|
|
|
Registros recuperados: 6.689 | |
|
| |
|
| |
|
| |
|
| |
|
| |
|
| |
|
| |
|
| |
|
| |
|
| |
|
| |
|
| |
|
| |
|
|
Instituto Andino de Artes Populares. |
Editorial / Boanerges Mideros, p. 5 ; Bolívar y la historia en la conciencia popular / Yolanda Salas de Lecuna, p. 7 ; Música popular en Lima: criollos y andinos: el huaino en el dial / José Antonio Lloréns Amico, p. 15 ; La artesanía folklórica en la Provincia de Concepción octava región / Roberto S. Contreras Vaccaro, p. 27 ;. Mito y realidad / Edison Terán, p. 31 ; La actual investigación de la llamada artesanía tradicional y una formulación teórica sobre esta materia / Dannemann, Manuel, p. 33 ; Las fiestas de Corpus Christi en la Caracas hispánicas (Tarasca, Gigantes y diablitos) Carlos F. Duarte, p. 39 ; La práctica oral como producción literaria / Julio Salas Viteri, p. 49 ; El desarrollo cultural autónomo como alternativa de los países dependientes... |
Tipo: Revista |
Palavras-chave: ARTE POPULAR; HISTORIA; ARTESANÍA; FIESTAS POPULARES; INVESTIGACIÓN DE LA CULTURA POPULAR; MÚSICA POPULAR; LITERATURA ORAL; DISEÑO ARTESANAL; AMÉRICA LATINA; PUBLICACIONES PERIÓDICAS. |
Ano: 1988 |
URL: http://hdl.handle.net/10469/823 |
| |
|
| |
|
| |
|
| |
|
|
Aguiar, José Carlos G.. |
Este artículo da cuenta de la evolución de la protección de los derechos de autor (IPR, por sus siglas en inglés) con relación a las acciones antipiratería realizadas por el gobierno mexicano. La ‘guerra contra la piratería’ está fundada en la estructura legal del comercio mundial. El argumento central del autor es que la criminalización de la piratería no resulta de un proceso de interés nacional que tenga como objetivo promover e intensificar la propiedad intelectual o el estado de derecho, sino que surge de una perspectiva punitiva emanada de las redes de intereses internacionales y actores transnacionales propios del neoliberalismo global. |
Tipo: Artículo |
Palavras-chave: DERECHO DE AUTOR; PIRATERIA; ILEGALIDAD; MEXICO; INTELLECTUAL PROPERTY; PIRACY; ILLEGALITY. |
Ano: 2010 |
URL: http://hdl.handle.net/10469/2584 |
| |
|
|
Álvarez Garro, Laura. |
La construcción de la noción de democracia en Costa Rica está atravesada por un planteamiento particular ideológico – nacional, que actúa como un modelo de identificación imaginaria y simbólica que tiene por resultado que los actores en conflicto, apelen al mito democrático como un mecanismo privilegiado en la búsqueda de la legitimidad. Sin embargo, si bien los diversos actores parten de una construcción mítica compartida, ésta tiene impactos diferenciales de acuerdo al lugar de enunciación que tienen los actores, produciendo una disputa por la idea de democracia, y por ende, de sujeto y sociedad. Por consiguiente, en esta investigación se sostiene que los efectos imaginarios y simbólicos del mito democrático cambian de acuerdo al uso político que los... |
Tipo: Tesis |
Palavras-chave: CONFLICTO SOCIAL; DEMOCRACIA; GOBIERNO; COSTA RICA; SOCIAL CONFLICTS; DEMOCRACY; GOVERNMENT; MAESTRÍA EN CIENCIAS SOCIALES. |
Ano: 2010 |
URL: http://hdl.handle.net/10469/2755 |
| |
|
|
Coéllar, Juan Carlos. |
La nueva Constitución —cuyos contenidos se inspiraron en los planteamientos democráticos de los movimientos sociales del Ecuador— marca el camino a seguir en la construcción del nuevo modelo de Estado. La Constitución además de reafirmar que el Ecuador es un Estado de derechos y justicia, social, democrático, soberano, independiente, unitario y laico, fortalece los principios de interculturalidad y plurinacionalidad. En la realidad, este estatuto lejos de establecerse por decreto, deberá forjarse en lo cotidiano, a través de un proceso de debate y reflexión en el que participemos todos los habitantes del país y que, sin duda, no estará exento de conflictos producto de una herencia que desvalorizó la importancia de la diversidad cultural que existe en... |
Tipo: Artículo |
Palavras-chave: POLÍTICAS PÚBLICAS; ESTADO PLURINACIONAL; CONSTITUCIÓN POLÍTICA; INTERCULTURALIDAD; EDUCACIÓN; GÉNERO; SALUD; DISCRIMINACIÓN; RACISMO; TERRITORIO; ECUADOR; PUBLIC POLICIES; STATE PLURINATIONAL; CONSTITUTION; INTERCULTURALITY; EDUCATION; GENDER; HEALTH; DISCRIMINATION; RACISM; TERRITORY. |
Ano: 2012 |
URL: http://hdl.handle.net/10469/4303 |
| |
Registros recuperados: 6.689 | |
|
|
|