|
|
|
Registros recuperados: 12 | |
|
|
Sánchez Parga, José. |
Buscar en esquemas míticos del pasado (Sumak Kawsay o la Pacha Mama) soluciones para los problemas actuales, o recurrir a usos legendarios de figuras históricas (Bolívar, Alfaro) para pensar los cambios y programar el futuro, no pasa de ser una retro-proyección, que además de impedir las transformaciones tampoco interpela ni moviliza las inteligencias y reales fuerzas del cambio. Se trata de utopías cuyo efecto es soslayar el modelo global realmente existente y la convicción inconfesada de que “no hay alternativa”. Ya que la única alternativa real no está en los pasados históricos, míticos o legendarios, ni tampoco fuera o más allá de la realidad actual si no en su transformación. |
Tipo: Artículo |
Palavras-chave: BUEN VIVIR (SUMAK KAWSAY); DERECHOS DE LA NATURALEZA; CAPITALISMO; PACHA MAMA; GOOD LIVING; RIGHTS OF NATURE; CAPITALISM; ECUADOR. |
Ano: 2011 |
URL: http://hdl.handle.net/10469/3515 |
| |
|
|
Houtart, François. |
Las concepciones del Buen Vivir son ideas contemporáneas surgidas de intelectuales indígenas y no indígenas que han establecido como fundamental las relaciones armónicas entre los seres humanos y la naturaleza en las sociedades indígenas. El Buen Vivir también se ha convertido en un discurso político que desconoce las intensas transformaciones del mundo indígena, lo que tiene como consecuencia el fundamentalismo y la instrumentación del concepto. La definición del Buen Vivir en las Constituciones de Ecuador y Bolivia introducen una transformación en las concepciones vigentes sobre los derechos sociales y culturales. Además, la emergente propuesta del “Bien Común de la Humanidad”, encuentra temas de contacto con el Buen Vivir relacionado con la organización... |
Tipo: Artículo |
Palavras-chave: BUEN VIVIR (SUMAK KAWSAY); CONSTITUCIÓN POLÍTICA DEL ECUADOR; GOOD LIVING; POLITICAL CONSTITUTION OF ECUADOR. |
Ano: 2011 |
URL: http://hdl.handle.net/10469/3523 |
| |
|
| |
|
| |
|
| |
|
| |
|
|
Sánchez Parga, José. |
Buscar en esquemas míticos del pasado (Sumak Kawsay o la Pacha Mama) soluciones para los problemas actuales, o recurrir a usos legendarios de figuras históricas (Bolívar, Alfaro) para pensar los cambios y programar el futuro, no pasa de ser una retro-proyección, que además de impedir las transformaciones tampoco interpela ni moviliza las inteligencias y reales fuerzas del cambio. Se trata de utopías cuyo efecto es soslayar el modelo global realmente existente y la convicción inconfesada de que “no hay alternativa”. Ya que la única alternativa real no está en los pasados históricos, míticos o legendarios, ni tampoco fuera o más allá de la realidad actual si no en su transformación. |
Tipo: Artículo |
Palavras-chave: BUEN VIVIR (SUMAK KAWSAY); DERECHOS DE LA NATURALEZA; CAPITALISMO; PACHA MAMA; GOOD LIVING; RIGHTS OF NATURE; CAPITALISM; ECUADOR. |
Ano: 2011 |
URL: http://hdl.handle.net/10469/3515 |
| |
|
| |
|
| |
|
| |
|
| |
|
|
Houtart, François. |
Las concepciones del Buen Vivir son ideas contemporáneas surgidas de intelectuales indígenas y no indígenas que han establecido como fundamental las relaciones armónicas entre los seres humanos y la naturaleza en las sociedades indígenas. El Buen Vivir también se ha convertido en un discurso político que desconoce las intensas transformaciones del mundo indígena, lo que tiene como consecuencia el fundamentalismo y la instrumentación del concepto. La definición del Buen Vivir en las Constituciones de Ecuador y Bolivia introducen una transformación en las concepciones vigentes sobre los derechos sociales y culturales. Además, la emergente propuesta del “Bien Común de la Humanidad”, encuentra temas de contacto con el Buen Vivir relacionado con la organización... |
Tipo: Artículo |
Palavras-chave: BUEN VIVIR (SUMAK KAWSAY); CONSTITUCIÓN POLÍTICA DEL ECUADOR; GOOD LIVING; POLITICAL CONSTITUTION OF ECUADOR. |
Ano: 2011 |
URL: http://hdl.handle.net/10469/3523 |
| |
Registros recuperados: 12 | |
|
|
|