Sabiia Seb
PortuguêsEspañolEnglish
Embrapa
        Busca avançada

Botão Atualizar


Botão Atualizar

Ordenar por: 

RelevânciaAutorTítuloAnoImprime registros no formato resumido
Registros recuperados: 58
Primeira ... 123 ... Última
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Incesto y violencia de género en Quito - Ecuador Buscador Latinoamericano
Porras Serrano, María Fernanda.
Esta investigación trata de la historia de 4 niñas/adolescentes, que se enfrentaron a las cortes de nuestra ciudad por atravesar por situaciones muy dolorosas al haber sido víctimas de relaciones sexuales con miembros de su familia cercana, esto quiere decir incestos. Se considera al incesto como “toda actividad sexual entre una persona y cualquier miembro de su grupo familiar; y puede ser tanto heterosexual como homosexual” (Fischman, 2000:162). Los agresores son padres, tíos y hermanos y en todos los casos ellos se declaran inocentes. A través del estudio de estas historias, donde metodológicamente decidí analizar los discursos de la legalidad, de la familia, vecindad y escuela y donde se involucró a las personas cercanas a las víctimas de este delito se...
Tipo: Tesis Palavras-chave: INCESTO; VIOLENCIA; GÉNERO; ANTROPOLOGÍA; PSICOLOGÍA; DELITOS SEXUALES; LEGISLACIÓN; FAMILIA; VECINDARIO; VICTIMIZACIÓN; QUITO; ECUADOR; INCEST; VIOLENCE; GENDER; ANTHROPOLOGY; PSYCHOLOGY; SEX CRIMES; LEGISLATION; FAMILY; NEIGHBORHOOD; VICTIMIZATION.
Ano: 2011 URL: http://hdl.handle.net/10469/3762
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
La percepci??n de la problem??tica ecol??gica y ??tica por los campesinos cocaleros en Bolivia (Sin??psis de una encuesta de opini??n) (Debate Agrario) Buscador Latinoamericano
Mansilla, H.C.F..
Entre los campesinos cocaleros es bastante difundida la creencia de que el descarte de productos qu??micos, como los usados por muchos de ellos en la elaboraci??n de la primera etapa de pasta base de coca??na, no puede contaminar algo percibido como inmenso y hasta ilimitado, tal cual parece ser la naturaleza en el Chapare-Bolivia y posiblemente en zonas de otros pa??ses donde se produce esta situaci??n.
Tipo: Art??culo Palavras-chave: CAMPESINOS; PRODUCTORES DE COCA; PRODUCCI??N AGR??COLA; ECOLOG??A; NATURALEZA; TRADICI??N; CONSUMO; ECONOM??A; FAMILIA; MIGRACI??N; TIERRAS; COCA??NA; FARMERS; COCA PRODUCERS; AGRICULTURAL PRODUCTION; ECOLOGY; NATURE; TRADITION; CONSUMPTION; ECONOMY; FAMILY; MIGRATION; LAND; COCAINE; YUNGAS; CHAPARE; BOLIVIA.
Ano: 2001 URL: http://hdl.handle.net/10469/5237
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Mama illegal (Migración y cultura) Buscador Latinoamericano
Moncayo, María Isabel.
El documental Mama Illegal, del director austriaco Ed Moschitz, relata la historia de tres mujeres moldavas que han optado por migrar, dejando a sus familias en Moldavia, para buscar oportunidades en otros países europeos, como Austria o Italia. Son historias dramáticas que ponen en cuestión la identidad y el rol familiar de esas mujeres que, con su decisión de migrar y al convertirse en proveedoras, transforman definitivamente la forma de relacionarse con sus seres queridos.
Tipo: Artículo Palavras-chave: DOCUMENTAL; MIGRACIÓN; MUJERES; FAMILIA; PROBLEMAS SOCIALES; CRISIS ECONÓMICA; MOLDAVIA; EUROPA; DOCUMENTARY; MIGRATION; WOMEN; FAMILY; SOCIAL PROBLEMS; ECONOMIC CRISIS.
Ano: 2012 URL: http://hdl.handle.net/10469/4600
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Ecuador Debate [no. 53, agosto 2001. REVISTA COMPLETA] Buscador Latinoamericano
Centro Andino de Acción Popular.
La economía y la política seguirán constituyendo las esferas que atraen la mayor atención de académicos e investigadores de las ciencias sociales, no sólo por su pertinencia temática, sino porque el tratamiento que se haga de ellas tiene diversas implicaciones en el desempeño y futuro de las sociedades. En el presente número de Ecuador Debate abordaremos una serie de perspectivas diversas desde distintos ángulos teóricos que contribuyen a despejar algunas dudas sobre ese desempeño y devenir social.
Tipo: Revista Palavras-chave: DOLARIZACIÓN; PETRÓLEO; DEFLACIÓN; MOVIMIENTOS SOCIALES; CONFLICTOS SOCIALES; DEUDA EXTERNA; SOCIEDAD; FAMILIA; POPULISMO; DEMOCRACIA; CAPITALISMO; INDUSTRIA AVÍCOLA; TRANSFORMACIÓN AGRARIA; INDÍGENAS; DOLLARIZATION; OIL; DEFLATION; SOCIAL MOVEMENTS; SOCIAL UNREST; DEBT; SOCIETY; FAMILY; POPULISM; DEMOCRACY; CAPITALISM; POULTRY INDUSTRY; AGRARIAN TRANSFORMATION; INDIGENOUS; ECUADOR; PERÚ.
Ano: 2001 URL: http://hdl.handle.net/10469/4132
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Ecuador Debate [no. 53, agosto 2001. REVISTA COMPLETA] Buscador Latinoamericano
Centro Andino de Acción Popular.
La economía y la política seguirán constituyendo las esferas que atraen la mayor atención de académicos e investigadores de las ciencias sociales, no sólo por su pertinencia temática, sino porque el tratamiento que se haga de ellas tiene diversas implicaciones en el desempeño y futuro de las sociedades. En el presente número de Ecuador Debate abordaremos una serie de perspectivas diversas desde distintos ángulos teóricos que contribuyen a despejar algunas dudas sobre ese desempeño y devenir social.
Tipo: Revista Palavras-chave: DOLARIZACIÓN; PETRÓLEO; DEFLACIÓN; MOVIMIENTOS SOCIALES; CONFLICTOS SOCIALES; DEUDA EXTERNA; SOCIEDAD; FAMILIA; POPULISMO; DEMOCRACIA; CAPITALISMO; INDUSTRIA AVÍCOLA; TRANSFORMACIÓN AGRARIA; INDÍGENAS; DOLLARIZATION; OIL; DEFLATION; SOCIAL MOVEMENTS; SOCIAL UNREST; DEBT; SOCIETY; FAMILY; POPULISM; DEMOCRACY; CAPITALISM; POULTRY INDUSTRY; AGRARIAN TRANSFORMATION; INDIGENOUS; ECUADOR; PERÚ.
Ano: 2001 URL: http://hdl.handle.net/10469/4132
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Viviendas del Hogar de Cristo 25 años al servicio de los más pobres (Problemas urbanos) Buscador Latinoamericano
Costa, Roberto.
La mitad de los ecuatorianos no tienen una vivienda digna. La carencia de servicios básicos, como son el agua y el alcantarillado, las hacen insalubres y casi inhabitables. Harían falta 1'201.000 viviendas, 500.000 en el área urbana y 700.000 en el área rural. La carencia de vivienda constituye uno de los indicios más desoladores de la situación de infradesarrollo en la que viven inmensas muchedumbres.
Tipo: Artículo Palavras-chave: CIUDAD; VIVIENDA; MEDIO AMBIENTE; FAMILIA; IGLESIA; ECUADOR; CITY; HOUSING; ENVIRONMENT; FAMILY; CHURCH.
Ano: 1999 URL: http://hdl.handle.net/10469/5056
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Mama illegal (Migración y cultura) Buscador Latinoamericano
Moncayo, María Isabel.
El documental Mama Illegal, del director austriaco Ed Moschitz, relata la historia de tres mujeres moldavas que han optado por migrar, dejando a sus familias en Moldavia, para buscar oportunidades en otros países europeos, como Austria o Italia. Son historias dramáticas que ponen en cuestión la identidad y el rol familiar de esas mujeres que, con su decisión de migrar y al convertirse en proveedoras, transforman definitivamente la forma de relacionarse con sus seres queridos.
Tipo: Artículo Palavras-chave: DOCUMENTAL; MIGRACIÓN; MUJERES; FAMILIA; PROBLEMAS SOCIALES; CRISIS ECONÓMICA; MOLDAVIA; EUROPA; DOCUMENTARY; MIGRATION; WOMEN; FAMILY; SOCIAL PROBLEMS; ECONOMIC CRISIS.
Ano: 2012 URL: http://hdl.handle.net/10469/4600
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Incesto y violencia de género en Quito - Ecuador Buscador Latinoamericano
Porras Serrano, María Fernanda.
Esta investigación trata de la historia de 4 niñas/adolescentes, que se enfrentaron a las cortes de nuestra ciudad por atravesar por situaciones muy dolorosas al haber sido víctimas de relaciones sexuales con miembros de su familia cercana, esto quiere decir incestos. Se considera al incesto como “toda actividad sexual entre una persona y cualquier miembro de su grupo familiar; y puede ser tanto heterosexual como homosexual” (Fischman, 2000:162). Los agresores son padres, tíos y hermanos y en todos los casos ellos se declaran inocentes. A través del estudio de estas historias, donde metodológicamente decidí analizar los discursos de la legalidad, de la familia, vecindad y escuela y donde se involucró a las personas cercanas a las víctimas de este delito se...
Tipo: Tesis Palavras-chave: INCESTO; VIOLENCIA; GÉNERO; ANTROPOLOGÍA; PSICOLOGÍA; DELITOS SEXUALES; LEGISLACIÓN; FAMILIA; VECINDARIO; VICTIMIZACIÓN; QUITO; ECUADOR; INCEST; VIOLENCE; GENDER; ANTHROPOLOGY; PSYCHOLOGY; SEX CRIMES; LEGISLATION; FAMILY; NEIGHBORHOOD; VICTIMIZATION.
Ano: 2011 URL: http://hdl.handle.net/10469/3762
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Jaqichasi??a matrimonial programa de matrimonios colectivos desde nuestra identidad : sus implicaciones conceptuales, discursivas y simb??licas en el Estado Plurinaci??n de Bolivia. Estudio en la comunidad de Amarete - La Paz, Bolivia. Buscador Latinoamericano
Guti??rrez Le??n, Lola.
El matrimonio y la familia son instituciones socialmente construidas. Son categor??as sociales objetivas y subjetivas al mismo tiempo, que permiten entender estructuras sociales, culturales, simb??licas y pol??ticas dentro de una sociedad. Tambi??n permiten develar aspectos que se dan desde los espacios m??s subjetivos y privados que inciden directamente en el espacio de lo p??blico; y tienen la fuerza de producir y reproducir un orden social hist??ricamente establecido. Es por eso que consideramos que la apuesta de esta investigaci??n intenta analizar c??mo los espacios personales e ??ntimos influyen en el proceso de construcci??n y reforma de un Estado que se refunda en el marco de la descolonizaci??n y la despatriarcalizaci??n.
Tipo: Tesis Palavras-chave: BOLIVIA; LA PAZ; COMUNIDAD AMARETE; MATRIMONIOS COLECTIVOS; IDENTIDAD; IGLESIA; SEXUALIDAD; PACHAMAMA; FAMILIA; ESTADO; MARRIAGES TEAM; IDENTITY; CHURCH; SEXUALITY; FAMILY; STATE.
Ano: 2013 URL: http://hdl.handle.net/10469/5909
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Sin sanidad, noy hay santidad : las pr??cticas reparativas en Ecuador Buscador Latinoamericano
Wilkinson, Ann Kathryn.
Esta investigaci??n busca analizar los or??genes y las variaciones de las pr??cticas reparativas en Ecuador; es decir, esfuerzos para cambiar la orientaci??n sexual. En particular, se indaga el rol de un movimiento transnacional conservador cristiano, el llamado ???movimiento ex-gay???, en la difusi??n de la premisa de que la homosexualidad se puede y se debe cambiar, y la funci??n de este discurso en generar, legitimar, y/o reforzar las pr??cticas reparativas en Ecuador. En espec??fico, en esta tesis, argumento que la producci??n y la regulaci??n de la sexualidad en el Ecuador contempor??neo se desarrolla como parte de la circulaci??n transnacional de recursos, modos de poder, y discursos. Sostengo que el movimiento ex-gay transnacional ha promovido el...
Tipo: Tesis Palavras-chave: ECUADOR; SANIDAD; SANTIDAD; SEXUALIDAD; FEMINISMO; ESTADO; MERCADO; FAMILIA; IGLESIA; HOMOSEXUALIDAD; DERECHOS SEXUALES; MISIONEROS CRISTIANOS; PERVERSI??N SEXUAL; LIBERTAD; DISCRIMINACI??N; CENTROS DE REHABILITACI??N; VICIOS; DESHOMOSEXUALIZACI??N; HEALTH; HOLINESS; SEXUALITY; FEMINISM; STATE; MARKET; FAMILY; CHURCH; HOMOSEXUALITY; XUAL RIGHTS; CHRISTIAN MISSIONARIES; SEXUAL PERVERSION; FREEDOM; DISCRIMINATION; REHABILITATION CENTERS; VICES.
Ano: 2012 URL: http://hdl.handle.net/10469/5414
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
La violencia entre pares aproximación a la luz de la teoría de marcos tecnológicos Buscador Latinoamericano
Laspina Olmedo, María.
La violencia entre pares en la escuela es un fenómeno que no tiene fecha de registro, sin embargo, en el marco de la violencia en la escuela, la misma ha tenido diferentes puntos de vista en diversas etapas históricas y lugares geográficos. Este fenómeno es entendido actualmente, por los diferentes grupos sociales relevantes del espacio escolar, de manera diversa, existiendo cierta vinculación a determinadas tecnologías. Estas tecnologías pasan desapercibidas el momento de mencionar específicamente a la violencia entre pares por parte de algunos de los grupos sociales relevantes. Por lo tanto en este trabajo se recogen diversos discursos que transmiten significados diversos sobre violencia entre pares. Así mismo se mencionan algunas prácticas que han...
Tipo: Tesis Palavras-chave: VIOLENCIA; EDUCACIÓN PRIMARIA; TECNOLOGÍA; SOCIEDAD; FAMILIA; VIOLENCE; PRIMARY EDUCATION; TECNOLOGY; SOCIETY; FAMILY.
Ano: 2010 URL: http://hdl.handle.net/10469/3298
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Debacle del estado social (Coyuntura) Buscador Latinoamericano
Sarmiento Anzola, Libardo.
El 2000 se inici?? en el rigor de las duras restricciones que imponen las ??pocas de penuria. Durante 1999 el ingreso per c??pita fue inferior en 7% respecto a 1998. La producci??n nacional cay?? 5,1% mientras la poblaci??n creci?? 1,9%. Esta recesi??n econ??mica, la m??s aguda del siglo XX en Colombia, se suma a los cr??ticos problemas de desintegraci??n social, desempleo y pobreza.
Tipo: Art??culo Palavras-chave: PROBLEMAS SOCIALES; FAMILIA; MIGRACI??N; VIOLENCIA; DESIGUALDAD SOCIAL; EXCLUSI??N SOCIAL; DERECHOS HUMANOS; JUSTICIA; ESTADO; GUERRA; SOCIAL PROBLEMS; FAMILY; MIGRATION; VIOLENCE; SOCIAL INEQUALITY; SOCIAL EXCLUSION; HUMAN RIGHTS; JUSTICE; STATE; WAR; COLOMBIA; DESEMPLEO; UNEMPLOYMENT; POBREZA; POVERTY.
Ano: 2000 URL: http://hdl.handle.net/10469/5217
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Procesos de transición a la vida adulta : un estudio cualitativo con jóvenes argentinos Buscador Latinoamericano
Otero, Analía.
Al cabo de la investigación, se han analizado distintos aspectos de las transiciones juveniles hacia la vida adulta entre un grupo de jóvenes argentinos. Se exploraron las relaciones que dichos jóvenes establecen dentro del contexto contemporáneo y se ahondó en sus percepciones, opiniones y modos de comprender el mundo actual. Partiendo de dos ejes analíticos centrales, por un lado describir las trayectorias socio-ocupacionales y educativas, por otro recoger las opiniones de los jóvenes respecto de distintas dimensiones como el trabajo, la educación o la familia, se avanzó en el análisis sobre las formas que cobran las transiciones que los jóvenes van delineando dentro del contexto histórico actual. Bajo estas coordenadas, se trazó una lectura sobre la...
Tipo: Tesis Palavras-chave: JUVENTUD; ADULTEZ; GLOBALIZACIÓN; REPRESENTACIONES SOCIALES; DESIGUALDAD EDUCATIVA; FAMILIA; ROLES DE LA MUJER; MERCADO DE TRABAJO; VIOLENCIA SOCIAL; BUENOS AIRES; LA PLATA; ARGENTINA; YOUTH; ADULTHOOD; GLOBALIZATION; SOCIAL REPRESENTATIONS; EDUCATIONAL INEQUALITY; FAMILY; ROLES OF WOMEN; LABOUR MARKET; SOCIAL VIOLENCE.
Ano: 2009 URL: http://hdl.handle.net/10469/2656
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
La infancia transnacional y el debate en torno a la "cadena del cuidado" (An??lisis) Buscador Latinoamericano
Rohr, Elisabeth.
La migraci??n femenina internacional requiere ser entendida en su complejidad integrando el mundo familiar involucrado puesto que la separaci??n de los hijos deja huellas ps??quicas duraderas. Para quienes son dejados atr??s se presenta una p??rdida de lazos emocionales que no pueden ser cubiertos por las familias sustitutas. La comprensi??n del ??mbito emocional y desarrollo psicol??gico de las experiencias de separaci??n en los ni??os necesita adentrarse en sus conflictos.
Tipo: Art??culo Palavras-chave: MIGRACI??N; MUJERES; PSICOLOG??A INFANTIL; REMESAS; MIGRATION; WOMEN; CHILD PSYCHOLOGY; REMITTANCES; ECUADOR; FAMILIA; FAMILY; TRANSNACIONALISMO; TRANSNATIONALISM.
Ano: 2013 URL: http://hdl.handle.net/10469/5410
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Las familias ecuatorianas : Una mirada desde la clínica (Tema Central) Buscador Latinoamericano
Cardoso C., Miguel Ángel.
La sociedad ecuatoriana no ha podido ofrecer seguridad y protección que las familias necesitan, al contrario, ha producido y mantiene gran cantidad de carencias y situaciones de maltrato y abuso. Los efectos de este maltrato no sólo están presentes en las víctimas, sino en la sociedad misma y marca de algún modo nuestro futuro, influido aun más por las tendencias universales, de las cuales cada vez es más difícil aislarse o protegerse.
Tipo: Artículo Palavras-chave: FAMILIA; PSICOLOGÍA; CULTURA; BIOLOGÍA; ECONOMÍA; SALUD; COMUNICACIÓN; FAMILY; PSYCHOLOGY; CULTURE; BIOLOGY; ECONOMY; HEALTH; COMMUNICATION; ECUADOR.
Ano: 2002 URL: http://hdl.handle.net/10469/4561
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Jóvenes mexicanos en 2005 : perfil sociodemográfico y contribución al hogar familiar Buscador Latinoamericano
Barrios Licéa, Mariana.
El objetivo central de esta tesis es caracterizar sociodemográficamente a los jóvenes mexicanos y analizar la contribución económica al hogar familiar del subconjunto de los que trabajan, ya sea que estudien o no. La fuente de datos utilizada es la Encuesta Nacional de Juventud (ENJ) 2005, el universo comprende a las personas de 12 a 29 años.
Tipo: Tesis Palavras-chave: JUVENTUD; TRABAJO DE JÓVENES; DEMOGRAFÍA; INGRESO; FAMILIA; MÉXICO; YOUTH; YOUTH – EMPLOYMENT; DEMOGRAPHY; INCOME; FAMILY; MAESTRÍA EN POBLACIÓN Y DESARROLLO.
Ano: 2010 URL: http://hdl.handle.net/10469/2804
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Algunas características de los inmigrantes ecuatorianos en Murcia y su influencia en el envío de remesas a Ecuador (Análisis) Buscador Latinoamericano
Vasco, Cristian.
Los flujos de remesas son importantes para la economía ecuatoriana. En este artículo sustentado en una encuesta a migrantes ecuatorianos que trabajan en Totana (Murcia, España), se muestran las diversas tendencias en cuanto al envío de remesas que dependen de la condición familiar de los migrantes. Se resalta el hecho de que los procesos de reagrupamiento familiar inciden en la disminución de las remesas, lo que involucraría una merma de sus volúmenes en el mediano plazo.
Tipo: Artículo Palavras-chave: MIGRACIÓN; REMESAS; MURCIA; REAGRUPACIÓN FAMILIAR; ECUADOR; MIGRANTES; FAMILIA; MIGRATION; SHIPMENT; FAMILY REAGRUPATION; ECUADOR (SOUTHAMERICA); ECUADORIANS; FAMILY; ESPAÑA.
Ano: 2008 URL: http://hdl.handle.net/10469/4136
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
"Cosas de mujeres" y "cosas de hombres" : Género y reciprocidad en el ámbito doméstico sub-urbano de Guayaquil (Tema Central) Buscador Latinoamericano
Larrea Killinger, Cristina.
La familia es una institución social que ha reproducido un sistema de representaciones y prácticas de naturalización de las desigualdades de género y ha negado, al igual que otras instituciones sociales como el Estado, la Iglesia y la Escuela, el papel que ha jugado el proceso histórico en la ordenación simbólica de los universos femenino y masculino, el sistema de clasificación binaria de las diferencias sexuales y la reproducción de la división social de los sexos (Bourdieu, 2000).
Tipo: Artículo Palavras-chave: FAMILIA; MUJER; REPRODUCCIÓN SOCIAL; GÉNERO; DOMÉSTICO; URBANIDAD; PODER; VIOLENCIA; FAMILY; WOMAN; SOCIAL REPRODUCTION; GENDER; DOMESTIC; URBANITY; POWER; VIOLENCE; GUAYAQUIL; ECUADOR.
Ano: 2002 URL: http://hdl.handle.net/10469/4551
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
La familia y la ciudad : una relación por desconstruir nuevos mapas sociales (Miradas y Voces) Buscador Latinoamericano
Sánchez Parga, José.
Ponencia presentada en el Seminario Internacional sobre "Orientación de Políticas Municipales hacia el mejoramiento de las condiciones de vida de las familias latinoamericanas: organizado por IULA CELCADEL en Quito, 1-3 Marzo 1994.
Tipo: Artículo Palavras-chave: FAMILIA; MAPA SOCIAL; FENÓMENOS SOCIO-CULTURALES; FAMILY; SOCIAL MAP; SOCIO-CULTURAL PHENOMENON; QUITO; ECUADOR.
Ano: 1995 URL: http://hdl.handle.net/10469/3238
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Re-inventando cuerpos : construcción de estereotipos de belleza a partir del "peso ideal" Buscador Latinoamericano
Moscoso Salazar, Jaime Eduardo.
El presente trabajo es un ejercicio etnográfico que analiza y explora la construcción de los estereotipos de belleza a partir del “peso ideal”. La categoría “peso ideal” en nuestros días se nos presenta como un constructo que fija diferencias y marca criterios de exclusión en la sociedad, en el cual se plasman los discursos hegemónicos de la salud, belleza y sexualidad, que están basados en el paradigma de la delgadez extrema. Históricamente se han construido representaciones alrededor de la obesidad y la delgadez que han sufrido modificaciones y transformaciones en el transcurso del tiempo.
Tipo: Tesis Palavras-chave: ESTEREOTIPOS; BELLEZA; CUERPO; SEXUALIDAD; ALIMENTACIÓN; OBESIDAD; SEGURIDAD ALIMENTARIA; POBREZA; GÉNERO; NEOLIBERALISMO; CIRUGÍA ESTÉTICA; COSMETOLOGÍA; FAMILIA; TRABAJO; CLASES SOCIALES; ECUADOR; STEREOTYPES; BEAUTY; BODY; SEXUALITY; FOOD; OBESITY; FOOD SAFETY; POVERTY; GENDER; NEOLIBERALISM; ESTETIC SURGERY; COSMETOLOGY; FAMILY; JOB; SOCIAL CLASSES.
Ano: 2010 URL: http://hdl.handle.net/10469/3759
Registros recuperados: 58
Primeira ... 123 ... Última
 

Empresa Brasileira de Pesquisa Agropecuária - Embrapa
Todos os direitos reservados, conforme Lei n° 9.610
Política de Privacidade
Área restrita

Embrapa
Parque Estação Biológica - PqEB s/n°
Brasília, DF - Brasil - CEP 70770-901
Fone: (61) 3448-4433 - Fax: (61) 3448-4890 / 3448-4891 SAC: https://www.embrapa.br/fale-conosco

Valid HTML 4.01 Transitional