Sabiia Seb
PortuguêsEspañolEnglish
Embrapa
        Busca avançada

Botão Atualizar


Botão Atualizar

Ordenar por: 

RelevânciaAutorTítuloAnoImprime registros no formato resumido
Registros recuperados: 78
Primeira ... 1234 ... Última
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Mediación y comunicación : la mediación social y los enfoques de la teoría de la comunicación (Mediaciones) 122
Moragas i Spà, Miguel de.
Artículo que muestra la experiencia del autor con la obra y personalidad de Manuel Martín Serrano, de los aportes teóricos y metodológicos para el análisis de la comunicación e información durante las últimas tres décadas del siglo XX.
Tipo: Artículo Palavras-chave: MEDIACIÓN SOCIAL; COMUNICACIÓN; MEDIOS DE COMUNICACIÓN; TECNOLOGÍAS; UNIVERSIDADES; SOCIAL MEDIATION; COMMUNICATION; MASS MEDIA; TECHNOLOGIES; UNIVERSITIES; RESEÑA ACADÉMICA; ACADEMIC REVIEW.
Ano: 2011 URL: http://hdl.handle.net/10469/4904
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Globalizaci??n digital. Acerca del manifiesto por una ciberciudadan??a (Coyuntura) 122
Gonz??lez Arencibia, Mario; Mart??nez Ungo, Idelsi.
A medida que avanzan los a??os del siglo XXI, se contin??an multiplicando las referencias puntuales y los an??lisis de distinta profundidad sobre el impacto que tienen las tecnolog??as de la informaci??n y la comunicaci??n en la sociedad (TIC), y se acent??a al mismo tiempo, la diversidad de perspectivas desde las cuales se aborda el tema. Los or??genes, las causas mediatas e inmediatas, los contenidos profundos y los desenvolvimientos posibles de este fen??meno, son estudiados desde todo tipo de marcos te??ricos y metodol??gicos, dando por resultado un verdadero mosaico de escenarios presentes y futuros de funcionamiento de la sociedad. Es tan as?? que ya hoy se habla de una sociedad digital cuyo componente descansa seg??n autores en la denominada...
Tipo: Art??culo Palavras-chave: MIGRACI??N; SOCIEDAD; INFORM??TICA; COMUNICACI??N; CIBERCIUDADAN??A; TECNOLOG??A; DEMOCRACIA SOCIAL; CIUDADAN??A MULTICULTURAL; ECUADOR; MIGRATION; SOCIETY; COMPUTERS; COMMUNICATION; CYBERNETICS SOCIETY; TECHNOLOGY; SOCIAL DEMOCRACY; MULTICULTURAL SOCIETY.
Ano: 2004 URL: http://hdl.handle.net/10469/3693
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
El origen evolutivo de la comunicación : transformación de los usos significativos de la informacion (precomunicativos) en usos indicativos (comunicativos) (Comunicación) 122
Reseña sobre el artículo de Manuel Martín Serrano En: Teoría de la Comunicación. La comunicación la vida y la sociedad: pp. 48-49 Madrid, Mc Graw-Hilll interamericana de España. La primera parte de "Teoría de la Comunicación. La comunicación la vida y la sociedad" está dedicada a exponer los orígenes de la comunicación. Al hilo de esta exploración evolutiva Manuel Martín Serrano resuelve la confusión que existe entre “informar' y 'comunicar" Una aportación que aclara no pocos malentendidos y que era imprescindible para el desarrollo de teoría y ciencia específicamente comunicativas. Reproducimos el epígrafe en el que está la síntesis de tan importante análisis.
Tipo: Artículo Palavras-chave: COMUNICACIÓN; AGENTES COMUNICATIVOS; INTERACCIONES COMUNICATIVAS; INFORMACIÓN; COMMUNICATION; COMMUNICATIVE AGENTS; COMMUNICATIVES INTERACCTIONS; INFORMATION.
Ano: 2011 URL: http://hdl.handle.net/10469/4784
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Globalización digital. Acerca del manifiesto por una ciberciudadanía (Coyuntura) 122
González Arencibia, Mario; Martínez Ungo, Idelsi.
A medida que avanzan los años del siglo XXI, se continúan multiplicando las referencias puntuales y los análisis de distinta profundidad sobre el impacto que tienen las tecnologías de la información y la comunicación en la sociedad (TIC), y se acentúa al mismo tiempo, la diversidad de perspectivas desde las cuales se aborda el tema. Los orígenes, las causas mediatas e inmediatas, los contenidos profundos y los desenvolvimientos posibles de este fenómeno, son estudiados desde todo tipo de marcos teóricos y metodológicos, dando por resultado un verdadero mosaico de escenarios presentes y futuros de funcionamiento de la sociedad. Es tan así que ya hoy se habla de una sociedad digital cuyo componente descansa según autores en la denominada cibernación ó...
Tipo: Artículo Palavras-chave: MIGRACIÓN; SOCIEDAD; INFORMÁTICA; COMUNICACIÓN; CIBERCIUDADANÍA; TECNOLOGÍA; DEMOCRACIA SOCIAL; CIUDADANÍA MULTICULTURAL; ECUADOR; MIGRATION; SOCIETY; COMPUTERS; COMMUNICATION; CYBERNETICS SOCIETY; TECHNOLOGY; SOCIAL DEMOCRACY; MULTICULTURAL SOCIETY; EQUATOR.
Ano: 2004 URL: http://hdl.handle.net/10469/1668
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Tiempos de cambio : política y comunicación en América Latina (Reseñas) 122
Maluf, Marcia.
En suma, los análisis referidos del contenido de este libro, dan cuenta de tendencias que se hacen cada vez más visibles en la relación entre los medios, la política y la sociedad, en un mundo en que los medios emergen como actores en un conjunto amplísimo de espacios y procesos simbólicos, políticos y culturales. Podría decirse que los artículos expresan la expectativa sostenida sobre una función democratizadora y racionalizadora de los medios, a semejanza de lo que fueron las expectativas depositadas en la ciencia en sus orígenes. Pero dichas expectativas no pueden dejar de considerar que todo espacio social, aunque público, no puede existir sin los efectos de subjetividades, que son siempre políticas. El reconocimiento de esta realidad conlleva no...
Tipo: Artículo Palavras-chave: RESEÑA ACADÉMICA; CAMBIOS SOCIALES; COMUNICACIÓN; AMÉRICA LATINA; DESIGUALDAD SOCIAL; GOBIERNO; ESTADO; ACADEMIC REVIEW; SOCIAL CHANGE; COMMUNICATION; LATIN AMERICA; SOCIAL INEQUALITY; GOVERNMENT; STATE.
Ano: 2013 URL: http://hdl.handle.net/10469/4713
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Comunicación política y campañas electorales. Estrategias en elecciones presidenciales (Reseñas) 122
Freidenberg, Flavia.
¿Qué define el voto de los ciudadanos? ¿En qué medida influyen las campañas electorales en el comportamiento electoral? Estas dos preguntas, ya clásicas desde el trabajo en el que Paul Lazarsfeld, Bernard Berelson y Hazle Gaudet exploraron los factores que influían en la decisión de voto de los habitantes del condado de Erie en Nueva York en las elecciones presidenciales de 1940, continúan siendo centrales para comprender el comportamiento electoral de los ciudadanos. Si bien es cierto que hay personas que votan siempre por el mismo partido, también lo es que cada vez más cambian sus preferencias de una elección a otra y que las posiciones de los candidatos frente a determinados temas, el carisma o la trayectoria de quienes se presentan como candidatos...
Tipo: Artículo Palavras-chave: RESEÑA ACADÉMICA; COMUNICACIÓN; CAMPAÑAS ELECTORALES; ELECCIONES PRESIDENCIALES; COMPORTAMIENTO ELECTORAL; DEMOCRACIA; ACADEMIC REVIEW; COMMUNICATION; ELECTORAL CAMPAIGN; PRESIDENTIAL ELECTIONS; VOTING BEHAVIOR; DEMOCRACY; NUEVA YORK; POLÍTICA; POLICY.
Ano: 2007 URL: http://hdl.handle.net/10469/4218
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Orígenes de la comunicación : sobre los usos precomunicativos y comunicativos de la información (Comunicación) 122
Montero, Javier.
Reseña sobre el artículo "Los orígenes de la comunicación': Primera parte de Teoría de la Comunicación: La comunicación la vida y la sociedad. de Manuel Martin Serrano. Trae primero a la mente del lector la imagen de un autor que ha cumplido el mayor sueño de un profesor universitario: la fundación de una línea de investigación fructífera avalada por otros investigadores, unos con un prestigio consolidado y otros como investigadores nóveles, que conforman una escuela sobre la base de un texto propio que difícilmente quedara obsoleto.
Tipo: Artículo Palavras-chave: COMUNICACIÓN; TEORÍA DE LA COMUNICACIÓN; CIENCIAS SOCIALES; CIENCIAS HUMANAS; COMMUNICATION; COMMUNICATION THEORY; SOCIAL SCIENCE; HUMANITY SCIENCE; INFORMACIÓN; NFORMATION; RESEÑA ACADÉMICA; ACADEMIC REVIEW.
Ano: 2011 URL: http://hdl.handle.net/10469/4778
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Revista Identidades [no. 21, noviembre 2000. REVISTA COMPLETA] 122
Instituto Andino de Artes Populares.
Este número recoge las ponencias del Seminario-Taller Internacional “Nuevo diálogo cultura y desarrollo, la perspectiva regional-local", realizado en Quito, Ecuador en abril de 2000.
Tipo: Revista Palavras-chave: IDENTIDAD CULTURAL; DESARROLLO RURAL; PATRIMONIO CULTURAL; DESARROLLO SOCIAL; COMUNICACIÓN; PLURALISMO; AMÉRICA LATINA; CULTURAL IDENTITY; RURAL DEVELOPMENT; CULTURAL HERITAGE; SOCIAL DEVELOPMENT; COMMUNICATION; PLURALISM; LATIN AMERICA.
Ano: 2000 URL: http://hdl.handle.net/10469/3651
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Chasqui Revista Latinoamericana de Comunicaci??n [no. 120, diciembre 2012. REVISTA COMPLETA] 122
Centro Internacional de Estudios Superiores de Comunicaci??n para Am??rica Latina (CIESPAL).
La comunicaci??n pol??tica es un campo de pensamiento y de acci??n al mismo tiempo. Hacer comunicaci??n pol??tica significa pensar en los efectos de los mensajes en la vida democr??tica. A diferencia de la propaganda, que vende certezas, la comunicaci??n pol??tica propone, convoca, dialoga... Por ello, en este n??mero de Chasqui nos hemos asociado con el proyecto GPECS, del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) para producir un dossier llamado Comunicaci??n pol??tica y pueblos ind??genas. Esto es especialmente importante en una ??poca en que muchos gobiernos apuntan a la desestructuraci??n de las organizaciones sociales, de las cuales los movimientos ind??genas siguen siendo paradigm??ticos.
Tipo: Revista Palavras-chave: COMUNICACI??N; POL??TICA; PUEBLOS IND??GENAS; DEMOCRACIA; INTERNET; MUJERES; HISTORIA ORAL; PERIODISMO IND??GENA; CULTURA; ECUADOR; M??XICO; COMMUNICATION; POLICY; INDIGENOUS PEOPLES; DEMOCRACY; WOMEN; ORAL HISTORY; INDIAN JOURNALISM; CULTURE.
Ano: 2012 URL: http://hdl.handle.net/10469/5087
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Acción/comunicación en la obra de Manuel Matrin Serrano. (Comunicación) 122
Mayor Sánchez, Juan.
Artículo que muestra las indagaciones y los significativos logros de Manuel Martín Serrano en el ámbito de las Ciencias Sociales, quiero destacar desde aquí los siguientes: análisis epistemológico riguroso; revisión crítica de diferentes modelos de la comunicación; la comunicación como actividad mediadora; encontrar un nexo entre Ciencias del comportamiento y de la comunicación.
Tipo: Artículo Palavras-chave: EPISTEMOLOGIA DE LA COMUNICACIÓN; COMUNICACIÓN; CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN; CIENCIAS DEL COMPORTAMIENTO; ESPISTEMOLOGY; COMMUNICATION; COMMUNICATION SCIENCIES; BEHAVIORAL SCIENCES.
Ano: 2011 URL: http://hdl.handle.net/10469/5002
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Acción/comunicación en la obra de Manuel Matrin Serrano. (Comunicación) 122
Mayor Sánchez, Juan.
Artículo que muestra las indagaciones y los significativos logros de Manuel Martín Serrano en el ámbito de las Ciencias Sociales, quiero destacar desde aquí los siguientes: análisis epistemológico riguroso; revisión crítica de diferentes modelos de la comunicación; la comunicación como actividad mediadora; encontrar un nexo entre Ciencias del comportamiento y de la comunicación.
Tipo: Artículo Palavras-chave: EPISTEMOLOGIA DE LA COMUNICACIÓN; COMUNICACIÓN; CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN; CIENCIAS DEL COMPORTAMIENTO; ESPISTEMOLOGY; COMMUNICATION; COMMUNICATION SCIENCIES; BEHAVIORAL SCIENCES.
Ano: 2011 URL: http://hdl.handle.net/10469/5002
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Retóricas, jergas y dispositivos (Reseñas) 122
Ramírez, Franklin.
Fragmentación, des-centramiento, re-capitalización de lo privado-íntimo. Muerte del foro público y fin de la ciudad como un complejo desde el cual y en torno al cual se puede conversar y otorgar sentidos de agregación política-colectiva del mundo, eclosión de las diferencias, los particularismos, “una nueva urbanidad (¿democrática?) multicultural”, comercialización y mercadotecnia como matrices productoras de ciudades, de ciudadanos-consumidores, de estrategias de comunicación (promoción) y del gobierno de las ciudades; el nuevo rol de la imaginación (ahora mediatizada, televisada y virtual) en la conformación de paisajes urbanos deserotizados: todos éstos son algunos de los tropos –más recurrentes- que los diferentes articulistas del libro ponen en juego...
Tipo: Artículo Palavras-chave: RESEÑA ACADÉMICA; URBANIDAD; COMUNICACIÓN; ACADEMIC REVIEW; URBANITY; COMMUNICATION.
Ano: 1999 URL: http://hdl.handle.net/10469/4767
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
La naturaleza de la comunicación y de sus efectos en los niños. (Investigaciones) 122
La representación del mundo, es un proceso cognitivo en el que los agentes operan con información obtenida de todas las fuentes, del pasado y del presente, que están a su alcance. Tratar de explicar o de conocer esa representación exclusivamente a partir de los aportes comunicativos de información, es un error.
Tipo: Otro Palavras-chave: COMUNICACIÓN; NIÑ@S; INFORMACIÓN; COMMUNICATION; NIÑ@S; INFORMATION.
Ano: 2011 URL: http://hdl.handle.net/10469/4929
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Comunidades de oralidad primaria en una sociedad letrada : el anclaje de la experiencia (Ensayos) 122
Romero, Agustina.
El presente art??culo se enmarca en un proyecto de tesis doctoral m??s amplio que persigue dar cuenta de la emergencia de la escritura por parte de algunos sectores minoritarios de una comunidad gitana juje??a' de oralidad primaria.
Tipo: Art??culo Palavras-chave: COMUNIDADES GITANAS; ORALIDAD; EDUCACI??N PRIMARIA; SOCIEDADES LETRADAS; GYPSY COMMUNITIES; ELEMENTARY EDUCATION; LENGUAJE; LANGUAJE; COMUNICACI??N; COMMUNICATION.
Ano: 2010 URL: http://hdl.handle.net/10469/5643
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Epistemología y análisis de la referencia. (Comunicación) 122
Sáiz, Angel.
Reseña sobre el texto de Manuel Martín Serrano la Teoría de la Comunicación, en la que trabaja y a cuyo progreso nos invita, posee un enorme valor en sí, como conocimiento y esclarecimiento existencial y también un gran valor estratégico para la vida social y el avance de muchas otras ciencias. Es herramienta fundamental para comprender el desarrollo de la vida y especialmente de la vida humana. Manuel conceptúa a la Comunicación como verdadera ciencia, "en elaboración': Y se lanza a construirla con claridad epistemológica y un gran ímpetu de novedad, en busca de nuevas bases,
Tipo: Artículo Palavras-chave: COMMUNICACIÓN; CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN; TEORIA DE LA COMUNICACIÓN; PSICOLOGIA DE LA COMUNICACIÓN; COMMUNICATION; COMMUNICATION SCIENCIES; COMMUNICATION THEORY; PSYCOLOGY OF COMMUNICATION.
Ano: 2011 URL: http://hdl.handle.net/10469/5008
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
El promotor internacional de la comunicación para el cambio social (Personaje) 122
Beltrán, Luis Ramiro.
El autor presenta una síntesis del pensamiento del comunicador boliviano y su propuesta acerca de la comunicación para el cambio social, partiendo de la historia del pensamiento comunicacional latinoamericano y ubicando al autor en la línea de tiempo de influencia y de evolución académica e investigativa en América Latina.
Tipo: Artículo Palavras-chave: COMUNICACIÓN; CAMBIO SOCIAL; CINE BOLIVIANO; TEATRO POPULAR; COMUNICACIÓN ALTERNATIVA; BOLIVIA; COMMUNICATION; SOCIAL CHANGE; BOLIVIAN FILM; POPULAR THEATRE; ALTERNATIVE COMMUNICATION.
Ano: 2011 URL: http://hdl.handle.net/10469/4390
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Acción ejecutiva / comunicación en el universo del comportamiento (Comunicación) 122
Gracia, Jesús.
Manuel Martín Serrano señala que el estudio de la comunicación obliga a integrar en un único modelo explicativo un sistema cuyos componentes son seres vivos, materias, energías, modelos (de representación), herramientas; sistemas cuyos procesos están regidos por leyes físicas, biológicas, constricciones sociales y axiológicas. En nuestra civilización, desgarrada desde la Modernidad por la disociación entre Naturaleza y Cultura, conocimiento subjetivo y objetivo, no existe ningún paradigma válido para la clase de ciencia que puede desarrollarse a partir del estudio de la comunicación. En: "Dialéctica acción-comunicación"; en M. Martín Serrano (comp.), Teoría de la comunicación, Universidad Menéndez Pelayo. 1981.Reseña por Jesús Gracia.
Tipo: Artículo Palavras-chave: COMUNICACIÓN; COMPORTAMIENTO; TEORÍA DE LA COMUNICACIÓN; HOMBRE; COMUNICATION THEORY; BEHAVIOR; COMMUNICATION; MAN; NATURALEZA; NATURE.
Ano: 2011 URL: http://hdl.handle.net/10469/4787
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Las familias ecuatorianas : Una mirada desde la clínica (Tema Central) 122
Cardoso C., Miguel Ángel.
La sociedad ecuatoriana no ha podido ofrecer seguridad y protección que las familias necesitan, al contrario, ha producido y mantiene gran cantidad de carencias y situaciones de maltrato y abuso. Los efectos de este maltrato no sólo están presentes en las víctimas, sino en la sociedad misma y marca de algún modo nuestro futuro, influido aun más por las tendencias universales, de las cuales cada vez es más difícil aislarse o protegerse.
Tipo: Artículo Palavras-chave: FAMILIA; PSICOLOGÍA; CULTURA; BIOLOGÍA; ECONOMÍA; SALUD; COMUNICACIÓN; FAMILY; PSYCHOLOGY; CULTURE; BIOLOGY; ECONOMY; HEALTH; COMMUNICATION; ECUADOR.
Ano: 2002 URL: http://hdl.handle.net/10469/4561
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Alfonso Gumucio-Dagron : activista-analista-herrero apasionado (Personaje) 122
Downing, John.
El autor presenta una síntesis del pensamiento del comunicador boliviano y su propuesta acerca de la comunicación para el cambio social, partiendo de la historia del pensamiento comunicacional latinoamericano y ubicando al autor en la línea de tiempo de influencia y de evolución académica e investigativa en América Latina.
Tipo: Artículo Palavras-chave: COMUNICACIÓN; CINE; TEATRO POPULAR; CAMBIO SOCIAL; ALFONSO GUMUCIO; COMMUNICATION; FILM; POPULAR THEATRE; SOCIAL CHANGE.
Ano: 2011 URL: http://hdl.handle.net/10469/4388
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Tiempos de cambio : política y comunicación en América Latina (Reseñas) 122
Maluf, Marcia.
En suma, los análisis referidos del contenido de este libro, dan cuenta de tendencias que se hacen cada vez más visibles en la relación entre los medios, la política y la sociedad, en un mundo en que los medios emergen como actores en un conjunto amplísimo de espacios y procesos simbólicos, políticos y culturales. Podría decirse que los artículos expresan la expectativa sostenida sobre una función democratizadora y racionalizadora de los medios, a semejanza de lo que fueron las expectativas depositadas en la ciencia en sus orígenes. Pero dichas expectativas no pueden dejar de considerar que todo espacio social, aunque público, no puede existir sin los efectos de subjetividades, que son siempre políticas. El reconocimiento de esta realidad conlleva no...
Tipo: Artículo Palavras-chave: RESEÑA ACADÉMICA; CAMBIOS SOCIALES; COMUNICACIÓN; AMÉRICA LATINA; DESIGUALDAD SOCIAL; GOBIERNO; ESTADO; ACADEMIC REVIEW; SOCIAL CHANGE; COMMUNICATION; LATIN AMERICA; SOCIAL INEQUALITY; GOVERNMENT; STATE.
Ano: 2013 URL: http://hdl.handle.net/10469/4713
Registros recuperados: 78
Primeira ... 1234 ... Última
 

Empresa Brasileira de Pesquisa Agropecuária - Embrapa
Todos os direitos reservados, conforme Lei n° 9.610
Política de Privacidade
Área restrita

Embrapa
Parque Estação Biológica - PqEB s/n°
Brasília, DF - Brasil - CEP 70770-901
Fone: (61) 3448-4433 - Fax: (61) 3448-4890 / 3448-4891 SAC: https://www.embrapa.br/fale-conosco

Valid HTML 4.01 Transitional