|
|
|
Registros recuperados: 21 | |
|
| |
|
| |
|
| |
|
| |
|
| |
|
| |
|
| |
|
| |
|
| |
|
| |
|
| |
|
| |
|
| |
|
| |
|
|
Verdesoto, Luis. |
En este artículo se reseña aspectos sustantivos e instrumentales de la propuesta de cambio institucional del Estado ecuatoriano, formulada por la Alcaldía del Distrito Metropolitano de Quito. La propuesta no se limita a temas territoriales, sino que indaga acerca del entorno de los cambios institucionales, proponiendo objetivos relacionados con la comunidad del conocimiento, su geopolítica, economía y sociedad. Además, diagnostica al sistema político, económico y social antes de proponer una visión de país relacionada con la planificación, el futuro, la soberanía, la producción y la competitividad, la equidad territorial, la sustentabilidad ambiental y la cultura de paz. Las reformas a la Constitución propuestas tienen relación con los principios... |
Tipo: Artículo |
Palavras-chave: PROPUESTA CONSTITUCIONAL; DISTRITO METROPOLITANO DE QUITO; ECUADOR; COMUNIDAD DEL CONOCIMIENTO; GEOPOLÍTICA; ECONOMÍA; SOCIEDAD; IDENTIFICACIÓN; DESCENTRALIZACIÓN; GESTIÓN PÚBLICA; RÉGIMEN TERRITORIAL; COMPETENCIAS; GOBIERNO; AUTONOMÍA; PROPOSED CONSTITUTIONAL; QUITO METROPOLITAN DISTRICT; ECUADOR; KNOWLEDGE COMMUNITY; GEOPOLITICS; ECONOMY; SOCIETY; IDENTIFICATION; DECENTRALIZATION; TERRITORIAL REGIME; POWERS; GOVERNMENT; AUTONOMY. |
Ano: 2007 |
URL: http://hdl.handle.net/10469/4811 |
| |
|
| |
|
| |
|
| |
|
|
Moncayo, Paco. |
El Ecuador se encuentra —por fin— empeñado en un proceso de cambios profundos que debemos sostener, orientar y apoyar. Si se desperdicia esta ocasión, o lo que sería peor aún, si se la pierde, las consecuencias para las actuales y futuras generaciones pueden ser ruinosas. Se repetiría, una vez más, la historia trágica de un pueblo sin norte, sin carta de navegación, con liderazgos mediocres, incapaz de diseñar un proyecto de nación que concite la participación consciente, crítica y comprometida de la mayoría de la comunidad, para lograr de manera sostenible su desarrollo espiritual y material, entendido éste como la construcción de una sociedad solidaria, equitativa y justa. Los resultados los vivimos a fines de siglo pasado cuando, del mismo modo que... |
Tipo: Artículo |
Palavras-chave: POLÍTICA; DEBÁTES CIENTÍFICOS; CAMBIO DE ÉPOCA; REVOLUCIÓN CIENTÍFICA; REVOLUCIÓN TECNOLÓGICA; GEOPOLÍTICA; GUERRA FRÍA; SOCIALISMO; DEMOCRACIA; SOCIEDAD INDUSTRIAL; DESARROLLO HUMANO; GLOBALIZACIÓN; CRISIS GLOBAL; ECUADOR; PARTICIPACIÓN CIUDADANA; COMUNIDAD SOLIDARIA; CIUDADANÍA ACTIVA; GESTIÓN TERRITORIAL; POLICY; SCIENTIFIC DEBATES; TIME CHANGE; SCIENTIFIC REVOLUTION; TECHNOLOGICAL REVOLUTION; GEOPOLITICS; LIBERALISM; SOCIALISM; DEMOCRACY; INDUSTRIAL COMPANY; HUMAN DEVELOPMENT; GLOBALIZATION; GLOBAL CRISIS; CITIZEN PARTICIPATION; COMMUNITY DEVELOPMENT; ACTIVE CITIZENSHIP; ZONING. |
Ano: 2009 |
URL: http://hdl.handle.net/10469/4680 |
| |
|
| |
Registros recuperados: 21 | |
|
|
|