|
|
|
Registros recuperados: 70 | |
|
| |
|
| |
|
| |
|
| |
|
| |
|
| |
|
| |
|
| |
|
| |
|
| |
|
| |
|
| |
|
| |
|
| |
|
| |
|
|
Ter??n Vargas, Carlos Xavier. |
Bien valdr??a decir que mi inter??s entorno a l@s adolescentes se inspir?? en un gui??n del cineasta norteamericano Harmony Korine. El gui??n de la pel??cula fue ???KIDS??? y si bien el inter??s de esta investigaci??n no reside en el cine, la semi??tica, y mucho menos en la creaci??n de Korine, pude entrever en aquella cinta la punta de un iceberg que posteriormente se abrir??a ante mis ojos y que, a??n hoy, falta mucho por explorar. Me refiero por un lado a la adolescencia y sus ejercicios del poder a trav??s de ???modos de representaci??n???, relacionado este ??ltimo a conceptos de agenciamiento, sus diferencias, relaciones y por qu?? no decirlo, crisis. Durante la presente investigaci??n dichas pr??cticas van a estar ligadas con el ???arte???... |
Tipo: Tesis |
Palavras-chave: DISTRITO METROPOLITANO DE QUITO; ECUADOR; ADOLESCENTES; TR??FICO DE PERSONAS; CUERPO; TRABAJO INFANTIL; EXPLOTACI??N SEXUAL; MATERNIDAD; TEEN; TRAFFICKING; BODY; CHILD LABOUR; SEXUAL EXPLOITATION; MOTHERHOOD. |
Ano: 2012 |
URL: http://hdl.handle.net/10469/5666 |
| |
|
|
Proa??o P??rez, Christian. |
Mi inter??s en el sonido nunca fue musical y sin embargo era de la m??sica, o desde el arte contempor??neo, desde d??nde yo estaba situando mi pr??ctica, la grabaci??n de campo y el paisaje sonoro, en una especie de ecolog??a ac??stica en la que documento intervenciones sonoras en el espacio para luego amplificarlas en otro, usando la tecnolog??a electromagn??tica que me est?? disponible: micr??fonos, parlantes, y m??todos de registro. Soy un artista que usa el ruido, lo he estado usando por a??os, y s?? el poder que tiene la amplificaci??n y el control de ese ruido en todos los espacios en los que lo he proyectado. Este inter??s de investigaci??n desde mi pr??ctica art??stica le he expandido ahora con esta discusi??n antropol??gica sobre el ruido, en la... |
Tipo: Tesis |
Palavras-chave: DISTRITO METROPOLITANO DE QUITO; ECUADOR; BARRIO BELLAVISTA; RUIDO; SILENCIO; PAISAJE SONORO QUITE??O; ANTROPOLOG??A; M??SICA; MEDIOS DE COMUNICACI??N; NOISE; SILENCE; SOUND LANDSCAPE QUITO; ANTHROPOLOGY; MUSIC; MASS MEDIA; ECOLOG??A AC??STICA; ACOUSTIC ECOLOGY; TECNOLOG??A ELECTROMAGN??TICA; ELECTROMAGNETIC TECHNOLOGY. |
Ano: 2012 |
URL: http://hdl.handle.net/10469/5657 |
| |
|
|
Barros Astudillo, Teodoro Jos?? Mar??a. |
En Am??rica Latina, la cobertura escolar, a??n sigue siendo un reto a cumplir; sin embargo, cada vez se posiciona en el lenguaje educativo y en los marcos legales, el concepto calidad de la educaci??n. Hasta hace poco, -al menos en Ecuador-, referirse a la calidad era parte de un discurso sin contenido real, lejano, que deb??a hacerse, pero que el Estado y la sociedad no lo asum??an como un derecho. Cada vez esta situaci??n ha ido cambiando, -para bien, por cierto-, y hoy, entre la primera y segunda d??cada del siglo XXI, hablar de calidad y exigir calidad a la escuela, es parte de la cotidianidad: el Estado lo plantea, la ciudadan??a lo exige, el poder pol??tico hace suyo en el discurso, los centros escolares buscan lograr calidad y asumir retos, los... |
Tipo: Tesis |
Palavras-chave: ECUADOR; DISTRITO METROPOLITANO DE QUITO; CALIDAD EDUCATIVA; EDUCACI??N PRIMARIA; SISTEMA EDUCATIVO; GOBIERNO; POL??TICAS P??BLICAS; ANALFABETISMO; EQUIDAD EDUCATIVA; CLASES SOCIALES; MODELOS DE EFICIENCIA ESCOLAR; ESTRATIFICACI??N; IDEOLOG??AS; TENDENCIAS TECNOL??GICAS; M??XICO; CHILE; QUALITY EDUCATION; PRIMARY EDUCATION; EDUCATION SYSTEM; GOVERNMENT; PUBLIC POLICY; ILLITERACY; EDUCATIONAL EQUITY; SOCIAL CLASSES; EFFICIENCY MODEL SCHOOL; STRATIFICATION; IDEOLOGIES; TECHNOLOGY TRENDS. |
Ano: 2012 |
URL: http://hdl.handle.net/10469/5416 |
| |
|
| |
|
| |
Registros recuperados: 70 | |
|
|
|