Sabiia Seb
PortuguêsEspañolEnglish
Embrapa
        Busca avançada

Botão Atualizar


Botão Atualizar

Ordenar por: 

RelevânciaAutorTítuloAnoImprime registros no formato resumido
Registros recuperados: 46
Primeira ... 123 ... Última
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
La efectiva implementación de la participación ciudadana (Coyuntura) Buscador Latinoamericano
Panchi, Luis Augusto.
No cabe duda que uno de los grandes aportes que hace la Constitución que entró en vigencia el 20 de octubre de 2008 es la Participación Ciudadana, entendida no sólo como una instancia de democratización que se agota en un par de artículos, sino como un eje transversal en el que se inserta todo el texto constitucional. Es deseable, pues, que la participación integre todos los procesos de debate y deliberación; de toma de decisiones, planificación de presupuestos y rendición de cuentas del sector público, no sólo de los gobiernos seccionales sino también del gobierno nacional. La conformación del primer Consejo de Participación Ciudadana y Control Social, sin embargo, nos deja en este punto un sabor amargo. Cuando confiábamos que la transparencia, la...
Tipo: Artículo Palavras-chave: PARTICIPACION CIUDADANA; DEMOCRATIZACIÓN; DELIBERACIÓN PÚBLICA; EMPODERAMIENTO; QUINTO PODER; DEMOCRACIA; TRANSPARENCIA; FORMACIÓN CIUDADANA; EDUCACIÓN; CONTROL SOCIAL; ORGANIZACIONES SOCIALES; CIUDADANOS; GOBIERNO; CITIZEN PARTICIPATION; DEMOCRATIZATION; PUBLIC DELIBERATION; EMPOWERMENT; FIFTH POWER; DEMOCRACY; TRANSPARENCY; CITIZENSHIP TRAINING; EDUCATION; SOCIAL CONTROL; SOCIAL ORGANIZATIONS; CITIZENS; GOVERNMENT; ECUADOR.
Ano: 2009 URL: http://hdl.handle.net/10469/4635
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Ciudad Alternativa. [No. 08, 1992. REVISTA COMPLETA] Buscador Latinoamericano
Centro de Investigaciones CIUDAD.
El tema central aborda la problemática de los gobiernos municipales en las actuales condiciones políticas y económicas. Por eso inicia con un bloque de artículos en que Diego Borja nos muestra entretelones y fondos del paquete de medidas económicas del 3 de septiembre, Miguel Carvajal propone descorrer velos sobre la imagen y las contradicciones del gobierno de Sixto Durán; en seguida, Zonia Palán propone un análisis de las posibilidades y tendencias privatizadoras en los servicios municipales.
Tipo: Revista Palavras-chave: REFORMA ESTATAL; DESARROLLO NACIONAL; TENDENCIAS POLÍTICAS; PARTICIPACIÓN CIUDADANA; PRIVATIZACIÓN; STATE REFORM; NATIONAL DEVELOPMENT; POLICY TRENDS; CITIZEN PARTICIPATION; PRIVATIZATION; ECUADOR; LATINOAMÉRICA; MUNICIPALIDAD; MUNICIPALITY.
Ano: 1992 URL: http://hdl.handle.net/10469/3087
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Régimen del buen vivir, autonomía y descentralización (Políticas Públicas) Buscador Latinoamericano
Buendía, Fernando.
La nueva Constitución aprobada mediante plebiscito en octubre pasado está cobijada por un techo programático cuya finalidad última es el Buen vivir o Sumak Kausai. Se trata de un concepto “postcapitalista” inspirado en la cosmovisión campesino-indígena, que establece la primacía del enfoque de justicia y armonía en todos los aspectos de la convivencia humana, social y con la naturaleza: i) a nivel político impulsa con fuerza la participación ciudadana y social, mejorando también la representación; ii) a nivel económico, establece que el régimen económico del país es “solidario”; iii) a nivel social crea un sistema de inclusión y equidad para la protección integral de las personas y universaliza derechos básicos como la educación, la salud, la seguridad...
Tipo: Artículo Palavras-chave: RÉGIMEN DEL BUEN VIVIR; AUTONOMÍA; DESCENTRALIZACIÓN; ORDENAMIENTO TERRITORIAL; PODER; PARTICIPACIÓN CIUDADANA; AUTONOMÍA; DESCENTRALIZACIÓN; DOMINIO CAUDILLISTA; DOMINIO CLIENTELAR; NIVELES DE GOBIERNO; DEMOCRACIA; ECUADOR; SCHEME OF GOOD LIVING; AUTONOMY; DECENTRALIZATION; LAND; POWER; CITIZEN PARTICIPATION; AUTONOMY; DECENTRALIZATION; DOMAIN CLIENTELIST; LEVELS OF GOVERNMENT; DEMOCRACY.
Ano: 2009 URL: http://hdl.handle.net/10469/4664
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Ecuador Debate [no. 73, abril 2008. REVISTA COMPLETA] Buscador Latinoamericano
Centro Andino de Acción Popular.
El tema central de esta entrega de la revista indaga la relación entre los liderazgos políticos y los procesos de democratización. De hecho en la tradición de las ciencias sociales latinoamericanas se ha analizado la presencia de personajes que acompañaron el nacimiento de los Estados nacionales, tales como los caudillos militares, en tanto figuras que expresaban generalmente poderes personales despóticos. Más adelante, con las experiencias populistas, surgieron nuevas perspectivas analíticas que estuvieron centradas en la aparición de líderes carismáticos en procesos de modernización social y política. Con el ajuste estructural aparecen otros liderazgos sustentados en la declinación del Estado y el ascenso del mercado. De ahí que en las actuales...
Tipo: Revista Palavras-chave: GOBIERNO; ASAMBLEA CONSTITUYENTE; LUIS BONAPARTE; LIDERAZGO POLÍTICO; POPULISMO; TRANSNACIONALIDAD; RAFAEL CORREA DELGADO; HUGO CHÁVEZ; PARTICIPACIÓN CIUDADANA; MIGRACIÓN; REMESAS; TEORÍA ECONÓMICA; CIENCIAS SOCIALES; GOVERNMENT; CONSTITUENT ASSEMBLY; POLITICAL LEADERSHIP; POPULISM; TRANSNATIONALITY; CITIZEN PARTICIPATION; MIGRATION; REMITTANCE; ECONOMIC THEORY; SOCIAL SCIENCES.
Ano: 2008 URL: http://hdl.handle.net/10469/3784
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Ecuador : perspectiva económica para el 2008 (Coyuntura) Buscador Latinoamericano
Panchi, Luis Augusto.
Los dos países de América del Sur que se encuentran en procesos de elaboración de nuevos marcos constitucionales –Ecuador y Bolivia– muestran los índices de crecimiento más bajos en la región: 2,65 % y 3,9 % respectivamente. ¿Es que existe alguna relación entre ese bajo crecimiento económico y los respectivos procesos constituyentes? Se podría pensar que los procesos constituyentes en sociedades polarizadas por la pobreza generan tensiones que requieren de una fuerte inversión de recursos tales como tiempo, campañas políticas, campañas mediáticas, largos procesos de conflicto – diálogo, etc. Todo esto de por sí explicaría un bajo crecimiento. Conclusión clara en el caso boliviano, cuyas tensiones políticas y sociales el año pasado fueron noticia de cada...
Tipo: Artículo Palavras-chave: PERSPERCTIVA ECONÓMICA; AMÉRICA LATINA; CRECIMIENTO ECONÓMICO; CONTROL; PARTICIPACIÓN CIUDADANA; POBREZA; INVERSIÓN; TRABAJO SOCIAL; ECUADOR; ECONOMIC PERSPERCTIVA; ECONOMIC GROWTH; CONTROL; CITIZEN PARTICIPATION; POVERTY; INVESTMENT; SOCIAL WORK.
Ano: 2008 URL: http://hdl.handle.net/10469/4834
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
La Tendencia. Revista de Análisis Político [no. 07, marzo-abril 2008. REVISTA COMPLETA] Buscador Latinoamericano
ILDIS - FES.
La Tendencia 7 ha querido destacar como tema central las propuestas constitucionales en construcción y en debate en la Asamblea y en cada una de las Mesas Constituyentes. Se ha buscado que sus actores, los asambleístas responsables de definir la nueva Constitución, sean quienes expongan y dialoguen sobre sus orientaciones y propuestas. Hemos incluido artículos sobre el Modelo o régimen de desarrollo, el ambiente, el cambio de modelo político, así como propuestas constitucionales sobre la ética en la nueva Carta Política. Es de interés en esta sección encontrar un análisis sobre el nuevo paradigma que se plantea para superar el viejo constitucionalismo: hacer una carta de navegación de los ecuatorianos y ecuatorianas desde el enfoque de derechos y definir...
Tipo: Revista Palavras-chave: DERECHOS LABORALES; DERECHOS SINDICALES; TRABAJO; CAMBIOS SOCIALES; ORDENAMIENTO TERRITORIAL; POLÍTICAS AMBIENTALES; PLURINACIONALIDAD; PARTICIPACIÓN CIUDADANA; DEMOCRACIA; RÉGIMEN DEL BUEN VIVIR; CRISIS DIPLOMÁTICA; POLÍTICA ENERGÉTICA; MEDIO AMBIENTE; SOCIALISMO; PARTIDO IZQUIERDA DEMOCRÁTICA; LABOR RIGHTS; TRADE UNION RIGHTS; WORK; SOCIAL CHANGE; LAND; ENVIRONMENTAL POLICY; PLURINATIONALITY; CITIZEN PARTICIPATION; DEMOCRACY; SCHEME OF GOOD LIVING; DIPLOMATIC CRISIS; ENERGY POLICY; ENVIRONMENT; SOCIALISM; DEMOCRATIC LEFT PARTY; ECUADOR; AMÉRICA LATINA.
Ano: 2008 URL: http://hdl.handle.net/10469/4168
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
La Tendencia. Revista de Análisis Político [no. 07, marzo-abril 2008. REVISTA COMPLETA] Buscador Latinoamericano
ILDIS - FES.
La Tendencia 7 ha querido destacar como tema central las propuestas constitucionales en construcción y en debate en la Asamblea y en cada una de las Mesas Constituyentes. Se ha buscado que sus actores, los asambleístas responsables de definir la nueva Constitución, sean quienes expongan y dialoguen sobre sus orientaciones y propuestas. Hemos incluido artículos sobre el Modelo o régimen de desarrollo, el ambiente, el cambio de modelo político, así como propuestas constitucionales sobre la ética en la nueva Carta Política. Es de interés en esta sección encontrar un análisis sobre el nuevo paradigma que se plantea para superar el viejo constitucionalismo: hacer una carta de navegación de los ecuatorianos y ecuatorianas desde el enfoque de derechos y definir...
Tipo: Revista Palavras-chave: DERECHOS LABORALES; DERECHOS SINDICALES; TRABAJO; CAMBIOS SOCIALES; ORDENAMIENTO TERRITORIAL; POLÍTICAS AMBIENTALES; PLURINACIONALIDAD; PARTICIPACIÓN CIUDADANA; DEMOCRACIA; RÉGIMEN DEL BUEN VIVIR; CRISIS DIPLOMÁTICA; POLÍTICA ENERGÉTICA; MEDIO AMBIENTE; SOCIALISMO; PARTIDO IZQUIERDA DEMOCRÁTICA; LABOR RIGHTS; TRADE UNION RIGHTS; WORK; SOCIAL CHANGE; LAND; ENVIRONMENTAL POLICY; PLURINATIONALITY; CITIZEN PARTICIPATION; DEMOCRACY; SCHEME OF GOOD LIVING; DIPLOMATIC CRISIS; ENERGY POLICY; ENVIRONMENT; SOCIALISM; DEMOCRATIC LEFT PARTY; ECUADOR; AMÉRICA LATINA.
Ano: 2008 URL: http://hdl.handle.net/10469/4168
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Nuevas instituciones participativas y democráticas en América Latina Buscador Latinoamericano
Ramírez, Franklin; Welp, Yanina.
En las dos últimas décadas la puesta en marcha de dispositivos de democracia participativa se ha multiplicado de forma exponencial en América Latina. La progresiva visibilidad lograda desde fines de los años 80 por el Presupuesto Participativo de Porto Alegre, bajo la administración del izquierdista Partido de los Trabajadores –PT– brasilero, estimuló y amplió, de hecho, la apertura de un similar campo de experimentación e innovación democrática en un gran número de gobiernos locales en el Brasil, en el resto de la región (Cabannes, 2006)1 –y en más de mil municipios europeos. Si tradicionalmente buena parte de las formas democráticas contemporáneas han sido concebidas en Europa y América del Norte y transportadas hacia el resto del globo, hoy asistiríamos...
Tipo: Artículo Palavras-chave: PARTICIPACIÓN CIUDADANA; DEMOCRACIA PARTICIPATIVA; AMÉRICA LATINA; CITIZEN PARTICIPATION; PARTICIPATORY DEMOCRACY; LATIN AMERICA.
Ano: 2011 URL: http://hdl.handle.net/10469/3026
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Participación ciudadana : la Constitución de 1998 y el nuevo proyecto constitucional (Coyuntura) Buscador Latinoamericano
Ortiz Crespo, Santiago.
En este artículo se busca analizar los alcances de la participación ciudadana en el nuevo proyecto de Constitución, comparándolo con los textos de la anterior Carta de 1998, en el marco de crisis del régimen político.
Tipo: Artículo Palavras-chave: PARTICIPACIÓN CIUDADANA; DEMOCRACIA; CONSTITUCIÓN DE LA REPÚBLICA DEL ECUADOR. 2008; CONSTITUCIÓN DE LA REPÚBLICA DEL ECUADOR. 1998; ECUADOR; CITIZEN PARTICIPATION; DEMOCRACY; CONSTITUTION OF THE REPUBLIC OF ECUADOR. 2008; CONSTITUENT ASSEMBLY.
Ano: 2008 URL: http://hdl.handle.net/10469/408
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Un saludo a la bandera : análisis de un Reglamento de Participación Ciudadana en el Perú Buscador Latinoamericano
Gamboa, Cesar.
Derecho, Ambiente y Recursos Naturales–DAR y otras organizaciones de la sociedad civil vienen haciendo seguimiento a las distintas propuestas de reglamentación de participación ciudadana en actividades de hidrocarburos. Así, hemos participado en la segunda reunión de trabajo sobre el “Proyecto de Reglamento de Consulta y Participación Ciudadana en el Desarrollo de las Actividades del Sector Hidrocarburos”, día 23 de octubre de 2007, elaborado por la Oficina General de Gestión Social del Ministerio de Energía y Minas, MINEM.
Tipo: Artículo Palavras-chave: PARTICIPACIÓN CIUDADANA; ACTIVIDADES HIDROCARBURÍFERAS; DERECHOS DE LOS PUEBLOS INDÍGENAS; BIODIVERSIDAD; CONSERVACIÓN; REGLAMENTOS; PERÚ; CITIZEN PARTICIPATION; HUNTING ACTIVITIES; RIGHTS OF INDIGENOUS PEOPLES; BIODIVERSITY; CONSERVATION; REGULATIONS.
Ano: 2008 URL: http://hdl.handle.net/10469/1842
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Izquierda y descentralización en Montevideo (Tema central) Buscador Latinoamericano
Veneziano Esperón, Alicia.
Los procesos de reforma institucional que priorizan la participación como representación de intereses a través de actores sociales en sistemas políticos partidocéntricos, encuentran grandes dificultades y tienen muchas limitaciones para crear redes de enraizamiento social suficientemente fuertes como para aumentar la gobernabilidad local. De hecho, las redes de articulación del Estado con la sociedad creadas por este tipo de descentralización, en un sistema político partidocéntrico, tienden a replicar la pauta del sistema general, partidizando la participación y las nuevas instituciones.
Tipo: Artículo Palavras-chave: DESCENTRALIZACIÓN; SISTEMA POLÍTICO; ESTADO; SOCIEDAD; CULTURA POLÍTICA; DEMOCRACIA; POLÍTICA; PARTICIPACIÓN CIUDADANA; ECONOMÍA; MONTEVIDEO; URUGUAY; POLITICAL SYSTEM; DESCENTRALIZATION; STATE; SOCIETY; DEMOCRACY; POLITICS; CITIZEN PARTICIPATION; ECONOMY; MONTEVIDEO; URUGUAY.
Ano: 2004 URL: http://hdl.handle.net/10469/3694
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Ecuador : perspectiva económica para el 2008 (Coyuntura) Buscador Latinoamericano
Panchi, Luis Augusto.
Los dos países de América del Sur que se encuentran en procesos de elaboración de nuevos marcos constitucionales –Ecuador y Bolivia– muestran los índices de crecimiento más bajos en la región: 2,65 % y 3,9 % respectivamente. ¿Es que existe alguna relación entre ese bajo crecimiento económico y los respectivos procesos constituyentes? Se podría pensar que los procesos constituyentes en sociedades polarizadas por la pobreza generan tensiones que requieren de una fuerte inversión de recursos tales como tiempo, campañas políticas, campañas mediáticas, largos procesos de conflicto – diálogo, etc. Todo esto de por sí explicaría un bajo crecimiento. Conclusión clara en el caso boliviano, cuyas tensiones políticas y sociales el año pasado fueron noticia de cada...
Tipo: Artículo Palavras-chave: PERSPERCTIVA ECONÓMICA; AMÉRICA LATINA; CRECIMIENTO ECONÓMICO; CONTROL; PARTICIPACIÓN CIUDADANA; POBREZA; INVERSIÓN; TRABAJO SOCIAL; ECUADOR; ECONOMIC PERSPERCTIVA; ECONOMIC GROWTH; CONTROL; CITIZEN PARTICIPATION; POVERTY; INVESTMENT; SOCIAL WORK.
Ano: 2008 URL: http://hdl.handle.net/10469/4834
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Los socialistas de cara al próximo gobierno (Conducta política de centro izquierda) Buscador Latinoamericano
Quintero López, Rafael.
El triunfo del binomio Rafael Correa-Lenin Moreno, obtenido, en mi criterio, tanto en la primera cuanto en la segunda vuelta, espera aún una explicación integral. Ello requiere de un análisis de los múltiples factores y determinaciones convergentes en el escenario y momento político actuales, así como de la observación medida de un complejísimo contexto en que se realizaron esas elecciones, pues por primera vez cambió —para mal— el papel de observador y custodio neutral de la fuerza pública. Se podrá así explicar, con los datos al canto, el cómo y el por qué los/as electores/as, observando ese inédito escenario, actuaron votando abrumadoramente por una coalición identificada claramente como de izquierda, por primera vez en la historia política de Ecuador.
Tipo: Artículo Palavras-chave: SOCIALISTA; GOBIERNO; RAFAEL CORREA; LENIN MORENO; FUERZAS SOCIALES; FUERZAS ECONÓMICAS; PODER; PUEBLO; PARTICIPACIÓN CIUDADANA; BLOQUE DEMOCRÁTICO PROGRESISTA; ALIANZA PAÍS; ECUADOR; SOCIALIST; GOVERNMENT; SOCIAL FORCES; ECONOMIC FORCES; POWER; PEOPLE; CITIZEN PARTICIPATION; DEMOCRATIC PROGRESSIVE BLOCK; COUNTRY ALLIANCE.
Ano: 2007 URL: http://hdl.handle.net/10469/5015
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Antipolítica, representación y participación ciudadana (Tema central) Buscador Latinoamericano
Montúfar, César.
El cuestionamiento a la democracia representativa liberal, se encuentra enraizado en tradiciones antipolíticas y en una crisis de representación. Sin embargo, las propuestas de democracia participativa, parecen ser una variante de recursos corporativos y medios de presión particularistas. La democracia representativa no excluye la participación, sino que supone diversos mecanismos de colaboración con la autoridad legítimamente constituida, petición independiente de cuentas, expansión de derechos e innovación política. No se ignora que un fuerte obstáculo se halla constituido por partidos políticos que tienden a expresar conducciones personalizadas e impulsan intereses privados.
Tipo: Artículo Palavras-chave: DEMOCRACIA; ANTIPOLÍTICA; PARTICIPACIÓN CIUDADANA; PARTIDOS POLÍTICOS; POLÍTICA; SOCIEDAD; PAÍSES ANDINOS; ECUADOR; DEMOCRACY; ANTIPOLITICAL; CITIZEN PARTICIPATION; POLITICAL PARTIES; POLITICS; SOCIETY; EQUATOR.
Ano: 2004 URL: http://hdl.handle.net/10469/1696
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Antipol??tica, representaci??n y participaci??n ciudadana (Tema central) Buscador Latinoamericano
Mont??far, C??sar.
El cuestionamiento a la democracia representativa liberal, se encuentra enraizado en tradiciones antipol??ticas y en una crisis de representaci??n. Sin embargo, las propuestas de democracia participativa, parecen ser una variante de recursos corporativos y medios de presi??n particularistas. La democracia representativa no excluye la participaci??n, sino que supone diversos mecanismos de colaboraci??n con la autoridad leg??timamente constituida, petici??n independiente de cuentas, expansi??n de derechos e innovaci??n pol??tica. No se ignora que un fuerte obst??culo se halla constituido por partidos pol??ticos que tienden a expresar conducciones personalizadas e impulsan intereses privados.
Tipo: Art??culo Palavras-chave: DEMOCRACIA; ANTIPOL??TICA; PARTICIPACI??N CIUDADANA; PARTIDOS POL??TICOS; POL??TICA; SOCIEDAD; PA??SES ANDINOS; ECUADOR; DEMOCRACY; ANTIPOLITICAL; CITIZEN PARTICIPATION; POLITICAL PARTIES; POLITICS; SOCIETY.
Ano: 2004 URL: http://hdl.handle.net/10469/3709
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Reflexiones en torno a la descentralizaci??n y los gobiernos seccionales (Tema Central) Buscador Latinoamericano
Castro Riera, Carlos.
Luego de que el Estado Nacional Unitario y Centralista cumpliera su rol hist??rico de articular y consolidar la integraci??n nacional y republicana para institucionalizar y dar viabilidad al Ecuador como pa??s, surgieron pugnas internas entre los grupos de poder econ??mico, que expres??ndose como divergencias regionales, en no pocas oportunidades han puesto en riesgo la propia existencia del Estado Ecuatoriano. Estas pugnas internas en torno a c??mo compartir y distribuir el poder econ??mico y pol??tico, se expresaron en movimientos federalistas, descentralizadores, autonomistas y hasta separatistas, luego de cuya resoluci??n, sus protagonistas se olvidaron de plantear las tesis enarboladas, para una discusi??n y un debate nacional, serio, maduro,...
Tipo: Art??culo Palavras-chave: DESCENTRALIZACI??N; GOBIERNOS SECCIONALES; PODER; AUTONOM??A; PARTICIPACI??N CIUDADANA; DEMOCRACIA; DESARROLLO LOCAL; PRESUPUESTO NACIONAL; CONTROL CIUDADANO; EMPRESAS; ASOCIACIONES; CONSORCIOS; ECUADOR; DECENTRALIZATION; GOVERNMENTS SECTIONAL; POWER; AUTONOMY; CITIZEN PARTICIPATION; DEMOCRACY; LOCAL DEVELOPMENT; NATIONAL BUDGET; CITIZEN CONTROL; BUSINESS; ASSOCIATIONS; CONSORTIA.
Ano: 2004 URL: http://hdl.handle.net/10469/5260
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Los derechos laborales y sindicales en la nueva Constitución (Tema Central) Buscador Latinoamericano
Touma, Guillermo.
Las organizaciones sindicales del Ecuador y entre ellas la FENACLE son escenarios de gestación de planteamientos programáticos, diálogos, construcciones y deconstrucciones de ideales y realidades que fundamentan los ejes de refundación y cambios, también propuestos por el Gobierno de Rafael Correa, con quien coincidimos en la voluntad de cambio social, y por eso respaldamos su agenda de transformación enmarcada en la reivindicación de los derechos laborales y sindicales, que son la base de la Declaración Universal de los Derechos Humanos. Como asambleísta constituyente estoy convencido que la voz de miles de compañeros y compañeras trabajadores del campo y la ciudad será escuchada en su pretensión de constitucionalizar los derechos laborales, las...
Tipo: Artículo Palavras-chave: DERECHOS LABORALES; DERECHOS SINDICALES; REFUNDACIÓN; REIVINDICACIÓN; CUMPLIMIENTO; DIÁLOGO SOCIAL; DERECHOS; PARTICIPACIÓN CIUDADANA; PROTECCIÓN DE DERECHOS; RESPONSABILIDAD SOCIAL; ECUADOR; LABOR RIGHTS; TRADE UNION RIGHTS; REFOUNDATION; CLAIM; COMPLIANCE; SOCIAL DIALOGUE; RIGHTS; CITIZEN PARTICIPATION; PROTECTION OF RIGHTS; SOCIAL RESPONSIBILITY.
Ano: 2008 URL: http://hdl.handle.net/10469/4853
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
“Proximidad”, representación y participación. El Presupuesto Participativo en Argentina (Dossier) Buscador Latinoamericano
Annunziata, Rocío.
El presente trabajo concibe a la ‘proximidad’ como forma emergente de legitimidad y a los llamados ‘dispositivos participativos’ como su cristalización institucional. En la primera parte propone una caracterización del principio de proximidad; luego, partiendo de un trabajo de campo realizado en los municipios argentinos de Morón, Rosario y Ciudad de Buenos Aires, muestra cómo los dispositivos participativos y en particular el Presupuesto Participativo, ponen en escena las transformaciones de la legitimidad política. Se muestra cómo el Presupuesto Participativo institucionaliza una política de la singularidad de la experiencia: frente a la legitimidad de la representación político-partidaria, de lo colectivo-redistributivo y del saber técnico o experto,...
Tipo: Artículo Palavras-chave: PARTICIPACIÓN CIUDADANA; PRESUPUESTO PARTICIPATIVO; MUNICIPIOS; GOBIERNOS LOCALES; DEMOCRACIA; ARGENTINA; CITIZEN PARTICIPATION; PARTICIPATIVE BUDGET; MUNICIPALITIES; LOCAL GOVERNMENTS; DEMOCRACY.
Ano: 2011 URL: http://hdl.handle.net/10469/3022
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Ecuador Debate [no. 73, abril 2008. REVISTA COMPLETA] Buscador Latinoamericano
Centro Andino de Acción Popular.
El tema central de esta entrega de la revista indaga la relación entre los liderazgos políticos y los procesos de democratización. De hecho en la tradición de las ciencias sociales latinoamericanas se ha analizado la presencia de personajes que acompañaron el nacimiento de los Estados nacionales, tales como los caudillos militares, en tanto figuras que expresaban generalmente poderes personales despóticos. Más adelante, con las experiencias populistas, surgieron nuevas perspectivas analíticas que estuvieron centradas en la aparición de líderes carismáticos en procesos de modernización social y política. Con el ajuste estructural aparecen otros liderazgos sustentados en la declinación del Estado y el ascenso del mercado. De ahí que en las actuales...
Tipo: Revista Palavras-chave: GOBIERNO; ASAMBLEA CONSTITUYENTE; LUIS BONAPARTE; LIDERAZGO POLÍTICO; POPULISMO; TRANSNACIONALIDAD; RAFAEL CORREA DELGADO; HUGO CHÁVEZ; PARTICIPACIÓN CIUDADANA; MIGRACIÓN; REMESAS; TEORÍA ECONÓMICA; CIENCIAS SOCIALES; GOVERNMENT; CONSTITUENT ASSEMBLY; POLITICAL LEADERSHIP; POPULISM; TRANSNATIONALITY; CITIZEN PARTICIPATION; MIGRATION; REMITTANCE; ECONOMIC THEORY; SOCIAL SCIENCES.
Ano: 2008 URL: http://hdl.handle.net/10469/3784
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Izquierda y descentralización en Montevideo (Tema central) Buscador Latinoamericano
Veneziano Esperón, Alicia.
Los procesos de reforma institucional que priorizan la participación como representación de intereses a través de actores sociales en sistemas políticos partidocéntricos, encuentran grandes dificultades y tienen muchas limitaciones para crear redes de enraizamiento social suficientemente fuertes como para aumentar la gobernabilidad local. De hecho, las redes de articulación del Estado con la sociedad creadas por este tipo de descentralización, en un sistema político partidocéntrico, tienden a replicar la pauta del sistema general, partidizando la participación y las nuevas instituciones.
Tipo: Artículo Palavras-chave: DESCENTRALIZACIÓN; SISTEMA POLÍTICO; ESTADO; SOCIEDAD; CULTURA POLÍTICA; DEMOCRACIA; POLÍTICA; PARTICIPACIÓN CIUDADANA; ECONOMÍA; MONTEVIDEO; URUGUAY; POLITICAL SYSTEM; DESCENTRALIZATION; STATE; SOCIETY; DEMOCRACY; POLITICS; CITIZEN PARTICIPATION; ECONOMY; MONTEVIDEO; URUGUAY.
Ano: 2004 URL: http://hdl.handle.net/10469/1660
Registros recuperados: 46
Primeira ... 123 ... Última
 

Empresa Brasileira de Pesquisa Agropecuária - Embrapa
Todos os direitos reservados, conforme Lei n° 9.610
Política de Privacidade
Área restrita

Embrapa
Parque Estação Biológica - PqEB s/n°
Brasília, DF - Brasil - CEP 70770-901
Fone: (61) 3448-4433 - Fax: (61) 3448-4890 / 3448-4891 SAC: https://www.embrapa.br/fale-conosco

Valid HTML 4.01 Transitional