Sabiia Seb
PortuguêsEspañolEnglish
Embrapa
        Busca avançada

Botão Atualizar


Botão Atualizar

Ordenar por: 

RelevânciaAutorTítuloAnoImprime registros no formato resumido
Registros recuperados: 545
Primeira ... 123456789 ... Última
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Ciudad Alternativa. [No. 12, 1996. REVISTA COMPLETA] Buscador Latinoamericano
Centro de Investigaciones CIUDAD.
Las ciudades, nuestras ciudades, las grandes, las chicas, las gigantescas, las diminutas, ¿son gobernables?, ¿pueden serlo? Ya hace un buen rato que el fantasma de la ingobernabilidad recorre el mundo de las ciencias sociales. Provoca quebraderos de cabeza, sentimientos píos, angustias por el orden y la democracia... o por los "riesgos" de una democracia que muchos confunden con los artificios institucionales.
Tipo: Revista Palavras-chave: GOBIERNO; MUNICIPIO; GESTIÓN URBANA; URBANISMO; DESARROLLO SOSTENIBLE; MEDIO AMBIENTE; CONTAMINACIÓN; GLOBALIZACIÓN; GOVERNMENT; MUNICIPALITY; URBAN MANAGEMENT; PLANNING; SUSTAINABLE DEVELOPMENT; ENVIRONMENT; POLLUTION; GLOBALIZATION.
Ano: 1996 URL: http://hdl.handle.net/10469/3094
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Minería metálica a gran escala en Ecuador. Las cuentas alegres del gobierno (Política Pública) Buscador Latinoamericano
Sacher, William.
El 5 de marzo pasado, el gobierno de Rafael Correa firmaba su primer contrato de explotación minera metálica a gran escala en el Ecuador, con un consorcio de dos empresas paraestatales chinas, CCRC y Tongling. Esta luz verde al megaproyecto Mirador abre una nueva era minera en el Ecuador, la de una extracción industrial y masiva de cobre, oro y otros metales, que tiene por objetivo suplantar a la extracción petrolera en su papel de principal generador de ingresos para el Estado. Si bien el gobierno promete adoptar una postura soberana que contrastaría con las administraciones que le precedieron, prometiendo la generación de cuantiosos ingresos para el Estado, cabe relativizar sus cifras como veremos más adelante. Por otra parte, la propaganda estatal a...
Tipo: Artículo Palavras-chave: POLÍTICAS PÚBLICAS; MINERÍA METÁLICA; GOBIERNO; BUEN VIVIR; CONSTITUCIÓN POLÍTICA; ECUADOR; PUBLIC POLICIES; METAL MINING; GOVERNMENT; GOOD LIVING; CONSTITUTION.
Ano: 2012 URL: http://hdl.handle.net/10469/4309
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
La administraci??n de los efectos de la guerra como tecnolog??a de gobierno : una mirada post-liberal al conflicto armado en Colombia, 1980-2010 Buscador Latinoamericano
Jim??nez Ocampo, Sandro Augusto.
En asuntos de guerra y paz, en el escenario global de arreglos y dise??os institucionales se ha desarrollado todo un aparato pol??tico y econ??mico para hacer frente a los denominados ???conflictos armados internos??? o ???guerras de segunda generaci??n???, desarrollo que ha terminado por reducir la intervenci??n en este tipo de conflictos a las l??gicas de gesti??n (administraci??n de la excepci??n) y a la aplicaci??n de tecnolog??as pol??ticas. Esta disertaci??n doctoral se inserta en la exploraci??n de dicho fen??meno a trav??s de un ejercicio de comparaci??n impl??cita de un caso emp??rico (el conflicto armado colombiano) frente a una bater??a te??rico-conceptual de orden global.
Tipo: Tesis Palavras-chave: GUERRA; GOBIERNO; POST-LIBERALISMO; CONFLICTO ARMADO; VIOLENCIA POL??TICA; ESTADO; SISTEMA DE REGULACI??N MORAL; POL??TICAS P??BLICAS; HUMANITARISMO TRASNACIONAL; TRATADOS DE PAZ; NORMATIVIDAD; COLOMBIA; WAR; GOVERNMENT; POST-LIBERALISM; ARMED CONFLICT; POLITICAL VIOLENCE; STATE; MORAL REGULATION SYSTEM; PUBLIC POLICY; TRANSNATIONAL HUMANITARIANISM; TREATY OF PEACE; REGULATIONS.
Ano: 2012 URL: http://hdl.handle.net/10469/5271
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Los feminismos latinoamericanos y su compleja relación con el Estado : debates actuales (Dossier) Buscador Latinoamericano
Matos, Marlise; Paradis, Clarisse.
Los feminismos latinoamericanos viven desde el siglo XXI un contexto propio, el cual les ha permitido experimentar, a partir de nuevos patrones de movilización, posibilidades de acciones feministas y formas alternativas de relación con las instituciones gubernamentales. En este artículo presentamos parte de la discusión teórica respecto de las tensiones establecidas en la región entre las luchas feministas y el Estado, en un contexto polémico que busca la superación del modelo neoliberal. A partir de la noción de gobernabilidad democrática, se elabora la propuesta de la cuarta ola del feminismo latinoamericano, que aspira entender este nuevo momento, paralelo a los procesos de democratización en el sur del globo. Finalmente, se presentan reflexiones...
Tipo: Artículo Palavras-chave: GOBERNABILIDAD; DEMOCRACIA; AMÈRICA LATINA; FEMINISMO; FEMINISMO ESTATAL; MUJERES; INSTITUCIONALIDAD; GOBIERNO; IGUALDAD DE GÉNERO; PLANES DE DESARROLLO; ESTADO; GOVERNANCE; DEMOCRACY; LATIN AMERICA; FEMINISM; STATE FEMINISM; WOMEN; INSTITUTIONAL; GOVERNMENT; GENDER EQUALITY; DEVELOPMENT PLANS; STATE.
Ano: 2013 URL: http://hdl.handle.net/10469/4719
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Violencia política en el sur de Chile : la Alianza Territorial Mapuche Pü Löf Xawün y el Estado chileno en el gobierno de Michelle Bachelet Buscador Latinoamericano
Donoso Jiménez, Javiera.
Con el advenimiento Michelle Bachelet al Palacio de La Moneda, segundo gobierno socialista postdictadura, se creyó que la democracia chilena había llegado a su consolidación democrática. Sin embargo, esta nueva democracia no contempló ni implicó necesariamente la disminución de la violencia política estatal sobre la sociedad civil tanto en el ámbito estructural, como simbólico y represivo. Lo anterior se comprueba al observar la evolución del conflicto entre el Estado chileno y el pueblo Mapuche, donde la violencia política se ha convertido en el mecanismo dominante de relación entre ambos actores, reflejando una proporción inversa entre violencia y democracia.
Tipo: Tesis Palavras-chave: INDÍGENAS DE CHILE; MAPUCHES -- CHILE; VIOLENCIA POLÍTICA; GOBIERNO; INDIANS OF SOUTH AMERICA – CHILE; VIOLENCE-POLITICAL ASPECTS; GOVERNMENT; CHILE; ALIANZA TERRITORIAL MAPUCHE PÜ LÖF XAWÜN -- CHILE; DOCTORADO DE INVESTIGACIÓN EN CIENCIAS SOCIALES.
Ano: 2011 URL: http://hdl.handle.net/10469/3340
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Mucho ruido y pocas nueces : cobertura mediática y participación ciudadana en el debate de la nueva ley de comunicación en Ecuador (Coyuntura) = Much ado about nothing : Media coverage and citizen participation in the debate around the New Communication Law in Ecuador Buscador Latinoamericano
Ramos, Isabel.
Este debate ha tenido como protagonista a las empresas periodísticas quienes se sienten atacadas, no tanto por las expresiones del Presidente, como por el afán del gobierno de regular actividades que, como la de la comunicación, han estado liberadas a las lógicas del mercado. Su campaña mediática ha logrado simplificar la discusión a una defesa de la libertad de expresión en contra del "autoritarismo" con el que caracterizan al gobierno de Correa.
Tipo: Artículo Palavras-chave: LEY DE COMUNICACIÓN (ECUADOR); MEDIOS DE COMUNICACIÓN; GOBIERNO; ECUADOR; COMMUNICATION LAW (ECUADOR); COMMUNICATION MEDIA; GOVERNMENT.
Ano: 2010 URL: http://hdl.handle.net/10469/2060
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Luces y sombras de las revolución ciudadana (Política Pública) Buscador Latinoamericano
Paz y Miño Cepeda, Juan J..
Comenzaré sosteniendo que si algo habían adelantado las ciencias sociales ecuatorianas desde la década de los 70 del pasado siglo, cuando comenzó su auge, en un ambiente crítico y renovador que era general en toda Latinoamérica, fue comprender que Ecuador era un país que despegaba plenamente su desarrollo capitalista y que, en tales circunstancias, cada vez más estaba atravesado por clases sociales, cuyos intereses definían la conflictividad política. En términos del marxismo, que tenía enorme influencia por entonces, investigar sobre la sociedad ecuatoriana implicaba analizar su lucha de clases.
Tipo: Artículo Palavras-chave: POLÍTICA; POLÍTICAS PÚBLICAS; REVOLUCIÓN CIUDADANA; GOBIERNO; POPULISMO; ESTADO; ECUADOR; POLICY; PUBLIC POLICIES; CITIZEN REVOLUTION; GOVERNMENT; POPULISM; STATE.
Ano: 2012 URL: http://hdl.handle.net/10469/4295
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Conflictividad socio-política noviembre, 2005-febrero, 2006 (Coyuntura). Buscador Latinoamericano
Centro Andino de Acción Popular.
Las circunstancias de una coyuntura política, como fue la crisis institucional y presidencial del 20 de abril del 2005, y que provocó el golpe de Estado contra Gutiérrez, no dejarán de expresarse en los distintos indicadores de la conflictividad. En este sentido, por ejemplo, los datos y cifras de la conflictividad socio-política de marzo-junio 2005, leídos en la perspectiva de la "larga duración", de su pasado más o menos reciente, proporcionan tanto una lectura sobre la "caída" del Presidente Gutiérrez así como otra lectura sobre su "derrocamiento".
Tipo: Artículo Palavras-chave: CONFLICTOS; TENSION POLÍTICA; PAROS; GOBIERNO; ECUADOR; CONFLICTS; POLITICAL TENSION; STRIKE; GOVERNMENT.
Ano: 2005 URL: http://hdl.handle.net/10469/3822
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
El proceso de participación para el desarrollo local de Cotacachi, 1996 - 2003 Buscador Latinoamericano
Ortiz Crespo, Santiago.
Desde el año 96 los gobiernos locales en el Ecuador han tomado importancia para el movimiento indígena. A partir de un extenso tejido social y el control de las comunidades sobre los territorios, los indígenas ocuparon diversos espacios locales de la Sierra y la Amazonia, modificando las estructuras de poder existentes. Mientras en el nivel nacional se asistió en este período a una crisis del régimen político en lo local surgieron varias experiencias de participación y democracia local.
Tipo: Tesis de maestría Palavras-chave: PARTICIPACION CIUDADANA; POLÍTICA PÚBLICA; PROGRAMAS DE AYUDA; DEMOCRACIA; DESARROLLO LOCAL; GOBIERNO; COTACACHI (ECUADOR); ECUADOR; COMUNIDADES INDÍGENAS.
Ano: 2003 URL: http://hdl.handle.net/10469/368
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Opini??n p??blica, o abriendo la caja de pandora de las definiciones (Tema central) Buscador Latinoamericano
Freidenberg, Flavia; D'Adamo, Orlando; Garc??a Beaudoux, Virginia.
El poder de los medios en la determinaci??n de los temas de la agenda p??blica dista de ser una cuesti??n menor, tal como muchas veces ingenua o interesadamente se trata de proponer al aseverar que los medios de comunicaci??n no nos dicen "qu??' pensar acerca de las cuestiones sino "acerca de qu?? pensar. Este establecimiento de la jerarqu??a de temas, con el t??cito componente de su importancia otorgado a trav??s de la persistente reiteraci??n de una cuesti??n por encima de otras, creemos que puede incidir en la formaci??n de tendencias de opini??n.
Tipo: Art??culo Palavras-chave: MEDIOS DE COMUNICACI??N; OPINI??N P??BLICA; AGENDA P??BLICA; GOBIERNO; MASS MEDIA; PUBLIC OPINION; PUBLIC AGENDA; GOVERNMENT.
Ano: 1999 URL: http://hdl.handle.net/10469/5783
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Comparando el gobierno de la seguridad en Europa : un enfoque geohistórico (Investigación) = Comparing the governance of safety in Europe : a geo-historical approach Buscador Latinoamericano
Edwards, Adam; Hughes, Gordon.
El concepto de gobierno nos alerta acerca del ejercicio de la autoridad política más allá del Estado nacional. En el pensamiento criminológico, el gobierno ha estado asociado al giro preventivo de las estrategias de control del delito en Europa que reconoce los límites de la justicia criminal, invoca la participación directa de otras autoridades al igual que del sector comercial y del sector de voluntariado, y al hacerlo, generan nuevos objetos y lugares de control que están vinculados a las nociones de “seguridad” y “protección”. El corolario de este giro preventivo es un enfoque geo-histórico en la criminología comparativa que es capaz de reconocer los diversos contextos que constituyen nuevos lugares y objetos gobernables.
Tipo: Artículo de revista Palavras-chave: CRIMINALIDAD COMPARATIVA; GEO-HISTORIA; GOBIERNO; DEPENDENCIA DE PODER; SEGURIDAD; CONTROL DEL DELITO; EUROPA; GOVERNANCE; POWER-DEPENDENCE; SAFETY; COMPARTATIVE CRIMINOLOGY; GEO-HISTORY.
Ano: 2009 URL: http://hdl.handle.net/10469/247
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Discursividades contra hegemónicas en gobiernos posneoliberales : un análisis de la prensa gráfica en Argentina y Ecuador a propósito de las nuevas políticas de comunicación y medios (2009-2010) Buscador Latinoamericano
Orlando, Rocío Verónica.
En América Latina, en los últimos 30 años los medios de comunicación han ido ocupando paulatinamente espacios que tradicionalmente le correspondían a las instituciones democráticas, fundamentalmente a la justicia y los organismos de control, proclamando así su condición de “cuarto poder”. El periodismo de investigación, en sus distintos formatos narrativos y soportes, se instaló como baluarte de dicha transformación, en un proceso, seguido por la creciente mediatización de la política, donde la televisión jugó un papel central. Poco a poco, el discurso del político se fue volviendo cada vez más mediático y el discurso mediático fue adquiriendo rasgos cada vez más políticos, con lo que se fueron desdibujando los límites de este mimetismo.
Tipo: Tesis Palavras-chave: GOBIERNO; NEOLIBERALISMO; POLÍTICAS DE COMUNICACIÓN; MEDIOS DE COMUNICACIÓN; HEGEMONÍAS; INFORMACIÓN; DIARIO EL COMERCIO; ECUADOR; ARGENTINA; GOVERNMENT; NEOLIBERALISM; COMMUNICATION POLICY; MASS MEDIA; HEGEMONY; INFORMATION; PRENSA ESCRITA; PRINT MEDIA.
Ano: 2011 URL: http://hdl.handle.net/10469/3942
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
La crisis brasileña : una reflexión necesaria (Latinoamérica) Buscador Latinoamericano
Palán, Zonia.
La situación política del Brasil, más que ser la experiencia particular de un país, se ha convertido en la vitrina de la democracia vigente en la mayoría de países de América Latina. Aunque ha sido muy común el desgaste acelerado que los gobernantes enfrentan desde el inicio de sus gestiones hasta cuando dejan el poder, en muy pocas ocasiones sus actos han sido juzgados por sus propios electores de forma tan visible como acaba de suceder en Brasil, no sólo por las manifestaciones callejeras sino por la fuerza de su exigencia.
Tipo: Artículo Palavras-chave: CRISIS POLÍTICA; PROTESTA SOCIAL; GOBIERNO; POLITICAL CRISIS; SOCIAL PROTEST; GOVERNMENT; BRASIL; AMÉRICA LATINA.
Ano: 1992 URL: http://hdl.handle.net/10469/3207
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Política económica : Balance crítico (Coyuntura) Buscador Latinoamericano
Mancheno, Diego.
El ejercicio de la política económica debe ser entendido como la utilización de un conjunto de herramientas viejas y nuevas para actuar sobre los determinantes fundamentales del modo de producción, y para direccionarlo u orientarlo de conformidad con una estrategia de desarrollo pre-determinada de forma explícita o implícita. Estrategia que, cuando es explícita, debe ser consistente con el régimen de desarrollo definido en la Constitución y estar confirmada en un nivel específico del Plan Nacional de Desarrollo. Cuando esta definición es implícita debe asegurarse de que sus lineamientos fundamentales estén en la Constitución, aunque se pueda prescindir de una definición más específica renunciando incluso a la construcción y presentación de un Plan de...
Tipo: Artículo Palavras-chave: POLÍTICA ECONÓMICA; MODO DE PRODUCCIÓN; PLAN DE DESARROLLO; BIENESTAR; GOBIERNO; POBLACIÓN; POBREZA; ECONOMIC POLICY; MODE OF PRODUCTION; DEVELOPMENT PLAN; WELFARE; GOVERNMENT; POPULATION; POVERTY; ECUADOR.
Ano: 2010 URL: http://hdl.handle.net/10469/4573
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Economía y política como determinantes del voto judicial : Explorando la toma de decisiones en la Corte Suprema del Ecuador (1993-2009). (Tema Central) Buscador Latinoamericano
Basabe-Serrano, Santiago; Valdivieso Kastner, Pablo.
Este artículo identifica algunos de los factores económicos y políticos que influyen en la toma de decisiones de los jueces en asuntos en los que los gobiernos tienen particular interés. A través de un modelo de regresión logístico en el que se analizan las sentencias dictadas por la Sala Fiscal de la Corte Suprema del Ecuador, el trabajo argumenta que en situaciones económicas difíciles para el país es más probable que los jueces voten a favor del gobierno. En el aspecto político, el artículo sostiene que a medida que existe mayor concentración del poder político en manos del Ejecutivo, la independencia judicial tiende a ser menoscabada. Finalmente, y de forma contra intuitiva, se constata que el incremento en el apoyo ciudadano a la gestión del...
Tipo: Artículo Palavras-chave: FACTORES ECONÓMICOS; FACTORES POLÍTICOS; GOBIERNO; SISTEMA JUDICIAL; CORTE SUPREMA DEL ECUADOR; ECONOMIC FACTORS; POLITICAL; GOVERNMENT; JUDICIAL SYSTEM; ECUADOR; CONCENTRACIÓN DE PODER; CONCENTRATION OF POWER.
Ano: 2011 URL: http://hdl.handle.net/10469/3308
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Análisis parroquial y social del Referéndum y la Consulta 2011 (Coyuntura) Buscador Latinoamericano
Larrea M., Carlos.
La Consulta Popular y el Referéndum convocados por el Gobierno en 2011 condujeron a la aprobación de las 10 preguntas planteadas, ya que en todos los casos el porcentaje del “sí” en el total de votos válidos superó el 50%, con un promedio del 53.6%. Este artículo presenta mapas parroquiales de las elecciones de 2011, y un análisis inicial de las tendencias observadas, con énfasis en las variaciones de los resultados electorales por sexo, región, etnicidad indígena, e incidencia de la pobreza. El análisis se inscribe en un trabajo conjunto de análisis geográfico y social de los resultados electorales, que se realiza entre el Consejo Nacional Electoral y la Universidad Andina Simón Bolívar.
Tipo: Artículo Palavras-chave: ANÁLISIS PARROQUIAL; CONSULTA POPULAR; GOBIERNO; INFORMACIÓN SOCIO-AMBIENTAL; POBREZA; ANALYSIS PARISH; POPULAR CONSULTATION; GOVERNMENT; SOCIO ENVIRONMENTAL INFORMATION; POVERTY; ECUADOR.
Ano: 2011 URL: http://hdl.handle.net/10469/4518
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Una v??a ordenada para salir de la dolarizaci??n y no morir en el intento (Tema Central) Buscador Latinoamericano
Borja Cornejo, Diego.
Salir del campo minado de la especulaci??n, el rentismo, la depredaci??n implicar?? integridad, coherencia, ??tica y responsabilidad por parte de todos los agentes, pero especialmente de los gobernantes, donde parece que estos valores no existen.
Tipo: Art??culo Palavras-chave: DOLARIZACI??N; GOBIERNO; POBREZA; ESPECULACI??N; CONFLICTOS SOCIALES; EDUCACI??N; SALUD; VIOLENCIA; MEDIO AMBIENTE; CORRUPCI??N; DOLLARIZATION; GOVERNMENT; POVERTY; SPECULATION; SOCIAL CONFLICT; EDUCATION; HEALTH; VIOLENCE; ENVIRONMENT; CORRUPTION; ECUADOR.
Ano: 2000 URL: http://hdl.handle.net/10469/5215
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Luces y sombras de las revolución ciudadana (Política Pública) Buscador Latinoamericano
Paz y Miño Cepeda, Juan J..
Comenzaré sosteniendo que si algo habían adelantado las ciencias sociales ecuatorianas desde la década de los 70 del pasado siglo, cuando comenzó su auge, en un ambiente crítico y renovador que era general en toda Latinoamérica, fue comprender que Ecuador era un país que despegaba plenamente su desarrollo capitalista y que, en tales circunstancias, cada vez más estaba atravesado por clases sociales, cuyos intereses definían la conflictividad política. En términos del marxismo, que tenía enorme influencia por entonces, investigar sobre la sociedad ecuatoriana implicaba analizar su lucha de clases.
Tipo: Artículo Palavras-chave: POLÍTICA; POLÍTICAS PÚBLICAS; REVOLUCIÓN CIUDADANA; GOBIERNO; POPULISMO; ESTADO; ECUADOR; POLICY; PUBLIC POLICIES; CITIZEN REVOLUTION; GOVERNMENT; POPULISM; STATE.
Ano: 2012 URL: http://hdl.handle.net/10469/4295
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Documento técnico sobre la ciudad latinoamericana : Gestión urbana para el siglo XXI, retos y propuestas (Al encuentro de una ciudad para la vida) Buscador Latinoamericano
Trivelli, Pablo.
Documento preparado para ser presentado al "Encuentro Latinoamericano y El Caribe de Alcaldes preparatorio de Hábitat II", Río de Janeiro, Brasil, 1º de junio de 1995.
Tipo: Artículo Palavras-chave: POLÍTICAS ECONÓMICAS; GESTIÓN URBANA; CIUDAD; POBREZA; MEDIO AMBIENTE URBANO; GOBIERNO; SUSTENTABILIDAD; ECONOMIC POLICY; URBAN MANAGEMENT; CITY; POVERTY; URBAN ENVIRONMENT; GOVERNMENT; SUSTAINABILITY; EL CARIBE; AMÉRICA LATINA.
Ano: 1995 URL: http://hdl.handle.net/10469/3244
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
La propuesta descentralizadora : límites y posibilidades (Artículos) Buscador Latinoamericano
Coraggio, José Luis.
El tema propuesto para esta sesión se refiere a los procesos de descentralización como instrumento para la democratización de la sociedad en el ámbito local. Se trata entonces de pensar la descentralización desde la perspectiva de su instrumentación, no como un objetivo en sí mismo. Por lo tanto, se hace necesario aclarar cuál es el sentido de descentralizar. Es importante dejar esto sentado porque hoy en día coexisten proyectos y procesos de descentralización que se inspiran en motivos o en sentidos distintos, aunque todos usan el mismo termino.
Tipo: Artículo Palavras-chave: DESCENTRALIZACIÓN; GOBIERNO; PRESUPUESTO; SOCIEDAD; DECENTRALIZATION; GOVERNMENT; BUDGET; SOCIETY; ECUADOR.
Ano: 1995 URL: http://hdl.handle.net/10469/3229
Registros recuperados: 545
Primeira ... 123456789 ... Última
 

Empresa Brasileira de Pesquisa Agropecuária - Embrapa
Todos os direitos reservados, conforme Lei n° 9.610
Política de Privacidade
Área restrita

Embrapa
Parque Estação Biológica - PqEB s/n°
Brasília, DF - Brasil - CEP 70770-901
Fone: (61) 3448-4433 - Fax: (61) 3448-4890 / 3448-4891 SAC: https://www.embrapa.br/fale-conosco

Valid HTML 4.01 Transitional