satélite SPOT 5 en rodales de edades diferentes en un bosque manejado de Pinus patilla en Zacualtipán, estado de Hidalgo, México. El IAF se obtuvo mediante la calibración alométrica de mediciones ópticas en fotografías hemisféricas (Pseudo r²=0.79). Las estimaciones geoespaciales se realizaron con dos métodos: el análisis de regresión lineal múltiple y el...
Tipo: Info:eu-repo/semantics/article Palavras-chave: Pinus patula; Geomática aplicada; Imagen de satélite; Índice de vegetación; Inventario forestal; Hidalgo; México.
Ano: 2011 URL: http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1405-31952011000100010
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Does polymer-based encapsulation enhance performance of plant growth promoting microorganisms? A meta-analysis view Agrociencia
Pacheco-Aguirre,J. Alberto; Ruíz-Sánchez,Esau; Ballina-Gómez,H. Salomón; Alvarado-López,C. Juan.
Abstract Various studies have been undertaken to evaluate the effect of polymer-based encapsulation on performance of plant growth promoting microorganism. However there is no systematic analysis about the performance of these microorganisms when encapsulated in a polymer-based matrix. Relevant published papers were retrieved by conducting searches in Google Scholar, Only Library, Science Direct, Springer Journal, Taylor & Francis and Wiley Online Library. An examination of 117 articles was carried out and of those only 11 satisfied our criteria for inclusion into the meta-analysis. From these articles, we selected 41 cases to be evaluated. We used as keywords “microcapsules”, “capsules”, “microorganisms”, “growth”, “promoting”, “germination”...
Tipo: Info:eu-repo/semantics/article Palavras-chave: Bacillus sp.; Inoculant; Microcapsules; Plant growth; Seed germination.
Ano: 2017 URL: http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1405-31952017000200173
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Enhancement of the greenhouse air ventilation rate under climate conditions of central Mexico Agrociencia
Romero-Gómez,Pedro; Choi,Christopher Y.; Lopez-Cruz,Irineo L..
Mexican plastic-covered greenhouses use natural ventilation as the main method to control temperature and humidity. However, no studies on the dynamic behavior of airflow and ventilation rates are available. In the present study, air exchange rates were analyzed in a naturally-ventilated greenhouse in Mexico using Computational Fluid Dynamics (CFD). To enhance greenhouse cooling, roof vent areas and screen characteristics were examined undef various scenarios to quantify ventilation rates. The air exchange rates through the tight insect screen (model S) were about 50 % of those achieved with actual and loose insect screen (model SF) at the same outside wind speed. Enlargement of the roof vent size ftom 6 % (current) to 15 % of the greenhouse-floor area...
Tipo: Info:eu-repo/semantics/article Palavras-chave: CFD; Greenhouse; Natural ventilation; Rates.
Ano: 2010 URL: http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1405-31952010000100001
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Glomalina y secuestro de Carbono en tepetates cultivados Agrociencia
Báez-Pérez,Aurelio; González-Chávez,M. C. Ángeles; Etchevers-Barra,Jorge D.; Prat,Christian; Hidalgo-Moreno,Claudia.
Los tepetates son tobas volcánicas endurecidas que afloran en la superficie debido a procesos erosivos; algunos de éstos pueden habilitarse para la agricultura y con ello tienen potencial para secuestrar carbono (C). Este elemento se acumula en los frágiles agregados que se forman en su estructura física después de cultivarse, pero se desconoce el mecanismo por el cual es secuestrado en la fracción mineral en estos sustratos volcánicos. Se presume que la actividad biológica contribuye la estabilización del C orgánico (COS), específicamente la de los hongos micorrízico arbusculares (HMA). Se ha postulado que la glomalina (una glicoproteína producida por los HMA) influye en ambos procesos. Para contribuir a la comprensión de este fenómeno, se realizó el...
Tipo: Info:eu-repo/semantics/article Palavras-chave: Captura de carbono; Hongos micorrízicos arbusculares; Manejo agronómico; Tobas volcánicas.
Ano: 2010 URL: http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1405-31952010000500002
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Etiología e histopatología de la muerte descendente de árboles de mamey (Pouteria sapota (Jacq.) H. E. Moore y Stearn) en el estado de Guerrero, México Agrociencia
Vásquez-López,Alfonso; Mora-Aguilera,José A.; Cárdenas-Soriano,Elizabeth; Téliz-Ortiz,Daniel.
En Alpoyeca, Guerrero, México, la muerte descendente de los árboles de mamey (Pouteria sapota) es una enfermedad de etiología desconocida que reduce la productividad y longevidad de los huertos comerciales. En este estudio se determinó la etiología de la enfermedad y los daños anatómicos que causa en ramas. De ramas sintomáticas se aisló consistentemente a Lasiodiplodia sp. y su patogenicidad se verificó en ramas de mamey con epidermis y peridermis (con y sin heridas). Después de 30 d el hongo produjo lesiones necróticas en ramas con peridermis inoculadas por heridas y en 24 meses indujo muerte descendente de brotes vegetativos. Las ramas testigo se mantuvieron asintomáticas. Los daños anatómicos en ramas sintomáticas fueron ruptura de peridermis; colapso...
Tipo: Info:eu-repo/semantics/article Palavras-chave: Lasiodiplodia theobromae; Histopatología; Muerte descendente; Zapote-mamey.
Ano: 2009 URL: http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1405-31952009000700006
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Variation in insect pest and virus resistance among habanero peppers (Capsicum chinense Jacq.) in Yucatán, México Agrociencia
Berny-Mier y Teran,Jorge C.; Abdala-Roberts,Luis; Durán-Yáñez,Antonio; Tut-Pech,Felipe.
The evaluation of crop genetic variation for herbivore resistance is a relevant tool that can provide information about plant breeding strategies and biological control. The objective of this study was to provide a field-based assessment of pest resistance in five lines of habenero pepper (Capsicum chinense Jacq.). Weekly surveys were conducted at an experimental site in Mocochá (Yucatán, México) from July 2010 to December 2010, including incidence of Bemisiatabaci nymphs and Liriomyza trifolii leafmines, fruit infestation by the pepper weevil (Anthonomus eugenii), and the presence and severity of symptoms of viral infection. The experimental design was completely randomized with five 5X5 m replicate plots, each containing an equal number of plants of each...
Tipo: Info:eu-repo/semantics/article Palavras-chave: Capsicum chinense; Plant resistance; Plant genetic variation.
Ano: 2013 URL: http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1405-31952013000500005
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Estimación de la evapotranspiración del ricino (Ricinus communis L.) cv. BRS Energía regado con diferentes niveles de agua salina Agrociencia
Marenco-Centeno,Cruz R.; Viera de-Azevedo,Carlos A.; dos-Santos,Delfran B.; de-Lira,Vanda M.; dos-Santos,João B..
En el Instituto Federal del estado de Bahía, ciudad de Senhor do Bonfim, al nordeste del Brasil se realizó un estudio de verificación de estrés salino del arbusto ricino (Ricinus communis L.), cv. BRS Energía. Esta planta se cultiva normalmente en secano, característica importante para la agricultura familiar del campesino de esta región típicamente semiárida, y fue elegida porque es una fuente de materia prima para la extracción de biodiesel. El ciclo promedio de crecimiento de esta variedad es de 120 d. Las plantas fueron cultivadas en lisímetros de drenaje y regadas con agua con siete niveles de salinidad (conductividad eléctrica, ECa): 0.12 (testigo), 0.8, 1.6, 2.4, 3.2, 4.0 y 4.8 dS m-1 , y se cuantificó el agua absorbida y la evapotranspiración. El...
Tipo: Info:eu-repo/semantics/article Palavras-chave: Conductividad eléctrica; Consumo hídrico; Biodiesel; Ricinus communis L..
Ano: 2012 URL: http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1405-31952012000400001
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Modelación de los efectos de la geometría sol-sensor en la reflectancia de la vegetación Agrociencia
Bolaños-González,Martín A.; Paz-Pellat,Fernando; Palacios-Vélez,Enrique; Mejía-Sáenz,Enrique; Huete,Alfredo.
Resumen: La reflectancia superficial no es sólo una función de las propiedades espectrales de la radiación incidente y de la anisotropía de la superficie, sino también de la dirección desde la cual dicha superficie es iluminada y vista, es decir, depende de la geometría iluminación-visión (sol-sensor en el caso específico de imágenes de satélite) con la cual es captada. La dependencia de la reflectancia superficial en la geometría sol-sensor se describe por la Función de Distribución de Reflectancia Bidireccional (BRDF, por sus siglas en inglés). Por ello, es necesario minimizar estos efectos como paso inicial para el cálculo de índices de vegetación o cualquier otra estimación realizada con base en reflectancia superficial que pretenda vincularse a...
Tipo: Info:eu-repo/semantics/article Palavras-chave: BRDF; Geometría sol-sensor; Reflectancia.
Ano: 2007 URL: http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1405-31952007000500527
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Variación de características reproductivas de árboles de Pinus patula en un huerto semillero sexual Agrociencia
Mendoza-Hernández,Norma Beatriz; Ramírez-Herrera,Carlos; López-Upton,Javier; Reyes-Hernández,Valentín; López,Pedro Antonio.
Resumen Los huertos semilleros son importantes para producir germoplasma para establecimiento de plantaciones forestales. El objetivo del estudio fue evaluar la variación de características reproductivas de conos y semillas en un huerto semillero sexual de Pinus patula Schiede ex Schltdl. et Cham. La variación de características reproductivas se consideró que es influenciada posiblemente por la constitución genética de los árboles y por diferencias ambientales. El estudio se realizó en un huerto en Cuaunepantla, Acaxochitlán, Hidalgo, México. El diseño experimental fue completamente al azar y los conos fueron la unidad mínima experimental. El número de conos muestreados varió con la producción de tres años en 19 árboles muestreados. Las variables...
Tipo: Info:eu-repo/semantics/article Palavras-chave: Pinus patula; Huerto semillero; Características reproductivas; Semillas; Conos.
Ano: 2018 URL: http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1405-31952018000200279
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Efecto del pastoreo mixto y monoespecífico en una pradera de alfalfa-ovillo Agrociencia
Mendiola-González,Antonio; Martínez-Hernández,Pedro Arturo; Cortés-Díaz,Enrique; Sánchez-del Real,Carlos.
Resumen El presente estudio se realizó para evaluar forraje ofrecido y residual de una pradera mixta de alfalfa (Medicago sativa) con ovillo (Dactylis glomerata) en la época verano-otoño, y sujeta a tres tipos de pastoreo rotacional: a) mixto con becerras-borregas; b) con becerras; c) con borregas. El diseño experimental fue completamente al azar con arreglo de parcelas divididas y cuatro repeticiones; la unidad experimental fue un potrero. La parcela mayor fue tipo de pastoreo y la menor el periodo de pastoreo. La carga animal fue igual en los tres tipos de pastoreo, con 1 d de ocupación y 30 de descanso, evaluándose tres periodos de pastoreo. Las cantidades de forraje ofrecido y residual variaron (p≤0.05) por tipo y periodo de pastoreo; el pastoreo con...
Tipo: Info:eu-repo/semantics/article Palavras-chave: Alfalfa; Becerras; Borregas; Ovillo; Pastoreo mixto.
Ano: 2007 URL: http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1405-31952007000400395
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Asociación entre indicadores de estabilidad estructural y la materia orgánica en suelos agrícolas de Venezuela Agrociencia
Pulido-Moncada,Mansonia A.; Lobo-Luján,Deyanira; Lozano-Pérez,Zenaida.
La estabilidad estructural de los suelos depende de varios factores y su evaluación se hace con diversos métodos e índices de predicción. Uno de los indicadores es la materia orgánica del suelo (MOS), ya que ayuda a mantener las partículas minerales unidas frente a las fuerzas desestabilizadoras como el humedecimiento e impacto de gotas de lluvia. Sin embargo, los estudios realizados han enfatizado la relación entre estabilidad de agregados y el contenido de MOS, sin considerar su tipo o calidad. Por tanto, en el presente estudio se evaluó la asociación entre la calidad y contenido de MOS y la estabilidad estructural de la capa superficial en cinco suelos agrícolas de Venezuela. Con un muestreo dirigido aleatorio simple se seleccionaron nueve puntos de...
Tipo: Info:eu-repo/semantics/article Palavras-chave: Ácidos fúlvicos; Ácidos húmicos; Escorrentía; Índices de encostrado; Índices de sellado.
Ano: 2009 URL: http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1405-31952009000300001
Registros recuperados: 920
Primeira ... 123456789 ... Última
 

Empresa Brasileira de Pesquisa Agropecuária - Embrapa
Todos os direitos reservados, conforme Lei n° 9.610
Política de Privacidade
Área restrita

Embrapa
Parque Estação Biológica - PqEB s/n°
Brasília, DF - Brasil - CEP 70770-901
Fone: (61) 3448-4433 - Fax: (61) 3448-4890 / 3448-4891 SAC: https://www.embrapa.br/fale-conosco

Valid HTML 4.01 Transitional