Sabiia Seb
PortuguêsEspañolEnglish
Embrapa
        Busca avançada

Botão Atualizar


Botão Atualizar

Ordenar por: 

RelevânciaAutorTítuloAnoImprime registros no formato resumido
Registros recuperados: 41
Primeira ... 123 ... Última
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Crecimiento económico y su relación con la calidad ambiental en el Ecuador : la curva de Kuznets medio ambiental Buscador Latinoamericano
Quishpe Sinailin, Pablo David.
El objetivo de esta investigación es examinar la relación empírica entre el crecimiento económico y calidad ambiental en el Ecuador. Se pretende probar la hipótesis de la curva medioambiental de Kuznets que sostiene la contaminación ambiental aumenta con el crecimiento económico hasta cierto nivel de ingreso, después del cual, empieza a decrecer; y un país contamina más en las primeras etapas del proceso de desarrollo económico pero gracias al mismo, y a la mayor riqueza obtenida en las últimas etapas de este proceso, este país estaría en condiciones de invertir en la mejora ambiental. De esta manera, la investigación contribuirá a contrastar las discusiones que sobre este tema se han llegado en otros países. Empleando los datos de la realidad...
Tipo: Tesis Palavras-chave: CRECIMIENTO ECONÓMICO; CALIDAD AMBIENTAL; CURVA DE KUZNETS; MEDIO AMBIENTE; DIÓXIDO DE CARBONO; CONTAMINACIÓN AMBIENTAL; ECUADOR; ECONOMIC GROWTH; ENVIRONMENT; KUZNETS CURVE; ENVIRONMENT; CARBON DIOXIDE; ENVIRONMENTAL POLLUTION.
Ano: 2005 URL: http://hdl.handle.net/10469/3245
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
¿Crecimiento o cáncer? La economía en tiempos del cambio climático (Dossier) Buscador Latinoamericano
Elbers, Joerg.
Los abogados del crecimiento económico prácticamente siempre presentan como argumento matador la elección entre dos opciones: o combatimos la pobreza -mediante el crecimiento económico obviamente-, o protegemos la naturaleza. Hathaway y Boff (2009:22) responden lo siguiente “... esta idea de que o se puede luchar contra la pobreza o proteger los ecosistemas (pero no ambos) se revela como una mentira perpetuada por aquellos que quieren seguir explotando tanto a la Tierra y a los más pobres y más vulnerables de la humanidad. Las mismas patologías que empobrecen a la gente también empobrecen a la Tierra”.
Tipo: Artículo Palavras-chave: CRECIMIENTO ECONÓMICO; CAMBIO CLIMÁTICO; CONTAMINACIÓN AMBIENTAL; COMBUSTIBLES FÓSILES; REVOLUCIÓN INDUSTRIAL; ECONOMIC GROWTH; ENVIRONMENTAL POLLUTION; FOSSIL FUELS; INDUSTRIAL REVOLUTION.
Ano: 2011 URL: http://hdl.handle.net/10469/3154
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Ecuador : perspectiva económica para el 2008 (Coyuntura) Buscador Latinoamericano
Panchi, Luis Augusto.
Los dos países de América del Sur que se encuentran en procesos de elaboración de nuevos marcos constitucionales –Ecuador y Bolivia– muestran los índices de crecimiento más bajos en la región: 2,65 % y 3,9 % respectivamente. ¿Es que existe alguna relación entre ese bajo crecimiento económico y los respectivos procesos constituyentes? Se podría pensar que los procesos constituyentes en sociedades polarizadas por la pobreza generan tensiones que requieren de una fuerte inversión de recursos tales como tiempo, campañas políticas, campañas mediáticas, largos procesos de conflicto – diálogo, etc. Todo esto de por sí explicaría un bajo crecimiento. Conclusión clara en el caso boliviano, cuyas tensiones políticas y sociales el año pasado fueron noticia de cada...
Tipo: Artículo Palavras-chave: PERSPERCTIVA ECONÓMICA; AMÉRICA LATINA; CRECIMIENTO ECONÓMICO; CONTROL; PARTICIPACIÓN CIUDADANA; POBREZA; INVERSIÓN; TRABAJO SOCIAL; ECUADOR; ECONOMIC PERSPERCTIVA; ECONOMIC GROWTH; CONTROL; CITIZEN PARTICIPATION; POVERTY; INVESTMENT; SOCIAL WORK.
Ano: 2008 URL: http://hdl.handle.net/10469/4834
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Los gremios agropecuarios y el nuevo enfoque para la agricultura (Debate Agrario) Buscador Latinoamericano
Flores, Rub??n.
La agricultura es uno de los sectores m??s importantes en el crecimiento econ??mico del Ecuador. En efecto, durante los ??ltimos a??os su participaci??n promedio en la producci??n nacional es del 17%, genera el 48% de las divisas que ingresan al pa??s y ocupa el 35% de la PEA del Ecuador. Sin embargo, ha sido considerada como un sector secundario y de apoyo a la industria nacional. Este enfoque, ante el proceso de apertura, modernizaci??n y globalizaci??n de las econom??as, debe ser cambiado
Tipo: Art??culo Palavras-chave: AGRICULTURA; CRECIMIENTO ECON??MICO; MODERNIZACI??N; GLOBALIZACI??N; COMERCIO; AGROINDUSTRIA; AGRICULTURE; ECONOMIC GROWTH; MODERNIZATION; GLOBALIZATION; TRADE; AGROINDUSTRY; ECUADOR.
Ano: 1997 URL: http://hdl.handle.net/10469/5498
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Conflictividad socio-política. Marzo - junio 2011 (Coyuntura) Buscador Latinoamericano
La evolución de la conflictividad evidencia un crecimiento que sin embargo se halla vinculada a la oposición al gobierno. Las demandas persistentes en torno a la Ley de Aguas y los conflictos socio ambientales señalan factores de recurrencia en el mediano plazo.
Tipo: Artículo Palavras-chave: SOCIEDAD; CONFLICTOS POLÍTICOS; CRECIMIENTO ECONÓMICO; LEY DE AGUAS; CONFLICTOS SOCIO-AMBIENTALES; ECUADOR; SOCIETY; POLITICAL CONFLICT; ECONOMIC GROWTH; WATER LAW; SOCIO-ENVIRONMENTAL CONFLICTS.
Ano: 2011 URL: http://hdl.handle.net/10469/3569
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
La importancia del crédito para alcanzar un crecimiento económico sostenido en el Ecuador Buscador Latinoamericano
Pereira Álvarez, Iván Esteban.
El crédito es una de las variables más importantes para que un país pueda crecer y, por ende, desarrollarse. Sin embargo, en países como el Ecuador, el mercado del crédito es pequeño y volátil, lo que acentúa las fallas que, de por sí, existen en estos mercados. La existencia de estas fallas desemboca en un racionamiento de dicho recurso provocando, en el caso ecuatoriano, un racionamiento del crédito desproporcionado, lo que incrementa las brechas de inequidad, sobre todo en el sector empresarial. Este sector se lo considera como el principal afectado, ya que son las unidades empresariales las que requieren de créditos para poder crecer. Si a este nicho se le desagregara a un nivel más bajo, se podría determinar que las empresas pequeñas son las más...
Tipo: Tesis Palavras-chave: CRÉDITO; CRECIMIENTO ECONÓMICO; ECONOMÍA; INDICADORES ECONÓMICOS; ECUADOR; CREDIT; ECONOMIC GROWTH; ECONOMY; ECONOMIC INDICATORS.
Ano: 2010 URL: http://hdl.handle.net/10469/3286
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Diálogo sobre la coyuntura : Los cambios institucionales en el Banco Central del Ecuador (Coyuntura) Buscador Latinoamericano
Rosero, Luis.
Un cambio fundamental en la institucionalidad estatal está definido por el papel que se le ha asignado al Banco Central. La constitución del 2008 y la nueva legislación financiera, restaron su poder e influencia al suprimir su autonomía. En la nueva estructura estatal, la institución dominante es el Ministerio Coordinador de la Política Económica. Bajo las condiciones de la dolarización, con la pérdida del manejo de la política monetaria y cambiaria, el Banco Central cumple un rol de financiamiento del crecimiento económico.
Tipo: Artículo Palavras-chave: INSTITUCIONALIDAD; LEGISLACIÓN FINANCIERA; POLÍTICA MONETARIA; CRECIMIENTO ECONÓMICO; INSTITUTIONALITY; FINANCIAL LEGISLATION; MONETARY POLICY; ECONOMIC GROWTH.
Ano: 2010 URL: http://hdl.handle.net/10469/2249
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Como mejorar el acceso a servicios de salud maternos infantiles en el Ecuador Buscador Latinoamericano
Méndez de la Torre, Juan Carlos.
Los conceptos de desarrollo en economía han estado mayormente relacionados a las teorías de crecimiento económico, las mismas que se desenvuelven en el margen de conceptos como producción, PIB, capital y acumulación eficiente de bienes y servicios, dejando de lado al beneficiario y el ambiente en el que se desenvuelve la teoría. Desde esta perspectiva, el sector social no representa una variable altamente significativa en los modelos tradicionales de crecimiento económico, sino más bien, se introduce en teorías de crecimiento con capital humano, haciendo referencia principalmente a la inversión en educación y su aporte a la mano de obra como factor de producción. El caso ecuatoriano, aunque denota una tendencia creciente en la inversión social, sobre todo...
Tipo: Tesis Palavras-chave: SALUD MATERNO INFANTIL; SERVICIOS DE SALUD; CRECIMIENTO ECONÓMICO; CAPITAL HUMANO; ECUADOR; MATERNAL AND CHILD HEALTH; HEALTH SERVICES; ECONOMIC GROWTH; HUMAN CAPITAL.
Ano: 2011 URL: http://hdl.handle.net/10469/3112
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Manejo y costos de intermediaci??n financiera rural (An??lisis) Buscador Latinoamericano
Maya, Milton.
El cr??dito recibido en t??rminos concesionarios de fuentes institucionales externas no es realmente barato para los Intermediarios Financieros Rurales -IFR- encargados de extender cr??dito a los beneficiarios finales de estos programas. Las entidades ligadas al desarrollo rural y particularmente a su financiamiento, deber??an reconsiderar la magnitud de los m??rgenes de intermediaci??n contemplados en las l??neas de cr??dito, o bien modificar los procedimientos de pr??stamos que generan altos costos operativos y financieros. De otro modo, deber??n aceptar las consecuencias negativas de subsidiar permanentemente a los IFR encargados de la intermediaci??n de esos fondos, con resultados muy pobres en relaci??n a las expectativas generadas y a los recursos...
Tipo: Art??culo Palavras-chave: DESARROLLO RURAL; PLANIFICACI??N RURAL; CRECIMIENTO ECON??MICO; FINANCIACI??N; RURAL DEVELOPMENT; RURAL PLANNING; ECONOMIC GROWTH; FINANCING; ECUADOR.
Ano: 1997 URL: http://hdl.handle.net/10469/5504
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
El empleo rural no agrícola en Ecuador (Debate Agrario-Rural) Buscador Latinoamericano
Vasco, Cristian; Vasco, Diana.
Este artículo analiza la importancia, y los determinantes del empleo rural no agrícola ERNA en Ecuador. Con datos de la Encuesta de Empleo, Desempleo y Subempleo Diciembre-2010, se pudo determinar que este tipo de empleo ocupa aproximadamente la tercera parte de la mano de obra rural del país. Los salarios obtenidos en las ocupaciones rurales no agrícolas son, en promedio, más altos que los que se ofrecen a los jornaleros agrícolas, lo que deja ver el potencial del ERNA para reducir la pobreza rural. La participación en el empleo rural no agrícola está fuertemente influenciada por características individuales como el género y la escolaridad; de hogar como la riqueza y la disponibilidad de tierra; de infraestructura como la disponibilidad de electricidad,...
Tipo: Artículo Palavras-chave: EMPLEO RURAL NO AGRÍCOLA (ERNA); POBREZA RURAL; CRECIMIENTO ECONÓMICO; MEDIOS DE COMUNICACIÓN; RURAL POVERTY; ECONOMIC GROWTH; MEDIA; ECUADOR.
Ano: 2012 URL: http://hdl.handle.net/10469/4564
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Políticas ambientales : los límites del desarrollismo y la plurinacionalidad (Tema Central) Buscador Latinoamericano
Chuji, Mónica.
El momento de apertura política causado por la Asamblea Constituyente ha permitido la incorporación al debate de temas que atraviesan la estructura política, económica y social del Ecuador. Uno de esos debates hace referencia, precisamente, al modelo de desarrollo, sus impactos sobre la naturaleza y la política de derechos ciudadanos y colectivos. Es imposible analizar los impactos sobre el ambiente, de cualquier modelo económico-social que sea, sin analizar al mismo tiempo los impactos sobre los derechos tanto colectivos como individuales. En efecto, las políticas extractivistas tuvieron por objetivo reforzar la capacidad fiscal del Estado, a fin de transferir recursos por el pago de la deuda externa, y se sustentaron en el modelo neoliberal que hacía de...
Tipo: Artículo Palavras-chave: POLÍTICAS AMBIENTALES; DESARROLLISMO; PLURINACIONALIDAD; DEBATES; MODELO DE DESARROLLO; CRECIMIENTO ECONÓMICO; DERECHOS CUIDADANOS; DERECHOS COLECTIVOS; SOCIEDAD; MODERNIZACIÓN; INTEGRACIÓN; PUEBLOS INDÍGENAS; IDENTIDAD CULTURAL; INTEGRACIÓN SOCIAL; PROGRESO; CIVILIZACIÓN; UNIDAD; DIVERSIDAD; ENVIRONMENTAL POLICIES; DEVELOPMENTALISM; PLURINATIONALITY; DEVELOPMENT MODEL; ECONOMIC GROWTH; CITIZENS RIGHTS; COLLECTIVE RIGHTS; SOCIETY; MODERNIZATION; INTEGRATION; INDIGENOUS PEOPLES; CULTURAL IDENTITY; SOCIAL INTEGRATION; PROGRESS; CIVILIZATION; UNIT; DIVERSITY; ECUADOR.
Ano: 2008 URL: http://hdl.handle.net/10469/4688
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Ecuador : perspectiva económica para el 2008 (Coyuntura) Buscador Latinoamericano
Panchi, Luis Augusto.
Los dos países de América del Sur que se encuentran en procesos de elaboración de nuevos marcos constitucionales –Ecuador y Bolivia– muestran los índices de crecimiento más bajos en la región: 2,65 % y 3,9 % respectivamente. ¿Es que existe alguna relación entre ese bajo crecimiento económico y los respectivos procesos constituyentes? Se podría pensar que los procesos constituyentes en sociedades polarizadas por la pobreza generan tensiones que requieren de una fuerte inversión de recursos tales como tiempo, campañas políticas, campañas mediáticas, largos procesos de conflicto – diálogo, etc. Todo esto de por sí explicaría un bajo crecimiento. Conclusión clara en el caso boliviano, cuyas tensiones políticas y sociales el año pasado fueron noticia de cada...
Tipo: Artículo Palavras-chave: PERSPERCTIVA ECONÓMICA; AMÉRICA LATINA; CRECIMIENTO ECONÓMICO; CONTROL; PARTICIPACIÓN CIUDADANA; POBREZA; INVERSIÓN; TRABAJO SOCIAL; ECUADOR; ECONOMIC PERSPERCTIVA; ECONOMIC GROWTH; CONTROL; CITIZEN PARTICIPATION; POVERTY; INVESTMENT; SOCIAL WORK.
Ano: 2008 URL: http://hdl.handle.net/10469/4834
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Crecimiento econ??mico vs degradaci??n ambiental : ??existe una Curva de Kuznets Ambiental en Am??rica Latina y el Caribe? Per??odo 1970-2008 Buscador Latinoamericano
Su??rez Moncayo, Gabriel Antonio.
Durante las ??ltimas d??cadas, el debate de la relaci??n entre crecimiento econ??mico y el medio ambiente se ha intensificado a nivel te??rico y mediante aplicaciones emp??ricas en diversas partes del mundo. Este controversial tema ha implicado la generaci??n de diversas posturas y una de estas es la hip??tesis de la Curva de Kuznets Ambiental (CKA). Dicha hip??tesis, se??ala que el crecimiento en un inicio genera impactos negativos en el medio ambiente; pero en el largo plazo, una vez alcanzado cierto nivel de ingreso, ??ste comienza a incidir positivamente en el medio ambiente. El tema planteado en este estudio es una aplicaci??n de distintos modelos econom??tricos para comprobar la existencia o no de la CKA para el caso de Am??rica Latina y el Caribe....
Tipo: Tesis Palavras-chave: EL CARIBE; AM??RICA LATINA; CRECIMIENTO ECON??MICO; CONTAMINACI??N AMBIENTAL; CURVA DE KUZNETS AMBIENTAL; ECONOM??A AMBIENTAL; RECURSOS NATURALES; ECONOM??A ECOL??GICA; AN??LISIS ECONOM??TRICO; MEDIO AMBIENTE; LATIN AMERICA; ECONOMIC GROWTH; ENVIRONMENTAL POLLUTION; ENVIRONMENTAL KUZNETS CURVE; ENVIRONMENTAL ECONOMICS; NATURAL RESOURCES; ECOLOGICAL ECONOMICS; ECONOMETRIC ANALYSIS; ENVIRONMENT; MODELOS ECONOM??TRICOS; MODELS ECONOMETRIC.
Ano: 2011 URL: http://hdl.handle.net/10469/5436
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Alcances y contenidos de las transiciones al Post-Extractivismo (Tema Central) Buscador Latinoamericano
Gudynas, Eduardo.
La necesidad de redimensionar el peso de las actividades extractivas debe tener como punto de partida una nueva concepción del desarrollo que vaya más allá del simple crecimiento económico y sitúe la explotación de los recursos naturales en el marco de encadenamientos productivos internos y una fuerte regulación estatal. La transición a una economía post extractivista es una construcción política que no implica abandonar las actividades extractivas sino el potenciar alternativas que incluyan una trama de actores sociales y políticos dispuestos a confrontar con el extractivismo depredador y dar paso a un extractivismo indispensable.
Tipo: Artículo Palavras-chave: EXTRACTIVISMO; CRECIMIENTO ECONÓMICO; RECURSOS NATURALES; MINERÍA; POBREZA; GESTIÓN AMBIENTAL; EXPORTACIONES; FINANZAS; POLÍTICAS PÚBLICAS; INTEGRACIÓN REGIONAL; ECUADOR; EXTRACTIVISM; ECONOMIC GROWTH; NATURAL RESOURCES; MINING; POVERTY; ENVIRONMENTAL MANAGEMENT; EXPORTS; FINANCE; PUBLIC POLICY; REGIONAL INTEGRATION.
Ano: 2011 URL: http://hdl.handle.net/10469/3583
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Juncal de Cañar : la progresiva transformación territorial de una parroquia de la sierra ecuatoriana (Debate agrario – rural) Buscador Latinoamericano
Rebaï, Nasser.
El espacio rural de Juncal en la provincia de Cañar se ha transformado desde los cambios agrarios ocurridos con las reformas agrarias. Los campesinos tuvieron en las migraciones a la Costa las primeras formas de modificar el espacio rural con la activación del mercado de tierras. Con las migraciones internacionales se crea un espacio de vínculos transnacionales que se activan con las remesas. Estas permiten el sostenimiento de la actividad agrícola y la economía local. Pero no es seguro que a largo plazo la migración permita la supervivencia de los espacios rurales.
Tipo: Artículo Palavras-chave: PROVINCIA DEL CAÑAR; REFORMA AGRARIA; DESARROLLO SOCIAL; MIGRACIÓN; DISPERSIÓN FAMILIAR; REMESAS; CRECIMIENTO ECONÓMICO; ECONOMÍA; ECUADOR; AGRARIAN REFORM; SOCIAL DEVELOPMENT; DISPERSION FAMILY; REMITTANCES; ECONOMIC GROWTH; ECONOMY; ECUADOR; EL JUNCAL; MIGRATION.
Ano: 2008 URL: http://hdl.handle.net/10469/4175
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Dolarización o desdolarización ¡esa no es toda la cuestión! (Dossier) Buscador Latinoamericano
Acosta, Alberto.
La dolarización se impuso en Ecuador en un momento de desesperación, trasgrediendo el marco constitucional y apoyándose en una suerte de “terrorismo económico”. En este trabajo se aborda como se la justificó el proceso de dolarización como vacuna para enfrentar una inexistente hiperinflación, cuya proximidad se la presentaba como inminente si no se dolarizaba.
Tipo: Artículo Palavras-chave: EMISIÓN MONETARIA; CRECIMIENTO ECONÓMICO; DOLARIZACIÓN; DESDOLARIZACIÓN; DESARROLLO HUMANO; MODELO NEOLIBERAL; MONETARY ISSUE; ECONOMIC GROWTH; DOLLARIZATION; HUMAN DEVELOPMENT; NEOLIBERAL MODEL.
Ano: 2004 URL: http://hdl.handle.net/10469/2273
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Ecuador Debate [no. 42, diciembre 1997. REVISTA COMPLETA] Buscador Latinoamericano
Centro Andino de Acción Popular.
América Latina, en estas dos últimas décadas, ha sido testigo y depositaria de variados procesos de transición entre diversas formas de autoritarismo militar o civil y la instalación de regímenes democráticos. En casi todos ellos, las relaciones cívico-militares y las complejas interacciones de la sociedad civil con el Estado atravesaron duras etapas de tensión y conflicto al momento de repensar y poner en funcionamiento las instituciones de la democracia y la gobernabilidad. En forma paulatina, las "nuevas" democracias y sus respectivos gobiernos, presentan actualmente una serie de retos y replanteos cuando se trata de diseñar la construcción de reales procesos democráticos basados en un juego de procedimientos y arreglos institucionales, pero...
Tipo: Revista Palavras-chave: DEMOCRACIA; ASAMBLEA NACIONAL; CONFLICTOS SOCIALES; CRECIMIENTO ECONÓMICO; CRISIS FINANCIERA; DESEMPLEO; GOBERNABILIDAD; DESARROLLO AGRÍCOLA; EXPORTACIONES; MULTICULTURALIDAD; CIUDADANÍA; DEMOCRACY; NATIONAL ASSEMBLY; SOCIAL UNREST; ECONOMIC GROWTH; FINANCIAL CRISIS; UNEMPLOYMENT; GOVERNANCE; AGRICULTURAL DEVELOPMENT; EXPORTS; MULTICULTURALITY; CITIZENSHIP; ECUADOR; BOLIVIA; ARGENTINA.
Ano: 1997 URL: http://hdl.handle.net/10469/4234
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Presentaci??n Buscador Latinoamericano
Mart??nez Valle, Luciano.
En Am??rica Latina, sin duda existen una variedad de situaciones de articulaci??n campo- ciudad, algunas que generan efectos positivos y otras negativos en el territorio y que hoy por hoy se convierten en un tema de estudio muy actual.
Tipo: Art??culo Palavras-chave: CAMPO; CIUDADES; TERRITORIOS RURALES; SOCIEDAD; COMUNIDADES; PRODUCCI??N AGROPECUARIA; ESPACIOS PERIURBANOS; CRECIMIENTO; FIELD; CITIES; RURAL TERRITORIES; SOCIETY; COMMUNITIES; FARMING; PERIURBAN SPACES; ECONOMIC GROWTH.
Ano: 2012 URL: http://hdl.handle.net/10469/5484
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
El empleo rural no agrícola en Ecuador (Debate Agrario-Rural) Buscador Latinoamericano
Vasco, Cristian; Vasco, Diana.
Este artículo analiza la importancia, y los determinantes del empleo rural no agrícola ERNA en Ecuador. Con datos de la Encuesta de Empleo, Desempleo y Subempleo Diciembre-2010, se pudo determinar que este tipo de empleo ocupa aproximadamente la tercera parte de la mano de obra rural del país. Los salarios obtenidos en las ocupaciones rurales no agrícolas son, en promedio, más altos que los que se ofrecen a los jornaleros agrícolas, lo que deja ver el potencial del ERNA para reducir la pobreza rural. La participación en el empleo rural no agrícola está fuertemente influenciada por características individuales como el género y la escolaridad; de hogar como la riqueza y la disponibilidad de tierra; de infraestructura como la disponibilidad de electricidad,...
Tipo: Artículo Palavras-chave: EMPLEO RURAL NO AGRÍCOLA (ERNA); POBREZA RURAL; CRECIMIENTO ECONÓMICO; MEDIOS DE COMUNICACIÓN; RURAL POVERTY; ECONOMIC GROWTH; MEDIA; ECUADOR.
Ano: 2012 URL: http://hdl.handle.net/10469/4564
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
An??lisis de la productividad y sus determinantes en el sector de la construcci??n del Ecuador en base al censo econ??mico Buscador Latinoamericano
Pineda Cando, Marco Antonio.
La creciente competitividad entre todos los sectores productivos, propiciada especialmente por el auge de la globalizaci??n sobre todo desde finales del siglo pasado, ha provocado que sea cada vez m??s complicada la supervivencia de las empresas en los mercados y la conquista de los mismos. Hoy se puede decir que tanto o m??s importante que la eficiencia como motor del crecimiento, es la productividad, por lo cual el ser productivo es fundamental para alcanzar ventajas competitivas que le permitan al cualquier sector crecer y conquistar mercados. En t??rminos generales podemos decir que la productividad es el resultado de producir m??s unidades con la menor cantidad de recursos. Esta definici??n bastante escueta nos da a entender que la productividad busca...
Tipo: Tesis Palavras-chave: ECUADOR; PRODUCTIVIDAD; INDUSTRIA DE LA CONSTRUCCI??N; CENSO ECON??MICO; PRODUCTO INTERNO BRUTO (PIB); CRECIMIENTO ECON??MICO; MODELOS ECON??MICOS; PRODUCTIVITY; CONSTRUCTION INDUSTRY; ECONOMIC CENSUS; GROSS DOMESTIC PRODUCT; ECONOMIC GROWTH; ECONOMIC MODELS.
Ano: 2013 URL: http://hdl.handle.net/10469/5710
Registros recuperados: 41
Primeira ... 123 ... Última
 

Empresa Brasileira de Pesquisa Agropecuária - Embrapa
Todos os direitos reservados, conforme Lei n° 9.610
Política de Privacidade
Área restrita

Embrapa
Parque Estação Biológica - PqEB s/n°
Brasília, DF - Brasil - CEP 70770-901
Fone: (61) 3448-4433 - Fax: (61) 3448-4890 / 3448-4891 SAC: https://www.embrapa.br/fale-conosco

Valid HTML 4.01 Transitional