Sabiia Seb
PortuguêsEspañolEnglish
Embrapa
        Busca avançada

Botão Atualizar


Botão Atualizar

Ordenar por: 

RelevânciaAutorTítuloAnoImprime registros no formato resumido
Registros recuperados: 141
Primeira ... 12345678 ... Última
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
La construcción del Estado plurinacional e intercultural (Política Pública) Buscador Latinoamericano
Coéllar, Juan Carlos.
La nueva Constitución —cuyos contenidos se inspiraron en los planteamientos democráticos de los movimientos sociales del Ecuador— marca el camino a seguir en la construcción del nuevo modelo de Estado. La Constitución además de reafirmar que el Ecuador es un Estado de derechos y justicia, social, democrático, soberano, independiente, unitario y laico, fortalece los principios de interculturalidad y plurinacionalidad. En la realidad, este estatuto lejos de establecerse por decreto, deberá forjarse en lo cotidiano, a través de un proceso de debate y reflexión en el que participemos todos los habitantes del país y que, sin duda, no estará exento de conflictos producto de una herencia que desvalorizó la importancia de la diversidad cultural que existe en...
Tipo: Artículo Palavras-chave: POLÍTICAS PÚBLICAS; ESTADO PLURINACIONAL; CONSTITUCIÓN POLÍTICA; INTERCULTURALIDAD; EDUCACIÓN; GÉNERO; SALUD; DISCRIMINACIÓN; RACISMO; TERRITORIO; ECUADOR; PUBLIC POLICIES; STATE PLURINATIONAL; CONSTITUTION; INTERCULTURALITY; EDUCATION; GENDER; HEALTH; DISCRIMINATION; RACISM; TERRITORY.
Ano: 2012 URL: http://hdl.handle.net/10469/4303
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Experiencia migratoria de la (in)movilidad : migraci??n, g??nero y ambiente en la zona baja del Cant??n Ca??ar Buscador Latinoamericano
P??rez Mart??nez, Luc??a Salom??.
Este trabajo de investigaci??n busca comprender c??mo los procesos migratorios en el Cant??n Ca??ar son vividos por las mujeres que no han emigrado. As?? mismo, describe c??mo esa experiencia migratoria de ???quedare???, sumado a fen??menos hist??rico estructurales como la divisi??n sexual del trabajo y la problem??tica ambiental de la zona, configuran formas particulares de relacionarse y concebir el espacio habitado. Se entiende el espacio como una construcci??n social o una serie de representaciones en constante transformaci??n y disputa. Son las mujeres campesinas, que viven el proceso migratorio ???permaneciendo??? en la localidad, el sujeto de este estudio; as?? como su relaci??n con las organizaciones pol??ticas, el cuidado ambiental, y sus...
Tipo: Tesis Palavras-chave: CANT??N CA??AR; ECUADOR; MIGRACI??N; G??NERO; MEDIO AMBIENTE; GLOBALIZACI??N; TERRITORIO; PRODUCCI??N AGR??COLA; MUJERES; MIGRATION; GENDER; ENVIRONMENT; GLOBALIZATION; TERRITORY; AGRICULTURAL PRODUCTION; WOMEN.
Ano: 2012 URL: http://hdl.handle.net/10469/5302
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Incesto y violencia de género en Quito - Ecuador Buscador Latinoamericano
Porras Serrano, María Fernanda.
Esta investigación trata de la historia de 4 niñas/adolescentes, que se enfrentaron a las cortes de nuestra ciudad por atravesar por situaciones muy dolorosas al haber sido víctimas de relaciones sexuales con miembros de su familia cercana, esto quiere decir incestos. Se considera al incesto como “toda actividad sexual entre una persona y cualquier miembro de su grupo familiar; y puede ser tanto heterosexual como homosexual” (Fischman, 2000:162). Los agresores son padres, tíos y hermanos y en todos los casos ellos se declaran inocentes. A través del estudio de estas historias, donde metodológicamente decidí analizar los discursos de la legalidad, de la familia, vecindad y escuela y donde se involucró a las personas cercanas a las víctimas de este delito se...
Tipo: Tesis Palavras-chave: INCESTO; VIOLENCIA; GÉNERO; ANTROPOLOGÍA; PSICOLOGÍA; DELITOS SEXUALES; LEGISLACIÓN; FAMILIA; VECINDARIO; VICTIMIZACIÓN; QUITO; ECUADOR; INCEST; VIOLENCE; GENDER; ANTHROPOLOGY; PSYCHOLOGY; SEX CRIMES; LEGISLATION; FAMILY; NEIGHBORHOOD; VICTIMIZATION.
Ano: 2011 URL: http://hdl.handle.net/10469/3762
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
El orden de g??nero en el sumak kawsay y el suma qama??a : un vistazo a los debates actuales en Bolivia y Ecuador (Dossier) Buscador Latinoamericano
Vega Ugalde, Silvia.
El sumak kawsay y el suma qama??a son conceptos propuestos por los pueblos originarios asentados en los pa??ses andinos que se han adoptado en las constituciones de Bolivia y Ecuador para denotar un nuevo modelo econ??mico y pol??tico de sociedad y Estado y una nueva visi??n respecto de la naturaleza. Qu?? de nuevo traen estos conceptos para interpelar las relaciones de g??nero prevalecientes es lo que me pregunto en este art??culo. Para contestar esta pregunta indago en las posiciones que adoptan los voceros y voceras de los pueblos ind??genas, de los organismos estatales y de las organizaciones feministas de ambos pa??ses. El art??culo muestra el diferente alcance del debate, tanto en Ecuador como en Bolivia, y da cuenta de la pol??tica de...
Tipo: Art??culo Palavras-chave: ECUADOR; BOLIVIA; SUMAK KAWSAY; SUMA QAMA??A; BUEN VIVIR; G??NERO; MUJERES; FEMINISMO; COMUNIDADES IND??GENAS; DESCOLONIZACI??N; GOOD LIVING; GENDER; WOMEN; FEMINISM; INDIGENOUS COMMUNITIES; DECOLONIZATION.
Ano: 2014 URL: http://hdl.handle.net/10469/5810
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Relaciones interpersonales: violencia. Violencias generacionales y de género en las investigaciones de Manuel Martín Serrano. (Investigaciones) Buscador Latinoamericano
Gurrutxaga Abad, Ander.
Losartículos que aquí se presentan son caras de ese ejercicio de la libertad, que no libera de la responsabilidad ni tampoco del mal que, en ocasiones, le acompaña. Creo que desvelan el rostro humano-inhumano de la violencia y que nos enfrentan al cuadro de dilemas que, según he mostrado, el uso de la libertad pone ante nuestra vista en el tiempo moderno.
Tipo: Artículo Palavras-chave: VIOLENCIA GENERACIONAL; GÉNERO; CIVILIZACIÓN; VIOLENCIA COLECTIVA; GENERATIONAL VIOLENCE; GENDER; CIVILIZATION; COLLECTIVE VIOLENCE.
Ano: 2011 URL: http://hdl.handle.net/10469/5028
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Fronteras de la memoria : cartografías de género en artes visuales, cine y literatura en las Américas y España (Reseñas) Buscador Latinoamericano
Luongo, Gilda.
El libro Fronteras de la memoria cae perfecto en estas manos para coger de él lo que pueda donarme acerca del inagotable trabajo memorioso-creativo desplegado por mujeres. Bernardita Llanos y Ana María Goetschel, las autoras/editoras, introducen el libro. Mencionan los cruces ético-políticos que nos ofrece el estudio de la memoria a fines del siglo XX y comienzos del XXI en medio de la emergencia de complejos fenómenos sociales, económicos y culturales en este continente. Ambas exponen tramas posibles: memoria y derechos ciudadanos (humanos), la política y los sujetos sociales en contextos de invisibilización y silenciamiento. En este sentido, la apertura escritural del texto no duda en sugerir la conflictividad social e individual que implica el trabajo...
Tipo: Artículo Palavras-chave: FRONTERAS; MEMORIA; GÉNERO; ARTES VISUALES; CINE; LITERATURA; ESPAÑA; AMÉRICA LATINA; BORDERS; MEMORY; GENDER; VISUAL ARTS; FILM; LITERATURE; LATIN AMERICA; RESEÑA ACADÉMICA; ACADEMIC REVIEW.
Ano: 2012 URL: http://hdl.handle.net/10469/4403
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
El sexo del otro (Tema central) Buscador Latinoamericano
Gutiérrez Vera, Daniel.
La exposición y análisis de un famoso caso de transformación de la identidad de género, permite discutir sobre la pertinencia de las teorías que plantean la deconstrucción de las identidades. Se propone que el psicoanálisis brinda una aproximación divorciada de la antinomía, biología–cultura, apuntando al deseo y al posicionamiento del sujeto ante el goce.
Tipo: Artículo Palavras-chave: SEXO; IDENTIDAD; GÉNERO; CULTURA; SEX; INDENTITY; GENDER; CULTURE.
Ano: 2009 URL: http://hdl.handle.net/10469/2206
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Incesto y violencia de género en Quito - Ecuador Buscador Latinoamericano
Porras Serrano, María Fernanda.
Esta investigación trata de la historia de 4 niñas/adolescentes, que se enfrentaron a las cortes de nuestra ciudad por atravesar por situaciones muy dolorosas al haber sido víctimas de relaciones sexuales con miembros de su familia cercana, esto quiere decir incestos. Se considera al incesto como “toda actividad sexual entre una persona y cualquier miembro de su grupo familiar; y puede ser tanto heterosexual como homosexual” (Fischman, 2000:162). Los agresores son padres, tíos y hermanos y en todos los casos ellos se declaran inocentes. A través del estudio de estas historias, donde metodológicamente decidí analizar los discursos de la legalidad, de la familia, vecindad y escuela y donde se involucró a las personas cercanas a las víctimas de este delito se...
Tipo: Tesis Palavras-chave: INCESTO; VIOLENCIA; GÉNERO; ANTROPOLOGÍA; PSICOLOGÍA; DELITOS SEXUALES; LEGISLACIÓN; FAMILIA; VECINDARIO; VICTIMIZACIÓN; QUITO; ECUADOR; INCEST; VIOLENCE; GENDER; ANTHROPOLOGY; PSYCHOLOGY; SEX CRIMES; LEGISLATION; FAMILY; NEIGHBORHOOD; VICTIMIZATION.
Ano: 2011 URL: http://hdl.handle.net/10469/3762
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Los enfoques de g??nero : entre la gettoizaci??n y la ruptura epistemol??gica (An??lisis) Buscador Latinoamericano
Herrera, Gioconda.
Se puede decir que los significados en disputa sobre el concepto de g??nero giran en tomo a la definici??n de cu??l es el sujeto que se busca interpelar: la Mujer, las mujeres, las mujeres y los hombres, o ning??n sujeto unificado en especial. La trayectoria del concepto revela tres formas de constituci??n de un sujeto: el g??nero como sujeto unificado, como sujeto constru??do y como sujeto de-construido. "It is not just that God is dead; so is the Goddess". Donna Haraway.
Tipo: Art??culo Palavras-chave: MOVIMIENTO DE LIBERACI??N FEMENINA; EPISTEMOLOG??A; MUJERES; G??NERO; IDENTIDAD; POL??TICAS P??BLICAS; ROL SEXUAL; DISCRIMINACI??N; FEMALE LIBERATION MOVEMENT; EPISTEMOLOGY; WOMEN; GENDER; IDENTITY; POLITICS POLICY; SEXUAL ROLE; DISCRIMINATION; ECUADOR.
Ano: 1997 URL: http://hdl.handle.net/10469/5196
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Exceso de maternidad y descalificación paterna (Tema Central) Buscador Latinoamericano
Dupret, Marie-Astrid.
Desde ya algunos años el tema “mujer” se ha vuelto un componente indispensable de cualquier proyecto o investigación, y la paridad por ejemplo de puestos políticos se considera como una conquista social imprescindible. Sin embargo rara vez uno se pregunta el origen y los motivos de esta aparente necesidad, aunque como cualquier discurso se trata de una construcción social que responde a fuerzas ideológicas, representativas de una época. Además el positivismo actual exacerbó la tendencia a colocar a la mujer en una categoría aparte fuera de una relación estructural con el hombre.
Tipo: Artículo Palavras-chave: PSICOANÁLISIS; GÉNERO; SOCIOCULTURAL; RELACIONES FAMILIARES; RELACIONES SOCIALES; COLONIA; IDEOLOGÍA FEMINISTA; HISTORÍA; PSYCHOANALYSIS; GENDER; SOCIOCULTURE; FAMILY RELATIONSHIPS; SOCIAL RELATIONS; COLOGNE; FEMINIST IDEOLOGY; HISTORY; ECUADOR.
Ano: 2003 URL: http://hdl.handle.net/10469/4392
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Nueva biograf??a del chulla quite??o : un enfoque desde su masculinidad Buscador Latinoamericano
Cadena Carrera, Marlon.
Esta nueva biograf??a del chulla quite??o fue construida desde el an??lisis de su masculinidad, sin embargo, ella no fue sino, como propone Andrade (2001), una parte integrante del complejo entramado que constituye un constructo social, puesto que las pr??cticas masculinas en ??ltima instancia pasan a ser relativamente generales para todos los hombres, m??s a??n si coinciden y convergen en un eje dentro del espacio social donde confluyen estructuras estructurantes como clase, raza, g??nero, campos, edad, etc. Para lograr este objetivo, precisamente surge la necesidad de entender al constructo de chulla como el resultado de la conjunci??n de una serie de condicionantes hist??ricos, pol??ticos, ideol??gicos, culturales, para solo as?? comprender...
Tipo: Tesis Palavras-chave: CANT??N QUITO; ECUADOR; CHULLA QUITE??O; BIOGRAF??A; G??NERO; MASCULINIDAD; FIESTAS DE QUITO; PATRIMONIO CULTURAL DE LA HUMANIDAD; DON EVARISTO; PARRICIDIO; IMAGINARIOS SOCIALES; BIOGRAPHY; GENDER; MASCULINITY; QUITO PARTIES; CULTURAL HERITAGE OF HUMANITY; PARRICIDE; SOCIAL IMAGINARY.
Ano: 2012 URL: http://hdl.handle.net/10469/5310
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Íconos : revista de ciencias sociales [no. 28, mayo 2007. REVISTA COMPLETA] Buscador Latinoamericano
FLACSO, sede Ecuador.
Esta es una publicación de contenido sobre temas de debate social, político, cultural y económico. Íconos dedica este vigesimoctavo número a la discusión de temas relacionados con las transformaciones políticas en cuanto al enfoque de género, contiene a su vez artículos sobre medio ambiente, la cuestión agraria y los discursos sociales.
Tipo: Revista Palavras-chave: POLÍTICA; DISCURSOS SOCIALES; FEMINIDAD; AMBIENTE; GÉNERO; ESTADO; POLITICS; SOCIAL SPEECHES; FEMININITY; ENVIRONMENT; GENDER; STATE.
Ano: 2007 URL: http://hdl.handle.net/10469/2495
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Aproximación a un mundo oculto : la experiencia del trabajo doméstico en refugiadas colombianas Buscador Latinoamericano
Santos Alarcón, Diana Sofía.
Independientemente de que el trabajo doméstico remunerado haya sido y continúa siendo uno de los trabajos puntuales que históricamente ha involucrado mayor mano de obra femenina, principalmente de los sectores populares, marginados y migrantes, ya sea a nivel global o local; éste sigue siendo un nicho laboral del cual, muy poco se ha escrito, sobre todo de las relaciones entre empleadora y trabajadora del hogar. Esta tesis, por tanto, investiga en torno a este vínculo tomando en cuenta la arista de la migración; no hay que olvidar que Ecuador se ha caracterizado por ser un país emisor de migrantes y no receptor de inmigrantes. En esta línea, el trabajo analiza la condición de refugio tomando en cuenta las limitaciones del caso, considerando los...
Tipo: Tesis Palavras-chave: EMPLEADAS DOMÉSTICAS; MUJERES; MIGRACIÓN; GÉNERO; MERCADO LABORAL; EMPLEO; REFUGIADAS; AMÉRICA LATINA; ECUADOR; COLOMBIA; DOMESTIC WORKERS; WOMEN; MIGRATION; GENDER; LABOUR MARKET; EMPLOYMENT; REFUGEE; LATIN AMERICA.
Ano: 2012 URL: http://hdl.handle.net/10469/3769
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Politizaci??n de lo ??tnico y el g??nero : el parto culturalmente adecuado y la construcci??n de sujetos Buscador Latinoamericano
Quisaguano Mora, Alexandra Paulina.
En esta investigaci??n, analizo c??mo las mujeres ind??genas han sido incluidas en la Normativa del Parto Culturalmente Adecuado (PCA) y c??mo ??sta pol??tica p??blica influye o no para producir discursos estatales que reducen y remarcan ???lo cultural??? como predominio exclusivo de lo ind??gena y ancestral. Hago el an??lisis a trav??s del Parto Culturalmente Adecuado (PCA) como una expresi??n de pr??cticas culturales que se implementan en el Hospital San Luis de Otavalo.
Tipo: Tesis Palavras-chave: ETNICIDAD; G??NERO; SUJETOS CULTURALES; PARTOS; MUJERES IND??GENAS; POL??TICAS P??BLICAS; CUERPOS; PARTERAS; M??DICOS; MATERNIDAD; ETHNICITY; GENDER; CULTURAL SUBJECTS; BIRTHS; INDIGENOUS WOMEN; PUBLIC POLICY; BODIES; MIDWIVES; MEDICAL; MOTHERHOOD; OTAVALO; ECUADOR.
Ano: 2012 URL: http://hdl.handle.net/10469/5906
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Ecuador Debate [no. 78, diciembre 2009. REVISTA COMPLETA] Buscador Latinoamericano
Centro Andino de Acción Popular.
Discutir sobre cuerpos y sexualidades cuando ya termina la primera década del siglo XXI puede parecer un brusco salto sin que se hayan quemado etapas previas. Hace ya algún tiempo Ecuador Debate en el Tema Central del número 59, recogió los enfoques sobre lo femenino. Desde hace más de una década la cuestión de las sexualidades se ha ido tornando visible en la sociedad ecuatoriana. La despenalización de la homosexualidad fue un momento de cambio que dio lugar a demandas sobre derechos y la propuesta del reconocimiento de identidades sexuales, lo que conlleva a que en la nueva Constitución se hallan reconocidas las diversidades sexuales e incluso algunos derechos relacionados.
Tipo: Revista Palavras-chave: VIOLENCIA; GÉNERO; SEXUALIDAD; IDENTIDAD; EMPLEO; DIVERSIDAD SEXUAL; EXCLUSIÓN SOCIAL; MOVIMIENTOS SOCIALES; INDÍGENAS; POLÍTICAS SOCIALES; VIOLENCE; GENDER; SEXUALITY; IDENTITY; EMPLOYMENT; SEXUAL DIVERSITY; SOCIAL EXCLUSION; SOCIAL MOVEMENTS; INDIGENOUS; SOCIAL POLICY.
Ano: 2010 URL: http://hdl.handle.net/10469/3533
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Disputar, ceder y ganar espacios : una mirada feminista a la escena punk de Quito Buscador Latinoamericano
Costa Unda, Gabriela Nathalie.
El presente trabajo de investigación muestra la complejidad del ordenamiento de género en la escena punk de Quito, un contra público juvenil de resistencia. Los ejes de la investigación son el discurso, la distribución de los espacios y las actividades que se dan en la escena. La categoría analítica aplicada principalmente es el género. En este trabajo profundizo en la situación de las mujeres y los diversos sexuales en un espacio en el que predominan los hombres heterosexuales. ¿Cómo se construyen las relaciones sociales y de poder alrededor del género en la escena punk de Quito? Es la pregunta que pretendo resolver con la presente investigación.
Tipo: Tesis Palavras-chave: CONFLICTOS SOCIALES; FEMINISMO; PUNK; GRUPOS ÉTNICOS; ANARQUISMO; DISCRIMINACIÓN; ESPACIOS PÚBLICOS; GÉNERO; HETEROSEXUALIDAD; MACHISMO; SEXO; SEXUALIDAD; MUJERES; SOCIAL UNREST; FEMINISM; ETHNIC GROUPS; ANARCHISM; DISCRIMINATION; PUBLIC SPACES; GENDER; HETEROSEXUALITY; SEX; SEXUALITY; WOMEN.
Ano: 2012 URL: http://hdl.handle.net/10469/4352
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
El sexo del otro (Tema central) Buscador Latinoamericano
Gutiérrez Vera, Daniel.
La exposición y análisis de un famoso caso de transformación de la identidad de género, permite discutir sobre la pertinencia de las teorías que plantean la deconstrucción de las identidades. Se propone que el psicoanálisis brinda una aproximación divorciada de la antinomía, biología–cultura, apuntando al deseo y al posicionamiento del sujeto ante el goce.
Tipo: Artículo Palavras-chave: SEXO; IDENTIDAD; GÉNERO; CULTURA; SEX; IDENTITY; GENDER; CULTURE.
Ano: 2009 URL: http://hdl.handle.net/10469/3538
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Comentarios desde el Sur (Debate) Buscador Latinoamericano
Cordero Velásquez, Tatiana.
Este texto ahonda en las preguntas que plantea el Dossier: ¿Cómo se piensa lo queer en América Latina? La autora analiza los contenidos de lo político en lo queer, sus aportes y limites, y la pertinencia del concepto. Subraya la ausencia de una perspectiva de género en los estudios gay y queer anteriores, y la relación entre sujetos LGBTI y la academia en la trayectoria de lo queer en nuestro contexto. Analiza el lugar de lo femenino en tres de los cinco artículos que abordan las identidades gay y trans y la ausencia de análisis sobre lo masculino en lo lésbico, bisexual o trans masculino como reflejo de la estratificación en la producción de conocimiento en torno al ‘cuerpo político queer’. A la vez, destaca la contribución de este dossier a la producción...
Tipo: Artículo Palavras-chave: GÉNERO; TRANS MASCULINO; ACTIVISMO LGBTI; QUEER; AMÉRICA LATINA; GENDER; TRANSMASCULINE; LGBTI ACTIVISM; LATIN AMERICA.
Ano: 2011 URL: http://hdl.handle.net/10469/3029
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Diferencias generacionales y de género. Edades, géneros y sus identidades cuando cambia el mundo. La obra de Manuel Martín Serrano en el campo de las mentalidades (Investigaciones) Buscador Latinoamericano
Valarde, Olivia.
Este artículo plantea la obra del profesor Manuel Martín Serrano sobre identidades sociales, se caracteriza por la perspectiva sociohistórica presente en todas sus investigaciones. En sus trabajos empíricos y ensayos teóricos sobre niños y niñas; adolescentes y jóvenes; mujeres y hombres, se aprecia el aporte de nuevas formas de hacer estudios generacionales y de género, que son pertinentes para llevar a cabo análisis macrosociológicos.
Tipo: Artículo Palavras-chave: GÉNERO; IDENTIDADES; REPRESENTACIONES; MEDIACIÓN SOCIAL; GENDER; IDENTITIES; REPRESENTATION; SOCIAL MEDIATION.
Ano: 2011 URL: http://hdl.handle.net/10469/4990
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Mujeres indígenas, justicia y derechos : los retos de una justicia intercultural (Dossier) Buscador Latinoamericano
Sierra, María Teresa.
Las justicias comunitaria e indígena se enfrentan no sólo a la exclusión y el racismo de la justicia de estado, sino también a los retos relacionados con las políticas del reconocimiento de la diversidad. El artículo presenta dos casos de justicia indígena en México que permiten reconocer los modos en que las demandas de género y de derechos humanos se enfrentan a ideologías incrustadas en las prácticas de este tipo de justicia.
Tipo: Artículo Palavras-chave: JUSTICIA INDÍGENA; GÉNERO; DERECHOS HUMANOS; IDIOSINCRACIA; MÉXICO; INDIGENOUS JUSTICE; GENDER; HUMAN RIGHTS; IDIOSYNCRASY.
Ano: 2008 URL: http://hdl.handle.net/10469/524
Registros recuperados: 141
Primeira ... 12345678 ... Última
 

Empresa Brasileira de Pesquisa Agropecuária - Embrapa
Todos os direitos reservados, conforme Lei n° 9.610
Política de Privacidade
Área restrita

Embrapa
Parque Estação Biológica - PqEB s/n°
Brasília, DF - Brasil - CEP 70770-901
Fone: (61) 3448-4433 - Fax: (61) 3448-4890 / 3448-4891 SAC: https://www.embrapa.br/fale-conosco

Valid HTML 4.01 Transitional