|
|
|
Registros recuperados: 37 | |
|
|
Coéllar, Juan Carlos. |
La nueva Constitución —cuyos contenidos se inspiraron en los planteamientos democráticos de los movimientos sociales del Ecuador— marca el camino a seguir en la construcción del nuevo modelo de Estado. La Constitución además de reafirmar que el Ecuador es un Estado de derechos y justicia, social, democrático, soberano, independiente, unitario y laico, fortalece los principios de interculturalidad y plurinacionalidad. En la realidad, este estatuto lejos de establecerse por decreto, deberá forjarse en lo cotidiano, a través de un proceso de debate y reflexión en el que participemos todos los habitantes del país y que, sin duda, no estará exento de conflictos producto de una herencia que desvalorizó la importancia de la diversidad cultural que existe en... |
Tipo: Artículo |
Palavras-chave: POLÍTICAS PÚBLICAS; ESTADO PLURINACIONAL; CONSTITUCIÓN POLÍTICA; INTERCULTURALIDAD; EDUCACIÓN; GÉNERO; SALUD; DISCRIMINACIÓN; RACISMO; TERRITORIO; ECUADOR; PUBLIC POLICIES; STATE PLURINATIONAL; CONSTITUTION; INTERCULTURALITY; EDUCATION; GENDER; HEALTH; DISCRIMINATION; RACISM; TERRITORY. |
Ano: 2012 |
URL: http://hdl.handle.net/10469/4303 |
| |
|
| |
|
| |
|
|
Breilh, Jaime. |
A pesar de que todo el mundo experimenta en su propio cuerpo eso que llamamos salud, y tal vez precisamente por la fuerza del hecho empírico de que todos advertimos la presencia de molestares o trastornos cuando sentimos haberla perdido, es que se ha impuesto la noción de salud como un problema individual, de carácter eminentemente psico-biológico, a la que se define como ausencia de enfermedad. Desde esa visión que podríamos llamar biomédica, de la salud como ausencia de enfermedad, la política de salud suele concebirse como el conjunto de prioridades, planes, estrategias y programas que enfocan la asistencia o curación de las enfermedades que afectan a una sociedad. |
Tipo: Artículo |
Palavras-chave: POLÍTICAS PÚBLICAS; SALUD; BUEN VIVIR; ESTADO; GOBIERNO; ECUADOR; PUBLIC POLICIES; HEALTH; GOOD LIVING; STATE; GOVERNMENT. |
Ano: 2012 |
URL: http://hdl.handle.net/10469/4304 |
| |
|
| |
|
|
Wilkinson, Ann Kathryn. |
Esta investigaci??n busca analizar los or??genes y las variaciones de las pr??cticas reparativas en Ecuador; es decir, esfuerzos para cambiar la orientaci??n sexual. En particular, se indaga el rol de un movimiento transnacional conservador cristiano, el llamado ???movimiento ex-gay???, en la difusi??n de la premisa de que la homosexualidad se puede y se debe cambiar, y la funci??n de este discurso en generar, legitimar, y/o reforzar las pr??cticas reparativas en Ecuador. En espec??fico, en esta tesis, argumento que la producci??n y la regulaci??n de la sexualidad en el Ecuador contempor??neo se desarrolla como parte de la circulaci??n transnacional de recursos, modos de poder, y discursos. Sostengo que el movimiento ex-gay transnacional ha promovido el... |
Tipo: Tesis |
Palavras-chave: ECUADOR; SANIDAD; SANTIDAD; SEXUALIDAD; FEMINISMO; ESTADO; MERCADO; FAMILIA; IGLESIA; HOMOSEXUALIDAD; DERECHOS SEXUALES; MISIONEROS CRISTIANOS; PERVERSI??N SEXUAL; LIBERTAD; DISCRIMINACI??N; CENTROS DE REHABILITACI??N; VICIOS; DESHOMOSEXUALIZACI??N; HEALTH; HOLINESS; SEXUALITY; FEMINISM; STATE; MARKET; FAMILY; CHURCH; HOMOSEXUALITY; XUAL RIGHTS; CHRISTIAN MISSIONARIES; SEXUAL PERVERSION; FREEDOM; DISCRIMINATION; REHABILITATION CENTERS; VICES. |
Ano: 2012 |
URL: http://hdl.handle.net/10469/5414 |
| |
|
| |
|
| |
|
| |
|
| |
|
| |
|
| |
|
| |
|
| |
|
|
Moreno, Luis. |
Este art??culo nos habla de la J??cama, una planta de importantes propiedades alimenticias y medicinales que los abor??genes de los Andes de Sudam??rica domesticaron, cultivaron y consumieron, desde tiempos inmemorables de la cual se, sin embargo con la venida de los conquistadores europeos, est?? pr??ctica se perdi??. A pesar de ello, se ha puesto inter??s en la J??cama, en virtud de que es de las poqu??simas plantas concidas en el planeta que produce Inulina, un valioso pol??mero de la Fructosa que no genera efectos colaterales perjudiciales a la salud humana, por tal raz??n tambi??n, el inter??s se centra en retomar su producci??n reconociendo los grandes beneficios que posee. |
Tipo: Art??culo |
Palavras-chave: J??CAMA; AZ??CAR VEGETAL; SUGAR PLANT; SALUD; HEALTH; INULINA (FIBRA ALIMENTARIA); MATERIA PRIMA; RAW MATERIAL; EXPORTACI??N; EXPORT. |
Ano: 2012 |
URL: http://hdl.handle.net/10469/5646 |
| |
|
| |
|
|
Breilh, Jaime. |
A pesar de que todo el mundo experimenta en su propio cuerpo eso que llamamos salud, y tal vez precisamente por la fuerza del hecho empírico de que todos advertimos la presencia de molestares o trastornos cuando sentimos haberla perdido, es que se ha impuesto la noción de salud como un problema individual, de carácter eminentemente psico-biológico, a la que se define como ausencia de enfermedad. Desde esa visión que podríamos llamar biomédica, de la salud como ausencia de enfermedad, la política de salud suele concebirse como el conjunto de prioridades, planes, estrategias y programas que enfocan la asistencia o curación de las enfermedades que afectan a una sociedad. |
Tipo: Artículo |
Palavras-chave: POLÍTICAS PÚBLICAS; SALUD; BUEN VIVIR; ESTADO; GOBIERNO; ECUADOR; PUBLIC POLICIES; HEALTH; GOOD LIVING; STATE; GOVERNMENT. |
Ano: 2012 |
URL: http://hdl.handle.net/10469/4304 |
| |
|
| |
|
| |
Registros recuperados: 37 | |
|
|
|