Sabiia Seb
PortuguêsEspañolEnglish
Embrapa
        Busca avançada

Botão Atualizar


Botão Atualizar

Ordenar por: 

RelevânciaAutorTítuloAnoImprime registros no formato resumido
Registros recuperados: 35
Primeira ... 12 ... Última
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Cómo El Sujeto se hizo objeto de las Ciencias Sociales (Tema Central) Buscador Latinoamericano
Sánchez-Parga, José.
Las ciencias sociales (sociología, política, economía…) por su propia epistemología han tratado siempre los hechos sociales en su máxima objetividad (“como si fueran cosas”, decía Durkheim); sin embargo desde hace tres décadas el espectro del sujeto (filosófico, cartesiano o psicoanalítico y lacaniano) “ronda la academia occidental” (Zizek) y merodea las ciencias sociales. De hecho, aparte de la antropología, las ciencias sociales no poseen una concepción teórica propia del sujeto, que permita una perspectiva biográfica coherente (M. Finger, 1989: 242). El Sujeto, la subjetividad, los sentimientos y estados de conciencia, las mismas patologías psíquicas han comenzado a ser tratados como hechos sociales y manifestados en el espacio público, asociados a...
Tipo: Artículo Palavras-chave: SUJETO SOCIAL; CIENCIAS SOCIALES; ESPACIO PÚBLICO; SOCIOLOGÍA DEL SUJETO; ANTROPOLOGÍA DEL SUJETO; SUBJECT SOCIAL; SOCIAL SCIENCES; PUBLIC SPACE; SOCIOLOGY SUBJECT; ANTHROPOLOGY OF SUBJECT; SUBJETIVIDAD; SUBJECTIVITY.
Ano: 2012 URL: http://hdl.handle.net/10469/4525
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Diálogo sobre la Coyuntura : Política y sociedad en tiempos de predominio estatal (Coyuntura) Buscador Latinoamericano
León, Jorge ... [et.al].
En el marco de la dominante figura presidencial y las acciones de una oposición política de diverso signo, se procesa una reconfiguración del espacio político en el que las tendencias de izquierda, centro y derecha buscan articular liderazgos. La acción estatal se ha tornado decisiva en la estructuración de la política y dificulta una representación política alternativa.
Tipo: Artículo Palavras-chave: COYUNTURA POLÍTICA; POLÍTICAS PÚBLICAS; PREDOMINIO ESTATAL; ESPACIO PÚBLICO; POLITICAL SITUATION; PUBLIC POLICIES; STATE DOMINANCE; PUBLIC SPACE; ECUADOR.
Ano: 2012 URL: http://hdl.handle.net/10469/4524
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Lo público : Estado y sociedad civil en América Latina. Presentación del dossier Buscador Latinoamericano
Minteguiaga, Analía.
El presente dossier recopila una serie de trabajos en torno a la problemática de lo público desde un enfoque particular: el de las transformaciones en la relación entre Estado y sociedad civil en América Latina.
Tipo: Artículo Palavras-chave: ESTADO; SOCIEDAD CIVIL; AMÉRICA LATINA; ARGENTINA; ESPACIO PÚBLICO.
Ano: 2008 URL: http://hdl.handle.net/10469/414
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
La ciudad que queremos es la ciudad que hacemos (Política pública) Buscador Latinoamericano
Barrera, Augusto; Mancheno, Diego.
"Si rehusamos ser los protagonistas de nuestra historia podremos tener la certeza de que nadie la hará por nosotros, porque nadie puede hacerla” La definición del “Quito que queremos” debe partir necesariamente de un balance crítico de lo que ha sido la e(in)volución de la ciudad en su relación dialéctica y dinámica con sus habitantes –incluidos sus hacedores de política– en los últimos 15 o 20 años; pues la ciudad se construye justamente como resultado de esta relación, como lo señala J. Borja: “la ciudad ciudadaniza a sus habitantes, (y) los habitantes humanizan su ciudad”. Y, el estado de la ciudadanización y de la humanización respectiva estará en estrecha relación con lo que los responsables de la gestión y los participantes del quehacer político,...
Tipo: Artículo Palavras-chave: CIUDAD; ESPACIO PÚBLICO; CIUDADANOS; MUNICIPIO; SOCIEDAD; BARRIOS; PARTICIPACIÓN; CITY; PUBLIC SPACE; CITIZENS; MUNICIPALITY; SOCIETY; BLOCK; PARTICIPATION; QUITO; ECUADOR.
Ano: 2011 URL: http://hdl.handle.net/10469/4497
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Criminalización de la libertad de expresión : protesta social y administración local en Guayaquil (Dossier) Buscador Latinoamericano
Flores Aguirre, Xavier.
Mediante el estudio de la detención de tres personas por protestar en contra de la Metrovía, este artículo analiza la naturaleza de la imposición de las políticas públicas en Guayaquil. Para el efecto, se recogen los hechos narrados en los medios de prensa de la ciudad, se los encuadra dentro de una práctica política local generalizada y se los contrasta con teorías contemporáneas de derechos humanos en materia de libertad de expresión. El artículo demuestra el carácter autoritario y antidemocrático de las autoridades locales y la necesidad de crear espacios que respeten y propicien el debate crítico entre las autoridades y la sociedad civil sobre las políticas públicas.
Tipo: Artículo Palavras-chave: CRIMINALIZACIÓN DE LA PROTESTA; LIBERTAD DE EXPRESIÓN; POLÍTICA PÚBLICA; ESPACIO PÚBLICO; SOCIEDAD CIVIL; GUAYAQUIL (ECUADOR); CRIMINALIZATION OF PROTEST; FREEDOM OF SPEECH; PUBLIC POLICY; PUBLIC SPACE; CIVIL SOCIETY.
Ano: 2007 URL: http://hdl.handle.net/10469/625
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
El espacio de la violencia de género (Editorial) Buscador Latinoamericano
Carrión M., Fernando.
La producción de la ciudad no está exenta de esta condición, como tampoco lo está la política; de allí que las dos provengan de las mismas raíces: polis y espacio público. Por ello, no acceder a la ciudad y a la política es una forma de segregación y por lo tanto de violencia. La lucha por las cuotas de género permitió la incorporación femenina a la política y, por lo tanto, a ampliar la representación social.
Tipo: Boletín Palavras-chave: PATOLOGÍA SOCIAL; RELACIONES SOCIALES; ESPACIO PÚBLICO; VIOLENCIA DE GÉNERO; CUOTAS DE GÉNERO; SOCIAL PATHOLOGY; SOCIAL RELATIONS; PUBLIC SPACE; GENDER VIOLENCE; GENDER QUOTAS.
Ano: 2007 URL: http://hdl.handle.net/10469/2734
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
La reforma de la política. Deliberación y desarrollo (Reseñas) Buscador Latinoamericano
Burbano, Felipe.
Este nuevo libro de Fernando Calderón aborda como tema central la pérdida de legitimidad de las democracias latinoamericanas y las alternativas que podrían ponerse en práctica para recuperar esa legitimidad. El autor argumenta que las condiciones que legitimaron los procesos de transición y democratización desde la década de los 80 enfrentan actualmente serias limitaciones políticas y estructurales. Calderón analiza las nuevas condiciones en las que se debe repensar la democracia desde cuatro ejes: a) los procesos de globalización, b) la complejización de lo social, con sus fuertes rasgos de inequidad y pobreza, c) el malestar general frente a la política y los mecanismos de representación, y d) el predominio de una cultura autoritaria y de la desigualdad.
Tipo: Artículo Palavras-chave: RESEÑA ACADÉMICA; DEMOCRACIA; ESPACIO PÚBLICO; GLOBALIZACIÓN; POBREZA; CULTURA AUTORITARIA; ACADEMIC REVIEW; DEMOCRACY; PUBLIC SPACE; GLOBALIZATION; POVERTY; AUTHORITARIAN CULTURE; AMÉRICA LATINA.
Ano: 2003 URL: http://hdl.handle.net/10469/4644
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Violencia, mujer y ciudad : problema cotidiano e invisible (Entrevista) Buscador Latinoamericano
Pontón Cevallos, Jenny.
Entrevista a Patricia Palacios. El diálogo gira entorno a la problemática de la violencia de género e intrafamiliar y su visibilización en el espacio público.
Tipo: Boletín Palavras-chave: ESPACIO PÚBLICO; VIOLENCIA DE GÉNERO; VIOLENCIA INTRAFAMILIAR; VIOLENCIA DOMÉSTICA; POLÍTICAS PÚBLICAS; PUBLIC SPACE; GENDER VIOLENCE; DOMESTIC VIOLENCE; PUBLIC POLICY.
Ano: 2007 URL: http://hdl.handle.net/10469/2735
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Lo público hoy : lugares, lógicas y expectativas (Dossier) Buscador Latinoamericano
Rabotnikof, Nora.
El siguiente trabajo es un intento por articular algunas reflexiones en torno a la redefinición de lo público en el marco de las transformaciones en la relación sociedad civil-Estado.
Tipo: Artículo Palavras-chave: ESPACIO PÚBLICO; ESPACIO PRIVADO; ESTADO; SOCIEDAD CIVIL; GESTIÓN PÚBLICA; PUBLIC SPHERE; PRIVATE SPHERE; STATE; CIVIL SOCIETY; PUBLIC POLICY.
Ano: 2008 URL: http://hdl.handle.net/10469/416
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
¿Hay patria para todos? Ambivalencia de lo público y “emergencia plebeya” en los nuevos gobiernos progresistas (Dossier) Buscador Latinoamericano
Saint-Upéry, Marc.
“Ahora, Venezuela es de todos”; “Brasil, um país de todos”; “La patria ya es de todos” (Ecuador). Esta semejanza entre los lemas oficiales de algunos de los nuevos gobiernos progresistas sudamericanos nos alerta sobre una posible nueva figura de lo “colectivo” y de lo “público”. Pero más allá de las controversias sobre las fronteras de la dicotomía público/privado, en las políticas públicas de estos gobiernos, hay una ambivalencia más profunda de “lo público”.
Tipo: Artículo Palavras-chave: ESPACIO PÚBLICO; DEMOCRACIA; SOCIABILIDAD; BOLIVIA; VENEZUELA; BRASIL; ECUADOR; PUBLIC SPHERE; DEMOCRACY; SOCIABILITY.
Ano: 2008 URL: http://hdl.handle.net/10469/427
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Íconos : revista de ciencias sociales [no. 34, mayo 2009. REVISTA COMPLETA] Buscador Latinoamericano
FLACSO sede Ecuador.
Publicación de Flacso-Ecuador. Fue fundada en 1997 con el fin de estimular una reflexión crítica desde las ciencias sociales sobre temas de debate social, político, cultural y económico del país, la región andina y el mundo en general. La revista está dirigida a la comunidad científica y a quienes se interesen por conocer, ampliar y profundizar, desde perspectivas académicas, estos temas.
Tipo: Revista Palavras-chave: CIENCIAS SOCIALES; CAPITALISMO; ETNOGRAFÍA; ESTADO; MUNICIPIOS; BOLIVIA; ECONOMÍA SOCIAL; ESPACIO PÚBLICO; AMÉRICA LATINA; PANDILLAS; ECONOMÍA SOLIDARIA; PUBLICACIONES PERIÓDICAS.
Ano: 2009 URL: http://hdl.handle.net/10469/463
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Cuerpo, relaciones de género y tensiones sociales presentes en mujeres de situación de prostitución callejera en un barrio de la ciudad de Buenos Aires Buscador Latinoamericano
Lahitte, Leticia.
En esta tesis se articulan dos momentos de una investigación con un mismo universo de análisis: mujeres en situación de prostitución callejera ubicadas en la Plaza Pueyrredón (conocida como Plaza Flores) y en zonas aledañas del barrio de Flores de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. A partir de la utilización de un enfoque etnográfico se enmarca la problemática en términos de situación de prostitución, articulando la misma dentro de las lógicas de la economía política de la calle, y como parte del mercado sexual de la/s industria/s del sexo. Desde una perspectiva de género y desde diferentes enfoques teóricos con relación al cuerpo, se centra el análisis en su construcción, considerando las relaciones genéricas y sociales presentes en la misma. Partiendo...
Tipo: Tesis Palavras-chave: CUERPO; RELACIONES DE GÉNERO; PROSTITUCIÓN; ETNOGRAFÍA; ESPACIO PÚBLICO; POLICÍA; EMBARAZO; MUERTE; ARGENTINA; BUENOS AIRES [CIUDAD].
Ano: 2012 URL: http://hdl.handle.net/10469/3978
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Cómo El Sujeto se hizo objeto de las Ciencias Sociales (Tema Central) Buscador Latinoamericano
Sánchez-Parga, José.
Las ciencias sociales (sociología, política, economía…) por su propia epistemología han tratado siempre los hechos sociales en su máxima objetividad (“como si fueran cosas”, decía Durkheim); sin embargo desde hace tres décadas el espectro del sujeto (filosófico, cartesiano o psicoanalítico y lacaniano) “ronda la academia occidental” (Zizek) y merodea las ciencias sociales. De hecho, aparte de la antropología, las ciencias sociales no poseen una concepción teórica propia del sujeto, que permita una perspectiva biográfica coherente (M. Finger, 1989: 242). El Sujeto, la subjetividad, los sentimientos y estados de conciencia, las mismas patologías psíquicas han comenzado a ser tratados como hechos sociales y manifestados en el espacio público, asociados a...
Tipo: Artículo Palavras-chave: SUJETO SOCIAL; CIENCIAS SOCIALES; ESPACIO PÚBLICO; SOCIOLOGÍA DEL SUJETO; ANTROPOLOGÍA DEL SUJETO; SUBJECT SOCIAL; SOCIAL SCIENCES; PUBLIC SPACE; SOCIOLOGY SUBJECT; ANTHROPOLOGY OF SUBJECT; SUBJETIVIDAD; SUBJECTIVITY.
Ano: 2012 URL: http://hdl.handle.net/10469/4525
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Lo público en el campo de la educación : transformaciones recientes en la Argentina transicional y reformista (Dossier) Buscador Latinoamericano
Minteguiaga, Analía.
El artículo analiza las transformaciones recientes en torno a lo público a través del caso de la educación pública en Argentina, en el contexto del retorno a la democracia y en la década de 1990 cuando se instrumentó la reforma educativa. El resultado de tales cambios será una nueva definición que intentará desconectarse abiertamente de cualquier referencia a lo estatal y vincularse, más bien, con lo societal.
Tipo: Artículo Palavras-chave: ESPACIO PÚBLICO; EDUCACIÓN PÚBLICA; DEMOCRACIA; REFORMA EDUCATIVA; ARGENTINA; PUBLIC SPHERE; PUBLIC EDUCATION; DEMOCRACY; EDUCATIONAL REFORM.
Ano: 2008 URL: http://hdl.handle.net/10469/430
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Ecuador Debate [no. 68, agosto 2006. REVISTA COMPLETA] Buscador Latinoamericano
Centro Andino de Acción Popular.
El título del Tema Central pretende llamar la atención sobre dos conceptualizaciones acerca de una misma problemática: la de los jóvenes, en tanto sujetos individuos portadores de identificaciones, tanto de aquellos asignados por la sociedad, categorizaciones que desde los otros, los mayores y el propio ordenamiento jurídico estamental, les son asignados, como de aquellas otras de las que ellos mismos se dotan, como signos y maneras de ser y actuar, lo que también puede ser leído, de hecho hay muchos estudios y trabajos académicos al respecto, como identidades singulares de un otro diferente, a la vez que distinto, que requiere ser reconocido, con el que hay que interactuar, como condición de su incorporación a las dinámicas societales pero; sobre todo, en...
Tipo: Revista Palavras-chave: JUVENTUD; GRUPO ANDINO-MERCOSUR; REFORMA POLÍTICA; CONFLICTIVIDAD SOCIO POLÍTICA; TERRITORIOS URBANOS; PARTICIPACIÓN CIUDADANA; INMIGRACIÓN; INDÍGENAS; RENOVACIÓN URBANA; ESPACIO PÚBLICO; MIGRACIÓN INTERNACIONAL; SALVADOR ALLENDE; YOUTH; MERCOSUR ANDEAN GROUP; POLITICAL REFORM; SOCIO POLITICAL UNREST; URBAN TERRITORIES; CITIZEN PARTICIPATION; IMMIGRATION; INDIGENOUS; URBAN RENEWAL; PUBLIC SPACE; ECUADOR; ESPAÑA.
Ano: 2006 URL: http://hdl.handle.net/10469/4077
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Reubicación del comercio informal en el centro histórico de Quito : conflicto y resolución Buscador Latinoamericano
Valdivieso Ortega, Nancy Rebeca.
Esta Tesis trata sobre la “Reubicación de los Comerciantes Informales del Centro Histórico de Quito”, El Conflicto y su Resolución. Se ha seleccionado esta etapa del proceso de Recuperación del Centro Histórico de Quito, con el objeto de conocer la problemática de los centros históricos en general y en particular el de Quito, así como de las condiciones del comercio informal, sus características y problemas, y el desarrollo del proceso seguido para la obtención de acuerdos y resolución.
Tipo: Tesis Palavras-chave: COMERCIO INTERNACIONAL; CENTRO HISTÓRICO; QUITO; SOLUCIÓN DE CONFLICTOS; ESPACIO PÚBLICO; MUNICIPIO DEL DISTRITO METROPOLITANO DE QUITO; ECUADOR; TESIS.
Ano: 2009 URL: http://hdl.handle.net/10469/2483
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Blogs, artefactos y política (Dossier) = Blogs, artefacts and politics Buscador Latinoamericano
Albornoz, María Belén.
Este artículo problematiza la acepción de “lo público” en el espacio virtual que surge en la blogosfera política ecuatoriana en el contexto de la Asamblea Nacional Constituyente. A partir del análisis de la extensión de la política a los lugares virtuales, se aborda la blogosfera como proyecto político y la tecnología como formas de ordenamiento del mundo que la sociedad estabiliza. Se considera a la blogosfera política un espacio público regulado con la capacidad de ordenar y clasificar el mundo virtual por medio de dispositivos sociales, políticos y tecnológicos. Finalmente se propone el estudio del nuevo espacio público virtual desde un enfoque tecno-social que dé cuenta del entorno virtual como espacio formador de conductas.
Tipo: Artículo Palavras-chave: BLOG POLÍTICO; ESPACIO VIRTUAL; CÓDIGO; BLOGOSFERA; ESPACIO PÚBLICO; POLITICAL BLOG; VIRTUAL SPACE; CODE; BLOGOSPHERE; PUBLIC SPACE.
Ano: 2010 URL: http://hdl.handle.net/10469/2068
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Coaliciones fantasmas, esencialismos políticos y corrupción (Temas) Buscador Latinoamericano
Burbano de Lara, Felipe.
Este artículo reflexiona sobre la inclinación de los partidos políticos ecuatorianos a ocultar sus pactos y acuerdos. Sostiene que el funcionamiento de “coaliciones fantasmas” -como las ha definido el politólogo Andrés Mejía- hay que explicarlas en la necesidad de los partidos y de sus líderes de sostener -en el espacio público- identidades ligadas a principios de legitimación política y valores éticos irreductibles. La negociación política y los pactos con el gobierno, inevitables en democracia, son entendidos como daños irreversibles a la identidad política, un mestizaje inaceptable desde el punto de vista de la imagen pública. De allí que los acuerdos deban ser ocultados, negados, aún cuando la práctica cotidiana les empuje a buscarlos constantemente.
Tipo: Artículo Palavras-chave: ALIANZAS FANTASMAS; MEMORIA Y VIOLENCIA; ESPACIO PÚBLICO; PARTIDOS POLÍTICOS; LIDERAZGOS; CORRUPCIÓN; PHANTOM COALITIONS; POLITICAL IDENTITY; PUBLIC SPHERE; POLITICAL PARTIES; LEADERSHIPS; CORRUPTION.
Ano: 2005 URL: http://hdl.handle.net/10469/1764
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Conversación con Andrés Guerrero. "Se han roto las formas ventrílocuas de representación" (Diálogo) Buscador Latinoamericano
Burbano de Lara, Felipe.
Andrés Guerrero estuvo varios meses en Quito, hasta hace muy poco, cuando decidió regresar a España a continuar su vida y su trabajo económico e intelectual. Durante varias semanas, en reuniones y discusiones, Andrés compartió y participó en el relanzamiento de FLACSO-Ecuador. Esta entrevista es el resultado de un par de conversaciones sobre dos temas que aparecieron en el camino: un último trabajo suyo, presentado en noviembre en el Primer Congreso Ecuatoriano de Antropología; y una tesis de maestría sobre un tema y una época de la historia ecuatoriana que Andrés maneja como pocos en el país.
Tipo: Artículo Palavras-chave: ANDRÉS GUERRERO; POBLACIÓN INDÍGENA; ESPACIO PÚBLICO; INDIGENOUS POPULATION; PUBLIC SPACE.
Ano: 1997 URL: http://hdl.handle.net/10469/3684
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Lugares e imaginarios en la metropolis (Reseñas) Buscador Latinoamericano
Mujica Holley, María Constanza.
Desde los años 60 y 70, el llamado “vuelco cultural” (S. Hall) ha intentado situar al centro de los estudios sobre la ciudad los modos complejos y, por lo tanto, interdisciplinarios, en los que los espacios urbanos adquieren significados y los deseos, sueños, paradigmas y estructuras de poder que sus habitantes proyectan sobre ellos. El espacio deja de ser un mero receptáculo de las actividades humanas, sino que se re-define como lugar, como “acumulación de sentidos”, como materialidad dotada de contenido simbólico y, por lo tanto, como interpretable. En ese contexto, los habitantes simultáneamente crean a la ciudad como lugar y orientan sus acciones en ella a partir de sus imaginarios, las formas, imágenes, percepciones, textos y discursos con los que la...
Tipo: Artículo Palavras-chave: RESEÑA ACADÉMICA; ESPACIO URBANO; CONSTRUCCIÓN SOCIAL; TERRITORIO; ESPACIO PÚBLICO; ACADEMIC REVIEW; URBAN SPACE; SOCIAL CONSTRUCTION; TERRITORY; PUBLIC SPACE.
Ano: 2007 URL: http://hdl.handle.net/10469/4106
Registros recuperados: 35
Primeira ... 12 ... Última
 

Empresa Brasileira de Pesquisa Agropecuária - Embrapa
Todos os direitos reservados, conforme Lei n° 9.610
Política de Privacidade
Área restrita

Embrapa
Parque Estação Biológica - PqEB s/n°
Brasília, DF - Brasil - CEP 70770-901
Fone: (61) 3448-4433 - Fax: (61) 3448-4890 / 3448-4891 SAC: https://www.embrapa.br/fale-conosco

Valid HTML 4.01 Transitional