Sabiia Seb
PortuguêsEspañolEnglish
Embrapa
        Busca avançada

Botão Atualizar


Botão Atualizar

Ordenar por: 

RelevânciaAutorTítuloAnoImprime registros no formato resumido
Registros recuperados: 213
Primeira ... 123456789 ... Última
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
The DAC guidelines Poverty reduction Buscador Latinoamericano
Organization for Economic co-operation an Development.
Tipo: Text Palavras-chave: POBREZA; FINANCIAMIENTO; GLOBALIZATION; OBJETIVOS DE DESARROLLO DEL MILENIO (ODM).
Ano: 2001 URL: http://www.flacso.org.ec/biblio/shared/biblio_view.php?bibid=125200&tab=opac&oai:flacso.org.ec:125200
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Gitanos, magrebíes, ecuatorianos : una segmentación étnica del mercado de trabajo en el campo murciano (España) (Debate Agrario) Buscador Latinoamericano
Pedreño Canovas, Andrés.
“La separación impuesta por la Corona, administró la discriminación de la sociedad colonial creando pueblos de españoles y pueblos de indios. Su resultado inmediato fue el nacimiento de una política de apartheid social, político y cultural sólo parcialmente roto por un mestizaje que sufrió y aprovechó ese apartheid. Categorizados los indios como menores de edad, sus bienes pasaron a ser administrados por los representantes de la Corona, quienes lentamente se convirtieron en dueños efectivos de sus vidas y de sus tierras, asumiendo la condición de oligarcas y caciques ladinos. Vetados en su ejercicio para decidir sobre su futuro en la sociedad colonial, no lo estuvieron, en cambio, para servir como mano de obra en las actividades económicas de exportación,...
Tipo: Artículo Palavras-chave: EXPORTACIÓN; ETNIAS; INFORMÁTICA; ECONOMÍA; PRODUCCIÓN; TECNOLOGÍA; AGROINDUSTRIAL; MERCADOS; SALARIOS; GLOBALIZACIÓN; EXPORT; ETHNIC GROUPS; COMPUTERS; ECONOMY; PRODUCTION; TECHNOLOGY; AGROINDUSTRIAL; MARKETS; WAGES; GLOBALIZATION; ESPAÑA; ECUADOR.
Ano: 2001 URL: http://hdl.handle.net/10469/4895
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Experiencia migratoria de la (in)movilidad : migraci??n, g??nero y ambiente en la zona baja del Cant??n Ca??ar Buscador Latinoamericano
P??rez Mart??nez, Luc??a Salom??.
Este trabajo de investigaci??n busca comprender c??mo los procesos migratorios en el Cant??n Ca??ar son vividos por las mujeres que no han emigrado. As?? mismo, describe c??mo esa experiencia migratoria de ???quedare???, sumado a fen??menos hist??rico estructurales como la divisi??n sexual del trabajo y la problem??tica ambiental de la zona, configuran formas particulares de relacionarse y concebir el espacio habitado. Se entiende el espacio como una construcci??n social o una serie de representaciones en constante transformaci??n y disputa. Son las mujeres campesinas, que viven el proceso migratorio ???permaneciendo??? en la localidad, el sujeto de este estudio; as?? como su relaci??n con las organizaciones pol??ticas, el cuidado ambiental, y sus...
Tipo: Tesis Palavras-chave: CANT??N CA??AR; ECUADOR; MIGRACI??N; G??NERO; MEDIO AMBIENTE; GLOBALIZACI??N; TERRITORIO; PRODUCCI??N AGR??COLA; MUJERES; MIGRATION; GENDER; ENVIRONMENT; GLOBALIZATION; TERRITORY; AGRICULTURAL PRODUCTION; WOMEN.
Ano: 2012 URL: http://hdl.handle.net/10469/5302
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
El trabajo al final del Siglo XX Buscador Latinoamericano
Quijano, Aníbal.
El proceso de globalización debe ser entendido como un amplio período histórico comenzado con la conquista de América. Un proceso que supuso el dominio del capital sobre el trabajo y otras formas de producción. Todo esto implicó la colonialidad del poder y la idea de raza. Todas las formas de trabajo y explotación deben ser replanteadas comprendiendo las específicas modalidades de poder implicadas a escala mundial y en el marco del Estado nación.
Tipo: Artículo Palavras-chave: GLOBALIZACIÓN; SIGLO XX; COLONIALISMO; CONQUISTA DE AMÉRICA; ESTADO; EXPLOTACIÓN; TRABAJO; FORMAS DE PRODUCCIÓN; GLOBALIZATION; 20TH CENTURY; COLONIALISM; DISCOVERY AND COLONIZATION OF AMERICA; STATE; EXPLOTATION; LABOR; FORMS OF PRODUCTION.
Ano: 2008 URL: http://hdl.handle.net/10469/1795
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
De la aplanadora global a la sensualidad de lo local : dos miradas de un mismo ojo Buscador Latinoamericano
Fernández, Rusalca.
El presente ensayo sobre globalización pretende mostrar que existen dos efectos dentro de un mismo proceso globalizador, uno, el efecto aplanador que tiene ésta sobre las sociedades y sus culturas, no obstante, pretendo poner en relieve como segundo, la preponderancia de las subjetividades al interior de las casas, las ciudades, los pueblos, como pertenencia y afectividades intrínsecas del ser que difícilmente pueden ser demolidas. Para ello he recurrido a la revisión bibliográfica de pensadores sociales y literatos, a historias de vida y referencias en torno a acontecimientos sociales que han actuado como contrapoderes, con lo cual fundamento el planteo hasta ahora descrito.
Tipo: Artículo Palavras-chave: GLOBALIZACIÓN; SUBJETIVIDAD; CULTURA; GLOBALIZATION; SUBJETIVITY; CULTURE.
Ano: 2012 URL: http://hdl.handle.net/10469/3857
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Terrorismo y antiterrorismo del orden global (Coyuntura) Buscador Latinoamericano
Sánchez-Praga, J..
El terrorismo es comprensible y explicable sin necesidad de justificarlo, y sólo “racional” sin ser "razonable" a condición de no "autorracionalizarse". Resultado de una despolitización de todos los terrores y violencias del orden global, el terrorismo más que subvertir los poderes legítimo trata de provocar su más extraordinario reforzamiento para que se manifieste el terror de su violencia, cuestionando el monopolio de su legitimidad y la legitimidad de su monopolio. Una espiral de la violencia terrorista y antiterrorista arrastran al orden mundial de la globalización al estado de la venganza primitiva.
Tipo: Artículo Palavras-chave: TERRORISMO; TABÚ; HISTORIA; POLÍTICA; ORDEN MUNDIAL; GLOBALIZACIÓN; GUERRA; HECHO SOCIAL; VIOLENCIA; TABOO; HISTORY; POLITIC; WORLD ORDER; GLOBALIZATION; WAR; SOCIAL EVENT; VIOLENCE; EEUU.
Ano: 2001 URL: http://hdl.handle.net/10469/4890
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Déficits democráticos y globalización (Frontera) Buscador Latinoamericano
Guedán, Manuel.
En medio de la grave crisis, en un periódico argentino apareció un anuncio en el que varias entidades ciudadanas convocaban a un acto. El título era el siguiente: “¡Basta de realidades! ¡Queremos promesas!” Lo tuve que leer dos veces. Creí que estaba equivocado, pero no. Era así. Parece sorprendente pero creo que la frase refleja exactamente un sentimiento que compartimos millones de personas en todo el mundo: los principales partidos políticos y sus líderes carecen de proyectos que sean capaces de generar ilusión y que, al mismo tiempo, resulten creíbles. La capacidad de generar ilusión y la credibilidad pocas veces se dan juntas en los últimos tiempos. A veces, ni siquiera por separado.
Tipo: Artículo Palavras-chave: DEMOCRACIA; GLOBALIZACIÓN; ECONOMÍA; CAMPAÑA ELECTORAL; PARTIDOS POLÍTICOS; DESIGUALDAD SOCIAL; DEMOCRACY; GLOBALIZATION; ECONOMY; CAMPAIGN; POLITICAL PARTIES; SOCIAL INEQUALITY.
Ano: 2004 URL: http://hdl.handle.net/10469/4363
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Incertidumbre y fragilidad caracterizan a la econom??a mundial (Coyuntura internacional) Buscador Latinoamericano
Romero C., Marco.
Los procesos de liberalizaci??n y desregulaci??n financieras, generalizados en el mundo e impulsados en los pa??ses en desarrollo y en Asia por las instituciones financieras multilaterales asociadas al Consenso de Washington, han favorecido los flujos internacionales de capitales que constituyen el vector m??s avanzado de la globalizaci??n econ??mica. Mediante la separaci??n y acumulaci??n de las inversiones financieras de las actividades productivas estamos viviendo un modelo gobernado por las finanzas.
Tipo: Art??culo Palavras-chave: LIBERALIZACI??N FINANCIERA; DESREGULACI??N FINANCIERA; PA??SES SUBDESARROLLADOS; INSTITUCIONES FINANCIERAS; FLUJO DE CAPITALES; GLOBALIZACI??N; FINANZAS; FINANCIAL LIBERALIZATION; FINANCIAL DEREGULATION; COUNTRIES UNDERDEVELOPED; FINANCIAL INSTITUTIONS; CAPITAL FLOWS; GLOBALIZATION; FINANCE.
Ano: 2000 URL: http://hdl.handle.net/10469/5748
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Internacionalización de la educación superior en México : una agenda inconclusa Buscador Latinoamericano
Pérez Campuzano, María Elena.
Trabajo de investigación que busca conocer la manera en que algunos de los programas implementados por SEP y CONACYT contribuyen a la internacionalización de la educación superior en México. Así como conocer el peso que se otorga al tema de la internacionalización en la política educativa y científica mexicana.
Tipo: Tesis Palavras-chave: EDUCACIÓN SUPERIOR; GLOBALIZACIÓN; EDUCACIÓN INTERNACIONAL; POLÍTICA EDUCATIVA; POLÍTICA CIENTÍFICA; MÉXICO; HIGHER EDUCATION; GLOBALIZATION; INTERNATIONAL EDUCATION; EDUCATIONAL POLICY; SCIENCE POLICY; MAESTRÍA EN GOBIERNO Y ASUNTOS PÚBLICOS.
Ano: 2010 URL: http://hdl.handle.net/10469/2833
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Una agenda social para la integración andina (Análisis) Buscador Latinoamericano
Pareja Cucalón, Francisco.
Es verdad que el acuerdo de Cartagena contempla un tratamiento preferencial para Bolivia y Ecuador, los dos países de menor desarrollo relativo en la subregión, pero nada significativo se ha avanzado en este campo y, por otra parte, la provisión aludida nada contempla con relación a regiones memos desarrolladas al interior de cualquiera de los cinco países.
Tipo: Artículo Palavras-chave: REGIÓN ANDINA; EDUCACIÓN; SALUD; POBREZA; EXCLUSIÓN; ECONOMÍA; INTEGRACIÓN; MERCADO; GLOBALIZACIÓN; ETNIA; MOVIMIENTOS SOCIALES; ANDEAN; EDUCATION; HEALTH; POVERTY; EXCLUSION; ECONOMY; INTEGRATION; MARKET; GLOBALIZATION; ETHNICITY; SOCIAL MOVEMENTS; ECUADOR; COLOMBIA; BOLIVIA.
Ano: 2001 URL: http://hdl.handle.net/10469/4888
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Una propuesta para evaluar la regionalizaci??n (Tema Central) Buscador Latinoamericano
Navarro Abarz??a, Iv??n.
La regionalizaci??n chilena se constituy?? originalmente como una decisi??n geopol??tica; se definieron trece regiones en 1974 y despu??s los gobiernos regionales en 1991. Han surgido planteamientos secesionistas que proponen reconfigurar algunas regiones. El conjunto de problemas no resueltos de la regionalizaci??n chilena, requiere una evaluaci??n que considere los aspectos relativos a la configuraci??n regional, la ejecuci??n de pol??ticas p??blicas, la representaci??n pol??tica y las identidades locales y regionales en el marco de la globalizaci??n.
Tipo: Art??culo Palavras-chave: REGIONALIZACI??N; POL??TICAS P??BLICAS; IDENTIDAD LOCAL; GLOBALIZACI??N; REGIONALISATION; PUBLIC POLICY; LOCAL IDENTITY; GLOBALIZATION; CHILE; AM??RICA LATINA.
Ano: 2005 URL: http://hdl.handle.net/10469/5336
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Reconocimiento, derechos y capitalismo global (Tema Central) Buscador Latinoamericano
Riutort Serra, Bernat..
La ideología hegemónica que ha servido de ariete y de programa político y económico para la transformación globalizadora ha sido el neoliberalismo, aunque dependiendo de cada situación concreta, ha penetrado en mayor o menor grado en la forma de vida de cada sociedad. La clave de bóveda del neoliberalismo es la afirmación de los derechos y valores del individualismo de la propiedad, la creencia en la racionalidad de la acción económica de los individuos en un mercado que dejado a sus propias fuerzas optimiza los recursos y las capacidades, la concepción limitada e instrumental del Estado y la política, el ataque al reconocimiento de los derechos sociales y el rechazo de las nuevas demandas de derechos culturales y ecológicos.
Tipo: Artículo Palavras-chave: HEGEMONÍA; IDEOLOGÍA; POLÍTICA; ECONOMÍA; GLOBALIZACIÓN; NEOLIBERALISMO; DERECHOS; ESTADO; MOVIMIENTOS SOCIALES; CULTURA; HEGEMONY; IDEOLOGY; POLITIC; ECONOMY; GLOBALIZATION; NEOLIBERALISM; RIGHTS; STATE; SOCIAL MOVEMENTS; CULTURE; ECUADOR.
Ano: 2001 URL: http://hdl.handle.net/10469/4874
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Descentralización y autonomía en el Ecuador (Tema Central: descentralización, autonomía, regionalización) Buscador Latinoamericano
Granda Arciniega, Daniel.
Luego de 20 años de funcionamiento de la democracia en el Ecuador el marco constitucional definido por la Constitución de 1979 fue cambiado por una nueva Constitución aprobada en 1998. Las fuerzas económicas, sociales y políticas dominantes coincidieron en la necesidad de una reforma estructural que permitiría al Ecuador insertarse a la globalización, en su expresión privatizadora. Las reformas constitucionales permitieron incorporar algunos derechos sociales en la parte dogmática; reformar algunos artículos sobre la economía que permitirían el proceso privatizador; reformar las disposiciones para abrir el camino a la descentralización; crear las condiciones para el control de la administración de justicia y determinar su carácter vitalicio; fortalecer el...
Tipo: Artículo Palavras-chave: DESCENTRALIZACIÓN; AUTONOMÍA; GLOBALIZACIÓN; PRIVATIZACIÓN; JUSTICIA; POLÍTICA; CENTRALIZACIÓN; ECONOMÍA; REDES DE CONTROL; PODER; POPULISMO; JUNTA NACIONAL DE PLANIFICACIÓN; CAPITALISMO; IMPUESTOS; ECUADOR; DECENTRALIZATION; AUTONOMY; GLOBALIZATION; PRIVATIZATION; JUSTICE; POLICY; CENTRALIZATION; ECONOMY; CONTROL NETWORKS; POWER; POPULISM; NATIONAL PLANNING BOARD; CAPITALISM; TAXES.
Ano: 2005 URL: http://hdl.handle.net/10469/5003
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
El ciclo político de la economía y el gobierno económico de la política (Tema Central) Buscador Latinoamericano
Sánchez-Parga, J..
En la actualidad, de nuevo una "gran transformación" (a lo K. Polanyi) explica qué formas adopta y qué efectos de destrucción y de transformación ejerce en todas las esferas de lo social un Mercado absoluto y soberano, que sustituye la soberanía y poder político de los Estados nacionales.
Tipo: Artículo Palavras-chave: GLOBALIZACIÓN; HISTORIA; POLÍTICA; ECONOMÍA; MERCANTIL; CRISIS; ESTADO-NACIÓN; CLASES SOCIALES; GLOBALIZATION; HISTORY; POLITIC; ECONOMY; COMMERCIAL; CRISIS; NATION-STATE; SOCIAL CLASSES; ECUADOR.
Ano: 2002 URL: http://hdl.handle.net/10469/4653
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Globalizaci??n : efectos en el Tercer Mundo (Latinoam??rica) Buscador Latinoamericano
Borja, Rodrigo.
En los ??ltimos quince a??os ocurrieron acontecimientos espectaculares de orden geopol??tico y geoecon??mico que cambiaron el rumbo de la historia. La ca??da de la Uni??n Sovi??tica -que desde el punto de vista de la Filosof??a de la historia es la ca??da de uno de los grandes imperios que conoci?? la humanidad- marc?? el fin de una era hist??rica y el comienzo de otra, que todav??a no ha sido bautizada pero que bien vale llamarse la "era electr??nica" en funci??n de los sorprendentes avances de la revoluci??n digital.
Tipo: Art??culo Palavras-chave: GLOBALIZACI??N; PA??SES SUBDESARROLLADOS; ESTADO; MERCADO; LIBRE COMERCIO; EMPRESAS; SOCIEDAD DEL CONOCIMIENTO; NEGOCIACI??N; IMPERIALISMO; ERA ELECTR??NICA; GEOPOL??TICA; INTERNET; REVOLUCI??N DIGITAL; GLOBALIZATION; UNDERDEVELOPED COUNTRIES; STATE; MARKET; FREE TRADE; BUSINESS; KNOWLEDGE SOCIETY; NEGOTIATION; IMPERIALISM; ELECTRONIC ERA; GEOPOLITICS; DIGITAL REVOLUTION.
Ano: 2004 URL: http://hdl.handle.net/10469/5252
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
México : La globalización cultural en una ciudad que se desintegra (Artículos) Buscador Latinoamericano
García Canclini, Néstor.
Este trabajo quiere pensar en qué sentidos la crisis de una mega ciudad como la de México se articula con las dificultades de las diversas ciencias sociales para construir explicaciones e interpretaciones sobre la vida urbana que trasciendan las perspectivas parciales de cada una.
Tipo: Artículo Palavras-chave: GLOBALIZACIÓN; CULTURA; GLOBALIZATION; CULTURE; MÉXICO; AMÉRICA LATINA.
Ano: 1996 URL: http://hdl.handle.net/10469/3261
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Ecuador Debate [no. 70, abril 2007. REVISTA COMPLETA] Buscador Latinoamericano
Centro Andino de Acción Popular.
América Latina en su conjunto, se encuentra en una nueva fase de crecimiento económico que dependerá de cómo se sostenga un grado de autonomía política y financiera. De acuerdo a la CEPAL, ha ocurrido una leve disminución de la pobreza en América Latina, desde el 44% en el año 2002 al 40% en el 2005. Sin embargo, perdura la desigualdad social expresada en una inequitativa distribución del ingreso. Otras manifestaciones tales como la precarización del trabajo, la informalidad, la baja cobertura de los sistemas de salud y pensiones, también persisten en este contexto de crecimiento y cambios políticos con gobiernos progresistas en buena parte de los países de América del Sur.
Tipo: Revista Palavras-chave: PROVINCIALIZACIÓN; ORDENAMIENTO TERRITORIAL; GOBERNANZA ENERGÉTICA; RENTA PETROLERA; DESIGUALDAD; POBREZA; GLOBALIZACIÓN; EXCLUSIÓN SOCIAL; INDÍGENAS; GRUPOS ÉTNICOS; MESTIZOS; PROVINCIALIZATIÓN; TERRITORIAL; ENERGY GOVERNANCE; OIL INCOME; INEQUALITY; POVERTY; GLOBALIZATION; SOCIAL EXCLUSION; INDIGENOUS; ETHNIC GROUPS; CROSSBREDS; OTAVALO; ECUADOR; ARGENTINA; AMÉRICA LATINA.
Ano: 2007 URL: http://hdl.handle.net/10469/3781
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Terrorismo y antiterrorismo del orden global (Coyuntura) Buscador Latinoamericano
Sánchez-Praga, J..
El terrorismo es comprensible y explicable sin necesidad de justificarlo, y sólo “racional” sin ser "razonable" a condición de no "autorracionalizarse". Resultado de una despolitización de todos los terrores y violencias del orden global, el terrorismo más que subvertir los poderes legítimo trata de provocar su más extraordinario reforzamiento para que se manifieste el terror de su violencia, cuestionando el monopolio de su legitimidad y la legitimidad de su monopolio. Una espiral de la violencia terrorista y antiterrorista arrastran al orden mundial de la globalización al estado de la venganza primitiva.
Tipo: Artículo Palavras-chave: TERRORISMO; TABÚ; HISTORIA; POLÍTICA; ORDEN MUNDIAL; GLOBALIZACIÓN; GUERRA; HECHO SOCIAL; VIOLENCIA; TABOO; HISTORY; POLITIC; WORLD ORDER; GLOBALIZATION; WAR; SOCIAL EVENT; VIOLENCE; EEUU.
Ano: 2001 URL: http://hdl.handle.net/10469/4890
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Mutación política del movimiento indígena ecuatoriano : 1990 - 2000 Buscador Latinoamericano
Delgado Torres, Gin Eduardo.
La presente tesis tiene por objeto analizar la “mutación política” del movimiento indígena ecuatoriano (MIE) en la última década del siglo XX. En este trabajo se entiende por “mutación política” al cambio producido en el movimiento indígena: de un movimiento social-político que interpela al poder estatal y sus instituciones, a un movimiento más político que busca convertirse en alternativa de poder (gobierno) estatal. Para dar cuenta de la “mutación política” se traza una apretada síntesis de la historia del movimiento indígena desde sus orígenes hasta el año 2000 relacionándolo con los cambios políticos, sociales y económicos del país; de manera especial se estudia las actuaciones del MIE en la década de los 90 del siglo anterior relievando las...
Tipo: Tesis Palavras-chave: POLÍTICA; MOVIMIENTO INDÍGENA; GLOBALIZACIÓN; DEMOCRACIA; MEMORIA COLECTIVA; REFORMA AGRARIA; PODER; GOBIENO; INDÍGENAS; ECUADOR; POLICY; INDIAN MOVEMENT; GLOBALIZATION; DEMOCRACY; COLLECTIVE MEMORY; LAND REFORM; LAND REFORM POWER; GOVERNMENT; INDIGENOUS.
Ano: 2010 URL: http://hdl.handle.net/10469/3374
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Dinámicas rurales en el subtrópico (Reseñas) Buscador Latinoamericano
Vega, María Dolores.
Luciano Martínez nos presenta un estudio que tiene doble mérito: el primero es abrir el debate sobre la agricultura familiar en zonas de colonización escasamente investigadas, y el segundo, abordar el tema con solvencia teórica y empírica en el contexto de la globalización excluyente. La investigación se realizó en un área subtropical de la provincia de Cotopaxi que comprende tres cantones (La Maná, Pangua y Pujilí). Según el autor, una “micro región muy diversificada” donde hubo un viejo proceso de colonización espontánea que permitió tanto a la población indígena como mestiza de sierra y costa ocupar distintos pisos ecológicos y desarrollar diversas estrategias productivas.
Tipo: Artículo Palavras-chave: RESEÑA ACADÉMICA; AGRICULTURA FAMILIAR; COLONIZACIÓN; GLOBALIZACIÓN; ACADEMIC REVIEW; FAMILY FARMING; COLONIZATION; GLOBALIZATION; COTOPAXI; ECUADOR.
Ano: 2004 URL: http://hdl.handle.net/10469/4378
Registros recuperados: 213
Primeira ... 123456789 ... Última
 

Empresa Brasileira de Pesquisa Agropecuária - Embrapa
Todos os direitos reservados, conforme Lei n° 9.610
Política de Privacidade
Área restrita

Embrapa
Parque Estação Biológica - PqEB s/n°
Brasília, DF - Brasil - CEP 70770-901
Fone: (61) 3448-4433 - Fax: (61) 3448-4890 / 3448-4891 SAC: https://www.embrapa.br/fale-conosco

Valid HTML 4.01 Transitional