|
|
|
Registros recuperados: 48 | |
|
| |
|
| |
|
| |
|
|
Centro Andino de Acción Popular. |
Iniciamos la edad adulta de Ecuador Debate, luego del pasado número 50, asumiendo como tema central uno de los problemas más actuales y acuciantes de la sociedad, cual es el de la pobreza cuyos efectos se ven mucho más acicateados por el fenómeno globalizador. Esta temática, profusamente abordada ha sido materia de permanentes discursos institucionales, políticos, administrativos y burocráticos, de gobiernos y organismos internacionales, que enfatizaron predominantemente el enfoque económico, estadístico, programático y operativo. A estas corrientes discursivas se han sumado los sectores académicos pero siguiendo las pautas y los modelos de reflexión marcados por el discurso dominante. Así por ejemplo se enfatizan los slogans tales como: "lucha contra la... |
Tipo: Revista |
Palavras-chave: CRISIS FINANCIERA; DEMOCRACIA; POBREZA; EXCLUSIÓN; NEOLIBERALISMO; GÉNERO; IDENTIDAD; AGRICULTURA; ETNICIDAD; ESTABILIDAD ECONÓMICA; LINCHAMIENTOS POPULARES URBANOS; COMUNIDAD ANDINA; FINANCIAL CRISIS; DEMOCRACY; POVERTY; EXCLUSION; NEOLIBERALISM; IDENTITY; AGRICULTURE; ETHNICITY; ECONOMIC STABILITY; URBAN POPULAR LYNCHING; MÉXICO; AMÉRICA LATINA. |
Ano: 2000 |
URL: http://hdl.handle.net/10469/3774 |
| |
|
| |
|
|
Instituto Otavale??o de Antropolog??a. |
Esta edici??n recoge una serie de trabajos, desde los que analizan problemas arqueol??gicos contempor??neos, promoviendo la discusi??n en torno al hombre ecuatoriano, su obra, su historia, no por un simple entretenimiento intelectual, sino en busca de una conjugaci??n del pasado con el presente que logre mejorar la convivencia humana actual. Temas como la productividad rural, la Ecolog??a de la agricultura prehist??rica, la cronolog??a relativa y absoluta de la cer??mica decorada, la metalurgia prehist??rica y sus oportunidades en el futuro, la t??cnica ikat en lmbabura y finalmente el pelo o trenza larga de nuestro ind??gena, como s??mbolo de identidad ??tnica. |
Tipo: Revista |
Palavras-chave: ANTROPOLOG??A; INVESTIGACI??N; AGRICULTURA; IND??GENAS; ECOLOG??A; ETNICIDAD; ANTHROPOLOGY; RESEARCH; AGRICULTURE; INDIGENOUS; ECOLOGY; ETHNICITY; OTAVALO; ECUADOR. |
Ano: 1988 |
URL: http://hdl.handle.net/10469/5361 |
| |
|
| |
|
| |
|
|
Centro Andino de Acción Popular. |
Iniciamos la edad adulta de Ecuador Debate, luego del pasado número 50, asumiendo como tema central uno de los problemas más actuales y acuciantes de la sociedad, cual es el de la pobreza cuyos efectos se ven mucho más acicateados por el fenómeno globalizador. Esta temática, profusamente abordada ha sido materia de permanentes discursos institucionales, políticos, administrativos y burocráticos, de gobiernos y organismos internacionales, que enfatizaron predominantemente el enfoque económico, estadístico, programático y operativo. A estas corrientes discursivas se han sumado los sectores académicos pero siguiendo las pautas y los modelos de reflexión marcados por el discurso dominante. Así por ejemplo se enfatizan los slogans tales como: "lucha contra la... |
Tipo: Revista |
Palavras-chave: CRISIS FINANCIERA; DEMOCRACIA; POBREZA; EXCLUSIÓN; NEOLIBERALISMO; GÉNERO; IDENTIDAD; AGRICULTURA; ETNICIDAD; ESTABILIDAD ECONÓMICA; LINCHAMIENTOS POPULARES URBANOS; COMUNIDAD ANDINA; FINANCIAL CRISIS; DEMOCRACY; POVERTY; EXCLUSION; NEOLIBERALISM; IDENTITY; AGRICULTURE; ETHNICITY; ECONOMIC STABILITY; URBAN POPULAR LYNCHING; MÉXICO; AMÉRICA LATINA. |
Ano: 2000 |
URL: http://hdl.handle.net/10469/3774 |
| |
|
| |
|
|
Roitman, Karem. |
El aparecimiento de la identidad montubia a comienzos del siglo XXI plantea una complejizaci??n de las definiciones ??tnicas en la costa ecuatoriana. En la perspectiva de las ??lites guayaquile??as, el reconocimiento a los montubios permite afirmar una identidad local guayaquile??a tambi??n cimentada en la inmigraci??n extranjera. Cuando se sit??a a los montubios en el plano rural, no intimidan a las elites socioecon??micas a diferencia del movimiento ind??gena que se presenta como una amenaza. |
Tipo: Art??culo |
Palavras-chave: IDENTIDAD; MONTUBIOS; ETNICIDAD; MESTIZAJE; IDENTITY; ETHNICITY; MISCEGENATION; ECUADOR. |
Ano: 2013 |
URL: http://hdl.handle.net/10469/5400 |
| |
|
| |
|
| |
|
| |
|
| |
|
| |
|
|
Genta Rossi, Natalia. |
Pero no todas las experiencias migratorias de las mujeres tienen que ver con las cadenas del cuidado. También nos interesa subrayar la existencia de experiencias de mujeres andinas emprendedoras, profesionales, artistas y muchas más. La migración no es un fenómeno reciente para las mujeres: desde hace varias décadas ellas han estado insertas en flujos de migración rural urbana y algunas de las tensiones y conflictos presentes en la migración internacional existen, en menor escala, en estas experiencias anteriores. |
Tipo: Boletín |
Palavras-chave: MIGRACIÓN; GÉNERO; ETNIA; CLASE; REMESAS; MIGRATION; GENDER; ETHNICITY; CLASS; REMITTANCES. |
Ano: 2009 |
URL: http://hdl.handle.net/10469/2314 |
| |
|
| |
|
| |
|
|
Instituto Otavale??o de Antropolog??a. |
Esta publicaci??n contiene varios art??culos novedosos en el contexto de las ciencias sociales en que desarrolla sus principales actividades. De los art??culos que se publican, varios tienen relaci??n con la regi??n de Otavalo, donde tiene su sede el Instituto Otavale??o de Antropolog??a (IOA), mientras otros abarcan zonas m??s amplias o temas de innegable inter??s cient??fico.La etnicidad, ???Soy un grano de ma??z botado en el chaqui????n", El ind??gena, elemento componente de la naturaleza, La creatividad entre los habitantes ind??genas de Otavalo, El bordado, "consejeros sociales", la arqueolog??a y el pasillo son los art??culos abordados en esta revista. |
Tipo: Revista |
Palavras-chave: ANTROPOLOG??A; POBLACI??N IND??GENA; CULTURA; CREATIVIDAD; TEJIDOS; ARQUEOLOG??A; ETNICIDAD; URBANISMO; ANTHROPOLOGY; INDIGENOUS; CULTURE; CREATIVITY; FABRICS; ARCHAEOLOGY; ETHNICITY; PLANNING; OTAVALO; ECUADOR. |
Ano: 1995 |
URL: http://hdl.handle.net/10469/5417 |
| |
Registros recuperados: 48 | |
|
|
|