|
|
|
Registros recuperados: 99 | |
|
| |
|
| |
|
|
Grimberg, Elizabeth. |
Las discusiones, acuerdos y negociaciones entre países del Norte y del Sur han girado en torno de tres grandes temas: el clima, los bosques y selvas y la biodiversidad. Estos son temas de indiscutible relevancia en momentos en que representantes de los gobiernos y de la sociedad civil mundial se disponen a establecer metas que mejoren la calidad de vida del planeta, señalando la necesidad de redirección del actual estilo de desarrollo. Es igualmente relevante afirmar que son las ciudades la principal base de sustentación de este estilo depredador de desarrollo. |
Tipo: Artículo |
Palavras-chave: CIUDADES; PLANIFICACIÓN; MEDIOAMBIENTE; GOBERNABILIDAD; CITIES; PLANNING; ENVIRONMENT; GOVERNANCE. |
Ano: 1999 |
URL: http://hdl.handle.net/10469/5054 |
| |
|
| |
|
| |
|
| |
|
|
Mont??far, C??sar. |
El libro de Juan Fernando Ter??n, Dolarizaci??n de cristal, se inscribe en este torrente bibliogr??fico. Sin embargo, a diferencia de los dem??s libros que sobre el tema dolarizaci??n se han escrito y publicado en este a??o, al de Ter??n lo distinguen y benefician al menos dos particularidades. La primera, es que siendo la dolarizaci??n un tema econ??mico, para el cual se requiere conocer los rudimentos de esta ciencia social o ciencia exacta (seg??n la posici??n que deseemos tomar en este ardoroso debate) su autor no solo es economista de formaci??n sino adem??s alguien con amplios conocimientos de antropolog??a y sociolog??a, lo cual brinda al texto, no solo la ventaja de incorporar temas sociales y pol??ticos, sino una visi??n un tanto diferente,... |
Tipo: Art??culo |
Palavras-chave: RESE??A ACAD??MICA; CR??TICA BIBLIOGR??FICA; DOLARIZACI??N; ECONOM??A; POL??TICA; GOBERNABILIDAD; ECUADOR; ACADEMIC REVIEW; LITERATURE REVIEW; DOLLARIZATION; ECONOMY; POLICY; GOVERNANCE. |
Ano: 2000 |
URL: http://hdl.handle.net/10469/5205 |
| |
|
|
Maillard, Jacques de. |
Francia ha sido afectada por diversos cambios concernientes a las políticas de seguridad durante las dos últimas décadas especialmente en el plano local. Distintas características pueden ser señaladas: la territorialización, el vínculo entre prevención y represión, la contractualización. En este escenario, ha terminado el tradicional monopolio del Estado central —crecientemente fragmentado entre distintas agencias—. Esta mutación debe ser relacionada con la creciente importancia de las autoridades locales en la elaboración e implementación de políticas referidas a la inseguridad, pero también al rol que han comenzado a jugar otras agencias diversas. Este ensayo busca comprender la coordinación interagencial y señala la existencia de un complejo conjunto de... |
Tipo: Artículo de revista |
Palavras-chave: FRANCIA; PREVENCIÓN; AUTORIDADES LOCALES; GOBIERNO; PARTNERSHIPS; FRANCE; PREVENTION; LOCAL AUTHORITIES; GOVERNANCE. |
Ano: 2009 |
URL: http://hdl.handle.net/10469/265 |
| |
|
| |
|
|
Maillard, Jacques de. |
Francia ha sido afectada por diversos cambios concernientes a las políticas de seguridad durante las dos últimas décadas especialmente en el plano local. Distintas características pueden ser señaladas: la territorialización, el vínculo entre prevención y represión, la contractualización. En este escenario, ha terminado el tradicional monopolio del Estado central —crecientemente fragmentado entre distintas agencias—. Esta mutación debe ser relacionada con la creciente importancia de las autoridades locales en la elaboración e implementación de políticas referidas a la inseguridad, pero también al rol que han comenzado a jugar otras agencias diversas. Este ensayo busca comprender la coordinación interagencial y señala la existencia de un complejo conjunto de... |
Tipo: Artículo de revista |
Palavras-chave: FRANCIA; PREVENCIÓN; AUTORIDADES LOCALES; GOBIERNO; PARTNERSHIPS; FRANCE; PREVENTION; LOCAL AUTHORITIES; GOVERNANCE. |
Ano: 2009 |
URL: http://hdl.handle.net/10469/265 |
| |
|
|
Sturgeon, Timothy J.. |
Este artículo sitúa, elabora y busca profundizar una explicación sobre la teoría de gobernanza de las cadenas de valor globales (CDV) desarrollada por Gereffi, Humphrey y Sturgeon (2005). La teoría sobre la gobernanza de las cadenas de valor al centro de este trabajo forma parte de un esfuerzo de larga data, que apunta a hacer generalizaciones a partir de la investigación comparada y observada de una variedad de industrias globales. Primero, discutiré la motivación de complementar el enfoque de cadenas conducidas por el comprador y el productor dentro del marco de cadenas de commodities globales desarrollado por Gary Gereffi en los años 1990 con un marco que sea neutro y no empiricista para poder analizar las industrias globales. Segundo, presento los... |
Tipo: Artículo |
Palavras-chave: CADENAS DE VALOR; CADENAS DE MERCANCÍAS; GOBERNANZA; INDUSTRIAS; GLOBALIZACIÓN; VALUE CHAINS; COMMODITY CHAINS; GOVERNANCE; GLOBALIZATION; INDUSTRY. |
Ano: 2011 |
URL: http://hdl.handle.net/10469/3979 |
| |
|
| |
|
| |
|
| |
|
| |
|
| |
|
| |
Registros recuperados: 99 | |
|
|
|