|
|
|
Registros recuperados: 338 | |
|
| |
|
| |
|
|
Bonafina, Javier G. |
La obra de Lila Caimari, titulado: ???Mientras la ciudad duerme???, puede ser vista como parte de una trilog??a que comenz?? con Apenas un delincuente; Crimen, castigo y cultura en la Argentina y continu?? con La ciudad y el crimen. Cada uno de los libros que componen este conjunto est?? dotado de una s??lida base documental y, al mismo tiempo, contienen una incre??ble usina de nuevas ideas e intuitivos eslabonamientos argumentales. Este tercer libro se encuentra compuesto de varios ensayos que, seg??n reconoce la autora, hab??an sido pensados mientras realizaba sus investigaciones en torno a la historia social de las ideas punitivas. En ese momento, su principal inter??s eran los discursos de fi??nales del siglo XIX sobre las figuras del de??lincuente... |
Tipo: Art??culo |
Palavras-chave: RESE??A ACAD??MICA; PISTOLEROS; POLIC??AS; PERIODISTAS; BUENOS AIRES; ARGENTINA; ACADEMIC REVIEW; GUNMEN; POLICE; JOURNALISTS. |
Ano: 2013 |
URL: http://hdl.handle.net/10469/5163 |
| |
|
| |
|
|
Plesnicar, Lorena Natalia. |
En la introducción del libro, Roxana Morduchowicz (Coordinadora de la publicación) explica que los trabajos en él reunidos se acercan en su intención de analizar la relación de los jóvenes con la cultura popular. Según la autora, este objeto de interés ha sido abordado principalmente desde dos enfoques, uno centrado en las audiencias en sus contextos de recepción y, el otro, conocido como mediocéntrico, preocupado por los medios de comunicación. A partir de la descripción sintética de los límites y posibilidades de dichos enfoques, Morduchowicz presenta un conjunto de interrogantes que guían los aportes de los diferentes capítulos y evidencian cierta preocupación por incluir la dimensión sociológica y política en la investigación sobre los jóvenes y las... |
Tipo: Artículo |
Palavras-chave: RESEÑA ACADÉMICA; JUVENTUD; CULTURA POPULAR; MEDIOS DE COMUNICACIÓN; ACADEMIC REVIEW; YOUTH; POPULAR CULTURE; MEDIA. |
Ano: 2009 |
URL: http://hdl.handle.net/10469/4037 |
| |
|
| |
|
|
Ibarra, Hernán. |
Clientelismo, corrupción y criminalidad organizada son términos que suelen definirse confusamente. La recurrente presencia de estos fenómenos en la política, tornan necesario el análisis que establezca las diferencias, similitudes y modos de operación de estas formas que adoptan las relaciones sociales y políticas. La intención principal de Mario Caciagli es la de lograr una conceptualización que permita ubicar el papel de estos fenómenos en los sistemas políticos. Es una síntesis de la investigación y discusión ocurrida en Italia acerca de la incidencia de la corrupción, el clientelismo y la criminalidad organizada entre las décadas de 1980 y 1990. Su análisis de estos factores “perversos” en el sistema político, privilegia un enfoque de cultura política. |
Tipo: Artículo |
Palavras-chave: RESEÑA ACADÉMICA; CLIENTELISMO; CORRUPCIÓN; CRIMINALIDAD; RELACIONES SOCIALES; POLÍTICA; ACADEMIC REVIEW; PATRONAGE; CORRUPTION; CRIME; SOCIAL RELATIONS; POLICY. |
Ano: 2003 |
URL: http://hdl.handle.net/10469/4681 |
| |
|
| |
|
|
Kingman, Eduardo. |
Para comenzar debo aclarar que no soy un especialista en estudios literarios, de modo que mi comentario es el resultado de una lectura desde otros campos de las ciencias sociales, específicamente, desde la historia y la antropología. Eso tiene sus desventajas, pero también sus ventajas. Me permite evaluar desde fuera de la “república de las letras”, al margen de sus debates, sus disputas y ceremoniales. Evaluar desde fuera. ¿Es que la crítica literaria requiere de una evaluación desde fuera? La antología misma apunta a un análisis interno, sin embargo, llama la atención que haya sido elaborada para un centro de ciencias sociales y forme parte, junto a otras antologías, de una biblioteca de ciencias sociales. El hecho no deja de ser paradójico ya que al... |
Tipo: Artículo |
Palavras-chave: RESEÑA ACADÉMICA; ESTUDIOS CULTURALES; SERIE ANTOLOGÍA; HISTORIA LITERARIA; ACADEMIC REVIEW; CULTURAL STUDIES; ANTHOLOGY SERIES; LITERARY HISTORY. |
Ano: 2002 |
URL: http://hdl.handle.net/10469/4698 |
| |
|
| |
|
| |
|
|
Igue Tamaki, José Luis. |
The Plebeian Republic constituye sin lugar a dudas el mejor estudio que se ha hecho de un singular movimiento realista: el que se llevó a cabo contra la naciente república peruana desde las alturas de la provincia de Huanta, en el departamento de Ayacucho, entre 1826 y 1828. El libro, sin embargo, por su enfoque, desborda el episodio local, aportando sugerentes reflexiones sobre las actitudes políticas del campesinado indígena, la frágil constitución del Estado republicano y el papel que ha jugado el mismo en la construcción de las identidades/alteridades étnicas y locales. La autora quiere demostrar, entre otras cosas, que los campesinos de Huanta no fueron espectadores indiferentes o “carne de cañón” en las numerosas contiendas que siguieron al inicio de... |
Tipo: Artículo |
Palavras-chave: RESEÑA ACADÉMICA; IDENTIDADES; POLÍTICA; CAMPESINOS; ETNICIDADES; ACADEMIC REVIEW; IDENTITIES; POLICY; FARMERS; ETHNICITIES; HUANTA; PERÚ; INDÍGENAS; INDIGENOUS. |
Ano: 2006 |
URL: http://hdl.handle.net/10469/4292 |
| |
|
| |
|
| |
|
| |
|
| |
|
| |
|
|
Plesnicar, Lorena Natalia. |
En la introducción del libro, Roxana Morduchowicz (Coordinadora de la publicación) explica que los trabajos en él reunidos se acercan en su intención de analizar la relación de los jóvenes con la cultura popular. Según la autora, este objeto de interés ha sido abordado principalmente desde dos enfoques, uno centrado en las audiencias en sus contextos de recepción y, el otro, conocido como mediocéntrico, preocupado por los medios de comunicación. A partir de la descripción sintética de los límites y posibilidades de dichos enfoques, Morduchowicz presenta un conjunto de interrogantes que guían los aportes de los diferentes capítulos y evidencian cierta preocupación por incluir la dimensión sociológica y política en la investigación sobre los jóvenes y las... |
Tipo: Artículo |
Palavras-chave: RESEÑA ACADÉMICA; JUVENTUD; CULTURA POPULAR; MEDIOS DE COMUNICACIÓN; ACADEMIC REVIEW; YOUTH; POPULAR CULTURE; MEDIA. |
Ano: 2009 |
URL: http://hdl.handle.net/10469/4037 |
| |
|
|
Maluf, Marcia. |
En suma, los análisis referidos del contenido de este libro, dan cuenta de tendencias que se hacen cada vez más visibles en la relación entre los medios, la política y la sociedad, en un mundo en que los medios emergen como actores en un conjunto amplísimo de espacios y procesos simbólicos, políticos y culturales. Podría decirse que los artículos expresan la expectativa sostenida sobre una función democratizadora y racionalizadora de los medios, a semejanza de lo que fueron las expectativas depositadas en la ciencia en sus orígenes. Pero dichas expectativas no pueden dejar de considerar que todo espacio social, aunque público, no puede existir sin los efectos de subjetividades, que son siempre políticas. El reconocimiento de esta realidad conlleva no... |
Tipo: Artículo |
Palavras-chave: RESEÑA ACADÉMICA; CAMBIOS SOCIALES; COMUNICACIÓN; AMÉRICA LATINA; DESIGUALDAD SOCIAL; GOBIERNO; ESTADO; ACADEMIC REVIEW; SOCIAL CHANGE; COMMUNICATION; LATIN AMERICA; SOCIAL INEQUALITY; GOVERNMENT; STATE. |
Ano: 2013 |
URL: http://hdl.handle.net/10469/4713 |
| |
|
|
Ibarra, Hernán. |
Clientelismo, corrupción y criminalidad organizada son términos que suelen definirse confusamente. La recurrente presencia de estos fenómenos en la política, tornan necesario el análisis que establezca las diferencias, similitudes y modos de operación de estas formas que adoptan las relaciones sociales y políticas. La intención principal de Mario Caciagli es la de lograr una conceptualización que permita ubicar el papel de estos fenómenos en los sistemas políticos. Es una síntesis de la investigación y discusión ocurrida en Italia acerca de la incidencia de la corrupción, el clientelismo y la criminalidad organizada entre las décadas de 1980 y 1990. Su análisis de estos factores “perversos” en el sistema político, privilegia un enfoque de cultura política. |
Tipo: Artículo |
Palavras-chave: RESEÑA ACADÉMICA; CLIENTELISMO; CORRUPCIÓN; CRIMINALIDAD; RELACIONES SOCIALES; POLÍTICA; ACADEMIC REVIEW; PATRONAGE; CORRUPTION; CRIME; SOCIAL RELATIONS; POLICY. |
Ano: 2003 |
URL: http://hdl.handle.net/10469/4681 |
| |
Registros recuperados: 338 | |
|
|
|