Sabiia Seb
PortuguêsEspañolEnglish
Embrapa
        Busca avançada

Botão Atualizar


Botão Atualizar

Ordenar por: 

RelevânciaAutorTítuloAnoImprime registros no formato resumido
Registros recuperados: 338
Primeira ... 123456789 ... Última
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
"No quisimos soltar el agua" Formas de resistencia indígena y continuidad étnica en una comunidad ecuatoriana : 1960-1965 (Reseñas) Buscador Latinoamericano
Bretón Solo de Zaldívar, Víctor.
La aparición y consolidación del movimiento indígena como un autor recurrente e indispensable de la escena política nacional es, sin duda, uno de los hitos más remarcables de la historia social contemporánea del Ecuador. La presencia reiterada de sus líderes e intelectuales en los medios de comunicación, la insistencia de sus demandas en las sucesivas mesas de negociación con el gobierno y hasta el interés mostrado por las financieras y agencias de desarrollo por la “cuestión indígena”, son parte del paisaje habitual y cotidiano en estos tiempos de cambio de siglo.
Tipo: Artículo Palavras-chave: RESEÑA ACADÉMICA; RESISTENCIA INDÍGENA; LUCHA POR EL AGUA; COMUNIDAD SALASACA; ACADEMIC REVIEW; INDIGENOUS RESISTANCE; STRUGGLE FOR WATER; COMMUNITY SALASACA; ECUADOR.
Ano: 2001 URL: http://hdl.handle.net/10469/4751
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Género, propiedad y empoderamiento : tierra, estado y mercado en América Latina (Reseñas) Buscador Latinoamericano
Herrera, Gioconda.
El libro de Magdalena León y Carmen Diana Deere presenta los resultados de una investigación comparativa sobre los derechos de las mujeres rurales a la tierra en 12 países de América Latina y analiza fundamentalmente dos periodos: los procesos de reforma agraria de los años 60 y 70, y la fase que las autoras denominan las “contrarreformas neoliberales” para referir la nueva etapa de reestructuración del sector agrícola que, entre otras cosas, implicó la promulgación de nuevos marcos legales en diversos Estados, que tuvieron como denominador común la privatización y/o individualización de los derechos a la tierra.
Tipo: Artículo Palavras-chave: RESEÑA ACADÉMICA; PROPIEDAD; DERECHOS HUMANOS; REFORMA AGRARIA; ACADEMIC REVIEW; PROPERTY; HUMAN RIGHTS; LAND REFORM; AMÉRICA LATINA.
Ano: 2001 URL: http://hdl.handle.net/10469/4757
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Mientras la ciudad duerme. Pistoleros, polic??as y periodistas en Buenos Aires, 1920-1945 de Lila Caimari (Rese??as) Buscador Latinoamericano
Bonafina, Javier G.
La obra de Lila Caimari, titulado: ???Mientras la ciudad duerme???, puede ser vista como parte de una trilog??a que comenz?? con Apenas un delincuente; Crimen, castigo y cultura en la Argentina y continu?? con La ciudad y el crimen. Cada uno de los libros que componen este conjunto est?? dotado de una s??lida base documental y, al mismo tiempo, contienen una incre??ble usina de nuevas ideas e intuitivos eslabonamientos argumentales. Este tercer libro se encuentra compuesto de varios ensayos que, seg??n reconoce la autora, hab??an sido pensados mientras realizaba sus investigaciones en torno a la historia social de las ideas punitivas. En ese momento, su principal inter??s eran los discursos de fi??nales del siglo XIX sobre las figuras del de??lincuente...
Tipo: Art??culo Palavras-chave: RESE??A ACAD??MICA; PISTOLEROS; POLIC??AS; PERIODISTAS; BUENOS AIRES; ARGENTINA; ACADEMIC REVIEW; GUNMEN; POLICE; JOURNALISTS.
Ano: 2013 URL: http://hdl.handle.net/10469/5163
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Las cárceles de la miseria (Reseñas) Buscador Latinoamericano
Regalado, Juan Fernando.
Este libro de Loïc Wacquant que reseñamos, traducido a trece idiomas, constituye una síntesis de otros varios estudios suyos, publicados en forma de artículos desde hace una década. Wacquant, investigador universitario en Estados Unidos, nos conduce de lleno a la convergencia generada en las sociedades avanzadas entre un creciente sistema penal y una tendencia generalizada de lo que él nomina “desregulación del espacio público”.
Tipo: Artículo Palavras-chave: SISTEMA PENITENCIARIO; RESEÑA ACADÉMICA; ADMINISTRACIÓN CARCELARIA; INSEGURIDAD SOCIAL; PRISON SYSTEM; ACADEMIC REVIEW; PRISON MANAGEMENT; SOCIAL INSECURITY.
Ano: 2003 URL: http://hdl.handle.net/10469/4642
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Los jóvenes y las pantallas. Nuevas formas de sociabilidad (Reseñas) Buscador Latinoamericano
Plesnicar, Lorena Natalia.
En la introducción del libro, Roxana Morduchowicz (Coordinadora de la publicación) explica que los trabajos en él reunidos se acercan en su intención de analizar la relación de los jóvenes con la cultura popular. Según la autora, este objeto de interés ha sido abordado principalmente desde dos enfoques, uno centrado en las audiencias en sus contextos de recepción y, el otro, conocido como mediocéntrico, preocupado por los medios de comunicación. A partir de la descripción sintética de los límites y posibilidades de dichos enfoques, Morduchowicz presenta un conjunto de interrogantes que guían los aportes de los diferentes capítulos y evidencian cierta preocupación por incluir la dimensión sociológica y política en la investigación sobre los jóvenes y las...
Tipo: Artículo Palavras-chave: RESEÑA ACADÉMICA; JUVENTUD; CULTURA POPULAR; MEDIOS DE COMUNICACIÓN; ACADEMIC REVIEW; YOUTH; POPULAR CULTURE; MEDIA.
Ano: 2009 URL: http://hdl.handle.net/10469/4037
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Mediación y comunicación : la mediación social y los enfoques de la teoría de la comunicación (Mediaciones) Buscador Latinoamericano
Moragas i Spà, Miguel de.
Artículo que muestra la experiencia del autor con la obra y personalidad de Manuel Martín Serrano, de los aportes teóricos y metodológicos para el análisis de la comunicación e información durante las últimas tres décadas del siglo XX.
Tipo: Artículo Palavras-chave: MEDIACIÓN SOCIAL; COMUNICACIÓN; MEDIOS DE COMUNICACIÓN; TECNOLOGÍAS; UNIVERSIDADES; SOCIAL MEDIATION; COMMUNICATION; MASS MEDIA; TECHNOLOGIES; UNIVERSITIES; RESEÑA ACADÉMICA; ACADEMIC REVIEW.
Ano: 2011 URL: http://hdl.handle.net/10469/4904
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Clientelismo, corrupción y criminalidad organizada (Reseñas) Buscador Latinoamericano
Ibarra, Hernán.
Clientelismo, corrupción y criminalidad organizada son términos que suelen definirse confusamente. La recurrente presencia de estos fenómenos en la política, tornan necesario el análisis que establezca las diferencias, similitudes y modos de operación de estas formas que adoptan las relaciones sociales y políticas. La intención principal de Mario Caciagli es la de lograr una conceptualización que permita ubicar el papel de estos fenómenos en los sistemas políticos. Es una síntesis de la investigación y discusión ocurrida en Italia acerca de la incidencia de la corrupción, el clientelismo y la criminalidad organizada entre las décadas de 1980 y 1990. Su análisis de estos factores “perversos” en el sistema político, privilegia un enfoque de cultura política.
Tipo: Artículo Palavras-chave: RESEÑA ACADÉMICA; CLIENTELISMO; CORRUPCIÓN; CRIMINALIDAD; RELACIONES SOCIALES; POLÍTICA; ACADEMIC REVIEW; PATRONAGE; CORRUPTION; CRIME; SOCIAL RELATIONS; POLICY.
Ano: 2003 URL: http://hdl.handle.net/10469/4681
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Desarrollo : Crónica de un desafío permanente (Reseñas) Buscador Latinoamericano
Bretón Solo de Zaldívar, Víctor.
El libro de Fernando López Castellano nos ofrece precisamente un viaje fascinante a través de los vericuetos intrincados por los que han transitado las teorías del desarrollo: empresa compleja, dada la inabarcable literatura de todo tipo que el tema ha generado, que se salda en este caso con una compilación amplia, plural e ilustrativa del universo poliédrico característico del debate académico sobre el desarrollo y su naturaleza. Me parece que vale la pena destacar, a trazo grueso, varios elementos de la propuesta que nos hace el autor.
Tipo: Artículo Palavras-chave: RESEÑA ACADÉMICA; DESARROLLO; POLÍTICA EXTERIOR; NEOINSTITUCIONALISMO; SISTEMA ECONÓMICO MUNDIAL; ACADEMIC REVIEW; DEVELOPMENT; FOREIGN POLICY; NEOINSTITUTIONALISM; WORLD ECONOMIC SYSTEM.
Ano: 2009 URL: http://hdl.handle.net/10469/4031
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Antología de crítica literaria (Reseñas) Buscador Latinoamericano
Kingman, Eduardo.
Para comenzar debo aclarar que no soy un especialista en estudios literarios, de modo que mi comentario es el resultado de una lectura desde otros campos de las ciencias sociales, específicamente, desde la historia y la antropología. Eso tiene sus desventajas, pero también sus ventajas. Me permite evaluar desde fuera de la “república de las letras”, al margen de sus debates, sus disputas y ceremoniales. Evaluar desde fuera. ¿Es que la crítica literaria requiere de una evaluación desde fuera? La antología misma apunta a un análisis interno, sin embargo, llama la atención que haya sido elaborada para un centro de ciencias sociales y forme parte, junto a otras antologías, de una biblioteca de ciencias sociales. El hecho no deja de ser paradójico ya que al...
Tipo: Artículo Palavras-chave: RESEÑA ACADÉMICA; ESTUDIOS CULTURALES; SERIE ANTOLOGÍA; HISTORIA LITERARIA; ACADEMIC REVIEW; CULTURAL STUDIES; ANTHOLOGY SERIES; LITERARY HISTORY.
Ano: 2002 URL: http://hdl.handle.net/10469/4698
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
En la frontera (Reseñas) Buscador Latinoamericano
Cevallos, Galo.
McCarthy habla de un lugar distinto al de la frontera mexicano-estadounidense. El relato de la novela nos sumerge en aquella inconmensurable realidad, no es sin embargo la realidad del chicano que se aventura al sueño americano, es la visión de Billy (personaje principal) vaquero norteamericano que mira México, lugar diverso, caótico.
Tipo: Artículo Palavras-chave: RESEÑA ACADÉMICA; LITERATURA; NOVELA; ACADEMIC REVIEW; LITERATURE; NOVEL.
Ano: 1997 URL: http://hdl.handle.net/10469/4780
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Desdén al infortunio. Sujeto, comunicación y público en la narrativa de Pedro Lemebel (Reseñas) Buscador Latinoamericano
Sancho, Fernando.
El aporte fundamental de esta obra es la incitación a adentrarnos en la comprensión de una narrativa marginal, loca y afeminada. Si de entender a sujetos que viven una vida al margen de toda normatividad sexual y de género se trata, las obras de Lemebel constituyen un material valioso para comprender estas experiencias.
Tipo: Artículo Palavras-chave: RESEÑA ACADÉMICA; NARRATIVA MARGINAL; NORMATIVIDAD SEXUAL; TEORÍA QUEER; ACADEMIC REVIEW; MARGINAL NARRATIVE; SEXUAL RULES; QUEER THEORY.
Ano: 2012 URL: http://hdl.handle.net/10469/4008
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
The Plebeian Republic :The Huanta Rebellion and the Making of the Peruvian State, 1820-1850 (Reseñas) Buscador Latinoamericano
Igue Tamaki, José Luis.
The Plebeian Republic constituye sin lugar a dudas el mejor estudio que se ha hecho de un singular movimiento realista: el que se llevó a cabo contra la naciente república peruana desde las alturas de la provincia de Huanta, en el departamento de Ayacucho, entre 1826 y 1828. El libro, sin embargo, por su enfoque, desborda el episodio local, aportando sugerentes reflexiones sobre las actitudes políticas del campesinado indígena, la frágil constitución del Estado republicano y el papel que ha jugado el mismo en la construcción de las identidades/alteridades étnicas y locales. La autora quiere demostrar, entre otras cosas, que los campesinos de Huanta no fueron espectadores indiferentes o “carne de cañón” en las numerosas contiendas que siguieron al inicio de...
Tipo: Artículo Palavras-chave: RESEÑA ACADÉMICA; IDENTIDADES; POLÍTICA; CAMPESINOS; ETNICIDADES; ACADEMIC REVIEW; IDENTITIES; POLICY; FARMERS; ETHNICITIES; HUANTA; PERÚ; INDÍGENAS; INDIGENOUS.
Ano: 2006 URL: http://hdl.handle.net/10469/4292
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Nono. Movilizaci??n pol??tica y migraci??n campesina de Jos?? Antonio Figueroa (Rese??as) Buscador Latinoamericano
Cielo, Cristina.
El libro propone que formas de ciudada??n??a diferenciada, como el que fundamenta el movimiento ind??gena, emergen a trav??s de ???y no en contra de??? transformaciones en insti??tuciones estatales como la Reforma Agraria o procesos posteriores de modernizaci??n rural.
Tipo: Art??culo Palavras-chave: RESE??A ACAD??MICA; MOVILIZACI??N POL??TICA; MIGRACI??N CAMPESINA; ACADEMIC REVIEW; POLITICAL MOBILIZATION; RURAL MIGRATION.
Ano: 2013 URL: http://hdl.handle.net/10469/5156
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Fronteras de la memoria : cartografías de género en artes visuales, cine y literatura en las Américas y España (Reseñas) Buscador Latinoamericano
Luongo, Gilda.
El libro Fronteras de la memoria cae perfecto en estas manos para coger de él lo que pueda donarme acerca del inagotable trabajo memorioso-creativo desplegado por mujeres. Bernardita Llanos y Ana María Goetschel, las autoras/editoras, introducen el libro. Mencionan los cruces ético-políticos que nos ofrece el estudio de la memoria a fines del siglo XX y comienzos del XXI en medio de la emergencia de complejos fenómenos sociales, económicos y culturales en este continente. Ambas exponen tramas posibles: memoria y derechos ciudadanos (humanos), la política y los sujetos sociales en contextos de invisibilización y silenciamiento. En este sentido, la apertura escritural del texto no duda en sugerir la conflictividad social e individual que implica el trabajo...
Tipo: Artículo Palavras-chave: FRONTERAS; MEMORIA; GÉNERO; ARTES VISUALES; CINE; LITERATURA; ESPAÑA; AMÉRICA LATINA; BORDERS; MEMORY; GENDER; VISUAL ARTS; FILM; LITERATURE; LATIN AMERICA; RESEÑA ACADÉMICA; ACADEMIC REVIEW.
Ano: 2012 URL: http://hdl.handle.net/10469/4403
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
En el cruce de caminos : identidad, cosmovisión y chamanismo Tsáchila (Reseñas) Buscador Latinoamericano
Fiallo Monedero, Liliam.
En esta obra, Montserrat Ventura da cuenta de las limitaciones actuales de la etnología para estudiar a sociedades que se encuentran en el terreno intermedio entre ‘las tierras altas’ y ‘las tierras bajas’. Ante esta limitación disciplinar de los estudios antropológicos en el área, la autora recurre a una refinada metodología que parte de los cruces entre estos estudios dicotómicos, entendiendo tal situación como un “elemento constituyente de la lógica cultural indígena”.
Tipo: Artículo Palavras-chave: RESEÑA ACADÉMICA; IDENTIDAD; COSMOVISIÓN; CHAMANISMO; GRUPOS ÉTNICOS; TSÁCHILAS; ECUADOR; ACADEMIC REVIEW; IDENTITY; SHAMANISM; ETHNIC GROUPS.
Ano: 2013 URL: http://hdl.handle.net/10469/4723
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Cooperación al desarrollo y demandas étnicas en los Andes ecuatorianos (Reseñas) Buscador Latinoamericano
Ferraro, Emilia.
El trabajo de Víctor Bretón es un excelente ejemplo de solidez conceptual, fluidez lingüística y activismo político en las ciencias sociales. El resultado final es un libro de lectura fluida -aunque no siempre fácil-o en el cual no existen arbitrariedades y toda afirmación está bien argumentada. Un libro muy sugerente, desafiante e interpelador que, al querer resumirlo, se corre el riesgo de simplificar, tarea de todas formas necesaria.
Tipo: Artículo Palavras-chave: RESEÑA ACADÉMICA; DESARROLLO SOCIAL; DEMANDAS ÉTNICAS; ACTIVISMO POLÍTICO; ACADEMIC REVIEW; SOCIAL DEVELOPMENT; ETHNIC DEMANDS; POLITICAL ACTIVISM; ECUADOR; REFORMA AGRARIA; LAND REFORM.
Ano: 2001 URL: http://hdl.handle.net/10469/4753
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Econom??a monetaria del Ecuador (Cr??tica Bibliogr??fica) Buscador Latinoamericano
March??n Romero, Carlos.
Ha sido muy grato leer el libro la Econom??a Monetaria del Ecuador de Jaime Morillo Battle, que constituye un meritorio y logrado esfuerzo de elaborar una historia monetaria del pa??s. Hay un inter??s personal en la lectura de la obra por cuanto aborda un per??odo de la historia econ??mica del pa??s que atrajo particularmente mi atenci??n: la d??cada de los a??os veinte y la creaci??n del Banco Central.
Tipo: Art??culo Palavras-chave: RESE??A ACAD??MICA; HISTORIA MONETARIA; ECONOM??A; ACADEMIC REVIEW; MONETARY HISTORY; ECONOMY; ECUADOR; CR??TICA BIBLIOGR??FICA; LITERATURE REVIEW.
Ano: 1997 URL: http://hdl.handle.net/10469/5505
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Los jóvenes y las pantallas. Nuevas formas de sociabilidad (Reseñas) Buscador Latinoamericano
Plesnicar, Lorena Natalia.
En la introducción del libro, Roxana Morduchowicz (Coordinadora de la publicación) explica que los trabajos en él reunidos se acercan en su intención de analizar la relación de los jóvenes con la cultura popular. Según la autora, este objeto de interés ha sido abordado principalmente desde dos enfoques, uno centrado en las audiencias en sus contextos de recepción y, el otro, conocido como mediocéntrico, preocupado por los medios de comunicación. A partir de la descripción sintética de los límites y posibilidades de dichos enfoques, Morduchowicz presenta un conjunto de interrogantes que guían los aportes de los diferentes capítulos y evidencian cierta preocupación por incluir la dimensión sociológica y política en la investigación sobre los jóvenes y las...
Tipo: Artículo Palavras-chave: RESEÑA ACADÉMICA; JUVENTUD; CULTURA POPULAR; MEDIOS DE COMUNICACIÓN; ACADEMIC REVIEW; YOUTH; POPULAR CULTURE; MEDIA.
Ano: 2009 URL: http://hdl.handle.net/10469/4037
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Tiempos de cambio : política y comunicación en América Latina (Reseñas) Buscador Latinoamericano
Maluf, Marcia.
En suma, los análisis referidos del contenido de este libro, dan cuenta de tendencias que se hacen cada vez más visibles en la relación entre los medios, la política y la sociedad, en un mundo en que los medios emergen como actores en un conjunto amplísimo de espacios y procesos simbólicos, políticos y culturales. Podría decirse que los artículos expresan la expectativa sostenida sobre una función democratizadora y racionalizadora de los medios, a semejanza de lo que fueron las expectativas depositadas en la ciencia en sus orígenes. Pero dichas expectativas no pueden dejar de considerar que todo espacio social, aunque público, no puede existir sin los efectos de subjetividades, que son siempre políticas. El reconocimiento de esta realidad conlleva no...
Tipo: Artículo Palavras-chave: RESEÑA ACADÉMICA; CAMBIOS SOCIALES; COMUNICACIÓN; AMÉRICA LATINA; DESIGUALDAD SOCIAL; GOBIERNO; ESTADO; ACADEMIC REVIEW; SOCIAL CHANGE; COMMUNICATION; LATIN AMERICA; SOCIAL INEQUALITY; GOVERNMENT; STATE.
Ano: 2013 URL: http://hdl.handle.net/10469/4713
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Clientelismo, corrupción y criminalidad organizada (Reseñas) Buscador Latinoamericano
Ibarra, Hernán.
Clientelismo, corrupción y criminalidad organizada son términos que suelen definirse confusamente. La recurrente presencia de estos fenómenos en la política, tornan necesario el análisis que establezca las diferencias, similitudes y modos de operación de estas formas que adoptan las relaciones sociales y políticas. La intención principal de Mario Caciagli es la de lograr una conceptualización que permita ubicar el papel de estos fenómenos en los sistemas políticos. Es una síntesis de la investigación y discusión ocurrida en Italia acerca de la incidencia de la corrupción, el clientelismo y la criminalidad organizada entre las décadas de 1980 y 1990. Su análisis de estos factores “perversos” en el sistema político, privilegia un enfoque de cultura política.
Tipo: Artículo Palavras-chave: RESEÑA ACADÉMICA; CLIENTELISMO; CORRUPCIÓN; CRIMINALIDAD; RELACIONES SOCIALES; POLÍTICA; ACADEMIC REVIEW; PATRONAGE; CORRUPTION; CRIME; SOCIAL RELATIONS; POLICY.
Ano: 2003 URL: http://hdl.handle.net/10469/4681
Registros recuperados: 338
Primeira ... 123456789 ... Última
 

Empresa Brasileira de Pesquisa Agropecuária - Embrapa
Todos os direitos reservados, conforme Lei n° 9.610
Política de Privacidade
Área restrita

Embrapa
Parque Estação Biológica - PqEB s/n°
Brasília, DF - Brasil - CEP 70770-901
Fone: (61) 3448-4433 - Fax: (61) 3448-4890 / 3448-4891 SAC: https://www.embrapa.br/fale-conosco

Valid HTML 4.01 Transitional