Sabiia Seb
PortuguêsEspañolEnglish
Embrapa
        Busca avançada

Botão Atualizar


Botão Atualizar

Ordenar por: 

RelevânciaAutorTítuloAnoImprime registros no formato resumido
Registros recuperados: 371
Primeira ... 123456789 ... Última
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Conflictividad socio-política noviembre 2007-febrero 2008 Buscador Latinoamericano
Sánchez-Parga, José.
El conflicto es la sístole y diástole de una sociedad, y quizás también una de sus mejores radiografías. Necesario e inevitable, el conflicto es al mismo tiempo una amenaza y un peligro para la estabilidad y gobernabilidad de la sociedad. Y si hay umbrales de máxima conflictividad por el exceso e intensidad de los conflictos, también los umbrales mínimos de conflictividad constituyen una alarma, o bien porque gobiernos autoritarios reprimen el conflicto o bien porque la misma sociedad los inhibe de una u otra manera.
Tipo: Artículo Palavras-chave: CONFLICTO; GOBERNANZA; GOBERNABILIDAD; SOCIEDAD; REPRESIÓN; AUTORITARISMO; DEMOCRACIA; CONFLICT; GOVERNANCE; GOVERNABILITY; SOCIETY; REPRESSION; AUTORITARISM; DEMOCRACY.
Ano: 2008 URL: http://hdl.handle.net/10469/1743
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
El mito democrático costarricense y su impacto en la constitución de la práctica política en períodos de conflicto social Buscador Latinoamericano
Álvarez Garro, Laura.
La construcción de la noción de democracia en Costa Rica está atravesada por un planteamiento particular ideológico – nacional, que actúa como un modelo de identificación imaginaria y simbólica que tiene por resultado que los actores en conflicto, apelen al mito democrático como un mecanismo privilegiado en la búsqueda de la legitimidad. Sin embargo, si bien los diversos actores parten de una construcción mítica compartida, ésta tiene impactos diferenciales de acuerdo al lugar de enunciación que tienen los actores, produciendo una disputa por la idea de democracia, y por ende, de sujeto y sociedad. Por consiguiente, en esta investigación se sostiene que los efectos imaginarios y simbólicos del mito democrático cambian de acuerdo al uso político que los...
Tipo: Tesis Palavras-chave: CONFLICTO SOCIAL; DEMOCRACIA; GOBIERNO; COSTA RICA; SOCIAL CONFLICTS; DEMOCRACY; GOVERNMENT; MAESTRÍA EN CIENCIAS SOCIALES.
Ano: 2010 URL: http://hdl.handle.net/10469/2755
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Ecuador Debate [no. 67, abril 2006. REVISTA COMPLETA] Buscador Latinoamericano
Centro Andino de Acción Popular.
El tema central de este número de Ecuador Debate es de poner en perspectiva la trayectoria de la izquierda; volver sobre su memoria en la búsqueda de los viejos problemas que se revelan en el presente. Dos problemas fundamentales: la cuestión de la democracia en tanto reglas, procedimientos consensuados y compartidos, aún y a pesar de las desigualdades sociales, para la gobernabilidad; y su dialéctico contrario, la violencia como forma de acceso al poder y a la eliminación de las diferencias económicas, sin lo cual es imposible construir sociedades democráticas.
Tipo: Revista Palavras-chave: GOBIERNO; DEMOCRACIA; RENTISMO; CONFLICTIVIDAD SOCIO POLÍTICA; PARTIDO SOCIALISTA ECUATORIANO; BIODIVERSITY; BIODIVERSIDAD; GUERRILLA; IDENTIDAD; GOVERNMENT; DEMOCRACY; RENTISM; SOCIO POLITICAL UNREST; GUERRILLA; IDENTITY; ECUADOR; AMÉRICA LATINA.
Ano: 2006 URL: http://hdl.handle.net/10469/4074
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Relaciones entre sociedad y Estado en la economía solidaria Buscador Latinoamericano
Singer, Paul.
Este artículo plasma los esfuerzos llevados adelante en el Brasil y desde los movimientos sociales vinculados a la economía solidaria para transformarla en un proyecto de alcance nacional, inserta en la política pública, planificada y auspiciada por el Estado.
Tipo: Artículo Palavras-chave: ECONOMÍA SOLIDARIA; DEMOCRACIA; EMPRENDIMIENTOS; AUTOGESTIÓN; SOCIEDAD CIVIL; ESTADO; SECRETARÍA NACIONAL DE LA ECONOMÍA SOLIDARIA (SENAES); BRASIL; SOLIDARY ECONOMY; DEMOCRACY; ASSOCIATIVE ENTERPRISES; SELF-GOVERNANCE; CIVIL SOCIETY; STATE; BRAZIL.
Ano: 2009 URL: http://hdl.handle.net/10469/299
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
¿Más allá de la democracia representativa procedimental? (Tema Central) Buscador Latinoamericano
Torre, Carlos de la.
En los procesos políticos de Venezuela, Ecuador y Bolivia se evidencian tensiones entre los procedimientos de la democracia representativa y las instituciones de la democracia participativa. Si se evalúa la democracia desde los parámetros del liberalismo se estaría asistiendo a su deterioro y a la emergencia de tendencias autoritarias. En los tres países la participación popular se topa con los límites establecidos por liderazgos carismáticos.
Tipo: Artículo Palavras-chave: POLÍTICA; DEMOCRACIA; LIBERALISMO; SOCIEDAD; ECUADOR; VENEZUELA; BOLIVIA; POLICY; DEMOCRACY; LIBERALISM; SOCIETY.
Ano: 2010 URL: http://hdl.handle.net/10469/3495
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Ecuador Debate [no. 72, diciembre 2007. REVISTA COMPLETA] Buscador Latinoamericano
Centro Andino de Acción Popular.
Los artículos de este tema central apuntan a reflexiones generales y aspectos específicos para aproximarnos a un necesario balance de las ciencias sociales. "Ciencias Sociales o "aparatos ideológicos de mercado" ¿qué hacer?" de José Sánchez-Parga propone entender el cambio de modelo de sociedad (de sociedad societal a sociedad de mercado) con sus implicaciones en las ciencias humanas y sociales que parecen haberse quedado sin objeto {teórico). Esto ha terminado por generar sus propios objetos ideológicos, al margen de los reales procesos sociales y humanos, pero en estrecha correspondencia con la forma mercantil que estos han adoptado. Este debilitamiento científico de las ciencias humanas y sociales fácilmente las convierte en los nuevos "aparatos...
Tipo: Revista Palavras-chave: LIDERAZGO POLÍTICO; DEUDA INTERNA; DEUDA EXTERNA; DEMOCRACIA; CLASES SOCIALES; CIENCIA ECONÓMICA; IMPERIALISMO; DESCOLONIZACIÓN; INVESTIGACIÓN SOCIOLÓGICA; DROGAS; MASCULINIDAD; ESTÉTICA; ANTROPOLOGÍA; LOS ANDES; POLÍTICA EXTERIOR; SOCIEDAD CIVIL; DIPLOMACIA; PACHAKUTIK; POLITICAL LEADERSHIP; INTERNAL DEBT; EXTERNAL DEBT; DEMOCRACY; SOCIAL CLASSES; ECONOMIC SCIENCE; IMPERIALISM; DECOLONIZATION; SOCIOLOGICAL RESEARCH; DRUGS; MASCULINITY; AESTHETICS; ANTHROPOLOGY; THE ANDES; FOREIGN POLICY; CIVIL SOCIETY; DIPLOMACY; COTACACHI; ECUADOR.
Ano: 2007 URL: http://hdl.handle.net/10469/3783
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
La efectiva implementación de la participación ciudadana (Coyuntura) Buscador Latinoamericano
Panchi, Luis Augusto.
No cabe duda que uno de los grandes aportes que hace la Constitución que entró en vigencia el 20 de octubre de 2008 es la Participación Ciudadana, entendida no sólo como una instancia de democratización que se agota en un par de artículos, sino como un eje transversal en el que se inserta todo el texto constitucional. Es deseable, pues, que la participación integre todos los procesos de debate y deliberación; de toma de decisiones, planificación de presupuestos y rendición de cuentas del sector público, no sólo de los gobiernos seccionales sino también del gobierno nacional. La conformación del primer Consejo de Participación Ciudadana y Control Social, sin embargo, nos deja en este punto un sabor amargo. Cuando confiábamos que la transparencia, la...
Tipo: Artículo Palavras-chave: PARTICIPACION CIUDADANA; DEMOCRATIZACIÓN; DELIBERACIÓN PÚBLICA; EMPODERAMIENTO; QUINTO PODER; DEMOCRACIA; TRANSPARENCIA; FORMACIÓN CIUDADANA; EDUCACIÓN; CONTROL SOCIAL; ORGANIZACIONES SOCIALES; CIUDADANOS; GOBIERNO; CITIZEN PARTICIPATION; DEMOCRATIZATION; PUBLIC DELIBERATION; EMPOWERMENT; FIFTH POWER; DEMOCRACY; TRANSPARENCY; CITIZENSHIP TRAINING; EDUCATION; SOCIAL CONTROL; SOCIAL ORGANIZATIONS; CITIZENS; GOVERNMENT; ECUADOR.
Ano: 2009 URL: http://hdl.handle.net/10469/4635
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
El imaginario democr??tico en el Ecuador (An??lisis) Buscador Latinoamericano
Andrade A., Pablo.
La representaci??n de la naci??n en t??rminos puramente contractuales ha conducido hist??ricamente a tres tipos de problemas: primero, la desestabilizaci??n de la naci??n en el espacio y el tiempo; segundo, tal concepci??n genera la necesidad compulsiva porque los ciudadanos renueven continuamente sus actos de lealtad a la comunidad pol??tica; tercero, dadas esas condiciones se produce una politizaci??n general de la sociedad, y con ella el conflicto prolifera y deviene incontrolable.
Tipo: Art??culo Palavras-chave: DEMOCRACIA; CRISIS POL??TICA; OLIGARQU??A; DEMOCRACY; POLITICAL CRISIS; ECUADOR.
Ano: 1999 URL: http://hdl.handle.net/10469/5775
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Gobernabilidad y democracia (Gobernabilidad y Democracia) Buscador Latinoamericano
Muñoz Jaramillo, Francisco.
La eficacia administrativa, la legitimidad política han sido las características destacadas de la gobernabilidad, como garantía de la modernización económica.
Tipo: Artículo Palavras-chave: GOBERNABILIDAD; DEMOCRACIA; SOCIEDAD; SOCIEDAD ECUATORIANA; SOCIEDAD LATINOAMERICANA; GOBERNABILITY; DEMOCRACY; SOCIETY; ECUADORIAN SOCIETY; LATIN AMERICAN SOCIETY.
Ano: 1997 URL: http://hdl.handle.net/10469/1284
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Corriente Alterna [no. 01, febrero 2012. REVISTA COMPLETA] Buscador Latinoamericano
Fundación Terranueva.
Tienen en sus manos el primer número de CORRIENTE ALTERNA. Una revista de análisis y debate, cuyo contenido crítico parte de un posicionamiento político concreto frente al momento de transformación que atraviesan nuestro país, el continente y buena parte del resto del mundo. Proponemos una corriente de pensamiento y debate comprometido, que nos permita reconocer a la vez los avances, retos, obstáculos y límites con los que se enfrenta el actual proyecto de cambio y los contextos en los cuales éste se desarrolla. Nuestro objetivo es colocar elementos de análisis en el debate que viven las izquierdas del país, un debate protagonizado por actores sociales y políticos, individuales y colectivos, que de una manera u otra participan, desde dentro o desde fuera,...
Tipo: Revista Palavras-chave: PODER POLÍTICO; PRAGMATISMO; DEMOCRACIA; NEOLIBERALISMO; SOCIALISMO; BUEN VIVIR; REVOLUCIÓN; GOBIERNO; INTEGRACIÓN REGIONAL; ECUADOR; POLITICAL POWER; PRAGMATISM; DEMOCRACY; NEOLIBERALISM; SOCIALISM; GOOD LIVING; REVOLUTION; GOVERNMENT; REGIONAL INTEGRATION.
Ano: 2012 URL: http://hdl.handle.net/10469/3724
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Conflictividad Social : noviembre de 1996 - Febrero de 1997 (Coyuntura) Buscador Latinoamericano
Sin lugar a dudas, las acciones sociales y pol??ticas promovidas y generadas desde la sociedad ecuatoriana como antecedente al derrumbe del r??gimen bucaramista, estuvieron marcadas por signos alt??simos de conflictividad. La caracter??stica fundamental de esos escenarios radica en la forma y el tipo de expresi??n que mantuvieron diversos actores sociales si los comparamos con las movilizaciones pol??ticas efectuadas d??cadas atr??s.
Tipo: Art??culo Palavras-chave: CONFLICTOS SOCIALES; MOVIMIENTOS DE PROTESTA; CRISIS POL??TICA; SISTEMAS POL??TICOS; DEMOCRACIA; PODER; GOBIERNO; SOCIAL CONFLICT; PROTEST MOVEMENTS; POLITICAL CRISIS; POLITICAL SYSTEMS; DEMOCRACY; POWER; GOVERNMENT; ECUADOR.
Ano: 1997 URL: http://hdl.handle.net/10469/5192
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Credibilidad política e ilusiones democráticas : cultura política y capital social en América Latina (Tema central) Buscador Latinoamericano
Baquero, Marcello.
Este artículo examina las dimensiones postuladas por la teoría sobre la cultura política como factores que inciden en la crisis de la democracia en América Latina. Establece una discusión teórica sobre la dicotomía tradicional entre el abordaje institucional vs. el abordaje de la cultura política, tratando de desmitificar la idea de que son conceptos mutualmente excluyentes. La creciente desvalorización de la política generalizada en América Latina, genera una permanente inestabilidad política. Bajo esas condiciones es imperativo pensar en formas alternativas, eficientes y paralelas a las instituciones vigentes, de participación política de la ciudadanía.
Tipo: Artículo Palavras-chave: CULTURA; POLÍTICA; DEMOCRACIA; INESTABILIDAD POLÍTICA; POLÍTICA PÚBLICA; SOCIEDAD; NEOLIBERALISMO; AMÉRICA LATINA; CULTURE; POLITICS; DEMOCRACY; POLITICAL INSTABILITY; PUBLIC POLICY; SOCIETY; NEOLIBERALISM; LATIN AMERICA.
Ano: 2004 URL: http://hdl.handle.net/10469/1699
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
La recuperación democrática del territorio y el medio ambiente de México (Artículos) Buscador Latinoamericano
Grupo Democracia y Territorio.
El patrón de crecimiento económico e industrialización seguido por México en la posguerra, dio lugar a una forma de organización territorial caracterizada por la desigualdad en el desarrollo regional, la concentración metropolitana, el crecimiento urbano anárquico, la inequidad en la distribución de los bienes y servicios sociales, y la acumulación de déficit de condiciones materiales de vida para los sectores mayoritarios de la población. La planeación y las políticas territoriales estatales fueron ineficaces para resolver estos problemas y orientar una organización del territorio acorde con las necesidades de desarrollo económico y social sostenido y la justa satisfacción de las necesidades sociales de toda la población. La crisis económica iniciada a...
Tipo: Artículo Palavras-chave: DEMOCRACIA; TERRITORIO; MEDIO AMBIENTE; MIGRACIÓN; CRISIS SOCIAL; GESTIÓN URBANA; DEMOCRACY; TERRITORY; ENVIRONMENT; MIGRATION; SOCIAL CRISIS; URBAN MANAGEMENT; MÉXICO; AMÉRICA LATINA.
Ano: 1996 URL: http://hdl.handle.net/10469/3255
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Petróleo, estado y proyecto militar (Tema Central) Buscador Latinoamericano
García Gallegos, Bertha.
Los años setenta presentan, sin duda, una etapa crucial en la historia política ecuatoriana. A partir de la iniciación de las exportaciones petroleras, importantes cambios fueron introducidos en el campo de la economía y del sistema jurídico-político. Desde el estado, y bajo la administración del régimen militar que asumió el poder en febrero de 1972, se pretendió ejercer, en forma deliberada, una acción transformadora sobre fundamentales aspectos de la sociedad.
Tipo: Artículo Palavras-chave: RÉGIMEN MILITAR; ECONOMÍA; RECURSOS PETROLEROS; POLÍTICA ESTATAL; OLIGARQUÍA; SISTEMA JURÍDICO; MODERNISMO; VELASQUISMO; DEMOCRACIA; MILITARY REGIME; ECONOMY; PETROLEUM RESOURCES; STATE POLICY; OLIGARCHY; LEGAL SYSTEM; MODERNISM; VELASQUISMO; DEMOCRACY; ECUADOR.
Ano: 2003 URL: http://hdl.handle.net/10469/4480
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Déficits democráticos y globalización (Frontera) Buscador Latinoamericano
Guedán, Manuel.
En medio de la grave crisis, en un periódico argentino apareció un anuncio en el que varias entidades ciudadanas convocaban a un acto. El título era el siguiente: “¡Basta de realidades! ¡Queremos promesas!” Lo tuve que leer dos veces. Creí que estaba equivocado, pero no. Era así. Parece sorprendente pero creo que la frase refleja exactamente un sentimiento que compartimos millones de personas en todo el mundo: los principales partidos políticos y sus líderes carecen de proyectos que sean capaces de generar ilusión y que, al mismo tiempo, resulten creíbles. La capacidad de generar ilusión y la credibilidad pocas veces se dan juntas en los últimos tiempos. A veces, ni siquiera por separado.
Tipo: Artículo Palavras-chave: DEMOCRACIA; GLOBALIZACIÓN; ECONOMÍA; CAMPAÑA ELECTORAL; PARTIDOS POLÍTICOS; DESIGUALDAD SOCIAL; DEMOCRACY; GLOBALIZATION; ECONOMY; CAMPAIGN; POLITICAL PARTIES; SOCIAL INEQUALITY.
Ano: 2004 URL: http://hdl.handle.net/10469/4363
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Ecuador : cuando la inestabilidad se vuelve estable (Dossier) Buscador Latinoamericano
Pachano, Simón.
El presente artículo busca explicaciones para los derrocamientos de tres presidentes ecuatorianos, que han marcado los puntos culminantes de una década de inestabilidad. Lo hace indagando en el campo de las movilizaciones sociales que precedieron a cada uno de esos hechos, con especial referencia a su composición social y a los objetivos de sus integrantes. En la parte final se proponen algunas hipótesis acerca de la movilización en contra del gobierno de Gutiérrez. Sugiere que no son válidas las explicaciones de racismo y de temor clasista. Enlaza la explicación al surgimiento de reivindicaciones democráticas originadas tanto en los bajos rendimientos del sistema político como en el carácter dictatorial que iba tomando el último gobierno.
Tipo: Artículo Palavras-chave: MOVIMIENTOS SOCIALES; DEMOCRACIA; ESTADO DE DERECHO; MOVIMIENTO INDÍGENA; ECUADOR; SOCIAL MOVEMENTS; DEMOCRACY; RULE OF LAW; INDIGENOUS MOVEMENT.
Ano: 2005 URL: http://hdl.handle.net/10469/725
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
De Carlos Menem a Fernando De La Rúa : del liderazgo a la crisis institucional (Tema Central) Buscador Latinoamericano
Leiras, Santiago C..
La crisis institucional que vive la democracia argentina tiene su expresión bajo dos esferas de análisis de los procesos democráticos: la dimensión horizontal, dada por el déficit en el control institucional y la división y funcionamiento independiente de los poderes; y la dimensión vertical, fundamentalmente vinculada a la crisis de legitimidad política, traducible en crecientes grados de apatía electoral - a través de la abstención política o la anulación del sufragio - y en el rechazo explícito de la ciudadanía hacia sus representantes institucionales.
Tipo: Artículo Palavras-chave: CRISIS; DEMOCRACIA; POLÍTICA; ELECCIONES; MODELO; ESTADO; LIDERAZGO; INSTITUCIONALIDAD; REFORMA; CRISIS; DEMOCRACY; POLITIC; ELECTIONS; MODEL; STATE; LEADERSHIP; INSTITUTIONAL; REFORM; ARGENTINA.
Ano: 2002 URL: http://hdl.handle.net/10469/4537
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Ecuador Debate [no. 49, abril 2000. REVISTA COMPLETA] Buscador Latinoamericano
Centro Andino de Acción Popular.
La labor de los medios de comunicación y la generación de opinión pública desde esos espacios se ha convertido actualmente en uno de los elementos o soportes del juego democrático. La afirmación y aceptación general de que estas entidades de información y difusión constituyen un "cuarto poder" dentro de la sociedad, implica una gran responsabilidad para los dueños, gestores o administradores de los medios massmediáticos. Su relacionamiento, unas veces lejano, otras bastante cercano a los partidos políticos y diversos intereses corporativos, abre un rico espacio de análisis y reflexión sobre el papel de los medios en contextos de globalización, transición económica, tensiones sociales y transformaciones identitarias, Estos ámbitos de discusión son los que...
Tipo: Revista Palavras-chave: CRISIS ECONÓMICA; DOLARIZACIÓN; INFLACIÓN; GOLPE MILITAR; MOVILIZACIÓN INDÍGENA; PLAN COLOMBIA; ECONOMÍA MUNDIAL; CONFLICTOS SOCIALES; MEDIOS DE COMUNICACIÓN; POPULISMO; DEMOCRACIA; MACHISMO; LIDERAZGO MENEMISTA; IDENTIDAD NACIONAL; COMUNIDAD ANDINA; ECONOMIC CRISIS; DOLLARIZATION; INFLATION; MILITARY COUP; INDIGENOUS MOBILIZATION; GLOBAL ECONOMY; SOCIAL CONFLICT; MEDIA; POPULISM; DEMOCRACY; NATIONAL IDENTITY; ECUADOR; BRASIL.
Ano: 2000 URL: http://hdl.handle.net/10469/3773
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
El desafío de la unidad (Actualidad de las izquierdas) Buscador Latinoamericano
Cuvi, Juan.
Un ideario basado en la amplitud y una unidad sustentada en el respeto a las diferencias, pueden ser consideradas las piedras angulares sobre la que se erigió el Frente Amplio del Uruguay, allá por 1971, cuando el país empezaba a ser convulsionado por la guerra anti-subversiva y por las opciones políticas más represivas. ¿Pensaron los fundadores del Frente Amplio que con esos principios iban a definir, tres décadas después, una verdadera opción de cambio trazando un referente estratégico para proyectos similares en América Latina? A juzgar por lo que ocurrió años después, probablemente no. Entrampados entre la lógica de la lucha guerrillera y la dictadura militar, las opciones de una lucha democrática legal desde una perspectiva popular parecían condenadas...
Tipo: Artículo Palavras-chave: UNIDAD; FRENTE AMPLIO DE URUGUAY; DIFERENCIAS; DICTADURA; DEMOCRACIA; PLURALISMO; VIOLENCIA; COSTO HUMANITARIO; EXCLUSIÓN; INEQUIDAD; DESCONFIANZA; IZQUIERDA; CENTRO IZQUIERDA; UNIT; DIFFERENCES; DICTATORSHIP; DEMOCRACY; PLURALISM; VIOLENCE; HUMANITARIAN COST; EXCLUSION; INEQUALITY; DISTRUST; LEFT; LEFT CENTER.
Ano: 2007 URL: http://hdl.handle.net/10469/4806
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Instituições e desempeho do Governo Digital : Argentina, Brasil, Chile, Colômbia e Urugai em perspectiva comparadai Buscador Latinoamericano
Possamai, Ana Júlia.
El uso de las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) en la realización de las actividades de gobierno no es novedad. Sin embargo, hoy ha aumentado la posibilidad de transformación de la administración pública, a través del uso de las TIC, ya sea en el rediseño de los procesos de gobierno y la prestación de los servicios públicos, ya en la expansión de los canales de participación ciudadana en la formulación de políticas públicas. Esa transformación ha permitido el surgimiento de un nuevo modelo de administración pública: la Gobernanza de la Era Digital, que tiene como su principal expresión el gobierno digital. El gobierno digital se materializa en tres áreas principales: e-administración, e-servicios y e-democracia, que dan lugar a la...
Tipo: Tesis Palavras-chave: GOBIERNOS DIGITALES; INSTITUCIONES POLÍTICAS; ADMINISTRACIÓN PÚBLICA; DEMOCRACIA; GOBIERNO ELECTRÓNICO; INTERNET; AMÉRICA DEL SUR; ARGENTINA; BRASIL; CHILE; COLOMBIA; URUGUAY; DIGITAL GOVERNMENT; POLITICAL INSTITUTIONS; PUBLIC ADMINISTRATION; DEMOCRACY; E-GOVERNMENT; SOUTH AMERICA.
Ano: 2010 URL: http://hdl.handle.net/10469/3219
Registros recuperados: 371
Primeira ... 123456789 ... Última
 

Empresa Brasileira de Pesquisa Agropecuária - Embrapa
Todos os direitos reservados, conforme Lei n° 9.610
Política de Privacidade
Área restrita

Embrapa
Parque Estação Biológica - PqEB s/n°
Brasília, DF - Brasil - CEP 70770-901
Fone: (61) 3448-4433 - Fax: (61) 3448-4890 / 3448-4891 SAC: https://www.embrapa.br/fale-conosco

Valid HTML 4.01 Transitional